l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

28 feb. 2008

¿Qué pasa en la PUCP? Por Silvio Rendon

Leo en Chiquitas de Correo
¿Qué pasa en la PUCP?
& A pesar de que las malas lenguas dicen que el ministro Chang perteneció a Patria Roja cuando estudiaba en la Universidad Católica por los “rojos” en sus calificaciones, definitivamente está muy mal que se filtren notas de ex alumnos de la PUCP al público, información privada y reservada, como habría sucedido ayer en el ciberespacio. ¿Dirá algo el rector Luis Guzmán Barrón? ¿Investigará y sancionará?

Conexión caviar
& Lo peor es que todo esto de las notas de Chang comenzó días atrás en el blog de alguien que precisamente chambea con el Instituto de Derechos Humanos de dicha universidad. ¿La privacidad no es un derecho humano acaso?

Comentario: Definitivamente, Chiquitas de Correo tiene de dónde agarrarse.

De una manera muy irregular surge una denuncia contra el ministro Chang: este habría sido mal alumno en la PUCP. Primero alguien a través de un blog dice que su fuente son "varios exalumnos". Inmediatamente esta versión es rebotada en varios blogs. La noticia llega a la prensa. Se arma el escándalo. Trasciende que alguien de la PUC, con acceso a las notas, estuvo circulando esta información a través de correos electrónicos. Surge la sospecha. Los propios blogueros que iniciaron la denuncia reaccionan deliberándolo públicamente en la internet. Se confirma que hubo filtración de notas. Estos blogueros deciden publicar las notas del ministro Chang en forma anónima: las suben a una página web con un pseudónimo, invaden la enciclopedia electrónica de libre edición Wikipedia y ponen un enlace a la página donde están las notas; finalmente, desde sus blogs, en forma coordinada, escriben posts donde, con todo el sensacionalismo del caso, indican que en Wikipedia está el link a las notas del ministro Chang. El lector y la lectora interesados en los detalles de este caso puede verlo en ¿Filtración de notas en la Católica?.

El tema es que desde hace ya mucho tiempo un grupito de bloggers y dentro de este grupito algunas personas han estado viviendo un ego trip con esto de los blogs. No hay problema. La gente es libre de hacer lo que quiera y no dejar que les arruinen su espacio. El tema es que la libertad de algunos acaba cuando comienza la libertad de otros, principio que se niegan a respetar. Y algunos de estos blogueros están vinculados a la PUCP de una u otra manera. En el caso mencionado es evidente la táctica de las campañas coordinadas usando anónimos. Pues no es algo nuevo. Hay blogs enteros escritos desde el anonimato con el objetivo de desprestigiar a sus adversarios en algún debate. El tema es que los indicios del origen de estos blogs al menos en un caso apuntan a la PUCP, en particular en el área de literatura (ver aquí). En este caso, ese blog recibe la validación del mencionado grupito de bloggers, el mismo que denunció al ministro Chang, como del profesor Gonzalo Portocarrero que considera en su blog que la difamación a otras personas es "crítica literaria". El tema es que los autores de ese blog anónimo, por diversos indicios y por lo que ellos mismos sueltan desde su cómodo anonimato, también tendrían acceso a las notas de alumnos y exalumnos. No estaría de más prestar atención a este caso. El caso del ministro Chang podría no ser el único. Si no se toman medidas contra estas filtraciones, tendrán luz verde para otras.

Actualización: Las autoridades de la PUCP acaban de reaccionar con un comunicado que han circulado en la comunidad universitaria:

Se recuerda a los miembros de la comunidad universitaria que la información académica de los alumnos y exalumnos de nuestra casa de estudios,
registrada en sus archivos físicos o informáticos -como por ejemplo las notas obtenidas en los cursos-, sólo es brindada a su titular por tratarse de datos que atañen exclusivamente a su persona y, en consecuencia, forman parte del contenido del derecho a la intimidad y privacidad reconocido por la Constitución.

En tal sentido, la Universidad otorga a dicha información académica el carácter de información reservada no accesible a terceros, salvo las excepciones
señaladas en la ley -por ejemplo un mandato judicial-. Esta disposición siempre
ha sido y es estrictamente aplicada por nuestra casa de estudios en salvaguarda
del mencionado derecho constitucional de sus alumnos y exalumnos, frente a
cualquier pedido proveniente de personas ajenas al titular de la información
académica solicitada.

Se recuerda también que el sistema de encriptación informática de la Universidad sólo permite el acceso a esta información a un reducido número de autoridades y funcionarios, bajo reglas de confidencialidad estricta. En consecuencia, el acceso a dicha información por otras personas sólo puede hacerse de manera ilegal y con malas artes.Por lo expuesto, la Pontificia
Universidad Católica del Perú desea puntualizar que iniciará las acciones legales correspondientes contra toda persona -sea o no miembro de nuestra comunidad universitaria- que haya obtenido información académica de sus alumnos o exalumnos por medios ilegales y la haya difundido indebidamente a terceros.


Actualización 2: El ego trip continúa: aquí. No se bajan de su nube...

Actualización 3: Según Roberto Bustamante, no es un tema de filtración de notas, sino un tema político: Lerner, el IDEHPUC, y Rubio, el cardenalicio, compitiendo por el rectorado (verlo aquí). Las Chiquitas de Correo habrían sido para asustar al primero. Bueno, el asunto en vez de aclararse se sigue complicando y es cada vez más disparatado... Mucha sutileza para Aldo Mariátegui quien reparte leña a todos, parejito y constante. No suena a que Mariátegui y Rubio ahora sean patas...

Actualización 4: Recién veo las "Carnecitas" de La Razón.
Escándalo en la PUCP
Se ha filtrado en Internet el supuesto récord académico del ministro de Educación, José Antonio Chang, con calificaciones en rojo durante su paso por la PUCP. Esa información es estrictamente personal, por lo que aquí se habría delinquido al entrar al sistema virtual de la PUCP para publicar las notas. Un empleado de la universidad (Instituto de Derechos Humanos), que tiene un blog desde donde funge de sabelotodo, fue el primero que salió con el tema, ojo...

Twitter
Por eso, el conocido blog de Silvio Rendón pide una investigación de oficio ante tamaña acción y él mismo proporcionó las pistas dejadas en una página para conversaciones llamada Twitter, donde se ve a conocidos "bloggers" comentar la publicación de esta información delicada. Ojo que hasta el momento los implicados no se pronunciaron ni por casualidad. Habrá que ver.
Ante todo, La Razón se equivoca en señalar que el Gran Combo Club es sólo mío. Es un blog colectivo.

Y bueno, ni la Razón, ni Correo para tal caso, son santos de mi devoción, pero claro, es constatable para cualquiera que estos medios han tenido de dónde agarrarse. Han aprovechado muy bien la irresponsabilidad de algunos. En mi opinión, el antídoto contra esto es muy simple: una sanción ejemplar a quienes filtraron la información privada para desprestigiar a un opositor político. Punto. Tomen cartas en el asunto y la institución saldrá fortalecida. Desde hace mucho tiempo que señalé que parte de la defensa de la PUC pasaba por quitarle excusas a los detractores de la institución (por ejemplo, en este post). No barrer bajo la alfombra, sino enfrentar los problemas.

Actualización 5: Laura Arroyo en ¿Información pública o privada? ofrece una atinada discusión de lo ocurrido en este caso. Ahí le comento el tema de los Twitters.

Actualización 6: Correo sigue en el tema:
¿Teatro caviar?
& Un comunicado de la PUCP anuncia el inicio de investigaciones para averiguar quién filtró las notas del ministro Chang. Existen apuestas de que no pasará nada. Y en el comunicado de marras debieron por lo menos aparecer las disculpas del caso al afectado.
Pues las autoridades tienen ante sí la posibilidad de demostrar que no estamos ante un teatro de ningún tipo y que sí habrá sanción a los invasores de la privacidad de alumnos y exalumnos. Que rastreen el sistema de acceso electrónico interno de la PUCP y detecten quiénes estuvieron mirando las notas del ministro Chang. La otra vía es seguirle la pista a los miembros de la PUCP que estuvieron acusando a Chang de mal alumno, pues ha quedado claro que sí tuvieron acceso a las notas. No deberían necesitar mucho tiempo para producir resultados. Y vamos a necesitar resultados. Dejar el tema en un comunicado no sería suficiente; desde luego que no.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Nuevos enlaces Por Daniel Salas

He enlazado nuevos blogs en la lista de vínculos del Gran Combo Club: Bloody Hell, de Luis Aguirre (un blogger con muchas ideas y con quien se puede discrepar), Apellidos Peruanos de Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo (léanlo, es interesantísimo por su esfuerzo de recuperar el significado de nombres y apellidos nativos) y Fujimori on Trial: Fujimori Procesado, una bitácora obligada para seguir al detalle el proceso al ex presidente. Provecho.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Los setentas y el maoísmo Por Silvio Rendon

A partir de la discusión literaria, el tema del maoísmo parece haberse replanteado en los posts de Martín Tanaka y Javier Gárvich. Esto coincidió con un par de posts sobre los ochentas.
Viene al caso citar al gran Artemón Ospina, autor de Cholo con orgullo, Hugo Sotil , quien se ocupa de los setentas en los ochentas:

Hoy todavía se puede encontrar a Benicio Anaya vendiendo instrumentos musicales en la casa musical "Amauta" en Moquegua, cerca a Dos de Mayo ¡pensar que cuando lo despidieron de la Toyota puso en Dos de Mayo su kiosko de venta de libros de izquierda! Conocida es la anécdota de un joven con pinta de intelectual - decía él - que le compraba todos los Pekín informa, no importando la fecha ni el tema, lo cual le hizo entrar en sospechas porque no había por esos años intelectual que no discutiera cual era el mejor artículo de un Pekín Informa. La curiosidad pudo más que la discreción y le preguntó al generoso compañero por qué tanto Pekín. El tipo sorprendido por lo de compañero le respondió que a él le interesaba el papel del Pekín Informa por lo bueno que era para armar tronchos.

"Un gesto de amor",
en "Los Caminos del Laberinto", No 3, abril de 1986

Vale la pena leer el texto completo, que lamentablemente no está en línea. Algunos, inmersos en un microclima intelectual, pueden haber pensado que "todo el mundo" dentro de una generación compartió experiencias e ideas similares. Como dice Ruben Blades, sorpresas te da la vida...

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

27 feb. 2008

"Matemático y no lógico" Por Silvio Rendon

Céar Hildebrandt en Una mente brillante comenta sobre lo manifestado por John Nash sobre las elecciones americanas: Obama y Clinton deben cooperar y no anularse entre sí ante McCain. Todo bien, hasta que llegamos a este párrafo:
Sobre este modelo, que es en realidad matemático y no lógico, pueden trazarse muchas variaciones, con estrategias reactivas o sin ellas, y lo que acabo de hacer es una grosera simplificación de aficionado con pocas luces.
Comentario: El problema aquí no está en la simplificación, sino en oponer las matemáticas a la lógica. Las matemáticas constituyen una formalización del lenguaje, una formalización útil, pues nos ayuda a pensar mejor algunos temas. No se oponen a la lógica. Si así fuera, estaríamos ante un modelo matemático mal formulado, y por lo tanto inútil. Los modelos matemáticos son lógicos. El teorema del prisionero es lógico. Tal vez su resultado sea curioso, inesperado, etc. pero es lógico , pues las conclusiones se desprenden lógicamente de los supuestos del modelo.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

¿Filtración de notas en la Católica? Por Silvio Rendon

De las recientes acusaciones al ministro Chang (ver este post, en particular Actualización 5) se plantea la pregunta de si en la Universidad Católica se están filtrando las notas de los exalumnos para desprestigiarlos cuando son adversarios políticos. Ha quedado la sospecha que quienes iniciaron la denuncia tuvieron no sólo acceso a las declaraciones "varios exalumnos", sino a los archivos de notas de esa universidad, a menos que la acusación haya sido sólo un rumor. Ambos escenarios son muy negativos, pues revelan una utilización política de información privada.

En mi época las notas usualmente se publicaban en una vitrina, pero sólo con el código del estudiante. Se entendía que las notas no constituían información pública.

Hoy en día hay una mentalidad de paparazzo que hace pasar como primicia lo que en realidad es una invasión a la privacidad de la gente: pueden ser desde las notas de un ministro hasta las fotos de los hijos e hijas de personas famosas, etc. La lógica es "si lo encuentro, lo publico" (1). Es como si alguien justificara un robo diciendo "como dejas abierta la puerta de tu casa, me meto". Lamentablemente, una parte de la blogósfera peruana ha caído en esa lógica.

Bien harían las autoridades de la PUCP en verificar que la información privada de alumnos/as y exalumnos/as está debidamente protegida contra estos/as depredadores informativos/as.

Actualización: Hola José Alejandro. Estás en una contradicción: si dices que el tema de fondo es la gestion de chang, no que sea un triquero, ¿quién te manda a que te metas con su desempeño académico? Mientras estabas en el tema de fondo, estaba de acuerdo contigo. Olvídate de "guerras de blogs" y piensa en lo que es correcto y lo que no lo es. El tema aquí ya es otro, no es si te pasaste la vida denunciando a Chang por razones de fondo, sino si hay una filtración de notas en la PUC. Tuviste acceso a las notas y no fuiste el único, pero no las quisiste publicar, ¿no? Sólo soltaste la información, pero no las notas. Ya, pues que hayas tenido tú, y otros, ese acceso, no importan tus reparos, está mal. Lo siento, pero está muy mal. En todo caso, tú difundiste acríticamente una información basada en datos privados, pero tu "fuente", quien filtró las notas, es quien está verdaderamente mal.

(Dado lo visto hace poco, blogueros que afirman algo para luego desdecirse y decir que era una broma, espero que tengas cuidado, pues este tema no da para muchas bromas. Hay un momento para todo.).

Actualización 2: La actualización anterior fue una respuesta a esta comunicación directa y pública del Sr. Godoy:




ademas, rendon (hola silvio) no comento mi articulo sobre el tema de fondo. esto es parte de su guerra contra nosotros
El enlace está roto, pues el propietario lo acaba de hacer inaccesible al público. Horas antes era de dominio público y por lo visto el Sr. Godoy no tenía problema en que se supiera lo que escribía. Hasta saludaba.

Aquí el contenido de los enlaces del Sr. Godoy citados en la actualización anterior:


@enrinando: cuando vi el mismo documento que tuvo el morsa, mi fuente no me autorizo a publicarlas. y tengo los mismos reparos que roberto

@henryspencer: nos parece pendejo xq pertence a su vida privada, x eso es que solo solté la informacion, no las notas

el tema de fondo es la gestion de chang, no que sea un triquero

@tabo: por supuesto, yo todo el año pasado le he dado duro a chang x su gestion


Son declaraciones muy ilustrativas. Cada quien puede sacar sus conclusiones, pero en mi opinión, el Sr. Godoy y otros sí tuvieron acceso a las notas del Sr. Chang.

Actualización 3: Llegan los refuerzos. Marco Sifuentes al rescate:


Todas las notas del ministro Chang en Wikipedia
Más evidencias. No sólo habría sido el Sr. Godoy, sino cuántos más....

La página enlazada por Marco Sifuentes, que contendría las notas del ministro Chang, ha sido subida sólo hace unas pocas horas (27/02/08. 1pm) por alguien que usa como pseudónimo Sanmartin. Sin embargo, el acceso a esta información por el Sr. Godoy y otros vino de antes.

No quisiera dejar pasar esto, la frase con que el Sr. Sifuentes apostilla su post:

Qué peligro, esto de la internet. Unos irresponsables, estos chicos. Qué mal, qué mal.
El Sr. Sifuentes no se entera. Lo sigue tomando a la chacota. Bueno, allá él...

Actualización 4: Al parecer la publicación de las notas del ministro Chang por un anónimo referido por el señor Sifuentes no fue nada casual ni desvinculado al Sr. Godoy:
jgodoym: @ocram: yo no he comentado ahora en el gran chongo
Posted on: Wed, Feb 27 2008 12:24 PM


cmanrique: @reagno: debe pronunciarse el politburó.
Posted on: Wed, Feb 27 2008 12:34 PM


amnesico: @tabo aun no publican las notas?? tsss... subanla a rapidshare al menos, nadie se va a enterar.
Posted on: Wed, Feb 27 2008 12:42 PM


pacobardales: @ocram buenaaaaa, y qué mal estos chicos, muy malo...Pero peor Chang, mas zurrado que yo en el primer ciclo de EE GG Letras
Keep New: Posted on: Wed, Feb 27 2008 1:02 PM


amnesico: Las notas del ministro José Antonio Chang http://tinyurl.com/3yzpyn
Posted on: Wed, Feb 27 2008 1:22 PM
Suban las notas rápido que nadie se va a enterar....Ya. "Misterioso benefactor". Ya.


Actualización 5: En Wikipedia ha desaparecido el enlace a las notas del ministro Chang, ver aquí. ¿Cómo así? Pues ya se sabía que lo borrarían:
amnesico: @enrinando a ver cuanto demoran en borrarlo de la wiki...
Keep New: Posted on: Wed, Feb 27 2008

Eso sí, no han demorado mucho. Al parecer se trató de una edición no autorizada en Wikipedia. Un comentario nos datea que esta invasión es práctica común del Sr. Sifuentes a quien en Wikipedia ya le han llamado la atención:
Hola, Ocram001. Te agradeceré no edites arbitrariamente los artículos de Wikipedia; al hacerlo, obligas a otros editores a perder tiempo valioso en revertir tus acciones, y empañas la imagen que puede hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Si no quieres ser considerado un vándalo destructivo (lo que nos obligaría a bloquearte), utiliza la zona de pruebas para hacer tus ensayos de edición. Gracias. Er Komandante (mensajes) 05:51 18 ene 2007 (CET)
"Misterioso benefactor". Ya.


Actualización 6: Más cajas de resonancia y glorificación de la filtración de notas:
Los "malas calificaciones" del ministro de Educación de Perú en Wikipedia

A seguir con el escándalo y el enlace al "misterioso benefactor". Siguen cavando dentro del hueco...
______
(1) Esto no es inusual en los medios, especialmente durante Fujimori. Recuerdo que César Hildebrandt lanzaba al aire las conversaciones telefónicas privadas de diversos personajes. Incluso al poco tiempo del golpe de Fujimori en 1992 emitió una conversación grabada en que Alan García ordenaba desde la clandestinidad a sus partidarios: "el precio del pollo ha subido. Eso tienes que ponerlo en pintura mural. Hay que denunciarlo". "Sí, compañero", le respondían sus partidarios. Siempre me quedó la pregunta, ¿cómo tenía acceso a esos chuponeos?

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

26 feb. 2008

Virtudes mariateguianas Por Silvio Rendon

Se suele resaltar sólo los defectos de Aldo Mariátegui. Papayita, pues. Más difícil es señalar también algunas virtudes; y sería justo hacerlo.

Aquí van algunas:

  1. Es capaz de rectificar. Después de su furibunda oposición a García cambió de opinión y pasó a apoyarlo abiertamente. Pasó de acusar a otros de "alanistas" a ser un gran "alanista" y acusar a los que no cambiaron como él. Otros nunca cambian. Son la misma derecha o izquierda (o algún otro ismo) de siempre.

  2. Intenta ser racional. Vio que los templos católicos en Pisco no eran seguros y no temió criticar a la iglesia católica. Se pronunció a favor de la pena de muerte intentando documentarse sobre estudios de impacto de esta medida extrema sobre el crimen denunciando por superficial la argumentación de Lourdes Alcorta. Lo intenta (con éxito muy variado). Otros temen chocar con intereses poderosos y argumentan sin sustento alguno.

  3. Es autodidacta y multidisplinario. Si bien es muy apresurado en sacar conclusiones y sobre todo en proponerlas, definitivamente el hombre lee y le entra a todo. Otros escriben sin leer y son monotemáticos.

  4. No recurre a las mujeres con poca ropa para subir sus ventas. Si bien recurre al sensacionalismo periodístico y es acusete, prefiriendo (o no quedándole otra que) destruir la persona de sus adversarios a rebatirles las ideas, no recurre a las mujeres con poca ropa como fórmula de ventas. Definitivamente, otros periodistas, incluso algunos de los más serios y reputados, no pueden decir lo mismo.

  5. Se ocupa de los temas peruanos. No se queda en los temas exclusivamente limeños o exclusivamente abstractos. Se extiende por toda la geografía peruana y propone lo que piensa como solución a los diversos problemas, incluso en los lugares más recónditos del país. Usando fuentes diversas (imaginación, viajes, lecturas, datos que le pasan) se ocupa. Otros son centralistas temáticos.

  6. Contribuye a la reflexión. Es como el bardo de Asterix sobre quien las opiniones están muy divididas (él se cree extraordinario y todo el resto piensa exactamente lo contrario). Sin embargo, por eso mismo, con lo que señala y cómo lo señala crea un vacío que por oposición contribuye a reflexionar más profundamente sobre los diversos temas nacionales. Otros no pintan ni despintan.

  7. Baja al llano y responde. No es como quienes ignoran a sus opositores en forma altanera porque no los consideran suficientemente buenos. No. Para Aldo Mariátegui no hay ser pequeño. Le prestará atención, le responderá, aunque usualmente sea para destruirlo. No dejará títere con cabeza. Responde, lo cual es enriquecedor.


Tal vez los lectores y lectoras puedan completar esta lista de virtudes (recuerden, virtudes).


Aclaración: Releyendo el post me he acordado de José Antonio del Busto y un examen en que preguntaba "Diga Vd. los defectos de Pizarro y las virtudes de Almagro". El historiador no era sólo hispanista, sino pizarrista. La respuesta correcta según él era algo así como que Pizarro era muy confiado en sus enemigos, tan buen corazón tenía, mientras que Almagro era muy astuto, no se le podía dar la espalda. Con esto quiero decir que es práctica común señalar defectos que al final son virtudes y virtudes que en realidad son defectos. Aquí no se vale. Tienen que ser virtudes-virtudes.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

25 feb. 2008

Pregunta Economica 1 Por Saki Bigio

Las grandes tiendas por departamento y supermercados suelen poner rebajas en sus productos. Las rebajas vienen por bloques de productos, es decir, cuando una tienda pone ofertas, suele hacerlo para muchos productos a la vez. La caducidad de los productos puede ser una de las explicaciones, pero esto, si y solo si todos los productos ofertados están por caducar, lo cual significa que compran estos productos a la misma vez. Más aún, hay épocas reconocidas como de rebajas.

En síntesis, ¿alguien tiene alguna otra teoría, conoce de alguna o tiene idea de por qué existen las rebajas, por qué vienen en bloque y por qué están presentes sólo en ciertas epocas del año?

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Chistes racistas en el Perú Por Silvio Rendon

Leo "Pitucos vs Cholos" grandes diferencias donde se hace un recuento de algunos estereotipos raciales en el país. Por ejemplo:


Pituco en TV.......................................Artista
Cholo en TV.........................................Cómico ambulante
Pituco leyendo Periodico.................Intelectual
Cholo leyendo Periodico.................Busca Chamba
Pituco con Maletin......................... Ejecutivo
Cholo con Maletin...........................Vendedor
....
Pituco Junto A Un Auto...................Automovilista
Cholo Junto A UnAuto.....................Mecanico
Pituco Manejando Auto...................Piloto
Cholo Manejando Auto.................... Taxista
....
Pituco casandose con gringa......Bonita pareja
Cholo casandose con gringa......Brichero suertudo

(Notemos de pasada que se evita usar "blanco", para usarse "pituco").

El tema es que este tipo de doble estándar existe y se ve a cada rato en el país, por ejemplo cuando

Este último caso es de manual, pues corresponde al pie de la letra a la etiqueta Jim Crow (el sistema de discriminación racial prevaleciente en algunos estados de los EEUU entre 1877 y la mitad de los 1960s):

e. Jim Crow etiquette prescribed that Blacks were introduced to Whites,
never Whites to Blacks. For example: "Mr. Peters (the White person), this is
Charlie (the Black person), that I spoke to you about."

f. Whites did not use courtesy titles of respect when referring to Blacks, for example, Mr., Mrs., Miss., Sir, or Ma'am. Instead, Blacks were called by their first names. Blacks had to use courtesy titles when referring to Whites, and
were not allowed to call them by their first names.

Las leyes racistas llevaron el nombre de Jim Crow, quien era un comediante que ridiculizaba a los afroamericanos (ver más en Jim Crow en México (y en el mundo) ). No fueron ridiculizaciones sin mayor repercusión. Fueron parte de todo un paquete que se consolidó en un sistema de discriminación que duró por muchas décadas. La ridiculización es consustancial al racismo. No son chistes inocentes.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

'¿Qué nos pasa? ': "Crisis moral" y acción ciudadana Por Gonzalo Gamio



Cada vez que se interroga sobre una especie de diagnóstico sobre la situación del país, la expresión “crisis moral” aparece reiteradamente. Por supuesto, la interpretación de los sentidos y consecuencias de esta supuesta crisis varía sustancialmente. Es posible que los conservadores señalen que la crisis está motivada por la “ausencia de la doctrina correcta” (religiosa y/o política) como motor de la acción, o por la “falta de carácter o de convicciones” de las "élites". Es posible que los liberales den cuenta de este trance en términos de una crisis de institucionalidad o en términos de falta de libertades políticas. Que algo anda mal en nuestra sociedad es algo que nadie duda.

Hace unos días, a la salida de clase, un preocupado estudiante expresaba esta inquietud con claridad meridiana: tenemos un presidente de la República que finalmente se ha librado de la justicia acogiéndose a la prescripción de los delitos que eran materia de acusación; el ministro de Educación que satanizaba a quienes objetaban la propuesta del Tercio Superior, había sido expulsado de una universidad por desaprobar masivamente sus cursos; un cardenal que se expresaba de manera soez sobre el valor de los Derechos Humanos (o sobre la Coordinadora de Derechos Humanos, la otra variante de esta frase resulta igualmente poco feliz y nada cristiana); un empresario "moderno" propone públicamente desalojar a balazos a los trabajadores huelguistas que protestaban en el puerto; el ex presidente que prometió “honradez, tecnología y trabajo” ahora está siendo juzgado por institucionalizar la corrupción y ordenar – o encubrir – delitos de lesa humanidad. La pregunta ineludible es ¿Qué nos pasa?

Lo primero que le dije es que ¿Qué nos pasa? constituye una buena pregunta, una pregunta bien planteada, porque ella nos involucra como agentes políticos en las situaciones que el muchacho lamenta. ¿Qué pasa aquí? Es una pregunta impersonal, que podría formularse un espectador, que interroga acerca de lo que sucede en ‘el escenario’ (como cuando preguntamos en el teatro lo que mueve a Shylock a plantear las cláusulas de su trato con Antonio de una manera tan siniestra). Lo que sucede en la arena política o en el espacio público es nuestro asunto - tiene efectos sobre nuestra vida y la de los nuestros -, y debemos responder por ello. Evidentemente, la responsabilidad tiene niveles y grados, pero es evidente que la que le compete al ciudadano no es poca. Si las cosas están así es en parte porque nosotros lo permitimos, a pesar de que el sistema constitucional ofrece canales y posibilidades de vigilancia y fiscalización cívica. Si han logrado hacerse del gobierno autoridades políticas no son idóneas, es parcialmente porque las hemos elegido (evidentemente, para explicar este fenómeno tendríamos que agregar a lo dicho algunas consideraciones del orden de la injusticia estructural, soy consciente de la complejidad del asunto); si los ministros pretenden imponer medidas insensatas o los empresarios se sienten libres de sacar sus demonios interiores en declaraciones públicas es porque los ciudadanos no ponen coto – tanto discursivo como político – a tales excesos. Si los pastores emiten sin reparo alguno juicios que están reñidos con el espíritu de la Iglesia (y con el espíritu del Evangelio) es porque los creyentes no protestan ante ello invocando ese mismo espíritu. Proyectar sobre uno mismo los diferentes matices del problema contribuye a esclarecer en qué medida nuestro silencio es con frecuencia cómplice de la conducta autoritaria, de la incorporación de malas prácticas e incluso de la trasgresión de la ley.

Esta crisis no es nueva, probablemente sea tan antigua como nuestra vida republicana: describirla como una simple “crisis de crecimiento” revela solamente una completa estrechez de miras y una total ausencia de perspectiva histórica en el análisis. Dejémonos de caricaturas. Nuestras autoridades no van a cambiar de actitud sólo porque los aplaudimos o los abucheamos desde las gradas; nuestras instituciones no se harán más fuertes por el sólo hecho de que deseamos que así sea. El repliegue de los individuos fuera de los marcos de la civilidad hace posible que las autoridades (o nuestros compatriotas y vecinos, o incluso nosotros mismos) aderecen el trance social que afrontamos sin resistencias ni cuestionamientos. El caso de la crisis política es elocuente. Ella puede formularse en términos de un círculo vicioso: los ciudadanos comunes no intervenimos en la política porque consideramos que esta es sucia, pero la política permanece sucia precisamente porque los ciudadanos comunes no intervenimos en la política. Los partidos políticos – con todas sus deficiencias y limitaciones -, y las instituciones de la sociedad civil constituyen espacios para la acción común y la vigilancia del poder. Asumamos nuestro rol de actores, no finjamos ser meros espectadores frente a lo que acontece en los espacios públicos. Quizá debamos acostumbrarnos a visualizarnos a nosotros mismos como parte del problema, o como parte de la solución.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

24 feb. 2008

Especulación sobre el meteorito de Carancas Por Unknown












La semana pasada el CDC (centro para el control de las enfermedades) informó a todos los médicos en EEUU acerca del riesgo de intoxicación por hidrazina a consecuencia de la reentrada de un satélite a la tierra (1). El CDC es generalmente muy cautelososo en publicar alertas, por lo tanto existe un riesgo pequeño pero real de que este agente químico afecte la salud de las personas (causando irritación dérmica y molestias gastrointestinales) si los restos del satelite caen en un lugar poblado.
Esto me hizo recordar el meteorito de Carancas. El 15 de Septiembre del 2007 se reportó la caída de un objeto en una región cercana al lago Titicaca. Al impactar en la tierra el objeto dejo un gran crater de 13 metros de diámetro. Poco después de la caida, los curiosos que acudieron al lugar desarrolaron una enfermedad autolimitada, caracterizada por dolor de cabeza, nauseas, vómitos, diarrea y molestias dérmicas. La explicacion oficial (sustentada por el Instituto Geológico del Perú) ha sido que el objeto era un meteorito común (de condrita), que al haber impactado con enorme fuerza dejó al descubierto agua subterranea con alto contenido de arsénico. Los vapores del mismo habrían causado los síntomas. En el extremo opuesto el diario ruso Pravda, reportó que el objeto era un satélite espía americano (KH13) y que los síntomas descritos habían sido causados por radiación (2).
Ambas explicaciones me parecen ilógicas. Hasta ahora nunca se han reportado efectos en la salud relacionados a la caida de un meteorito (excepto daños producidos por el impacto directo) y una intoxicacion por arsénico requeriría de concentraciones muy elevadas en el agua subterranea. Igualmente la explicacion de Pravda parece erronea: si la radiación hubiera sido la causa, los síntomas no habrían desaparecido, sino progresado a condiciones más severas (tampoco se ha reportado evidencia de radioactividad en el área). Probablemente la verdad esté en alguna situación intermedia: remanentes de un satélite (seguramente incómodo de explicar para sus dueños) causando una intoxicacion quimica auto limitada.

1. CDC. Potential Health Effects Associated with Hydrazine and Satellite Reentry. Disponible en: http://emergency.cdc.gov/agent/hydrazine/HAN_02_2008.asp
2. Pravda. American spy satellite downed in Peru as US nuclear attack on Iran thwarted. Disponible en: http://english.pravda.ru/opinion/feedback/20-09-2007/97410-american_spy_satellite-0

La fotografía es tomada de The Telegraph.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Los ochentas Por Silvio Rendon

En Los 80 en San Marcos Rocío Silva Santisteban da un panorama de los años ochentas en San Marcos. Hace algún tiempo Daniel Salas aquí y yo aquí comentamos algo sobre nuestro paso por la Católica a partir de un tema que salió a la luz recientemente.

Fue una época interesante. Cada quien vio cosas diferentes. Ojalá que más protagonistas se animen a contar cómo la vivieron.

Etiquetas: , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

23 feb. 2008

Blogs, ránkings y calatas Por Silvio Rendon

El post Los blogs, la publicidad y la falta de imaginación de Daniel Salas ha motivado la siguiente reacción, sin citarlo pero aludiéndolo, de Marco Sifuentes en Stephanie Cayo en la revista Don Juan. Daniel Salas señala que los blogs han caído en la chabacanería y renunciado a hacer creaciones de calidad. Los compara con la publicidad facilista que recurre a mostrar traseros porque, lo pongo de otra manera, "eso es lo que le gusta a la gente". Marco Sifuentes le contesta con una foto y enlaces a fotos y videos de una mujer con poca ropa.

Comentario: Las calatas venden. Los diarios y revistas lo saben y algunos optan por ponerlas en las portadas porque hay gente que las compra. En la tapa, contratapa, con recuadrito, como modelos, vedettes, lo que sea. Tal vez no sea que a los propios periodistas les guste recurrir a algo tan obvio. Supuestamente sería algo más instrumental, un gancho: compran el periódico por las calatas, pero dentro hay un artículo interesante que vale la pena. Hay autores consagrados como Alex Haley, autor de "Raíces" y de la autobiografía de Malcolm X, que escribieron en Playboy artículos serios, influyentes y de temas diversos como política, ciencia, artes, etc. Este tipo de estilo no la generalidad. En buena cuenta lo que prima son los tabloides orientados no sólo a las calatas, sin al sensacionalismo: Bild, The Sun, The New York Post. Se trata superficialmente las noticias, se apela e incita los prejuicios de la gente, se repite lo que todos dicen pues hay que estar "in", etc. Eso vende. Y el que no vende queda fuera del mercado. Muchos proyectos muy serios e intelectuales se han venido abajo porque sólo han interesado a relativamente pocas personas.

Los blogs enfrentan dilemas parecidos a los de la prensa: calidad o cantidad. Tener un buen producto o ser los amos del rating. Pulirse en tener algún tipo de propuesta, enfoque, análisis (1) o simplemente publicar curiosidades, comidillas, sensacionalismo. Claro, como hay espacio para todo, pues hay de todo. Pero, ¿a dónde vamos con todo esto?

Los blogs tabloide, de misses y ensayo, sensacionalismo y seriedad, van cayendo y según su propia métrica, el ránking de Perúblogs, directorio donde habría que estar como condición para existir. El subconjunto de la blogósfera peruana que participa de ese directorio se va llenando de blogs de intereses especiales con alto tiraje. La blogósfera peruana crece también. Más gente se incorpora al uso de internet y encuentra en las bitácoras cosas que no encuentra en la prensa. Los blogs necesitan cada vez más entradas para mantener un puesto en el ránking (2). En realidad, varios blogs con vocación de ensayo van cayendo en el preciado ránking. Al parecer surgen nuevos blogs que los desplazan. Ante ello, algunos pueden decidir de vez en cuando recurrir al sensacionalismo, a las calatas, al espectáculo ombliguista, a las denuncias sin bases sólidas (falsos plagios sin rectificación alguna, hurgar las notas de ministros exalumnos , etc.).

Aparte de la correción de esta táctica, ¿cuánto futuro puede tener? Si se trata de recurrir a formulas populistas (= "lo que le gusta a la gente"), y surge la competencia por las entradas, se genera una dinámica donde quien gana es el/la más populista y comercial, el/la de verdad. Los otros pierden por partida doble. Pierden porque, por un lado, el mensajito más, la opinión, el ensayo van quedando relegados y, por otro, tampoco logran salir avantes en su competencia con otros blogs. Resultado: no hacen bien ni una cosa ni la otra. Pero bueno, allá ellos/as.

_______

(1) La opción del Gran Combo Club es claramente por la calidad de nuestro producto. Si de paso el caudal de entradas sube y éstas no nos ubican mal en los ránkings, enhorabuena.

(2). Las razones para la necesidad angurrienta de entradas pueden ser varias: difusión de ideas, ego puro y duro o el cheque por avisaje.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Dos Por Fredy Roncalla

1.
Mi más profundo pesar por la innecesaria y excesiva muerte de los agricultores en Ayacucho, Arequipa y Barranca. Por este camino se abren heridas que aún no han cerrado y de las cuales no se ha aprendido nada. Haría mejor el gobierno en mostrar una clara voluntad de diálogo frente a las diversas protestas sociales.
2.
Salvo quienes son consecuentes en su defensa de los derechos humanos afuera como en el Perú, muy mal el silencio sobre los agricultures victimados de quienes en este foro participan del reciente festín anticastrista debido a su preocupacion por los derechos humanos en Cuba. Hasta en eso los cholos siguen no valiendo nada mientras los perseguidos cubanos son útiles a la agenda neoliberal.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

22 feb. 2008

Acepta usted la apuesta 2? La Respuesta Por Saki Bigio

Si las probabilidades en el casino fuesen justas (rojo y negro igual a 1/2), la probabilidad de quebrar al casino seria igual a b/(a+b). (Recuerde, b es su patrimonio y a el del casino). Es decir, en un juego de casino justo, la probabilidad de quebrar al casino depende de quien tiene los bolsillos mas grandes. Por lo que usted deberia esperar ganar a 0. Obviamente, personas adversas al riesgo jugaran si y solo si su ganacia esperada es 0 al menos. Es decir, esta es una condición indispensable.

Ahora bien, cuando las probabilidades no son justas, este valor esperado es más bajo inclusive, negativo siempre, con lo cual, los individuos que escogen jugar el juego deberán exigir aun más para aceptar este juego. Por ejemplo, si la probabilidad de quebrar al casino digamos que se reduce en una cantidad e, el valor del juego esperado sera de:

a(b/(a+b)-e)-b(a/(a+b)+e)=-(a+b)*e

Es decir, un individuo que jugara su patrimonio debe ser muy, demasiado, amante al riesgo. No hay averso al riesgo que acepte este juego.

Los casinos no son tontos. Conocen estas probabilidades, por lo que añaden apuestas máximas con las cuales la probabilidad de quebrarlos se reduce aun más, y ese numero (e) crezca. No conozco un método para quebrarlos con algún algoritmo matemático cuando los juegos no son justos. Se requiere de hacer trampa para poder ganarles.

Otra cosa, en tanto que e sea grande, y a grande, al casino le intersa otorgar créditos, especialmente si sus jugadores son amantes al riesgo, sufren de alguna patología, o hacen cálculos incorrectos.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

El luminoso sendero de Mariátegui Por Silvio Rendon

Leo a Aldo M:
No a los piqueteros
Nadie tiene derecho a tomar una carretera o un aeropuerto e impedir el libre tránsito de los demás. Nadie y por ninguna razón. Permitir eso es “piquetear” al país como le sucedió a Argentina. Allá se formaron bandas llamadas “piquetes”, que paralizaron al país constantemente al tomar sus carreteras y que se constituyeron en un grupo de presión mafioso que hasta ahora no ha terminado de ser extirpado. Se originaron en 1996, durante una huelga contra la petrolera YPF en la Patagonia y joden hasta ahora. Sus bases son una amalgama de desempleados, “barras bravas” futboleras y grupúsculos de extrema izquierda.
(...)
Tenemos que actuar enérgicamente como Chile, donde los socialistas Lagos y Bachelet han cortado sin miramientos las tomas de autopistas por parte de revoltosos mapuches, encarcelando a varios de ellos y apoyando a sus carabineros cuando éstos tuvieron que hacer uso de sus armas.
(...)
Y respaldar absolutamente la labor policial frente a esta ofensiva extremista.
(...)
Qué pena que hayan muerto varios revoltosos, pero no se puede permitir que se ataque a la Policía, cuyos heridos son los eternos olvidados.

Comentario: El fenómeno piquetero argentino se debe principalmente a los peronistas, que gobiernan el país ininterrumpidamente. Alternativa que hay, alternativa que se la tumban. No permiten que gobiernen los radicales. Al toque les hacen manifestaciones en las calles y se los tumban. En cuanto a los piqueteros, es un modus vivendi. Ya hay segundas generaciones de piqueteros: padres piqueteros, hijos piqueteros. Y no sólo eso: ministros piqueteros, concursantes en reality shows piqueteras. Así no es la cosa en el Perú, ni se va camino a eso. El APRA desde hace buen tiempo que es un partido sin bases. No es lo que era antes. La crisis de los partidos le agarró fuerte, y lo poco que tiene de bases no es confiable para García. Mal diagnóstico. Estamos ante protestas, que se pueden dar en cualquier país del mundo.

La propuesta del nieto del Amauta es sencilla: represión y más represión. Mano dura con los que protestan. Es lo que está haciendo el gobierno, precisamente. Ensimismados en su microclima mental, se congratulan de la actuación policial: muerte por bala en la cabeza, pero "qué pena que hayan muerto varios revoltosos". Todo esto indica que no se trató de una mera sobrereacción o exceso, sino de una política deliberada. ¿Y a qué nos conduce esta política? A la ingobernabilidad. A retroalimentar la violencia. García no es de dar autogolpes como otros, sólo de gobernar con represión y después escabullir sus responsabilidades. Estamos ante un viraje de parte del gobierno. Volvemos al sendero de la violencia, el "luminoso sendero" de Mariátegui.

Actualización: Hoy, 23 de febrero, el director de Correo da muestras de una gran sofisticación. No todo es fuerza:
No sólo hablo de responder con fuerza, sino también de Inteligencia que advierta, identifique cabecillas, rastree financiamientos, amén de una política de comunicaciones que desnude las mentiras manipulatorias que los agitadores y las ONG sueltan entre el campesinado.
En el país ha libertad de expresión. Hay gente que protesta porque no está de acuerdo con ciertas cosas y tiene derecho a manifestarse. Con este complemento a la propuesta de usar la fuerza, vamos además camino a un estado policial, a una dictadura.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

21 feb. 2008

El tragicómico fin del 'Tercio Superior' Por Gonzalo Gamio

El siguiente artículo consiste en un breve análisis del precipitado final de la desafortunada iniciativa del gobierno actual en materia de política educativa. Se trata de una reflexión en torno al contexto de esta discusión y acerca del rol de los blogs en la crítica de la gestión del ministro Chang respecto de esta propuesta. Publicado en Política y Mundo Ordinario.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Ensimismamiento de muerte Por Silvio Rendon

Cuatro muertos peruanos en los últimos días. En Pativilca y Ayacucho. Es muy claro que las fuerzas del estado usaron esas fuerzas en forma excesiva. Asesina. Estamos hablando de gente que sale a protestar. Bloquean carreteras. Mal. Pero eso no justifica este resultado. Hasta en los países de la OECD hay bloqueos de carreteras. No se resuelve algo así con disparos en la cabeza de la gente. Y encima el discurso gubernamental, en el extremo del ensimismamiento, lo justifica o echa la culpa a quienes protestaban. Peor. Como no pueden hacer que las ideas del gobierno entren en la cabeza de la gente han pasado a que sean las balas las que ingresen. Remal.

En La agenda de la próxima dictadura comentaba sobre el gran peligro que significa para la vida democrática el espíritu de imposición que está predominando en este gobierno. Fracasó en dar el llamado "shock de inversiones", fracasó en la reconstrucción del Sur chico, fracasó en tener a los gobiernos regionales de su lado. Hay señales de desesperación, de ofuscamiento, de autoritarismo. De tirar la toalla de resolver los problemas nacionales y confiarse en la inercia económica que sigue bien, pero que a la vez sigue sin llegar a las mayorías.

Hace casi 40 años, en junio de 1969, hubo una masacre en Huanta. Las fuerzas del orden le metieron bala a una protesta de campesinos y estudiantes. Las cifras oficiales reconocen a 20 muertos, pero podrían haber sido más. El país siguió su marcha y no se supo mucho en el resto del país por un buen tiempo, salvo de boca en boca o en folletos y volantes de pequeños partidos de izquierdas, los que se oponían a Velasco. Bueno, pues esa masacre fue un hecho que abonó más violencia, pues de allí surgió Sendero Luminoso.

El gobierno tiene que cambiar de camino y ya. Está sembrando tempestades. Completamente innecesarias. Queremos creer que algo hemos aprendido...





El chorreo no llega.




Foto: Creación de Cristina Gálvez en Pardo con Espinar.








Actualización: Y ya que hablaba de Huanta, viene a cuento Rosina Valcárcel:

Gratuidad de la enseñanza

En las calles de Huanta
en cada piedra
los niños muertos
reclaman gratuidad
Y en Ayacucho
en las plazuelas
reparte balas
la junta militar
Pareciera que hemos vuelto a tiempos pasados....

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

20 feb. 2008

Falacia innecesaria (como todas) Por Silvio Rendon

Leo en este post de José Alejandro Godoy:
De hecho, varios alumnos se acuerdan de Chang y no precisamente por su buen rendimiento. De hecho, el Ministro podría comentarnos como fue su historial académico entre sus ciclos tercero y quinto de la carrera, en los que llevó tres veces los mismos cuatro cursos, lo que ocasionó su salida de la universidad.
(...)
El problema aquí con Chang no son sus notas, sino su doble moral. ¿Por qué exige un requisito que ni siquiera pudo cumplir en sus años como alumno?
(...)
Y ahora vea de nuevo a los maestros, señor Ministro. ¿No se da cuenta de lo improvisada de su propuesta? ¿Su terquedad le ha hecho olvidar su propio pasado y que la capacidad y el mérito son los que deben ir de la mano? Sí, todos queremos que la educación peruana mejore, pero no con medidas improvisadas, tercas y que ni siquiera su principal propulsor puede cumplir con la misma rajatabla con la que quiere imponerla al resto del país.

A continuación diversos blogs toman el asunto con titulares altisonantes como Ministro Chang fue echado de la PUCP por bruto, El tercio de Chang tricampeón, el ministro triquero, Las tricas del ministro Chang en la PUCP.

Comentario: Dos cosas:
  1. "Varios alumnos" innombrados no dan para tamaña denuncia. Es una "chiquita", más anecdótica que otra cosa. Como para seguirle la pista y que un periodista o investigador especializado se dedique a corroborar, claro, si lo que se quiere es sensacionalismo. Como aquel ministro que cayó por la ignorancia de no saber el precio de algún producto de primera necesidad.
  2. Es falaz, como expliqué en este post: "Es un tipo de la falacia argumentum ad hominen, llamada Argumento tu quoque
    Un caso habitual sería el de un médico que aconseja a su paciente dejar de fumar y dicho paciente le responde que él también fuma, así que, viniendo de él, el consejo no tiene validez. Esto es claramente falso dado que ser fumador no incapacita al médico para conocer los peligros del tabaco."
    En este caso, estamos también ante un argumento ad hominem: se quiere desautorizar al ministro por su trayectoria académica. Buena o mala, es irrelevante en esta discusión. El que alguien no haya obtenido el tercio superior no lo incapacita para propugnar que lo mejor para el país es el tercio superior.

Las falacias son efectistas y suelen funcionar. Generan abucheo y maltrato sobre los adversarios políticos y sonrisas de gratificación entre quienes piensan como quien las usa. Sin embargo, con ellas siempre, pero siempre, se pierde más de lo que se pueda ganar temporalmente. Se refuerza algo que debería cambiar en el país, y es la fascinación por el golpe bajo, que nos acostumbremos a no analizar bien los hechos, a dejarnos llevar por la demagogia de los políticos irresponsables que tanto rechazamos de palabra. Por último, hay tan buenos argumentos sobre el tema del tercio superior, ¿por qué recurrir a falacias tan evidentes? García podría reaccionar sacando a Chang y poniendo de ministro al mejor alumno de la clase de su universidad, ¿haría esto mejor la imposición del tercio superior de parte del gobierno? De hecho este tipo de mal razonamiento debilita la oposición a la imposición gubernamental de esta medida.

Actualización: Laura Arroyo Gárate de menoscanas comparte esta preocupación:

No cambiemos de objetivo

(...)

el destape de hoy (...) puede resultar perjudicial si no se maneja con la objetividad que toda noticia necesita.

¿Cuál es mi temor?
Creo que en un contexto como el actual, en el cual el clima de tensión respecto al asunto de este Decreto Supremo es sumo, pueden empezar a tergiversarse las razones por las cuales algunos nos oponemos a esta norma.

De acuerdo.


Actualización 2: Lo dicho. Dio para unas "chiquitas", en Perú 21 y en La Primera.

Actualización 3: En base a la supuesta revelación de la bitácora citada, algunos comentarios en otros blogs van diciendo ahora que el ministro Chang es bruto, mediocre, etc. Las cosas se voltearon. Ahora los mismos que se oponían al tercio superior como criterio de rendimiento de una persona lo toman como un criterio absoluto para (des)calificar a alguien, curiosamente en los mismos términos que usaban los periodistas del gobierno para descalificar a los maestros: que son brutos, mediocres, etc. Puesto así, todo parece una cuestión de intereses: cada quien defiende a sus brutos y mediocres. Como para que los maestros les digan "no me defiendas, compadre".

Actualización 4: Viene a cuento reportar aquí este comentario que alude al punto 1 de arriba:

Hay otro ángulo en este asunto: ¿Y qué pasa si los rumores son falsos o le datearon mal? Hace poco hubo una denuncia de plagio infundada iniciada por diversos blogs, para luego, una vez aclarado el caso, no rectificar, perjudicando a una periodista. La gente se equivoca. En su propio blog el Sr. Godoy se equivoca cuando afirma:

"Cabe recordar que Aurelio Pastor fue el unico presidente aprista de la FEPUC".

Menos mal que no se lanzó a hacer destape alguno, pues esta es, por ejemplo, una información equivocada. (Y alguien se lo señala, pero no lo rectifica...).

Observo que a la vez que se dice que esta supuesta revelación es anecdótica se trata al ministro de "mentiroso". Pero, ¿cuál es la mentira del ministro? El ministro no afirma que perteneció al tercio superior en la Universidad Católica, donde estudió ingeniería. A mucha gente muy buena se la jalaron en ciencias o en ingeniería y luego hizo carreras brillantes, sin que se la persiga porque no reporta en sus CVs su revés inicial. La Universidad Católica no es el único criterio de excelencia académica. Hay otras instituciones. Incluso si la supuesta revelación es verdadera, es posible que el ministro sí pertenezca al tercio superior y que sea una persona honorable, que no tenga por qué ser tildada de "mentiroso", sólo porque se discrepa con él por el tema del tercio superior. Yo mismo discrepo con esa medida, pero prefiero otorgarle toda la credibilidad del caso al ministro Chang y a sus calidades académicas como a su honorabilidad, pues hasta ahora nadie ha desmostrado lo contrario.


Actualización 5: Bueno, la denuncia de José Alejandro Godoy también ha dado para las "Chiquitas" de verdad:
Foul de “carretilla”
Nos dicen que el ministro Chang anda recontraasado con Fernando Tuesta, ex titular de la ONPE, porque considera que de éste partió una reciente información sobre su pasado universitario, a través del “chupe” que le maneja como testaferro un blog a los caviares de la PUC para sus operaciones.
Además, Aldo Mariátegui comenta sobre este tema directamente:
los cojudos chismes universitarios soltados por los caviares desde sus sirvientes blogueros
Llegado a este punto, sería bueno saber cuáles fueron las fuentes de esta denuncia. Alguien en un comentario a este post lo señala: ¿es cierto que en la Universidad Católica se filtran las notas de los exalumnos para desprestigiarlos cuando son adversarios políticos?

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

19 feb. 2008

Fidel Castro aparte Por Silvio Rendon

EEUU renunció hace buen tiempo a la invasión a Cuba. Intervino en otros países, pero no en Cuba. Ya van ser dos décadas de la caída del muro de Berlín. No hay Unión Soviética con misiles nucleares y precios especiales apoyando a Cuba. No hay intervención alguna. Algunos pueden pensar que es por la capacidad militar cubana, con personal entrenado en diversas guerras. Tiendo a creer que la estrategia americana ha sido la de no intervenir militarmente en Cuba, mantener sí el embargo, y dejar que la dictadura castrista muera por sus propias contradicciones. En alguna época algunas covert action de la CIA para matar a Castro, pero ningún intento como el de Bahía de Cochinos. Ahora, ni eso. En lo que están es, como diría el vals, en "Que sufra mucho pero que nunca muera".

¿Qué contradicciones internas pueden ser esas? Lo hablaba alguna vez con un amigo cubano, exrevolucionario, emigrado a Miami vía Lima. Me comentaba que quienes darían el golpe a Castro serían sus propios allegados. La gente asiente a lo que diga el dictador, pero en privado piensa otra cosa. Muchos de estos funcionarios comparten la problemática del pueblo cubano, particularmente dura durante el "periodo especial" en los noventas, comparten sus frustraciones y sus esperanzas, pero además tienen poder, información, manejo. Alguien en una posición intermedia la comienza, con un cuestionamiento aparentemente atendible por el discurso oficial. El tema es que la cosa no se queda allí, pues comienza una reacción en cadena, que en mi opinión se dirigiría a paso seguro al capitalismo. Miremos lo que pasó en Europa del Este. Ni bien se abrió una fisura en los gobiernos comunistas, cayeron uno tras otro como un castillo de naipes. No fueron Rudolf Bahro, Robert Havemann ni Wolf Biermann, izquierdistas alemanes críticos con el régimen comunista, los que acabaron dirigiendo Alemania del Este. Este país, como toda la región se fue derechito al capitalismo puro y duro.

Muchos no quieren ver a una Cuba postcastrista convertida en un segundo Puerto Rico. Sería un gran golpe al nacionalismo latinoamericano como para el socialismo (y nacionalismo) español. El tema es que Cuba no aguanta más con políticas de estancamiento y pobreza. Tiene que pasar a otra cosa.

La economía cubana bajo Castro no salió del tan vituperado "modelo primerio-exportador". No se industrializó. Carlos Rafael Rodríguez propuso en los sesentas financiar la industrialización en base a las exportaciones azucareras al bloque soviético. En su época fue el único debate que le ganó a Ernesto Guevara, quien era el voluntarismo económico en persona (sosteniendo que eran los comunistas incentivos espirituales los que debían sustituir a los capitalistas incentivos materiales). Sin embargo, Cuba, en su economía internacional restringida al bloque soviético, participó siempre exportando materias primas. Cuando se le cerraron los mercados por la caída del muro, y desde antes la anticiparon, vino el turismo. Y no faltaron los socios comerciales. Canadá y España pueden haber aprovechado del embargo americano para entrarle al negocio del turismo, una mina de oro para algunos, que no "chorrea" para el pueblo cubano (Bueno, estos son los problemas usuales de una economía en desarrollo de hoy en día).

Pero si de turismo se trata, ¿por qué no el turismo americano? Los socios de Cuba, Canadá, España, México, le entran al turismo americano. Algún esquema se tendrá que encontrar para cerrar temas como las propiedades expropiadas por Castro. En Europa del Este algún esquema, imperfecto siempre, encontraron. Cuba, con sus 11 millones y medio de personas, puede encontrar una integración económica ventajosa, con mejoras sustanciales en la calidad de vida para su población. Posibilidades no faltan (ver Etanol revolucionario).

Kissinger a comienzos de los setentas le propuso a Castro un esquema de cooperación (como se lo propuso a Mao, quien sí aceptó, y fue la base para la posterior política de apertura de China). La respuesta de Castro fue un rotundo rechazo e intervenir en la guerra de Angola. Y Castro lo diria muchas veces: "Cuba tiene una gran reputación en el mundo por su posición de enfrentamiento al imperialismo yanqui". Pero esa reputación en algunos ambientes no ayuda a que la población viva mejor. Y peor aún: todo fue un despilfarro. Cuba invirtió una gran cantidad de recursos en "crear, dos, tres Vietnams", las guerrillas latinoamericanas y las guerras africanas, distrayendo al "imperialismo" en diversos escenarios, pero también distrayendo los recursos que bien hubieran podido servir para mejorar el bienestar de los cubanos. Una inversión que se hundió en el mar (1)

Hace rato, si Castro lo hubiera permitido, Cuba habría podido tener un esquema de integración económica con EEUU tipo China o Vietnam. Claro, esta vía obligaría a dar ciertos pasos y a reconocer las inocultables realidades (2). Podrían dar los pasos para finalizar el embargo y abrir la economía cubana a la integración con la economía de su vecino. Podrían acabar con la estigmatización de los exilados cubanos (aunque buenos para enviar remesas a Cuba) y hacerlos parte de una nueva economía cubana (3). Podrían abrir el país a elecciones libres y que todos puedan expresarse y fluir libremente fuera del país. Podrían liberar a los presos políticos que tienen. Podrían abolir el sistema monetario dual que tienen, donde hay una moneda para los cubanos y otra moneda para los extranjeros.

La identidad cubana es fuerte, ha sobrevidido en el exilio. El sentimiento de libertad ha sobrevivido en Cuba. Ambos sobrevivirán en una Cuba libre, sin Fidel Castro y sus todavía seguidores.

_____
(1) Gorbachov alguna vez diría que lo lógico para Cuba era aprovechar las ventajas de su región e integrarse económicamente con su vecino. Castro reaccionó diciendo que prefería que Cuba se hundiera en el mar a ver a Cuba regresando al sistema capitalista. Sin mucho análisis político, sólo por esa frase, el rey Salomón, para quien la verdadera madre era la que salva la vida del hijo, le hubiera negado a Castro cualquier legitimidad. Y lo peor es que con Castro Cuba efectivamente ya se ha venido hundiendo en el mar.

(2) Castro, en cambio, una vez más insistió, y se lanzó a recomponer el esquema de integración económica brezhneviano, con la Venezuela de Chávez actuando a manera de una "mini-Unión Soviética", con su Irán de Ahmadineyad más. Es evidente que dada su visión de las cosas Castro necesita formar parte de algún tipo de alianza. La "reputación" de Cuba de la que hablaba Castro es la que está en juego. Y por supuesto su ubicación. A las ambiciones nucleares de los mulás iraníes no les vendría mal tener su rampita en Cuba. Ni el "pacífico" Jrushov, tan vapuleado por Mao por la "coexistencia pacífica", pudo resistirse a la tentación del "gol de auchero": poner misiles nucleares apuntando a EEUU en Cuba (ver El Perú ante Chávez (actualizado)). Sí, pues. Todo muy geopolítico, pero el bienestar de los cubanos no pasa por ahí.

(3) La imagen creada por la propaganda oficial (¡mamita, los "gusanos"!) no corresponde a la experiencia de las últimas dos décadas de economías en transición. Si algo se ha visto en las economías postcomunistas de Europa del Este (y en China y en Vietnam) es que los primeros capitalistas no acaban siendo los antiguos expropiados por el régimen o los exilados, sino los propios exdirigentes comunistas. Incentivo adicional para que los dirigentes intermedios la vean desde ya y se apunten a la transición cubana.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

El Otoño de la Revolución Por Gonzalo Gamio




Quien escribe pertenece a la generación de la caída del Muro de Berlín y del colapso del bloque del Este. Tenía entonces dieciocho años y apenas había ingresado a la Universidad. Recuerdo que en el patio de Estudios Generales Letras nos reuníamos muchos estudiantes – por lo general frente a algún periódico mural de alguna agrupación universitaria – para discutir de qué modo los ideales socialistas que el fundamentalismo marxista (estalinista o maoísta) había estropeado o degradado – justicia social, solidaridad, libertades cívicas – podría recuperarse y reformularse honestamente desde un discurso y una práctica más democráticos. Entonces ya había leído al joven Marx – que me gustaba enfrentar al viejo Marx, el del Manifiesto y La Ideología Alemana – y empezaba a leer al joven Hegel (cuya Fenomenología del Espíritu me apartó definitivmente del marxismo, a pesar de mi profunda simpatía por los Manuscritos de 1844). Siempre leí a Marx como un filósofo – especialmente en la órbita de Hegel y su conciencia crítica de la modernidad -; deploraba cualquier forma de ortodoxia y sujeción del pensamiento.

En aquel tiempo no era difícil reconocer a los “marxistas” radicales. No conocían a Marx desde sus propios textos, sino desde la literatura secundaria que vulgarizaban vergonzosamente su pensamiento, como el lamentable manual de Marta Harnecker, de cuya inspiración provenían sus slogans y el corazón de su prédica. El vínculo con Hegel prácticamente no existía (curiosamente, salvo en términos de "superación"). Algunos hablaban de la violencia con cierto aire de condescendencia – como “herramienta dialéctica” para activar el “complejo mecanismo de la historia” -, aunque cuestionaban severamente los crímenes de Sendero Luminoso y del MRTA. Este discurso complaciente con la violencia en lo doctrinario, anexado tendenciosamente a la retórica vana de la "inevitabilidad histórica" nos resultaba moralmente inaceptable y profundamente irresponsable en una época en la que el terrorismo sembraba la muerte por doquier, y generaba formas irracionales de represión. Un signo fundamental de esta ortodoxia era la suscripción acrítica del régimen de Fidel Castro. En la otra orilla, nosotros, los “cristianos de izquierda”, los meros "intelectuales", sujetos completamente renuentes a la partidarización y al recurso a la consigna, rechazábamos la dictadura cubana, la represión de la discrepancia, las violaciones a los Derechos Humanos. Por ello, éramos considerados en aquellos debates “revisionistas” y “tibios”. Incluso se nos podía reprochar el hecho de que algunos de nosotros prefiriéramos la música de Joaquín Sabina antes que la trova de Silvio Rodríguez. No se nos hostilizaba – para nada -: sólo éramos el blanco de su ironía revolucionaria, porque no éramos capaces de “comprometernos”. Ante sus ojos, no nos merecíamos el Paraíso.

Recuerdo todo esto a propósito de la noticia de la renuncia de Fidel Castro a ser reelegido en el cargo de presidente del Consejo de Estado en Cuba. Hay quienes se preguntan si este hecho constituye el germen de una suerte de caída de un segundo muro. Lo peor que podemos hacer es precipitarnos en el análisis de lo que se ha anunciado hoy. Debemos interpretar los hechos en una perspectiva histórica. Castro llegó al poder en 1959 justificando su causa en el legado de Martí. Combatió un gobierno corrupto y autoritario, el de Batista. Medio siglo después, el romanticismo de esa gesta ha cedido el paso a la constatación de una sociedad sumida en la pobreza, que no encuentra los espacios necesarios para tener presencia en el diseño de la agenda política y en la administración del poder. Una sociedad alfabetizada, pero que no puede ejercer la crítica intelectual y social. Una sociedad que padece el régimen del Partido Único. Una sociedad en la que no se permite a sus miembros que sean propiamente ciudadanos. Más allá de los adelantos en salud, educación y acceso a la cultura, se trata de un sistema que reprime las libertades y los derechos básicos de las personas.

Pero el gobierno de Castro representa una paradoja dramática bastante clara: la revolución cubana se nutrió de una ideología basada en la confianza en la cooperación de las clases oprimidas, que se convertirían en el sujeto del curso necesario de la historia universal conducente al Reino de la Libertad. Sin embargo, ese sistema colectivista supuestamente - ese es el argumento ideológico que esgrimen los castristas - precisó de un individuo para su realización efectiva en el mundo de las realizaciones históricas. Tamaña contradicción. De modo que las dictaduras caudillescas constituyen el fracaso del socialismo, o encarnan su distorsión más perversa. La consigna “¡El Pueblo soy yo!” debería sonar terriblemente mal tanto en oídos socialistas como en oídos liberales.

Raúl Castro simboliza hoy el continuismo dictatorial y dinástico en la isla. Desearía para Cuba una próxima transición democrática, que haga posible la construcción de un régimen político pluripartidario y amplio, que juzgue los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura y promueva la existencia de una sociedad civil organizada y vigilante. No le deseo a Cuba el imperio de los cubanos de Miami. Sería terrible ver a Cuba ir de un extremo al otro: pasar de ser una sociedad controlada a convertirse en un gigantesco McDonalds. Una Cuba libre no puede ser simplemente Ron con Coca-cola: no se puede regresar sin más a los tiempos de Batista (que son también nefastos). No es posible volver atrás para reproducir las antiguas jerarquías sociales que otrora desangraban la isla. Ello supondría pasar de una tiranía a otra de un signo político diferente, y lo que se busca es plantear una vía hacia una genuina democracia. Ello me devuelve al tema político de mi adolescencia: el de la posible articulación ética e institucional de los principios políticos del liberalismo con los postulados sociales de la izquierda y el ideario socialdemócrata. Se trata más bien de apostar por la construcción de una sociedad de ciudadanos, abierta a una economía moderna tanto como a un sistema político inclusivo y participativo. Corresponde especialmente al pueblo cubano pensar cómo será posible conciliar las exigencias poderosas de la equidad con las (no menos irrenunciables) demandas de libertad individual.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

18 feb. 2008

Puntuales Por Fredy Roncalla

Puntuales.

La llamada ley de la selva es un error.

Continúa la larga relación de violencia entre la selva y el resto de la sociedad. Desde los incas, la selva y sus naciones son el otro absoluto, pero a la vez portadores de una abundancia que supuestamente los pobladores originarios no pueden ver.

Por eso es necesario apelar a los griegos para formular una antimétafora que continúa la violencia contra las poblaciones y contra el bosque tropical. El espacio de la época del caucho, y los estragos de la guerra civil en la nación Ashaninka, se convierte ahora en una agresión económica de baja intensidad.
La maderización de la selva dará beneficios a la población al mismo nivel que los resultados de otras vetas de explotación sean el gas y los denuncios mineros. Cantidades ínfimas. Y la privatización en la comunidad indígena de Asia en la costa trae como consecuencia un virtual estado de apartheid.

Corregir esto requiere un largo proceso de limpieza. Como sostiene Roger Rumrill, la articulación sacralizante de la naturaleza como proveedora que requiere de una relación armónica con ella, se apuntala acertadamente con el concepto de De Rivero sobre la reserva estratégica tanto por las aguas como por el valor del bosque tropical.

En ese misma dirección apuntaba es esfuerzo mito poético del hermano Juan Ramírez Ruiz, que no se ha comprendido del todo. Quee espero descanse en hanan, como merece.

La curación de estos errores viene de esta vertiente y no del apego colonial a los griegos de antaño e incluso al descartable Descartes.

Que me perdone Esopo, que me parece era un buen cuento pepe.
.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

El poder y la autoestima regionales Por Silvio Rendon

Leo Carta a los cusqueños de Sandro Venturo. El autor comienza preguntándose:
(...)
¿No será que están protestando por otro motivo?
(...)
Pienso: ¿no será que sus autoridades desconfían de su propia capacidad de regulación y supervisión, y por eso agitan la protesta?
(...)
Para finalizar, sin aportar más evidencia que decir "tengo la impresión", "siempre es mal visto", "es, en realidad", contestándose a sí mismo:
(...)
La protesta contra esta norma es, en realidad, una protesta contra la desconfianza hacia nuestras autoridades locales. No confiamos en nuestro Estado, ni el nacional ni el subnacional.
(...)
Las manifestaciones callejeras lideradas por sus autoridades regionales, finalmente, es también una expresión de la poca confianza que se tienen a sí mismas. Tal vez sus gobernantes regionales incentivan un chovinismo regional para eludir su principal responsabilidad: promover el desarrollo. Quizá les sea más fácil incentivar la revuelta que hacer del Cusco un ejemplo de desarrollo regional. Acaso el encargo que ustedes les dieron con sus votos les queda bastante grande.
Comentario: ¿Desconfianza en su propia capacidad? Pero veamos, ¿cuál es la capacidad real de los recientes gobiernos regionales? Es el eslabón más débil del aparato estatal (1). No estamos hablando aquí de organismos sólidos, fogueados, que sin embargo, tienen un problema psicológico de autoestima, como parece diagnosticar Sandro Venturo. No. Estamos ante instituciones de reciente creación, a las que desde Lima se les está sometiendo a gran presión (2), comenzando por la prensa limeña. He aquí un ejemplo de hoy nomás:
No más “presidente regional”

Igual de mal reaccionan los cusqueños, que creen que nos pueden imponer su parecer al resto del país si es que a ellos no les agrada una norma determinada, como la concesión de zonas adyacentes a ruinas. ¿Es que Simon y Guillén se creen que estamos en los Balcanes, que Lima es Serbia y ellos son Kosovo, Croacia y Macedonia? ¿Ese Gonzales Sayán de Cusco se cree un reyecito, el Inca del Perú? ¿No saben que esta es una república unitaria? Ni siquiera en un sistema federal, de estados asociados por contrato constitucional, los gobernadores desconocen que existe una sola política educativa nacional.
¿Mañana qué sigue entonces? ¿Arequipa con pasaporte propio? ¿Simon con ejército propio? ¿Cusco reemplazando definitivamente la bicolor por esa huachafada gay-andina? ¿Moquegua quedándose con toda el agua? Oigan, esto es un país y no un lenocinio donde cada uno hace lo que le da la gana. ¿Estos se creen curacas, caciques, señores feudales, duques, marqueses, barones, que pueden hacer lo que quieran en sus dominios? ¿Están cojudos o qué? Más allá de que tengan o no razón en este tema del tercio, ellos jamás pueden desacatar una norma superior porque eso abre las puertas a la anarquía, en un país ya lo suficientemente desordenado.
(...)
una primera reacción a esto, aunque suene baladí, es cambiarle el nombre de “presidentes regionales”. Parece que ese título se les ha subido a la cabeza. Que estos payasos rebeldes pasen a ser “intendentes” o “gobernadores”, o lo que sea.
Al lector y lectora no se les ha pasado el lenguaje despectivo de este periodista, la violencia verbal a la que recurre, el odio empozado a quienes no piensan como él y a que las regiones tengan un verdadero poder sobre sí mismas. Las quiere degradar a meras subordinadas del poder central.

Estamos ante una imposición desde Lima a las regiones. Podemos debatir sobre tal o cual medida, que podría tener sentido, pero que no ha sido consensuada a nivel regional. Alguien en Lima alambicó algo, lo negoció como decreto, lo aprobó y ahora quieren imponerlo en el Cusco sí o sí. Pues ahistá la imposición: las regiones tendrían que acatar y punto. Pues, no. Vemos que no va a ser así.

¿Y en este entierro qué vela tiene decir que "no se tienen confianza a sí mismas"? Equivocado. Es al contrario. A pesar de su corta trayectoria los gobiernos regionales claro que tienen mucha confianza en sí mismos. Y tanta que están haciendo sentir su fuerza, movilizando a quienes los eligieron. No los pueden acallar. No aceptan la imposición. No los van a pasar por encima (ver Asamblea del Cusco decide hoy acciones sobre modificada ley de turismo ). Son incipientes como gobiernos. Les falta mejorar en gestión y capacidad técnica, pero su autoestima sí que goza de muy buena salud. No necesitan de agravios ni de argumentos paternalistas lanzados desde Lima. Éstos sólo generan rechazo en el Perú no limeño con lo que contribuyen a fragmentar y polarizar al país.


Actualización:Notemos esta redacción:
¿Las leyes son para todos?
El Congreso decidió dar marcha atrás y darle gusto a Cusco en su afán por impedir que se implemente la ley de promoción de servicios turísticos para desarrollar hoteles, restaurantes y tiendas en lugares aledaños a los monumentos históricos. Este capricho de algunos, que desinformaron a la población cusqueña haciendo que protestaran por la privatización de sus monumentos, nos debe llevar a evaluar si la salida dada por el Congreso al modificar la ley y permitir que los consejos regionales decidan sobre la aplicación de la misma es la adecuada.
(...)
Moraleja: las leyes deben ser debatidas y explicadas, si no se pueden utilizar políticamente con los resultados ya conocidos.
(...)
Recordemos que no estamos frente a gobiernos federales y que aunque no les guste a algunos, aún somos una república unitaria. La resistencia de algunas regiones a aplicar la ley del tercio superior es otro ejemplo de exclusión que no debe ser permitida. Si bien no comparto la ley del tercio, me preocupa más la actitud de las regiones. Que algunos se salgan con la suya y se excluyan de leyes de alcance nacional es un problema mucho bastante más serio. Ese es el tema.
Esta está muy buena. No es la población cusqueña la que se opone, sino algunos pocos que convencieron a la población cusqueña para que se oponga... Este es un error cometido por muchos, con lo que acaban restándole legitimidad a la protesta (además se contradice pues habla de "darle gusto a Cusco". Don Corleone le hubiera dicho "¿qué te he hecho yo para que me trates con tanto desprecio?").

Y obviamente, el análisis equivocado conduce a la moraleja equivocada. El asunto no es explicárselo "más bonito" a los cusqueños. No. El asunto es que Cusco decida su propio futuro. Esa es la democracia. El resto es dictadura.

_____________
(1) En realidad tampoco el gobieno central de Lima se ha lucido en regular a los monopolios. Los consumidores parecen tener mucha insatisfacción con el trabajo de las reguladoras.

(2) Son instituciones que no merecen que se les dé el presupuesto y la responsabilidad que les corresponde (como pasó en Ancash y como pasa con la reconstrucción del Sur chico), pero que a la vez vienen bien para echarles la culpa de lo que el gobierno central hace mal (si el "shock" de inversiones fracasa, pues le echan la culpa a los gobiernos regionales).




Cusco. Su gobierno tiene un punto de vista discrepante con una ley del gobierno central. El conflicto de poderes está servido.


Foto tomada de aquí

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Acepta usted la apuesta 2? Por Saki Bigio

En el post Acepta usted la apuesta? el juego consistia en repetir la apuesta a uno de los colores de manera infinita.

Ahora supongamos que se repite el juego hasta que usted se encuentra en la ruina o arruina al casino. Digamos que pierde el valor de sus activos que equivalen A y que arruina al casino de patrimonio B. La pregunta es, dentro del mismo contexto de la pregunta anterior, acepta usted la apuesta? A diferencia de la pregunta anterior, haga los supuestos que se le venga en gana.

Una respuesta bastante general sera publicada proximamente.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

¿Tercio Superior para los Maestros? (o más sobre el origen de la mediocridad en la Educación) Por Saki Bigio

Habría que preguntarse ¿tercio de qué? Entiendo que la norma, en un contexto en donde la educación está en crisis, busque una solución rápida para incluir maestros de calidad dentro del magisterio. En cierto modo me recuerda al filtro que se utilizó en alguna institución pública hace algunos años: aunque suene inverosímil, se depuró un exceso de empleados, según el color del "terno" (al parecer el verde no da buena espina cuando se trata de ternos). Pero regresando al tema de los profesores, y con lo que supe de la evaluación que se les hizo, resulta que el tercio no es indicador de nada. ¡Es que la educación para impartir educación también está en crisis! Y por tanto, el tercio, dentro de un sistema perverso, también es sinónimo de paporreta o tolerancia ante la mediocridad y no tanto de excelencia. Tuve la oportunidad de leer algunas preguntas del examen de evalución del magisterio y recuerdo preguntas para marcar como:

Al finalizar el último año de secundaria, el alumo debe?: y para marcar 4 opciones que a mi modo de ver eran perfectamente válidas. En suma, si esto es un patrón, pues ¡el tercio superior no significa nada! (suscribo a Constantino Carvalo).

Idel Vexler fue mi profesor de Biología. Debo decir con franqueza que su curso no me motivo interés por ese tema. Le tengo mucho cariño y aprecio, pero lamento decir que adolece de un mal, al cual me he referido constantemente acá. Y es que no entiendo por qué cree un burócrata sentado en Lima, que puede ser capaz de decidir con una norma, lo que es mejor para un estudiante en una provincia. ¿Cuándo será el día en que le otorgen el poder a los interesados? ¿Cuándo serán los padres de familia, los alumnos quienes decidan quién es bueno para educar a sus hijos?

La otra cara de la mediocridad en la Educación en el Perú (aparte de SUTEP, claro) es la filosofía educativa que está detrás. El hay reglas absolutas.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

17 feb. 2008

El Servicio Publico de Empleo (SPE) Por Patricia Vera

El SPE, conocido como PROEmpleo, Red CIL o Bolsa de Trabajo del MINTRA es un programa de empleo que tiene como objetivo facilitar el encuentro entre buscadores de empleo y vacantes disponibles en el mercado. Por un lado, lleva el registro de los buscadores de empleo que acuden a las oficinas del programa y por otro, concentra vacantes de las empresas le que solicitan trabajadores. El programa se encarga de hacer el "matching" entre oferta y demanda. Es decir, encuentra al buscador de empleo que más se acerca a los requisitos que solicita la empresa con el objetivo de colocarlos en el mercado (encontrarles trabajo).

Algunos comentarios:

Primero, el programa se orienta a cubrir vacantes asalariadas (o empleo dependiente)
cuando en el Perú más del 50% del empleo es autoempleo. Al respecto, la literatura dice que como toda institución, las bolsas de empleo estatales se deben de acoplar a los cambios y a la situación actual del mercado. En el caso peruano, esto no ha sucedido, cuando más de la mitad del empleo en el Perú es autoempleo la bolsa sigue dirigiéndose, como hace 50 años, al empleo dependiente. En otros países con participación importante del autoempleo, este programa se está centrando en brindarle información a los buscadores sobre posibilidades de autoempleo y capacitación para que tomen en cuenta también opciones no asalariadas.

Segundo, la Bolsa se centra en atender a los buscadores de empleo más vulnerables
del mercado y las empresas en las que los coloca en el mercado son las que
pagan menos. Esto nos podemos dar cuenta rápidamente al observar las vacantes disponibles en la web del programa. Esto ocurre acá y en todo el mundo donde es lógico que el Estado se ocupe de la gente en la que el sector privado no invierte. Mi pregunta es si vale la pena colocar a la gente así como llega (la mayoría con educación secundaria o sup. no Univ. incompleta) o capacitarlos si lo que les falta es eso. Así éstos serian más empleables.

Tercero, en el link de logros del MINTRA vemos que "se han incorporado en puestos formales de trabajo a X miles de desempleados" Pero por cuanto tiempo logran estar empleados estos chicos?, son empleos con al menos 3 meses de duración, o temporales, como un alivio a su situación y después vuelven a ser desempleados? Lamentablemente esta información no está disponible y hasta hace algunos años el programa no hacía seguimiento a los colocados, probablemente aún no lo hace por eso no tenemos esa información. Es cierto que hacer seguimiento es caro pero es necesario para conocer el impacto del programa, de otra manera la información de los resultados no es completa.
.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Los blogs, la publicidad y la falta de imaginación Por Daniel Salas

Escribo este post inspirado en viejas y recientes discusiones sobre el poder, la influencia y la calidad de los blogs en el Perú. He leído y escuchado que se discute si "con el tiempo" los blogs van a sustituir a la prensa o bien si los bloggers poseen alguna particularidad que los hace distintos de los periodistas. Pues bien, mi idea es que el error de estas discusiones reside en reducirlas a cuestiones temporales ("a medida que el movimiento de los blogs avance") o bien formales ("un blog es como un diario", "un blog no es un medio de prensa", etc.). Para mí es cada vez más claro que el dilema se encuentra entre profesionalidad y afición, entre conocimiento y mera opinión. Si no se trabaja en la calidad de la escritura y de las ideas, los blogs peruanos no alcanzarán la calidad suficiente para sustituir a los medios impresos. A lo más, llegarán al mismo nivel de chabacanería y simplicidad cada vez más dominante.

Para sustentar mi idea, se me ha ocurrido presentar como analogía el caso de la publicidad peruana. Sin duda, la publicidad peruana tiene décadas de haber aprendido a trabajar con diferentes y nuevos medios. Su problema no es la carencia de recursos técnicos, ni la falta de experiencia, sino la impresionante pobreza de sus ideas, el raquitismo de su imaginación, la torpeza rudimentaria de su arte y la idea de perros pavlovianos que tiene del público peruano, el cual ha de salivar cada vez que ve la cerveza o el teléfono celular que se asocia a una o dos nalgas. Veo publicidad peruana y me da vergüenza; escucho discutir a los bloggers y siento que no se ha logrado salir de los lugares comunes y de la celebración ególatra. La analogía me parece bastante clara: el problema no es el acceso al recurso sino lo que se sabe y se aspira a realizar con él.

En todos los años que llevo en Estados Unidos, no he podido ver en televisión ninguna publicidad sexista, ningún afiche armado bajo la estrategia de involucrar al sexo entre las razones por las cuales debo comprar un teléfono, una cerveza o una gaseosa. Por cierto, no puedo asegurar que no exista, sí puedo afirmar que no la veo. Como repito, la diferencia no puede deberse a los recursos materiales, sino a la seriedad y el profesionalismo con que unos se toman el trabajo, frente a la sensibilidad chabacana, insultante e inculta de los otros.

Por eso mismo, no creo que la revolución de los blogs sea un asunto de años. Si acaso se produce, ha de ser un asunto de mejora notoria de la calidad, de expansión de la escritura, la información y la crítica. Los blogs deberían estar haciendo aquello que los medios impresos, por presiones económicas o políticas, han renunciado a hacer.

El problema no es, por lo tanto, si un blogger es o no es un periodista, sino si tiene la capacidad para aportar al flujo informativo o bien si lo único que puede hacer es resonar como un eco acrítico de lo que está en boga.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Psicólogos que no saben como afecta la marihuana Por Susana Frisancho

Como me da mucha (mucha!!!) rabia ver a colegas que meten la pata y lo hacen en nombre de la psicología, he escrito en mi blog un post criticando el que den información incompleta y poco veraz sobre el consumo de sustancias en las clases de introducción a la psicología que se imparten en las universidades.

El post aquí

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

15 feb. 2008

Los griegos y Nosotros. Reflexiones contemporáneas (y locales) sobre "La Orestiada" Por Gonzalo Gamio


Gonzalo Gamio Gehri


Leyendo ayer Perú 21 me encontré con la columna cultural de Alonso Alegría - Palmas y Palos -, en la que el artista y crítico peruano examina las obras teatrales que se exhiben en Lima. Señala que se estrena una nueva versión de la Orestiada, de Esquilo, puesta en escena por alumnos egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. Se trata de una trilogía trágica conmovedora y poderosa, que nos mueve a la vez a la reflexión y a la compasión. No obstante, me llamó profundamente la atención el jucio categórico que el columnista hace sobre la posible recepción de la obra: “los siglos no pasan en vano y, ahora, el reto de cualquier montaje de estas obras es que sigan interesando esos seres humanos tan remotos que viven circunstancias tan ajenas”.

Esta vez me es inevitable discrepar con el agudo crítico. Estoy convencido de la absoluta actualidad del pensamiento ético implícito en la cultura clásica, en particular la tragedia. No en vano estas obras constituían un elemento fundamental de la pedagogía cívica del mundo griego. Los antiguos atenienses han destacado – como nadie antes ni después – el carácter desgarrador de los conflictos éticos, y su necesario examen a través del discernimiento práctico y la empatía. Nuestra vida sería más simple si en el mundo ordinario tuviésemos que elegir invariablemente entre el bien y el mal, pero no es así. Muchas veces tenemos que escoger entre cursos rivales de acción que percibimos rigurosamente como buenos y fecundos para la vida, de modo que las razones que sostienen el valor de la opción más poderosa no anula las razones que asistían al curso de acción alternativo. Aún eligiendo lúcidamente, lamentaremos no haber logrado contar con el bien perdido. De igual modo, afrontamos situaciones en las que no podemos eludir elegir entre cursos de acción que nos resultan dolorosas o desafortunadas, al punto de saber que no escaparemos del efecto negativo de sus consecuencias. Pensemos en el dilema de Antígona, o, sin ir muy lejos, al dilema trágico de la última segunda vuelta electoral, que nos invitaba a escoger entre Alan García y Ollanta Humala.

En fin, en esta clase de sabiduría vital los escritores griegos nos llevan la delantera, está claro. Pero estas reflexiones no tocan todavía la tesis de la nota de Alegría, según la cual la Orestiada constituye una obra inactual para nuestro mundo y nuestro país. Todo lo contrario. La distancia en el tiempo entre nosotros y Esquilo no constituye un obstáculo para que exista una conexión significativa entre los conflictos que nos ha tocado vivir y los que narra y examina el sabio dramaturgo. La trilogía se ocupa de los conflictos que experimenta Orestes, quien venga a su padre asesinado – Agamenón, el “rey de reyes” de la guerra de Troya – matando a su vez a su madre Clitemestra, que ha usurpado el trono de Argos en confabulación con su amante Egisto. Como consecuencia de su delito, Orestes es acosado por las erinias – las terribles diosas del castigo, servidoras de Dike, la justicia cósmica -. En su desesperación, el joven recurre a Atenea, diosa de la sabiduría, quien convoca a Orestes y a las erinias a Atenas, a comparecer ante un tribunal de sabios que evalúen cómo resolver el destino del príncipe argivo.

Lo que Atenea pretende es que este hecho de sangre – la muerte de Clitemestra -, que desde el punto de vista del ethos homérico se resolvía insertándose en la sanguinaria espiral de la venganza, se convierta en un litigio, un conflicto abordado desde el ejercicio de la deliberación pública. Ya no son los individuos involucrados en un asesinato los que toman la justicia por sus manos; es un ‘tercero’ – jueces y jurado – el que examina y emite un veredicto. La venganza se supera en la justicia pública. No es casualidad que Atenea haya elegido el Areópago como el lugar de edificación del tribunal. “Areópago” es literalmente “la colina de Ares”, un lugar donde se rendía culto al dios de la guerra cometiendo múltiples actos de violencia. Así, la diosa busca que el lugar dedicado a la violencia se convierta en el lugar en el que se cultive la racionalidad pública.

Puede perfectamente establecerse una analogía entre la trama de la última parte de la OrestiadaLas Euménides – y el proyecto planteado por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)[1]. En efecto, la ideología fundamentalista de Sendero Luminoso asumía la violencia como la "clave dialéctica" para resolver los conflictos sociales que azotaban del país. Esa violencia delirante y funesta desangró el país, y generó una represión militar que en determinados períodos y lugares fue manifiestamente lesiva de los Derechos Humanos. La CVR plantea en el tomo sobre Reconciliación la construcción de ciudadanía y la reforma de nuestras instituciones políticas como una de las vías para la reconstrucción de nuestra sociedad, golpeada por el terror y la exclusión. Se trata de afrontar nuestros conflictos en el país diverso que habitamos desde la deliberación (y la política ciudadana), abandonando la tenebrosa tentación de la violencia.

Me parece que el tema de la Orestiada encuentra una inusitada vigencia en las circunstancias que vivimos como país. Las circunstancias de esos seres humanos argivos y atenienses no nos son "tan ajenas", al contrario. Debería resultarnos particularmente interesante lo que Esquilo cuenta y discute en esta extraordinaria obra, porque evoca situaciones que nos son dolorosamente familiares. Los cantos de sirena de la violencia lamentablemente no han desaparecido del todo, y la tarea de convertir nuestra sociedad en una genuina comunidad política todavía queda pendiente. Diríase que – a casi cinco años de la entrega del Informe Final de la CVR – estamos precariamente instalados en este dilema. Por ejemplo, hace tiempo se decidió erigir la Alameda de la Memoria en el Campo de Marte, para contar con un lugar simbólico en el que podamos recordar a las víctimas y meditar (y dialogar) sobre la tragedia que hemos vivido. Campo de Marte es la traducción de la Colina de Ares, Areópago. El puente entre Esquilo y el Informe Final se tiende sin problema alguno. Hace unos meses, unos vándalos – posiblemente fujimoristas iracundos ante el anuncio de la extradición del ex presidente – forzaron la entrada de la Alameda y dañaron gravemente El Ojo que Llora. Tiempo atrás, el alcalde de Jesús María – miembro de Unidad Nacional – había sugerido la demolición del memorial, contando con el aplauso de los sectores más oscuros de la prensa nacional (y de la "clase política"). Estos hechos prueban que la opción por la memoria crítica y la racionalidad pública no ha sido elegida por una parte del país; está claro asímismo que una facción de nuestros representantes en el Legislativo y en el Ejecutivo propicia y alienta esa posición. Que afrontamos ineludibles conflictos éticos y políticos dignos de figurar en la tragedia antigua, no cabe duda. De que nos comportamos como personajes esquilianos, tampoco.


[1] Me he ocupado del tema de La Orestiada - en vínculo con el trabajo de la CVR – en Gamio, Gonzalo “La purificación del juicio político. Narrativas de justicia, políticas de reconciliación” en: Derecho & Sociedad Nº 24 pp. 378 – 389.

Etiquetas: , , , , , , ,