Modelos femeninos Por Daniel Salas

Leo en el blog de Rocío Silva Santisteban una columna titulada “Los escritores y sus estereotipadas musas” . La tesis central es un gran número de escritores hombres, desde Jorge Luis Borges hasta Sergio Galarza, pasando por Cortázar y García Márquez, no han sabido representar a las mujeres porque sus personajes no poseen densidad propia, sino que son más bien estereotipos, a saber, la mujer evasiva, la mujer malvada, la prostituta, la madre, etc.
“En la extensa producción cuentística borgeana hay pocas mujeres y, por cierto, las que centran la atención
Espero que sea evidente que esta es una limtada observación. Estereotipo y arquetipo no son lo mismo, se trata de dos formas de representación muy diferentes. Si yo represento a todos los argentinos
Precisamente, uno de los triunfos borgianos sobre la literatura latinoamericana es haber desprestigiado el sicologismo que proponía la novela rusa. Borges cree que esto es un error y prefiere volver a la idea de una literatura basada en formas y en mitos. Así, quienes siguen la impresionante influencia borgiana (una influencia fortísima, a pesar de que algunos no quieren darse cuenta) no crean personajes sobre la base de la “densidad propia” que busca Rocío Silva sino sobre la base de la arquitectura que ofrecen la mitología. Esto lo vemos en escritores tan diferentes
Ahora bien, los ejemplos de modelos que he presentado son de tipos humanos masculinos que abundan en la literatura y, por cierto, en la literatura latinoamericana. Pues también hay modelos femeninos típicos: la santa, la puta, la femme fatale, la matriarca, la heroína, la bruja, la visionaria. Pero que en un cuento o una novela aparezca el modeo típico de una puta no quiere decir que la obra plantee el estereotipo de que “todas las mujeres son putas”. Este es el error crucial que observo en la crítica de Rocío, quien sostiene con la mayor frialdad que, cuando se trata de mujeres, escritores de la talla de Borges, Cortázar y García Márquez “no la chuntan”.
os: la bruja y la visionaria. Esta película de Víctor Erice es, sin duda, una de las referencias presentes en El laberinto del fauno, otra película en la cual los personajes son modelos, algunos incluso caricaturescos.
Los modelos arquetípicos han permitido crear grandes narraciones.
(Imágenes: El espíritu de la colmena y sus dos modelos femeninos: la visionaria y la bruja. La primera foto tomada de aquí. La otra foto tomada de aquí.)
<< Home