l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

26 jun. 2008

Combitos Por Silvio Rendon

- Peruvian freakonomics
El trabajo con Susan Parker de nuestro compatriota César Martinelli ha sido referido por Stephen J. Dubner (aquí): "¿Por qué mientes? Los peligros de autoreportar". La gente miente, y mucho...
Un rebote aquí.

- Negociadores externos en la PUCP
En el boletín de junio del sindicato de trabajadores de la PUCP se cuenta que las autoridades por primera vez han contratado negociadores externos para negociar el pliego del sindicato. El precedente a esta práctica ocurrió en la Universidad de Lima donde, según indican, la negociación colectiva se prolongó por diez meses, habiendo usado estrategias de hostigamiento, cansancio y burla a los trabajadores.

- Tres pies al gato
Ad este post.
No es sorprendente que Aldo Mariátegui condene la masacre de Putis. Se cree que porque alguien es de derechas (liberal, conservador, ultra-conservador) tiene que justificar los crímenes más detestables, mientras que si es de izquierdas todo tendría que ser paz y amor. No es así. Ya deberíamos saberlo. Ni las derechas son tan malas, ni las izquierdas tan buenas. Putis, Lucanamarca, Pichari, Los Cabitos, Tarata, El Frontón, Castro Castro son todas ofensas al género humano. Punto. Bien que alguien de derechas o de izquierdas las condene y mal que a alguien se le pase no hacerlo. Obviamente, cada quien tiene sus opciones preferenciales y las lleva puestas siempre.

- No es que no sepan
AFP ha advertido sobre las tergiversaciones de "Indiana Jones": Indiana Jones and the movie mistakes of doom.

- Indy es Hiram, Hiram es Indy
Amautacuna de Historia nos cuenta la relación entre INDIANA JONES Y HIRAM BINGHAM. La película de Indiana Jones es al Perú lo que Jones es a Bingham...

- Fraude en la ciencia
La mala práctica en la ciencia es masiva, como se aprecia en este post. Es la mala costumbre de usar información sin citar debidamente la fuente.

- Múlder-portátil
Aquí y aquí.

- Teoría de la protesta social
Carlos Melendez explica las protestas de Moquegua: en el Perú no hay nada organizado, ni para bien ni para mal.

- Nepotismo universitario y Córdoba
Noventa años de la reforma universitaria. Los estudiantes se rebelaron contra las irregularidades y el nepotismo en la provisión de cargos, en la enseñanza y evaluación. Las cátedras eran hereditarias (aquí).
"Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil."
Manifiesto de Córdoba 1918
Noventa años después, en algunos lugares no es que haya muchos cambios.

Actualización:

- Stop el paro
SUTEP: “Gobierno siempre sale a firmar actas antes de los paros que al final no tienen resultado”.

- ¿Reconciliación?
En El Comercio se lee:
"Protección contra la expansión minera en terrenos que sirven a la vivencia de las poblaciones nativas del Ande y de la selva". Fernando Rospigliosi aseveró que este planteamiento es un "absurdo" porque nuestro país es minero y la minería contribuye con más de la mitad de las exportaciones al mundo y, gracias a ello, tenemos más dólares para importar maquinarias industriales, lo que contribuye --desde todo punto de vista-- al desarrollo nacional. "Es una oposición ciega la de la CGTP y otras organizaciones porque lo único que hacen es obstaculizar el desarrollo. Ellos no representan a las comunidades", dijo.
Pliego de reclamos de la CGTP carece de sustento y no ayuda al desarrollo interno.
Más aún, Para la Confiep, la CGTP no tiene motivos para ir a la huelga.

- Externalidad
Sobre la minería y los que les pasa a los/as vecinos/as de las minas veamos
Choropampa después del derrame de mercurio . Ese es el "absurdo" de Rospigliosi.

- Pacto apro-fuji-montesinista
En Caretas: Valle Riestra, Montesinos y Fujimori.

- Si te sindicalizas, te boto.
En la parte 6 del programa de César Hildebrandt del 23 de junio de 2008 diversos sindicalistas comentan sobre los abusos laborales en las confecciones. Trabajan 12 horas diarias, pero no pagan horas extras. ADEX dice que pagan 2 dólares la hora (200 soles semanales), pero los sindicalistas muestran sus boletas de pago en que ganan de 85, 90 a 100 soles semanales. Lo peor es que si los trabajadores se organizan para denunciar estos abusos, no les renuevan el contrato. Los contratos laborales duran dos meses. Hay trabajadores que llevan 15 años con contratos de dos meses que se van renovando. En este post se comentaba sobre la frecuente observación que los sindicatos no representan ni al 1% de la fuerza laboral. Esa es claramente una cifra sesgada, que omite la limitación de la libertad de asociación en sindicatos y la estafa de pagarles por menos de lo que trabajan.

Etiquetas: , , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

19 jun. 2008

Cráneos de cristal Por Silvio Rendon

A partir de este post sobre Indiana Jones y el comentario que le hice me animo a ofrecer algunas imágenes tergiversadas del Perú. En ese mismo post comentaba algo positivo de Indiana Jones:
Finalmente, haré notar algo que creo que nadie ha reparado. Francisco de Orellana parte al Amazonas desde el Cusco, no desde Quito, como afirman nuestros vecinos ecuatorianos. En Indiana Jones se respeta esta verdad histórica. No me sorprendería que en el Ecuador se quejen por esta razón, incluso a nivel de cancillería.
Aquí van.





Indiana Jones y el cine americano no fueron los primeros en dar una visión distorsionada, estilizada del Perú. Muchos lo hicieron antes.

La Perichole de Jacques Offenbach.
Imagen tomada de aquí.






"Peruanos" en la plaza de armas de Lima. No muy diferentes a los de Indiana Jones.
Imagen tomada de
aquí

(Ver ta trama de la Perichole).












Y "peruanas" en la misma obra:





Y así va la ópera peruanista, Il Grandira:





No se parece mucho a Lima, ¿no?




Dos "peruanos" de "Gaité Parisienne", también de Offenbach.

La conocida musiquita del "can can" es la de "el peruano", un nuevo rico, dispendioso, insoportable, advenedizo, que no tiene los modales y elegancia de la nobleza francesa. Es como Offenbach dibuja a su personaje...






Otro "peruano" de Gaité Parisienne.

Imágenes de
aquí y aquí).







"Les Incas" de Jean-François Marmontel. Dio rienda suelta a su imaginación. El "Indiana Jones" de hace dos siglos.

Imagen tomada de aquí.












Y por supuesto, "Tintin en el Templo del Sol":

Lima según Hergé.



Imagen tomada de aquí.

Etiquetas: , ,