Intelectualidad americanizada (II) Por Silvio Rendon
En esta segunda parte me ocuparé de la "americanización" de la intelectualidad, pero entendiendo por este último término la influencia intelectual de los EUA sobre los académicos de diversos países, antes que cualquier actitud política. Aquí el tema es más simple y tiene que ver con los avances de la ciencia y la tecnología en los EUA, más rápidos y decisivos que en otros países. Los EUA no han sido destino privilegiado sólo para los estudiantes e intelectuales peruanos, sino para aquellos de casi todos los países.
En este paper de Mark Rosenzweig nos enteramos, entre otras cosas, a dónde van a estudiar los estudiantes de Asia, zona del mundo que envía más estudiantes a proseguir estudios en el extranjero. Fijémonos en la Figura 1:
Hacer click en la imagen para agrandarla.
Pues sí, al parecer la intelectualidad asiática también "se americanizó"...
No es sólo en el Perú o, si se quiere, en la región latinoamericana, donde los estudiantes tienen como destino a USA. En otros lugares también. En el Asia, siguen Reino Unido, Australia, Japón, Alemania en orden de importancia.
Si uno se fija en los lugares de formación de la intelectualidad peruana, constatará algunas regularidades. Hace treinta o cuarenta años:
Un factor adicional es tal vez más simbólico. Por ejemplo, París ya no tiene el magnetismo que tenía hace cuarenta años. Por supuesto que no tiene la receptividad hacia los extranjeros que tenía cuando Vargas Llosa vivía allí de estudiante. Sí, como ciudad París es París, así como en fútbol Brasil es Brasil. Pero en parte ya no jala tanto; en parte, las puertas ya no están tan abiertas. Entonces, los estudiantes de ahora le entran a irse a estudiar a las universidades americanas, algunas en grandes ciudades y otras en pueblos bicicleteros. El vacilón vendrá después, acabando la carrera. No durante.
Pues, sí. Si nos queremos poner a pensar en la americanización de la intelectualidad tal vez tendríamos que entrarle por aquí. Esta americanización no tiene nada que ver con "derechización", ni con la década de Fujimori, ni con el "neoliberalismo", por favor. Hay de todo. Es más, yo diría que este proceso ha venido aparejado de una izquierdización, pues la academia americana es muy liberal, como allá se llama por opuesto a conservador. Lo que ocurre es que seguramente los términos de esta politización son muy diferentes a los de la politización de hace medio siglo, lo cual nos lleva a otro terreno: al parecer al intelectual de vieja guardia le molesta que surja un intelectual más joven diciendo cosas diferentes. El tema político es una excusa, una tapadera para ocultar los celos y algo de ira contenida. Mal. Inercia de los estilos liquidacionistas de las viejas izquierdas, afortunadamente en extinción...
En este paper de Mark Rosenzweig nos enteramos, entre otras cosas, a dónde van a estudiar los estudiantes de Asia, zona del mundo que envía más estudiantes a proseguir estudios en el extranjero. Fijémonos en la Figura 1:
Hacer click en la imagen para agrandarla.
Pues sí, al parecer la intelectualidad asiática también "se americanizó"...
No es sólo en el Perú o, si se quiere, en la región latinoamericana, donde los estudiantes tienen como destino a USA. En otros lugares también. En el Asia, siguen Reino Unido, Australia, Japón, Alemania en orden de importancia.
Si uno se fija en los lugares de formación de la intelectualidad peruana, constatará algunas regularidades. Hace treinta o cuarenta años:
- el destino fundamental era Europa: Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Alemania, España, Italia (mención aparte merecen las numerosas becas de los países del bloque soviético);
- predominaban las carreras como sociología, antropología o filosofía antes que las ingenierías, e incluso economía;
- los estudios de postgrado se concentraban relativamente más en maestrías antes que en doctorados;
- los convenios entre instituciones peruanas y extranjeras eran un requisito crucial para posibilitar la salida del estudiante.
- relativamente más estudiantes van a los EUA,
- predominan carreras más cuantitativas,
- los estudios apuntan más al doctorado y
- se han diversificado las modalidades de financiar los estudios.
Un factor adicional es tal vez más simbólico. Por ejemplo, París ya no tiene el magnetismo que tenía hace cuarenta años. Por supuesto que no tiene la receptividad hacia los extranjeros que tenía cuando Vargas Llosa vivía allí de estudiante. Sí, como ciudad París es París, así como en fútbol Brasil es Brasil. Pero en parte ya no jala tanto; en parte, las puertas ya no están tan abiertas. Entonces, los estudiantes de ahora le entran a irse a estudiar a las universidades americanas, algunas en grandes ciudades y otras en pueblos bicicleteros. El vacilón vendrá después, acabando la carrera. No durante.
Pues, sí. Si nos queremos poner a pensar en la americanización de la intelectualidad tal vez tendríamos que entrarle por aquí. Esta americanización no tiene nada que ver con "derechización", ni con la década de Fujimori, ni con el "neoliberalismo", por favor. Hay de todo. Es más, yo diría que este proceso ha venido aparejado de una izquierdización, pues la academia americana es muy liberal, como allá se llama por opuesto a conservador. Lo que ocurre es que seguramente los términos de esta politización son muy diferentes a los de la politización de hace medio siglo, lo cual nos lleva a otro terreno: al parecer al intelectual de vieja guardia le molesta que surja un intelectual más joven diciendo cosas diferentes. El tema político es una excusa, una tapadera para ocultar los celos y algo de ira contenida. Mal. Inercia de los estilos liquidacionistas de las viejas izquierdas, afortunadamente en extinción...
Etiquetas: Estudios de Postgrado, Perú, Política
<< Home