l

Últimos Posts

Maradonas y Reynas (actualizado)Silvio Rendon
Taller de Macroeconomia Avanzada 2007 - PUCPCarlos
Con Fujimori no había huelgasSilvio Rendon
Golpe de estado ¿ya?Silvio Rendon
TLC demoradoSilvio Rendon
Metáforas que matanDaniel Salas
La "creatividad" de algunos comunicadoresSusana Frisancho
ComentariosSilvio Rendon
Si la PUC cae...Silvio Rendon
¿Fracasa el TLC?Silvio Rendon

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

8 may. 2007

Aspectos no literarios del "debate literario" (actualizado) Por Silvio Rendon

Me enteré tarde del Debate Literario. No es pues mi tema. A través del mal rollo perceptible en algunos blogs me percato que el evento realizado en Casa de América en Madrid tuvo consecuencias más trascendentes e involucró a más gente que los asistentes.

No veo razón para tanta mala sangre. Si un subconjunto de escritores quiere escribir, por ejemplo, sobre una mansión oligárquica limeña o sobre un colegio militar, y otro sobre las corridas de toros en Puquio, que así sea. No hay temas mejores que otros. Como lector leeré lo que más me llame y ya. Fue muy amarga la polémica entre Arguedas y Cortázar y no nos condujo a mucho. Sí, hay lamentablemente mucho maltrato de por medio. Neruda maltrató al parecer a Vallejo, Palma y González Prada se dijeron la vela verde, y así sucesivamente. Hay mucho desprecio acumulado y fácilmente sale a flote. En mi opinión, y esto vale para todo, lo que manda es la calidad de una producción académica o artística. Un mal trabajo seguirá siendo malo así lo publiciten en cadena todas las emisoras televisivas y quieran sancionar que es bueno. Un mal trabajo seguirá siendo malo también si queda fuera de la promoción mainstream. El que un trabajo haya sido "puenteado" o rechazado de la promoción publicitaria tampoco lo hace automáticamente bueno. Que tendencialmente los mejores trabajos sean los que tengan más publicidad y reconocimiento es lo que uno esperaría, pero en nuestro medio tan "mercantilista" y prebendario eso no siempre ocurre. Es normal entonces que haya un grupo de profesionales que pitee y quiera su lugar bajo el sol mediático. No conozco sus obras y a priori mal me puedo pronunciar sobre la calidad de su producción. Considero sí útil y aleccionadora la pluralidad, el aprendizaje de múltiples fuentes. Incluso de los trabajos malos uno aprende algo. Por ejemplo, no me gustó "Yawar Fiesta", ni "Todas las sangres", ni "El zorro de arriba y el zorro de abajo" ni "El Sexto" de Arguedas, pero me aportaron mucho en conocer algo más del Perú (En realidad prefiero de lejos al Arguedas antropólogo, sociolingüista y educador al Arguedas escritor, pero ese ya es otro tema).

Vinculando el tema a las ciencias sociales y a la sociología de los intelectuales, en literatura es meridianamente claro que sí tenemos varios pesos pesados de nivel internacional y de múltiples estilos. En economía, y creo que en general en las ciencias sociales, a pesar de avances apreciables, nos falta mucho para llegar a ese nivel. Espero que cuando lleguemos no tengamos estos amargos debates, plagados de ataques personales.

En Miami al comienzo del régimen de Fujimori se hizo un encuentro similar, salvando las distancias, al de Madrid, sobre economía peruana, con economistas peruanos y extranjeros. No tuvo tanta trascedencia como el de los literatos. Arguedas decía refieriéndose al primer mundo algo así como "puede que nos ganen en técnica, pero en artes no nos ganan". Ahistá, pues. Es la literatura y no la economía la que nos mueve y donde tenemos mejores exponentes.

Tal vez una división social similar a la del debate literario sea la de los sociólogos hace dos décadas. En un encuentro de sociología (¿en Arequipa?) la mayoría de sociólogos (y entre entre estos la mayoría era provinciana) caracterizaba a la sociedad como "semi-feudal", mientras que la minoría caracterizaba a la sociedad peruana como "capitalista" (y dentro de estos últimos la mayoría era limeña/costeña). Una división de origen, racial y social similar a la del debate literario. Unos tocaban la trompa del elefante, otros la cola.

Y en antropología por lo visto pasa (o pasaba) algo parecido, los "limeños" problematizando y hasta cuestionando a las instituciones comunitarias andinas y los "andinos" defendiéndolas y reinvindicándolas. (Efraín Morote de la Universidad de Huamanga, defensor de las instituciones comunitarias andinas, en un congreso nacional de antropología sorpresivamente explicó que un puente construído mediante trabajo comunal tiene un efecto negativo para la comunidad. Beneficia más al campesino rico que al pobre, genera diferenciación campesina. No todo lo comunitario es bueno. Claro, con esa lógica Sendero Luminoso va y se vuela el puente y aisla a la comunidad campesina que por trabajo comunitario busca la comunicación con las ciudades intermedias de su región...Una lógica económica de aislamiento que no hace sino perpetuar la pobreza...)

Pues sí, estoy seguro que entre los pintores, cocineros, cineastas, matemáticos, futbolistas, ingenieros, arquitectos, modelos, vedettes, animadores y animadoras, abogados, notarios, médicos, cómicos, también se da esta dicotomía social, de clase, de origen, racial. Los literatos han sido sí los más explícitos en ventilar el tema. No sé si han llegado muy lejos, no suena, pero lo han puesto en el centro del debate... ¿Qué conclusiones podemos sacar de todo esto? Descubrir que hay diferencias sociales y que éstas importan no es descubrir mucho. Algo constructivo que nos haga avanzar.

Actualización: Descubro un interesante trabajo de Javier Garvich Apuntes para una sociología de la literatura nacional contemporánea donde nos explica sobre la gran producción literaria que se viene desarrollando a lo largo y ancho del país, al igual que nos ratifica la división social mencionada arriba:
Tendríamos entonces a un puñado de escritores criollos, promocionados por los medios de comunicación, benévolos ante los poderes fácticos, ligados a dos o tres universidades limeñas y con estrechos contactos con los aparatos culturales del extranjero.
(...)
En el otro bando tendríamos a los escritores del interior (escritores andinos como se suelen llamar ellos mismos) que escriben sobre la realidad del país, reflejan la pluralidad cultural, lo hacen con técnicas narrativas aceptables, pero con las puertas invariablemente cerradas.
Bueno, además de constatar la división social, ¿qué debemos hacer? Posiblemente, aquí es donde se deba proponer más canales de integración, más becas de estudios, más recursos y más diversificados, más eventos conjuntos, más intercambio. En fin, algo constructivo que se pueda hacer. El BCR tiene un buen programa de extensión para Lima y para provincias, y funciona. Tiene un excelente curso de extensión y es diversificado. No es que los limeños acaparen todas las plazas y dejen sin espacio a los economistas de provincias. (También basta ya de decir que todo lo que tenemos está mal. El BCR ha sido una centro de selección, formación y reasignación de profesionales calificados en el país. Quisiéramos que siga siendo así, que mejore, y que haya más instituciones similares) ¿Se podría hacer algo así con los escritores? De hecho, hoy en día son los gobiernos regionales los que tienen control de una buena parte de los recursos. Tal vez las actividades artísticas y culturales deban también ser apoyadas por estos gobiernos y es la ciudadanía de las regiones la que deba jugar un rol fiscalizador. Pongo otro ejemplo. En la Argentina la Universidad de Tucumán fue pionera en tener un convenio internacional con la Universidad de Chicago. Por supuesto que me refiero a economía. Esto dio origen a un fluído intercambio académico, sin tener que pasar por Buenos Aires. ¿Qué le impide a una universidad del interior del país buscar este tipo de canales? Así estaría también en los circuitos internacionales. Ya, seguramente no quieren con Chicago porque son "neoliberales". Tons, ¿con quién? Digan con quién sí quieren y trabajen por ello. En Chile está el convenio ILADES-Georgetown, una vez más en economía. ¿Se podría hacer algo así en el Perú? Seguro que sí, pero, por favor, vale más una idea, una iniciativa, que seguir flagelándonos con nuestras sempiternas divisiones sociales.

El autor concluye con lo siguiente:
Ojalá se abrieran canales de movilidad y diálogo entre los diversos sujetos de nuestra rica literatura nacional. Pero soy pesimista. El proyecto del Perú mestizo, de la “Nación en formación” ha fracasado a todas luces. Las ilusiones de una futura mixtura entre diversas voces, de un discurso polifónico más o menos armónico que pueda cuajar en la sociedad peruana son ya ilusiones baratas. Los futuros proyectos están por venir, las futuras alianzas o las futuras guerras aún no se han suscrito, pero pueden haberse escrito. El Perú, como casi siempre, es otra vez un gran libro abierto
Bueno, si el Perú no es una mixtura entre diversas voces, ¿qué es? Si fracasamos en la construcción de nuestra entidad nacional, pues nos levantamos y seguimos intentándolo. No veo por qué se deba calificar de "ilusión barata" a buscar la armonía en la diversidad en el Perú, y tener que hablar con tono esperanzado de "futuras guerras" (Atatau! Imamanta chay runacha rimachkan?! Manam wañuyta munanchikchu; llamkaytallawan yachaytallam munanchikqa.) Esperemos que el autor nos brinde algunas pistas sobre a qué se refiere con esta frase, pues guerras ya hemos tenido, no nos han conducido a nada bueno y no las queremos.

Etiquetas: , , ,