El "otro" problema de liquidez Por Carlos
En un post anterior, Saki hace una pregunta muy interesante:
En otras palabras, la pregunta hace referencia a cómo el Banco Central podría menguar una crisis generada por una caída consistente de precios de activos. Para ello, Saki describe el mecanismo a través del cual el BCR "inyecta" liquidez a la economía, reduce las tasas de interés de plazos medios, e induce al sector privado a invertir en el mercado de valores para revertir así en alguna forma la caída inicial de precios.
Sin embargo, me gustaría hablar un poco sobre un problema de liquidez de naturaleza distinta a la "liquidez" asociada a la intervención de bancos centrales. Esta vez no haré referencia a las restricciones que enfrentan las empresas "solventes" debido al racionamiento de crédito que suelen practicar los bancos durante las crisis financieras. Quiero refirme mas bien a la los problemas de liquidez que enfrentan los inversionistas durante estas crisis, sobretodo en mercados de valores pequeños y de competencia imperfecta como el nuestro. En estos casos, la literatura reciente señala que la importancia de este tipo de liquidez (o iliquidez) en el mercado, depende en gran medida de las demandas de negociación de los grandes inversionistas.
La idea va mas o menos así: bajo circunstancias normales, si la tenencia de activos departe de dichos inversionistas es consistente con una asignación relativamente optima de riesgo y los shocks grandes son raros, los inversionistas tienen muy poca necesidad de negociación (ver aquí por ejemplo). Solo bajo estas circunstancias especiales, las consideraciones de liquidez no tienen gran efecto sobre los precios de activos a pesar que los mercados sean ilíquidos. Sin embargo, la liquidez si es apreciada en los periodos que siguen a shocks de gran envergadura. Esto, debido principalmente al gran temor que tienen los inversionistas a las liquidaciones forzosas (i.e. largas reducciones de tenencias de activos para captar liquidez) a las que se ven sometidas durante shocks o periodos de crisis. Esto se torna mucho mas importante, sobre todo, si las necesidades de liquidez son conocidas por el resto del mercado.
De las diferentes explicaciones sobre los mecanismos que operan durante las crisis, hay una muy aclamada recientemente (nominada a mejor paper del JoF 2005) que considero puede tener grandes implicaciones para un mercado como el Peruano, y es la de Predatory Trading. El "abstract" en dos lineas para los interesados:
Este tipo de negociación es muy temida ya que induce y explota las necesidades de tienen los inversionistas "en crisis" de reducir sus posiciones. Así, tenemos que cuando un inversionista pequeño se ve en la necesidad de vender un activo, otros más grandes venden también a fin de reducir el precio. Estos mismos inversionistas recompran luego el activo, y debido a su gran tamaño, producen un sobresalto en su precio obteniendo rápidas ganancias. El gran perjudicado termina siendo el pequeño inversionista que no pudo obtener la liquidez que necesitaba, para lo cual estaba vendiendo sus activos. El mercado se tornó ilíquido cuando mas se necesita liquidez y peor aún, la posibilidad de generar beneficios activando la crisis de otros, induce una situación propicia para el contagio entre inversionistas y a todo el mercado.
En ese sentido, considero que debe prestarse mucha atención a la regulación vigente y verificar que esta vaya acorde con criterios prudenciales, tomando en cuenta el problema de tener jugadores grandes en un mercado reducido. Ello a fin de evitar que un eventual ajuste de precios en el mercado bursátil (debido por ejemplo, a caídas en el precio de commodities), termine tornándose en una crisis financiera general...
¿Que podría hacer el BCRP frente a una situación de esta naturaleza? en verdad creo que no mucho. Corresponde a otros organismos como la SBS y la Conasev el velar por una regulación acorde. Para un mayor entendimiento de los aspectos centrales entre la política monetaria y el mercado bursátil, habrá que estar atento al libro "Asset Pricing and Monetary Economics" que esta siendo editado por el profesorazo John Y. Campbell. Vale decir que la macrofinance esta muy de moda..
¿Tendría el BCR capacidad de influir sobre una crisis financiera interna
provocada por menores expectativas sobre la perfomance del mercado bursátil?
En otras palabras, la pregunta hace referencia a cómo el Banco Central podría menguar una crisis generada por una caída consistente de precios de activos. Para ello, Saki describe el mecanismo a través del cual el BCR "inyecta" liquidez a la economía, reduce las tasas de interés de plazos medios, e induce al sector privado a invertir en el mercado de valores para revertir así en alguna forma la caída inicial de precios.
Sin embargo, me gustaría hablar un poco sobre un problema de liquidez de naturaleza distinta a la "liquidez" asociada a la intervención de bancos centrales. Esta vez no haré referencia a las restricciones que enfrentan las empresas "solventes" debido al racionamiento de crédito que suelen practicar los bancos durante las crisis financieras. Quiero refirme mas bien a la los problemas de liquidez que enfrentan los inversionistas durante estas crisis, sobretodo en mercados de valores pequeños y de competencia imperfecta como el nuestro. En estos casos, la literatura reciente señala que la importancia de este tipo de liquidez (o iliquidez) en el mercado, depende en gran medida de las demandas de negociación de los grandes inversionistas.
La idea va mas o menos así: bajo circunstancias normales, si la tenencia de activos departe de dichos inversionistas es consistente con una asignación relativamente optima de riesgo y los shocks grandes son raros, los inversionistas tienen muy poca necesidad de negociación (ver aquí por ejemplo). Solo bajo estas circunstancias especiales, las consideraciones de liquidez no tienen gran efecto sobre los precios de activos a pesar que los mercados sean ilíquidos. Sin embargo, la liquidez si es apreciada en los periodos que siguen a shocks de gran envergadura. Esto, debido principalmente al gran temor que tienen los inversionistas a las liquidaciones forzosas (i.e. largas reducciones de tenencias de activos para captar liquidez) a las que se ven sometidas durante shocks o periodos de crisis. Esto se torna mucho mas importante, sobre todo, si las necesidades de liquidez son conocidas por el resto del mercado.
De las diferentes explicaciones sobre los mecanismos que operan durante las crisis, hay una muy aclamada recientemente (nominada a mejor paper del JoF 2005) que considero puede tener grandes implicaciones para un mercado como el Peruano, y es la de Predatory Trading. El "abstract" en dos lineas para los interesados:
When a large trader has to liquidate, "predators" also sell and withdraw
liquidity. This leads to price overshooting and systemic risk.
Este tipo de negociación es muy temida ya que induce y explota las necesidades de tienen los inversionistas "en crisis" de reducir sus posiciones. Así, tenemos que cuando un inversionista pequeño se ve en la necesidad de vender un activo, otros más grandes venden también a fin de reducir el precio. Estos mismos inversionistas recompran luego el activo, y debido a su gran tamaño, producen un sobresalto en su precio obteniendo rápidas ganancias. El gran perjudicado termina siendo el pequeño inversionista que no pudo obtener la liquidez que necesitaba, para lo cual estaba vendiendo sus activos. El mercado se tornó ilíquido cuando mas se necesita liquidez y peor aún, la posibilidad de generar beneficios activando la crisis de otros, induce una situación propicia para el contagio entre inversionistas y a todo el mercado.
En ese sentido, considero que debe prestarse mucha atención a la regulación vigente y verificar que esta vaya acorde con criterios prudenciales, tomando en cuenta el problema de tener jugadores grandes en un mercado reducido. Ello a fin de evitar que un eventual ajuste de precios en el mercado bursátil (debido por ejemplo, a caídas en el precio de commodities), termine tornándose en una crisis financiera general...
¿Que podría hacer el BCRP frente a una situación de esta naturaleza? en verdad creo que no mucho. Corresponde a otros organismos como la SBS y la Conasev el velar por una regulación acorde. Para un mayor entendimiento de los aspectos centrales entre la política monetaria y el mercado bursátil, habrá que estar atento al libro "Asset Pricing and Monetary Economics" que esta siendo editado por el profesorazo John Y. Campbell. Vale decir que la macrofinance esta muy de moda..
Etiquetas: Fallas de mercado, Liquidez, Mercado Búrsatil, Regulación
<< Home