China, los Juegos Olímpicos y una noticia lamentable Por José Talavera
Pueden leer la noticia con mayor detalle aquí.
Etiquetas: autoritarismo, China, Derechos Humanos, Estado, Juegos Olímpicos, Totalitarismo
l
Si el año pasado tuvimos problemas, quizás este año tengamos más, pero no se apuren que la navidad a la vuelta de la esquina está.... ¿Por qué el nombre?
Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p... | Unknown |
---|---|
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v... | Unknown |
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1 | Unknown |
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1 | Unknown |
GRIPE PORCINA | Unknown |
grancomboclub.com | Silvio Rendon |
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la... | Silvio Rendon |
Alan Sokal: Tomando en serio las evidencias | Andrea Naranjo |
La transición religiosa latinoamericana | Silvio Rendon |
Un ejercicio de coherencia | Carlos Mejía |
.
.
Etiquetas: autoritarismo, China, Derechos Humanos, Estado, Juegos Olímpicos, Totalitarismo
.
En cuanto a China, también se terminó de reconstruir otra relación debilitada por Toledo, que anunció que se iba a reconocer a este país como una “economía de mercado” (se lo reiteró al vicepresidente chino Zeng Qinhong aquí en Lima en el 2005) para tontearlos después. Cuando trabajé en una importadora traté mucho con chinos y lo peor que se puede hacer con ellos es apelar a la criollada, como lo hizo Toledo. Son muy serios –y sensibles– con la palabra dada y las relaciones personales.Comentario: Menudo estadista. Ahora resulta que somos una república bananera al servico del mejor postor, en este caso de China comunista. Hemos pasado de ser un socio comercial privilegiado de Rusia Soviética, en los setentas y ochentas, a ser un socio comercial privilegiado de China comunista y tenemos que apoyarlos en todas sus violaciones a los derechos humanos, en el Tibet o en donde sea. Si nos dicen que son una "economía de mercado" o que el gobierno chino está actuando bien en el Tibet, tenemos que decir "sí, señor". Gran error. Un país por más pequeño que sea no puede guiarse por consideraciones tan mezquinas y miopes. Un país que queda internacionalmente como una zapatilla, una republiqueta sobornable con promesas, no tiene ninguna autoridad moral en la comunidad internacional. Su voz no vale ni medio. Cuando hable el representante peruano en algún foro internacional los oyentes se preguntarán "quién le habrá pagado esta vez". La misma forma como reacciona el pueblo peruano ante algunos congresistas... (1)
Felizmente no sólo se ha avanzado bastante hacia un TLC sino que se sentaron las bases para una “relación especial”, similar a la que los chinos mantienen con varios países africanos, a los que les construyen infraestructura, dan amplios préstamos y les dan prioridad en compras, además de no tener que depender tanto económica y políticamente de las presiones de EEUU y Europa. Claro que eso significa hacerse los locos con la represión en el Tíbet y la falta de democracia allá, pero la “realpolitik” y el bolsillo deben guiar los intereses de un país pequeño como el nuestro.
Una precisión: Víctor Andrés Belaunde fue presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Pérez de Cuellar tan solo Secretario General. Si Belaunde fue presidente del mundo, Pérez de Cuellar fue un premier.OK. Así estuvimos alguna vez. Ojalá que no lo arruinemos.
Etiquetas: China, Política internacional
.
Vale la pena leer el texto completo, que lamentablemente no está en línea. Algunos, inmersos en un microclima intelectual, pueden haber pensado que "todo el mundo" dentro de una generación compartió experiencias e ideas similares. Como dice Ruben Blades, sorpresas te da la vida...Hoy todavía se puede encontrar a Benicio Anaya vendiendo instrumentos musicales en la casa musical "Amauta" en Moquegua, cerca a Dos de Mayo ¡pensar que cuando lo despidieron de la Toyota puso en Dos de Mayo su kiosko de venta de libros de izquierda! Conocida es la anécdota de un joven con pinta de intelectual - decía él - que le compraba todos los Pekín informa, no importando la fecha ni el tema, lo cual le hizo entrar en sospechas porque no había por esos años intelectual que no discutiera cual era el mejor artículo de un Pekín Informa. La curiosidad pudo más que la discreción y le preguntó al generoso compañero por qué tanto Pekín. El tipo sorprendido por lo de compañero le respondió que a él le interesaba el papel del Pekín Informa por lo bueno que era para armar tronchos.
"Un gesto de amor",
en "Los Caminos del Laberinto", No 3, abril de 1986
Etiquetas: China, Izquierdas, Maoismo
.
Etiquetas: Chávez, Chile, China, Economía, Privatizaciones
.
.
Etiquetas: Bolsa de valores, China, Economía, Política económica