Dinámica amigo-enemigo y política Por Miguel Tejada
Etiquetas: Ciencias Sociales, Democracia, Elecciones, Teoría de juegos
l
Si el año pasado tuvimos problemas, quizás este año tengamos más, pero no se apuren que la navidad a la vuelta de la esquina está.... ¿Por qué el nombre?
Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p... | Unknown |
---|---|
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v... | Unknown |
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1 | Unknown |
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1 | Unknown |
GRIPE PORCINA | Unknown |
grancomboclub.com | Silvio Rendon |
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la... | Silvio Rendon |
Alan Sokal: Tomando en serio las evidencias | Andrea Naranjo |
La transición religiosa latinoamericana | Silvio Rendon |
Un ejercicio de coherencia | Carlos Mejía |
.
.
Etiquetas: Ciencias Sociales, Democracia, Elecciones, Teoría de juegos
.
Etiquetas: Barack Obama, EEUU, Elecciones, Hillary Clinton
.
Sobre este modelo, que es en realidad matemático y no lógico, pueden trazarse muchas variaciones, con estrategias reactivas o sin ellas, y lo que acabo de hacer es una grosera simplificación de aficionado con pocas luces.Comentario: El problema aquí no está en la simplificación, sino en oponer las matemáticas a la lógica. Las matemáticas constituyen una formalización del lenguaje, una formalización útil, pues nos ayuda a pensar mejor algunos temas. No se oponen a la lógica. Si así fuera, estaríamos ante un modelo matemático mal formulado, y por lo tanto inútil. Los modelos matemáticos son lógicos. El teorema del prisionero es lógico. Tal vez su resultado sea curioso, inesperado, etc. pero es lógico , pues las conclusiones se desprenden lógicamente de los supuestos del modelo.
Etiquetas: Elecciones, Lógica, Matemáticas
.
-El otro día me preguntaban qué entendía por “electarado”. Respondo con un ejemplo: en un reciente sondeo nacional, el 61% contestó que no debíamos acatar el fallo de La Haya con respecto al contencioso marítimo con Chile si éste nos era adverso. Eso es una manifestación “electarada” típica: ignorancia, prepotencia y piconería, una mezcla de bestial contracultura combi limeña con linchamiento puneño, chauvinismo tacneño, resentimiento cusqueño, ignorancia cajamarquina y necedad arequipeña. No necesito añadir más.Comentario: Este es el periodista que llamaba a que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica por un fallo adverso al estado peruano.
La verdad es que uno lee fallos como éste y provoca mandarlos bien lejos y largarnos de allí ya, como hizo Trinidad y Tobago sin que le pasase nada.No necesito añadir más.
Otra de la tremenda corte, Correo, 27 de diciembre de 2006
- Papi, papi. ¿Por qué hay que acatar el fallo de La Haya si antes querías desacatar el fallo de Costa Rica?
- Mira, junior, una cosa es que lo diga tu padre y otra cosa, muy diferente, es que lo digan otros. Cuando crezcas lo entenderás.
Etiquetas: Chile, Elecciones, Justicia, Perú