l

Últimos Posts

CombitosSilvio Rendon
Yuca de San BorjaSilvio Rendon
Ejemplo de RomualdoDaniel Salas
¿Para qué no sirve la piratería? (II)Daniel Salas
¿Para qué no sirve la piratería?Daniel Salas
Carta de Rafael InocenteDaniel Salas
El Dilema del FundamentalistaGonzalo Gamio
¿Tiempos macartistas?Gonzalo Gamio
Crecimiento peruano, ¿preocupación chilena?Giovanna Aguilar
Pobladores y azuzadosDaniel Salas

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

1 jun. 2008

¿Para qué no sirve la piratería? (III) Por Daniel Salas

Continúo con la discusión de los comentarios a mi post sobre la piratería. Espero que se entienda que hay un ánimo de debatir.

No es verdad que la piratería niegue el valor comercial de las ideas. La piratería es parte del comercio de las ideas. Las ideas sin valor comercial no se piratean. (Perplejo)

¿Entonces me puedes decir cuánto pagan por copyright los empresarios piratas?

Por otra parte, es incorrecto decir que la piratería no distinguió España de Inglaterra. Los españoles robaron a mansalva recursos naturales, que explotaban gracias a mano de obra servil. Los piratas ingleses robaban galeones españoles. (Perplejo)

Tanto Inglaterra como España usaron mano de obra esclava. ¿Cuál es la diferencia, Perplejo?

Enciclopedia de Historia del Perú OnLinehttp://articulo.mercadolibre.com...peru-online- _JM (Perplejo)

No es una enciclopedia. Es un diccionario “latinoamericano”. Y solo se venden 4 ejemplares mediante remate. ¿Conoces los libros de Milla Batres? ¿Te has puesto a pensar por qué no hay una versión digital?

Lo que quise decir que la piratería no construyó la riqueza de Inglaterra. Fueron las instituciones, el carácter de su sociedad en las Islas y las nuevas formas de generar beneficios lo que marcaron las diferencias. (Javier)

Bien, acepto que entendí mal tu comentario. Pero entonces ese es mi punto: si no incentivamos la producción de ideas, nos mantenemos en el consumo mayoritario de las importadas.


Terra nunca me pagó un sol por aquella columna, cogí la oportunidad porque podía ser una tribuna espléndida donde ofrecer un punto de vista alternativo al habitual. (Javier)

Pues entonces no es verdad que esos monstruos corporativos acallen a las voces disidentes. Para decirlo de una manera sencilla: el hecho de que hayas colaborado con Terra y que lo hayas podido hacer con libertad es una comprobación empírica de que el fondo de los argumentos de tus columnas era falso. Tú mismo lo dices: era una "tribuna espléndida".

Por eso no toleras que Intermezzo Tropical exista y haga escuela, preferirías que ellos se comportaran como exiliados de los años setenta, viviendo en la República Democrática Alemana (¿ahora donde querrías que publicara Intermezzo? ¿En Pyongyang?) o encerrados en un astroso edificio ocupado del centro de Lima. No toleras que compartan tus cátedras, tus instituciones, tus circuitos. (Javier)

Esta es una presunción típica de la persona que no está acostumbrada a escuchar argumentos. Se trata de una burda calumnia y un insulto inaceptable. Nunca lo he dicho ni sugerido tal cosa. Mis objeciones al pronunciamiento sobre Melissa Patiño se han enfocado en los argumentos que plantearon, que me parecen oportunistas, arbitrarios e incoherentes. Ya expliqué por qué y ni tú ni los editores de Intermezzo, que se definen como “combatientes” respondieron. Te exijo, Javier, que des una sola prueba de lo que dices en esa línea o bien que te retractes. Mientras no lo hagas, voy a eliminar cualquier intercambio contigo porque es injusto que ensucies esta conversación con calumnias.

Nadie te ha dicho que la piratería es una producción alternativa, casi todos te han dicho que es una práctica que ayuda a la producción intelectual y artística de muchos peruanos. (Javier)

Me gustaría entonces entender lo que dijo Andrea en este pasaje: “el peruano, reinterpretaría los medios intelectuales y tecnológicos de producción de los bienes culturales (piratería) a través de su consumo masivo -en muchos de los casos inerte-, mutando su identidad cotidiana según el sistema de valores envasado en los productos culturales, generando un sistema alterno de valores hibridados con la cultura popular,- de una manera negativa y positiva- que definiría nuestras realidades.”

Pero hay otro pasaje que me parece más desconcertante del post de Andrea. Es la parte en la que dice:

“estaríamos cediendo a emporios comerciales privados, con dicho acuerdo comercial, todo el conocimiento y la creatividad que tenemos los cuáles son bienes públicos, los que serían reconvertidos en patrimonio intelectual al servicio exclusivo del Mercado.”

Si fuera verdad, se trataría de un horror, de algo tremendo. Pero entendamos bien ¿Cuál es ese todo conocimiento que tenemos y que sería reconvertido en patrimonio intelectual al servicio exclusivo del mercado? Andrea no menciona uno en particular, ni siquiera define que puedan ser algunos, dice, véanlo bien, que se trata de TODOS. Me quedo pasmado. Esto no puede ser. Porque si Andrea está en lo cierto, gracias al TLC alguien va a patentar la receta de la sachilpapa, el arte de hacer kinkones, el juego de la liga y la mazamorra. ¿TODO el conocimiento y la creatividad va a ser privatizado? ¿En serio? ¿Y cuál es el artículo del TLC que consagra tal barbaridad?

Yo veo aquí un severo problema de imprecisión que hace difícil desagregar los elementos del problema y discernir su naturaleza y sus implicancias. Por ejemplo, Andrea escribió en un comentario que Creative Commons es una ampliación del copyright. Pero si ella misma acepta en su artículo que el copyright es abusivo y no debería ser defendido, ¿cómo es que se podrá ejercer coerción para respetar el Creative Commons? Dado que ella misma está planteando que debe aprobarse nuevas leyes (llama a una de ellas “Ley del uso del Software Libre en la administración pública y la educación”) pero no explica en qué consisten, uno perfectamente podría derivar se trata de una propuesta por la cual se hace legal la violación del copyright pero se hace ilegal la violación del copyleft. Si es así, en adelante podrás ser famoso con tus obras pero no ganarás un centavo por ellas. Si me estoy equivocando en la interpretación me gustaría que se responda cuál es la argumentación lógica. Hasta el momento, he entendido lo siguiente:

1. El TLC va a privatizar TODO nuestro conocimiento.
2. El copyright impide la liberación de información.
3. Creative Commons permite la liberación de información.
4. Las nuevas leyes deben garantizar las licencias Creative Commons pero no el copyright, que es abusivo.
5. En consecuencia, solo se puede crear innovaciones con licencias libres.
6. En consecuencia, ya no hay libertad para elegir crear con licencia de copyright.

Javier sugiere que discuto con ganas de fastidiar. En realidad, mi interés es poner a prueba sus ideas y entender su coherencia lógica. Por ello, le planteo algunas preguntas concretas:

a) ¿El copyright impide la liberación de ideas?
b) ¿El copyright empobrece a los más pobres? ¿de qué manera?
c) Entonces ¿Se debe eliminar el copyright?
d) Si no se debe eliminar, ¿se debe restringir? Y si es así, ¿qué criterio se debe elegir?
e) Con las leyes que propones ¿todas las invenciones deben registrarse como Creative Commons y ninguna puede registrarse como copyright?
f) Si algunas invenciones pueden seguir registrándose bajo licencia de copyright, ¿no debería ejercer el Estado peruano la coerción para proteger tal tipo de propiedad?
g) ¿En qué consiste la “ley del uso del Software Libre en la administración pública y la educación”?

Tengo que repetir que mi interés final es comprender y hallar una respuesta a los problemas que me planteo. Andrea ha presentado una propuesta que en gran parte no entiendo y en gran parte encuentro contradictoria. Me preocupa, además, porque contradice lo que parece ser un gran problema en nuestro sistema de producción de conocimiento, lo que no me parece poca cosa.

Finalmente, quiero referirme a este comentario:

Un ejemplo que se me ocurre y que quizá iría en la linea de lo que intenta decir Daniel: Digamos que soy programador de software y he inventado un nuevo programa de hoja de cálculo, el cual quisiera vender bajo un modelo propietario (no creo en el software libre, me parece cosa de caviares). La piratería me da dos problemas graves:

- Apenas coloque un CD de mi programa, mi cliente o proveedor podrá hacerle copias sin mi autorización y las venderá sin que de eso me caiga un sol a mí.

- La gente no compra mi programa, por más bueno que sea, porque Excel es mejor, y si no es mejor, es el que todos usan y creen que deben usar. En versión pirata es además más fácil de conseguir y más barato que mi programa. Otra versión muy parecida: Quiero ser el nuevo Vargas Llosa y he conseguido que una editorial me publique una novela. Pero resulta que la gente prefiere leer al verdadero Vargas Llosa, más seguro, más fácil de encontrar, pirata. Los pocos que compran mi libro tampoco me reportan ganancia, pues, obviamente, es pirata.Ahora, en estos casos, ¿el problema es la piratería o el modelo de negocio o "industria cultural" que se están planteando estos creadores? (litio, en el primer post sobre el tema)

Me parece una excelente observación, como hasta ahora han sido excelentes las aportaciones de Salvador. Ninguno de ellos ha estado enteramente de acuerdo conmigo pero sí ha tocado el fondo del asunto que he planteado y ha ofrecido respuestas.

En el blog de Nila Vigil se cita una frase de Carlos Monsiváis en la que se dice que “la piratería es la venganza de los pobres”. Entiendo perfectamente el punto pero también me parece que se termina por convertir en la droga de los pobres, ya que produce un beneficio inmediato, un consecuente estado de dependencia y, finalmente, un techo productivo bastante bajo. Si eres pobre en una sociedad con cultura pirata, puedes acceder por muy poco precio a mucha información pero, cada vez que inventes algo, jamás lo podrás comerciar con la expectativa de beneficio que ya tienen las grandes empresas.

Etiquetas: