l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

20 ago. 2008

Combitos y La sentencia de la CIDH Por Silvio Rendon

Combitos y La sentencia de la CIDH en Lapicero Digital.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

29 oct. 2007

Respuesta a Aldo Mariátegui Por Silvio Rendon

Aldo Mariátegui escribe este artículo FOZ y Joselo en la feria , donde acusa al embajador peruano en los EEUU y al canciller de no hacer nada por impedir que la Fundación Gruber concediera un premio a Mónica Feria. Las acusaciones se van extendiendo. El director de Correo ya no sólo acusa nada menos a los Estados Unidos y a Gran Bretaña de ser poco menos que santuarios terroristas, sino a las propias autoridades peruanas por permitirlo. El periodista que recién se dio cuenta del premio más una semana después de haber sido otorgado viene ahora acusar a las autoridades de no hacer su trabajo. ¿Y qué propone ahora? Que el embajador que negocia el TLC se dedique a realizar protestas diplomáticas ante el gobierno de los EEUU. Una propuesta muy oportuna de su parte. Pide además que se emita una orden de extradicción ante el gobierno británico contra Mónica Feria. Este señor es capaz de sacrificar temas cruciales para el país, por su cruzadita personal. Miren lo que le pasó a Colombia con el TLC. Se le complicó por un tema de derechos humanos que involucra al círculo más cercano al presidente. Imaginemos al canciller o al embajador peruano declarando públicamente cosas como las que afirma Mariátegui y amenazando a los EEUU y Gran Bretaña con "refugiar a Bin Laden" en el Perú. (Aunque lo dijeran suave, quedaría como que le hiceron caso a Correo. No se chupan el dedo.). Pues entramos en el club de países venidos a menos. Que eso lo haga Mariátegui con el diario que dirige, pues adelante. No con el país, por favor.

Digamoslo bien clarito: la denuncia de Correo nada tiene que ver con la lucha contra el terrorismo. El premio Gruber ya fue. Correo, Expreso, Panorama mueven el tema con finalidades políticas muy concretas y que apuntan a beneficiar a Fujimori. Desde hace rato que Correo está actuando como una Radio rwandesa haciendo campañas de desinformación a la ciudadanía, como la última que acabó con una turba de fuimoristas destruyendo el Ojo que llora. Antes ya hizo campañas a favor de la pena de muerte y por el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Costa Rica. Si la política peruana acaba en manos de gente tipo Aldo Mariátegui, sin duda que el país se va a la ruina.

En evidente alusión al post Correo recién se da cuenta Mariátegui concluye:

Dimos cuenta de este premio y aquí en Lima aparecieron los perdonavidas, los alcahuetes morales, posiblemente por simpatías generacionales (a ella) y antipatías personales (a mí, porque fueron o son rojitos). Resulta pues que “tal vez la chica hizo algo malo por allí, pero ya pasó el tiempo, era mi pata, era una chiquilla equivocada pero comprometida con los pobres, me bastan sus deslindes capciosos y su memoria selectiva, esos de Correo son unos fachos macartistas (nota: La República sacó ayer un informe que coincide 100% con nosotros), mira qué inteligente es que la premien, tiene derecho a rehacer su vida, etc.”…

La misma actitud que se tiene con los intelectuales, abogados (como los laboralistas, ¿no es cierto, Silvio junior? ¿Le has reclamado eso a papi, mano derecha del general Pedro Sala Orozco y creador de la disparatada estabilidad laboral absoluta a los tres meses, a ti que te gusta sermonear a los demás?) y periodistas que colaboraron con la dictadura de Velasco. Se entregaron a un dictador militar, pero lo hicieron por “conciencia social”, por “jóvenes” y mil excusas más. Y tercer defecto típico: el doble rasero.
Bueno, es evidente que el periodista no está para argumentos. Para ninguno. Los menciona descalificándolos, y no se molesta en refutarlos ni analizarlos. Mucha sutileza para él. Prefiere la demagogia: argumento ad hominem, argumento hacia la galería. Los sistemas de justicia internacionales, sin embargo, no siguen su peculiar lógica bananera. Hay ciertos principios que se tienen que respetar y son los que protegen no a una persona, sino a toda la ciudadanía. No son meros adornos o frivolidades que se puedan pasar por alto. Protegieron a Alan García cuando acudió a la Corte Interamericana (y tú lo condenabas - quien te vio y quien te ve, será que eres el único que cambia) y hoy protegen a Fujimori. Y asi debe ser (para que te quede claro lo de doble rasero).

Alla afuera no es tu chacra, Aldo junior, y es lo que te niegas a entender. Estamos hablando de una persona educada (no lo pongamos en duda) que ha visto cómo son las negociaciones entre empleadores y empleados en España y sabe lo que son altos estándares. No te ha servido de nada. En fin. Allá tú con tus incoherencias.

Lo repetiré una vez más por lo que pueda servir: si de verdad se quiere evitar un rebrote de Sendero Luminoso en el país, que se apunte en la dirección adecuada. Y esta dirección no es Mónica Feria. Sendero Luminoso tuvo otros abogados en Costa Rica y entre ellos no estuvo Feria. ¿No me crees? Vuelve a leer la sentencia de Costa Rica. Dices que la has leído, pero no la has leído bien. Si no es un problema de comprensión de lectura, será que te has concentrado en tu campañita, pero eso no es lo que importa al país. Yo leí esa sentencia y la distinción que hago es muy clara. Tú estás en otra. Feria le ganó al estado peruano en Costa Rica y eso es lo único que a ti te importa. Así como eres capaz de complicar el TLC con protestas diplomáticas fuera de lugar, eres capaz de dejar escapar a Sendero, por tus vendettas políticas. Sendero Luminoso debe haber estado feliz por tu primera plana de hace una semana, pues you have the wrong guy.

Ese es su problema. Se guía por sus resentimientos con mucha gente. Es un camorrista que se pelea con todos, más allá de las filiaciones políticas, como que tiene problemas también con gente de pensamiento politico cercano a él. Este señor es la antidemocracia en persona. Insiste con una absurda caza de brujas contra intelectuales, abogados y periodistas "velasquistas". Una vez más: que salga representando al país con esas poses y bajezas y no llegamos ni a la esquina.

Finalmente, es también claro que ya lleva un buen tiempo leyendo el Gran Combo Club. Me interesa escribir sobre temas de actualidad nacional. Mis argumentos están ahí. Supongo que si éstos fueran tan malos, no se molestaría en dedicarles un editorial. Y si los suyos fueran tan buenos, no necesitaría recurrir a bajezas.

Actualización: He retirado de este post algunas expresiones prescindibles.

Etiquetas: , , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

22 oct. 2007

Correo recién se da cuenta Por Silvio Rendon








Correo recién se da cuenta de que Mónica Feria ha venido ganando premios internacionales. Tal vez dentro de algunos días se entere de que el premio al que se refieren no es el único, sino uno de muchos premios ganados en diversos países ....





Correo pone en primera plana como si fuera una primicia un inactual:



¿Premios para terroristas?
GALARDONAN CON MILES DE DÓLARES A BUSCADA POR TERRORISMO MÓNICA FERIA

La Corte Suprema evalúa la prescripción del juicio por apología del terrorismo, y por integrar un grupo subversivo, de Mónica Feria Tinta, quien se fue del país en 1994 y denunció al Estado Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso del penal Castro Castro.
De acuerdo con fuentes judiciales, la abogada Feria Tinta tiene una orden de captura vigente por un proceso donde la Fiscalía ha solicitado 20 años de prisión por su presunta relación con Sendero Luminoso (SL). La detención en su contra fue reiterada en enero de este año por la justicia peruana.
Feria misma pidió la prescripción, pues la propia CIDH rechazó un pedido de esta abogada para que se le otorgaran “medidas provisionales” con respecto al juicio pendiente y a la orden de arresto, según una resolución de dicha corte supranacional del 30 de enero pasado.
“La señora Feria, quien es víctima e interviniente común de los representantes en el caso del penal Castro Castro, carece de legitimación procesal para realizar solicitudes (...) relacionados con el proceso penal y orden de detención en su contra, ya que son distintos a aquellos que fueron objeto del mencionado caso que conoció la Corte”, se lee en el documento.

Sin embargo, a pesar de las evidencias de su aparente colaboración en difundir actividades subversivas, resulta insultante que Feria haya sido premiada en EEUU por su trabajo “a favor de los derechos humanos”, el 10 de octubre último.

Se trata del Premio Justicia de la Fundación Gruber, que además entregó 500 mil dólares, suma que fue dividida entre Feria Tinta, el juez chileno Carlos Cerda (quien ha procesado a la familia Pinochet) y la magistrada suprema argentina Carmen Argibay.

Todo esto muestra la lenidad, la generosidad y el doble rasero con que los entes caviares internacionales tratan a los violentistas de izquierda. Una gota hiriente más a la exigencia de la CIDH de que se indemnice a los terroristas muertos en Castro Castro o que se inscriban sus nombres en monumentos en Lima.

Indicios delatores
De acuerdo con el Atestado N° 84-Dincote (Dirección Nacional contra el Terrorismo), de abril de 1992, Mónica Feria “es responsable del proceso, redacción, coordinación con periodistas nacionales e internacionales para la difusión de las actividades terroristas de Sendero Luminoso, mediante el periódico clandestino El Diario (conocido vocero senderista)”.

Ella fue detenida el 13 de abril de ese año en Balconcillo, en donde se le encontraron misivas mecanografiadas con alusiones subversivas, además de ejemplares del citado pasquín.

También es considerada por la policía antiterrorista como contacto para el apoyo de organizaciones extranjeras a favor de SL.

En 1992, Mónica Feria condujo a dos ingleses y a un colombiano hasta una de las llamadas Bases de Apoyo Revolucionario de Sendero (en Ayacucho) con el fin de que realizaran un “documental”, el cual fue propalado por una televisora británica y sirvió de propaganda a la organización terrorista en Europa.

Al respecto, en el domicilio de Feria Tinta se hallaron fotos, filmación y una crónica de aquel viaje, así como cartas de agradecimiento de los extranjeros por el apoyo del grupo senderista.

Permaneció recluida hasta que fue liberada por un tribunal de jueces sin rostro en 1994. Mónica Feria afirma que la absolvieron en aquella oportunidad, pero versiones periodísticas de la época señalan que su excarcelación obedeció a que se acogió a la Ley de Arrepentimiento.

Ese año se fue al Reino Unido, en donde inició un proceso para ser considerada refugiada, estatus que consiguió de los ingenuos ingleses en 1997.

MAS DATOS
Organos de inteligencia han detectado recientemente que Feria sería parte de la red de “abogados democráticos” de SL que se encuentra activa en Estados Unidos, Costa Rica e Inglaterra.

Veamos:



  1. Esto no es una noticia, sino prácticamente un ensayo plagado de terminología sesgada: "entes internacionales caviares", "ingenuos ingleses", etc. Así no escribe un periodista serio.

  2. Es, además, un inactual. El premio mencionado fue concedido hace mucho tiempo y no es el único premio ganado por Mónica Feria (quien en algunas ocasiones ha dejado sus comentarios en el Gran Combo Club).

  3. Notemos que en los titulares Correo califica a Feria como terrorista "¿premios para terroristas?", pero en el contenido de la nota la calificación se rebaja a "buscada por terrorismo", "aparente colaboración en difundir actividades subversivas", "red de apoyo", "red de abogados democráticos". Es decir, la acusación que Correo convierte en un hecho es una sospecha, basada en la presunción de culpabilidad. Lo contrario de cualquier principio legal.

  4. Notemos también cómo Correo resalta la participación de Feria en el juicio contra el estado peruano en la Corte Interamericana y cómo pone dentro de la calificación de "violentistas de izquierda" al juez que procesó a la familia Pinochet. Fuera del país la cosa se ve diferente, como he señalado en Washington Post: Ironía e integridad. El Washington Post, el mismo que destapó el caso Watergate, desde luego no escribe como Correo, diario chicha venido a menos. Fuera del país prima el criterio de respetar los derechos humanos y la presunción de inocencia. Medios como Correo, verdaderas Radios rwandesas en el Perú, inculcan al público lo contrario. En el Perú tendría que haber reglas diferentes, hechas a mano por algunos, de las que prevalecen en el resto del mundo.

A esto añade el director de Correo:


Ahora una fundación estadounidense le entrega US$160 mil a Mónica Feria, quien está siendo exigida judicialmente por senderista y a la cual los ingleses le han dado cobijo (tal como protegieron a Olaechea). ¡A ver si a los gringos les gustaría que le demos un premio a Bin Laden! Dejaron de fregar por la Berenson sólo cuando les tumbaron las Torres Gemelas y se enteraron del dolor que genera el terrorismo. Y allí sí los yanquis recurrieron a tribunales militares después de que tanto nos criticaron eso en los 90 (hasta los muy bárbaros han legalizado la tortura). ¿Y por qué Torre Tagle no protesta ante Londres por estos asilos? ¿A los británicos les gustaría que les demos cobijo a los terroristas islámicos?
La feria de Mónica
De "aparente colaboración en difundir actividades subversivas" pasamos a comparaciones con Bin Laden. Y la cosa no se queda ahí. Las acusaciones se extienden a más personas.



Chiquitas


Regreso caviar
& La ONG caviar Proética ha estado bien activa. No sólo acaba de firmar un acuerdo por dos años con la Contraloría de Genaro Matute –gran amigo de Alejandro Toledo, que lo puso allí–, sino que también está detrás de la nueva y redundante Unidad Anticorrupción que acaba de fundar la Defensoría del Pueblo de Beatriz Merino, nombrada allí por Toledo. Y la directora ejecutiva de Proética es Cecilia Blondet, ex ministra de Toledo…

Vuelto de Toledo
& Más de un observador cree que esto no sólo marca la vuelta de los caviares al aparato estatal y al acceso de información delicada, sino que se están colocando en puestos estratégicos para golpear al APRA con futuras denuncias sobre corrupción. ¿Ya viene así el vuelto chakano por la acusación contra Toledo por violación?

Dios los cría
& Bastante escandaloso que el abogado defensor del dirigente de la radical ONG antiminera Conacami Mercedes Saucedo sea Wilfredo Saavedra, que estuvo preso 10 años por atentados del MRTA ocurridos en Cajamarca durante los 80.

La paranoia contra "los caviares" y contra quienes "estuvieron presos" continúa.

Recomiendo al/la lector/a que le eche una mirada a algunos posts que he escrito sobre el tema como


La verdad de los hechos es que



  • Mónica Feria defiende ante la Corte Interamericana al grupo mayoritario de familiares de víctimas asesinadas en el penal Castro Castro, mientras que la cúpula de Sendero Luminoso tiene otros representantes;

  • más aún, Mónica Feria y su familia fueron objeto de amenazas y acciones de amedrentamiento por parte parte de Sendero Luminoso, incluyendo de parte de los representantes legales de esta organización;

  • en repetidas ocasiones en comentarios en este blog, como en otros medios, Mónica Feria ha condenado el accionar de Sendero Luminoso.

Por lo tanto, es falso que Mónica Feria sea parte de una red de apoyo a Sendero Luminoso, y menos de abogados senderistas. Es un imposible. Es falso que Mónica Feria sea la Bin Laden peruana. Bin Laden no se pasa la vida en los tribunales defendiendo los derechos de los acusados injustamente, pues.


Es hora ya que se sepa la verdad y toda la verdad sobre este caso. Es fácil dejarse llevar por los rumores, informaciones a medias y especulaciones. Sobre Mónica Feria, desde nuestros tiempos en la Universidad Católica, se han venido diciendo muchas cosas y muchos las hemos venido aceptando sin ninguna confrontación con la evidencia. Sin embargo, las mismas inexactitudes de lo que escuchamos nos deberían llevar a cuestionarnoslas. Por ejemplo, hoy Correo afirma que Mónica Feria salió libre acogiéndose a la ley de arrepentimiento, mientras el experiodista de Correo Miguel Santillana en ese mismo medio, aseguraba que salió libre gracias a que su padre pagó dinero. Cuando se trata de especular parece que todo vale. Se dijo, y así fue presentado por la prensa de la época, que Mónica participaba de reglajes de Sendero a ONGs. Sin embargo, no se ve nada de eso en la reseña que hace Correo el día de hoy. La acusación que pende sobre ella es haber escrito en el Diario de Marka y haber hecho un documental para la televisión británica. He visto ese documental y es, efectivamente, un material de propaganda para Sendero Luminoso, que paradójicamente, favoreció a Fujimori y a Montesinos, pues pintaba al país como prácticamente tomado por Sendero. La realidad era que Sendero había recibido serias derrotas y a pesar de lo sangriento de sus acciones como la masacre de Tarata, no estaba por tomar el poder. Esa fue la excusa de Montesinos y Fujimori para dar el golpe del 5 de abril de 1992. A Mónica Feria la encarcelan precisamente en Castro Castro y está ahí cuando mataron a los presos y presas allí recluídos, resultando herida. En todo caso, creo que Mónica ha pagado con creces por sus errores, definitivamente, mucho más que otros/as. Ni las peores acusaciones contra ella la involucran en cosas como ser un comando de aniquilamiento o haber realizado atentados. Su posición de condena a Sendero Luminoso y de defensa del estado de derecho debería hacernos pensar sobre estas cosas. Es una profesional peruana de primer nivel, que aporta al país. Y si gana premios internacionales, es por su capacidad y porque su causa es justa. Deberíamos alegrarnos por que nuestra compatriota haya llegado tan lejos y tomarla como ejemplo para que las nuevas generaciones se animen a salir adelante y triunfar en lo que se propongan hacer (ver aquí).


Creo que la generación de intelectuales que nos tocó vivir la época del terrorismo pecamos de darle la espalda no sólo a alguna gente, sino a ciertos principios. Poca gente fue capaz de reaccionar en tiempo real. Había mucho miedo, indiferencia y desinterés, sumados a una cierta aceptación del discurso oficial. Cuando Fujimori da el golpe de estado, mucha gente, incluso de izquierdas vira de posición y asume el discurso oficial. El resultado es que se deja hacer y se deja pasar lo que viene ocurriendo en el país. Para condenar al terrorismo tienes que despreciar los derechos humanos. Si defiendes los derechos humanos, eres un cómplice del terrorismo, un/a antipatriota, o un/a ingenuo/a. Pues, no. Condenamos el terrorismo a la vez que defendemos los derechos humanos. En fin, espero que algo bueno salga de la "primicia" de Correo del día de hoy como permitirnos discutir sobre estas cosas. No es tarde para ello.



Actualización: 1. Expreso también se ha apuntado a esta campaña. Ver este artículo en que se afirma que Sendero Luminoso ha reactivado "Socorro Popular", dentro del cual estaría Mónica Feria en actividades como juntar fondos para defender a Abimael Guzmán... Es muy oportuna toda esta campaña sobre Sendero Luminoso en diversos medios. Suena a que quieren Mover Sendero Luminoso para favorecer a Fujimori...

2. En este enlace de la Fundación Gruber se puede ver videos sobre el simposio organizado por esta institución en la Universidad de Georgetown con los tres ganadores del premio Gruber. Y esta es la foto (tomada de este artículo de Univisión) publicada en diversos medios internacionales, incluyendo a El Mercurio de Chile, hace más de diez días...






Actualización 2: La República se refiere al debate en los comentarios a este post aquí. Típicamente las bitácoras son espacios de análisis del material aparecido en los medios de comunicación. En este caso es al justamente revés...

Etiquetas: , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

25 set. 2007

Fujimoristas derechohumanistas Por Silvio Rendon





Ahora los medios fujimoristas se preocupan por los derechos de un detenido y ejercen presión para aliviarle las condiciones carcelarias. Fujimori estaría enfermo, siendo maltratado, enterrado vivo...

La palabra "derechohumanista" ha venido sonando como eco de la propaganda a sueldo de Montesinos, Fujimori, Cipriani, Chirinos Soto, Valle Riestra, Boloña y cuanto personaje se subió al carro de una época oprobiosa en la historia nacional. Defender los derechos humanos, es decir, el derecho de cualquier ciudadano a no ser desaparecido, torturado, quemado, encarcelado, violado, asesinado, era una blandengada defendida por irresponsables que querían que el país retrocediera al pasado vergonzante de fines de los ochentas, cuando gobernaba Alan García. Te matan a un ser querido y salía alguien a sermonearte diciéndote que así son las guerras, como quien dice "así es el fútbol" (ver este comentario en este blog).

Los tiempos han cambiado y hoy estamos ante la paradoja de que quienes despreciaban los derechos humanos hoy son los primeros defensores de éstos, claro, sólo para una persona, para Fujimori.
Keiko Fujimori: "Quieren enterrar vivo a mi padre"

Reclaman por la salud y la prisión
Para comenzar, este señor debería estar en un penal de máxima seguridad, es decir, Piedras Gordas, sin embargo, no ha sido así. Leamos esta entrevista a Gustavo Carrión, presidente del INPE:
–¿Cuál es el régimen de reclusión de Fujimori?

–Ha sido clasificado al régimen de máxima seguridad y, en Lima, le correspondería un penal como el de Piedras Gordas, pero –como sabemos– no va a ir a ese lugar y temporalmente permanecerá en el local que nos ha proporcionado la Policía hasta que se habilite el lugar donde definitivamente va a estar, en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios. Él permanecerá máximo un mes en este lugar (la Diroes) y que, debemos recordar, no fue construido como un centro penitenciario. ‘‘No fue a una cárcel pública como debió ir’’
Fujimori no está en una cárcel, sino en un establecimiento supuestamente provisional. Los medios fujimoristas salieron denunciando que Fujimori estaba siendo tratado peor que Abimael Guzmán. Claro, lo que no dijeron es que si Guzmán goza de privilegios carcelarios es justamente por Fujimori y Montesinos....


En segundo lugar, Keiko Fujimori salió denunciando que "le habian quitado las medicinas" y el Jefe del INPE aclaró por qué un preso no puede tener medicinas para autoadministrarse. Fujimori lo deberia saber mejor porque el restringió TODO derecho a la persona en detención, pero lo que él ahora goza es un régimen distinto al que el instauró.

¿Qué tal si se trata a Fujimori como él trató a sus detenidos? La mayor parte de la prensa peruana ha reaccionado más defendiendo que cuestionando a Fujimori, como si a este acusado de delitos de lesa humanidad se le tuviera que dar un trato especial. Este señor ya cayó de su pedestal hace rato. No se enteran. Veamos.

Los detenidos de Fujimori asi estuveran heridos no podían ver a un médico o a una enfermera, (a los presos heridos se les negaba incluso tomar agua), no pudieron ver la luz del sol por meses y compartieron una celda de 2 metros por 2 metros de a cinco y sin ninguna luz ni artificial ni natural. No tuvieron acceso a patio por meses y la comida era entregada por una ranura al ras del suelo que fue diseñada así para humillar, pues sólo los animales en el zoológico reciben alimentos así (y ni ellos creo). Las condiciones de prisión que el instauró están en la sentencia del Caso del Penal Castro Castro. "Que a un preso no se le puede tratar asi" es una garantía que la Corte reiteró y que ahora, paradójicamente beneficia a Fujimori. El Perú sabe lo que es permisible y lo que no, sabe lo que es trato inhumano y sabe lo que es la ley.

El derechohumanismo, lo logrado por personas que sufrieron el peor tipo de detención que él aplicó y sus familiares, hoy beneficia a Fujimori que prueba hoy en su propio pellejo, y con él toda su familia, lo que es estar en detencion. En la entrevista el Jefe del INPE también aclaró que a Fujimori se le encontro diazepan y eso fue lo que se ha dado a los medicos para ver si es adecuada su administracion.
–Los fujimoristas afirman también que al detenido se le han retirado los medicamentos y que, por ello, su salud se ha deteriorado.

–Todo depende de la lectura que se quiere hacer de un acto. Ningún interno puede tener medicamentos para automedicarse, porque si él tomara una dosis superior a la necesaria, puede inducirse un estado delicado de salud. Por lo tanto, la medicina debe ser suministrada por personal médico. Cuando él llegó se le encontró un medicamento que tenía como componente el diazepán, y este no puede estar en manos de un interno. Pero a él no se le han decomisado sus medicamentos. Solo se le han retenido para que sea un médico el que establezca la posología (dosis a ingerir) y sea el personal de salud del INPE el que se la suministre.
‘‘No fue a una cárcel pública como debió ir’’
El diazepán (ver aquí) es un fármaco para los desórdenes de ansiedad y pánico.

Entonces Fujimori lo que tiene es miedo. Miedo de encarar sus crímenes. ¿Y este es el "último samurai" como él se autodenominó, dispuesto a todo? En Chicureo ciertamente se le vio siempre muy saludable. Desesperados ante la inminencia de la justicia, ahora se inventan enfermedades.

Se está olvidando o queriendo que se olvide que Fujimori no está acusado de simples crímenes, sino de crímenes que figuran entre los más serios en el código penal de todos los paises en el mundo: de crimenes de lesa humanidad. Las medidas de seguridad que se tomen con respecto a la persona en detención tienen que ir de la mano con la seriedad de los cargos. El gobierno de García no se está comportando a la altura de las circunstancias. No lo hizo antes, debilitando el proceso de extradicción de Fujimori, y no está haciendo ahora que Fujimori está en el Perú. Sobre Fujimori tiene que caer el peso de la ley. Ahí están los casos, ahí está la ley, ahí están los castigos.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Radios rwandesas en el Perú Por Silvio Rendon

En el Peru tenemos un par de radios al estilo de las de Rwanda, de esas que alentaron el genocidio en ese sufrido pais africano. Una de estas es Correo, que al pronunciarse la sentencia de la Corte Interamericana de Costa Rica sobre la masacre del penal Castro Castro, se lanzó a una campaña en contra del monumento "El Ojo que llora". Comentamos en CIDH: más griterío como el director de Correo anticipaba en Torpes, torpes caviares algunos hechos violentos que guardan una sospechosa semejanza con lo que ha ocurrido recientemente:
Polarización política. Aparecen pintas obscenas en el monumento ‘El ojo que llora’ y en locales de las ONG. Condenables agresiones públicas a personajes e instituciones ‘caviares’. Decrece vertiginosamente el tiraje de medios vinculados a esta corriente política.
En esos dias los medios fujimoristas, y Correo claramente entre ellos, hicieron una campaña por demoler el monumento (ver "Oculus plorans" delendus est !!!) y por la pena de muerte (ver Garcia: golpe avisa). El asunto fue serio, pues el mismo presidente García acarreó gente a una manifestación en palacio de gobierno a favor de la pena de muerte, pero después prohibió una manfestación en contra, en una actitud totalmente antidemocrática. A pesar de todo, hubo una reacción en contra (ver Califican de 'aberración' planteamiento para demoler el Ojo que llora) y finalmente, se echaron para atrás con esta campaña de demolición del monumento pero continuaron con una campaña por reorientar el sentido de este monumento. Ya no sería un monumento a la reconciliación nacional, sino sólo a un sector del conflicto.

Hace dos días, un grupo de personas, que sólo puede provenir del fujimorismo más recalcitrante, obviamente molesto por la extradicción de su líder al Perú, con pintura y comba, decidió poner en práctica lo que se había venido incitando en alguna prena y con mano propia destruir el monumento. Es un acto condenable, desde luego, pero seamos claros. No sólo merecen condena los que han ejecutado este execrable acto, sino también los que han venido incitando a cosas como esta.

El dia de ayer el director de Correo en Un acto repudiable [ 24 / 09 / 2007 ] comienza su supuesta condena al acto vandalico de la siguiente manera:
-Pocos de los pacientes lectores que nos siguen ignoran nuestra posición crítica frente al monumento caviar “El ojo que llora”. Realmente nos pareció escandaloso e indignante que la artista holandesa Lika Mutal –auspiciada por las ONG de esa tendencia– haya cometido la estupidez de colocar nombres de terroristas al lado de sus víctimas, cuando lo que se merecen esos asesinos miserables es el oprobio. ¿O ella hubiera inscrito nombres de ocupantes y colaboradores nazis al lado de los caídos de la resistencia holandesa? Sólo los caviares y los “fujicaviares” (personas que trabajaron para ese régimen en sus horas finales y que ahora de manera estridente adulan editorialmente a los primeros para pasar “piola”) defendieron ese disparate. Otros no entendieron que nuestros cuestionamientos disputaban la insidiosa y continua ofensiva ideológica caviar, que siempre busca erigirse en el “pensamiento guía” del país, en lo que en EEUU se llama una “cultural war”, un conflicto contra la pretensión de que la agenda caviar de la CVR y las ONG nos lave disimuladamente las mentes y se vuelva el “sentido común” hegemónico, algo que ya la izquierda logró brevemente en décadas pasadas (¿no se acuerdan cómo no se podía cuestionar la Reforma Agraria hasta bien entrados los 80 sin ser tildado de poco menos que demente o fascista?). Esta estrategia recoge básicamente las ideas del marxista italiano Antonio Gramsci, que sostenía, a contraposición de Lenin, que era mejor capturar primero el sentido común antes de intentar tomar el poder.
Aquí tenemos no una condena no al acto vandalico, sino al monumento atacado. Obviamente, el director de Correo es conciente de lo que ha venido diciendo y de su responsabilidad en lo ocurrido. En este párrafo nos reitera su oposición al monumento. A continuacion viene el deslinde, la lavada de manos:
Sin embargo, lo sucedido ayer es totalmente condenable. Tanto porque el vandalismo es una de las cosas más negativas que hay como porque no se le puede faltar el respeto a los muertos. Pintar y romper así ese monumento es casi una profanación (distinto habría sido si el timorato alcalde Ocrospoma hubiera tenido los pantalones para sacar los nombres de los terroristas de allí dentro de sus atribuciones públicas; eso hubiera desinflado pasiones). Y es una peligrosa escalada hacia una polarización que puede conducir a la violencia política. Además, es tonto hacer eso, porque le han dado munición a los siempre plañideros caviares para que hagan una telenovela llorona.
El acto vandalico es negativo, porque "puede conducir a la violencia politica", distinto hubiera sido si el alcalde le hubiera hecho caso al director de Correo y ademas es tonto porque les da municion a "los siempre planideros caviares". Por favor, no insulte nuestra inteligencia. Esta condena no es nada creíble, pues. Es sólo una lavada de manos y denota una gran hipocresía. Han querido poner el parche antes de que salga el chupo y los acusen a ellos de hacer apología del vandalismo. Lo ha puesto en primera plana con el título

Desadaptados destruyen “El ojo que llora” ,
ha dado cabida a la denuncia
Acusan a fujimoristas de ataque a escultura .

Como el ladrón que grita "Al ladrón". No, señor. Vd. ha estado haciendo una campaña en una dirección, contribuyendo a crear la polarización que Vd. dice condenar, en un intento por no hacerse responsable de la misma. Sea responsable por sus acciones. Vd. es el autor intelectual de lo sucedido en forma similar a las radios rwandesas, corresponsables de genocidio ocurrido en ese país.

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

13 jun. 2007

De oponerse a asumir la sentencia de la CIDH Por Silvio Rendon

Leemos en Perú 21:
Presentan nueva solicitud de extradición contra Fujimori

Procuraduría peruana remitió a la Corte Suprema de Chile nuevo cuadernillo referido a la matanza de 41 presos por terrorismo en el penal Castro Castro, en 1992.
...
El cuadernillo incluye las declaraciones de oficiales y agentes que participaron en las acciones para debelar el motín en dicho presidio, las cuales apuntan a que Fujimori fue quien dio las indicaciones para eliminar a los terroristas amotinados, hecho por el que nuestro país fue sentenciando por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Comentario: Finalmente se hace lo que se debió hacer hace mucho: que la matanza de presos del Castro Castro en 1992 forme parte de la acusación contra Fujimori. Lo he manifestado más de una vez en diversos post (ver aquí): la sentencia de la CIDH no fue un triunfo de Sendero Luminoso, sino de la sociedad civil peruana. Fue un triunfo contra la impunidad. El gobierno se esforzó en presentar tal sentencia como un triunfo de Sendero Luminoso, organización política en contubernio con Fujimori y Montesinos y que en todo momento se opuso a la sentencia. Hoy las cosas cambian y tanto que hasta Mauricio Múlder escribe contra Fujimori (ver Se le viene la noche). ¿Son los fujimoristas los nuevos "doce apóstoles", los primeros en ser traicionados por García?

Actualización: Tenemos este comentario de Mónica Feria:
(...)
Muchas veces se suele desconocer el rol que cumple la sociedad civil, los interesados en procesos de justicia. Como en el caso de los sotanos del SIE, donde fue la familia Roca a quien se le debe reconocer justamente por que es por su insistencia y trabajo que dicho cuadernillo se encontro alli (fueron ellos los que han armado la prueba, ellos los que han insistido por espacio de 10 años en la extradicion de Fujimori por ese caso y no terceros), de la misma manera en el caso del penal de Castro Castro, la justicia ha venido como impulso de un grupo de victimas.

Por su parte Sendero ha sido claro con respecto a lo que opina de procesos de justicia. Sus voceros han senalado a nombre de su lider que "una guerra es una guerra y hay muertos". Igualmente se han opuesto a que procesos de justicia tengan lugar porque han pedido "amnistia" para si mismos y para agentes del Estado (incluido Fujimori).
La sentencia de la Corte es un rechazo a dicha logica de barbarismo e intento de "olvido" del barbarismo.
Vale la pena leerlo completo.

Actualización 2: Al respecto, leo en Caretas La Justicia Tarda Pero a Veces Llega.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

8 abr. 2007

Al tanto de algunas señales (actualizado) Por Silvio Rendon

En la línea de Bombardear, repito, bombardear.

Mientras continúa la reacción a los planes de erradicación de la coca
continúa también la reacción de gestos desde EEUU:
  • Estados Unidos excluye al Perú
    Sin dar explicaciones el Departamento de Estado de Estados Unidos excluyó al Perú en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en la región.
  • Telmo Hurtado seguirá detenido en Miami
    La Corte Federal de Florida convocó a una audiencia el próximo viernes 13 para ver el caso del militar acusado de violaciones a DDHH.
Y se avizora que Fujimori vuelve sí o sí:
Todas estas noticias vienen de La República...

Actualización:Leemos en RPP:
¿Preparando la reunión con Bush?

Actualización 2: García tendrá a la reunión con Bush con una definición. ¿De verdad quiere estar con EEUU (y con Lula, Bachelet, Calderón, y hasta con Kirchner) o sigue con la tentación de irse con Chávez? Bush no se va a comer el pleito con los demócratas por aprobar un TLC para un compadre que está a-veces-sí-a-veces-no. Claro, si no funciona el TLC, las probabilidades de García yéndose con Chávez aumentarían mucho.

En los últimos días, coincidiendo con las asomadas de la alianza con Fujimori, han reaparecido algunos fantasmas, como las masacres y los encubrimientos durante el primer gobierno de García: el carnicero de Accomarca en prisión en EEUU.

Hoy leemos otro interesante detalle: el fantasma del tráfico de armas con las FARC, detonante que abrió las puertas a la caída de Fujimori. Se cuenta que Madeleine Albright entró en cólera cuando se enteró de las movidas de Montesinos. Hasta entonces, EEUU había apoyado a Fujimori, notoriamente en la lucha del estado peruano contra Sendero Luminoso, a todo nivel.

Las deslealtades se pagan. Al parecer, el dinero del contribuyente americano pasó de apoyar a los cuadros militares y policiales de élite que golpearon a y negociaron con* (en ambos casos exitosamente) con la cúpula de Sendero, a apoyar otro tipo de cuadros de élite: los que dirigían a las instituciones civiles (entonces con el mote de "cívicas", hoy de "caviar") que se dedicaron a fiscalizar las elecciones y hacerle seguimiento a Fujimori. Con harto observador por todo lado, ya no es tan fácil hacer trampa en las elecciones: ya no es tan fácil hacer "huanucazos", ni dar resultados oficiales que se distancien tanto de lo que se sondea. Después vendría la marcha de los cuatro Suyos y los vladivideos, ya para dar el golpe de gracia, más las persecusiones de un desesperado Fujimori viajando en helicótero de base en base para sustraer sus imágenes comprometedoras. En fin, García está al tanto de sus estrechos márgenes de maniobra. Si va como hasta ahora, con mecidas, indefiniciones, contramarchas, no la hará.

* No se debe olvidar que la derrota de Sendero Luminoso consistió en los decisivos golpes a la cúpula, como en la negociación con ésta. Se tiene a olvidar este segundo aspecto...

De otro lado, leemos en Perú 21:
Sí o sí.

Además:
Comentario: Veamos:
  1. Se viene la batalla por Fujimori, con un panorama de muchos jugadores, incluyendo jugadores externos de Chile, EEUU y Japón, al menos.
  2. Las reacciones vistas después de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Costa Rica son indicativas de lo que puede pasar con Fujimori: cierta prensa vinculada tanto a palacio como a Fujimori se esforzó tanto en presentar la sentencia como un triunfo de Sendero Luminoso cuando no lo era. La verdad era otra: Sendero Luminoso es desde hace ya mucho tiempo el mejor aliado de Fujimori. En el caso de la CIDH, Sendero trató por todos los medios de evitar una sentencia como la que se emitió. A medida que se acerca la fecha del dictamen sobre Fuijmori, Chile se va llenando de gente metida en el tema: familiares de las víctimas, abogados/as de una y otra parte, periodistas, diplomáticos japoneses, y por supuesto, representantes de la cúpula de Sendero Luminoso, interesados en sacar tajada de un trabajo de defensa de los derechos humanos que no es suyo. Alguna sorpresa estarán preparando.
  3. ¿Cuáles son las esperanzas de Fujimori? Su idea siempre ha sido volver al Perú a reconquistar el poder. Para escaparse de Chile, ya se hubiera podido quedar en Japón. El gobierno japonés contento de hospedar así a un personaje a quien le tienen que agradecer por cuestión de honor y de origen por la liberación de los rehenes en la casa del embajador, capturados en pleno cumpleaños del emperador. La defensa que hace el Japón de Fujimori, es en principio la defensa que hizo el gobierno chileno de los militantes del MRTA o que hizo EEUU de Lori Berenson. El deber de cada gobierno es defender a sus ciudadanos. En estos momentos lo único que podrán defender es su derecho a un juicio justo. Es lo que toca. Fujimori volverá al Perú a ser juzgado, con lo que se conmocionrá el panorama político peruano. Esta será la verdadera batalla, la batalla de las conciencias y de lo que queremos como país. Las esperanzas de Fujimori radican en crear un fuerte movimiento a nivel civil y militar que lo reencumbre en el poder. Algo así como Chávez cuando volteó el partido en fallido golpe de estado en su contra. Las teorías de Isaac Humala se aplican para Fujimori: un "golpe de estado de masas". Un cinco de abril desde afuera. No autogolpe, sino golpe nomás, con mucho apoyo popular. Ya me imagino las primeras encuestas favorables a Fujimori cuando este personaje llegue al Perú...
  4. Pero claro, el tema Fujimori está para septiembre u octubre. Antes está el mensaje de 28 de julio de García, donde se espera un cambio de gabinete: el fin del gabinete independiente y el gabinete puro aprista. Las presiones de la oferta laboral aprista no cesan.... No se espera una figura como PPK. Tal vez haya llegado la hora de Cornejo o alguien de perfil parecido. Será un bajetón, un cambio institucional y político que podría arrastrar a la economía. Las señales están ahí: declaraciones gatillo fácil para aumentar salarios, el crédito, el gasto, el dinero. Será una antesala interesante...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

28 ene. 2007

El gobierno del doble rasero Por Silvio Rendon

Ya lo han dicho antes, pero Fernando Rospigliosi es, como siempre, muy ilustrativo:
Persiguiendo a Toledo
El gobierno de Alan García hasta ahora no ha demostrado el menor interés en combatir a la corrupción, ni la actual ni la pasada.
...
La acusación constitucional contra el ex presidente se basa en un tema irrelevante, la condición del abogado encargado por el Ministerio de Justicia, Óscar Ayzanoa, que presuntamente no cumplía los requisitos para ocupar el cargo. Si hubiera algún problema con eso, se debería resolver en términos administrativos a un nivel menor. Pero de ninguna manera justifica poner en la picota a Toledo.

Por un motivo similar podría ser acusado Alan García, porque, como advirtió Perú.21 el miércoles pasado, él también se allanó ante la CIDH en el caso de los asesinatos de La Cantuta. En la sentencia emitida por la CIDH se consigna que en setiembre de 2006 el representante peruano dijo:

"El Presidente de la República del Perú hace llegar su saludo a la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos, reunida en esta oportunidad, para revisar el caso La Cantuta. El Estado peruano lamenta profundamente la suerte que corrieron este grupo de peruanos, nueve estudiantes y un profesor, y, al reiterar su pesar por el dolor causado a sus familias, también desea ratificar su compromiso de cumplir con sus obligaciones internacionales." ("Allanamiento parcial", V, 43).

El jueves, el congresista aprista Aurelio Pastor sostuvo que García no es responsable de esa declaración, sino el Ministerio de Justicia. Pero si se le aplica la misma vara que a Toledo, habría que acusarlo constitucionalmente.

Es decir, no está mal que García se allanara en el caso La Cantuta, aunque ahora se arrepienta. Sino que eso muestra claramente que la acusación contra Toledo por la matanza de Castro Castro es solamente una operación de demolición y de distracción.
Algunos sí pueden usar la Plaza de Armas, otros no (Ver: Exitosa Manifestación en la Plaza de Armas (2)). A unos un supuesto allanamiento les trae una acusación constitucional; otros hacen lo mismo y pasan piola...

El doble rasero viene de quien tiene algo que ocultar y proteger. Recordemos a Fujimori atrapado en el círculo vicioso de la reelección eterna. La corrupción tuvo su periodo de apogeo y acabó por perjudicar la marcha de la economía. Recordemos cómo fracasaron con los contratos de Camisea. García está entrando en un círculo vicioso parecido, el de evitar acusaciones por matanzas como de la de 1986 o por las acciones del comando "Rodrigo Franco". Una arbitrariedad va conduciendo a la otra y ésta a la siguiente..... Es ilustrativo que entre todas las fuerzas políticas que hay, se haya decantado por una alianza con el fujimorismo. La alianza aprofujimorista no augura nada bueno para el país.

Estas arbitrariedades acabarán por pasarle factura al gobierno. Con una economía que todavía funciona, las cortinas de humo les siguen funcionando o siguen aprovechando situaciones que les vienen como anillo al dedo (como esta [Del Castillo] Pide "estar alerta" tras impasse fronterizo con Chile), pero en algún momento se les acabarán.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

22 ene. 2007

¿Sólo la muerte puede entrar a Palacio? Por Silvio Rendon

En línea con García: golpe avisa, considero importante repetir esta convocatoria:
¿Sólo la muerte puede entrar a Palacio?

LUGAR: Plaza Mayor
DIA: este viernes 26 de enero
HORA: 4:00 p.m.

A pesar de que las marchas en el Centro de Lima están prohibidas, ayer el Presidente de la República recibió a una "portátil" de más de dos mil manifestantes a favor de la pena de muerte.

Es eso justo??? El Dr. Alan García Pérez trata a todos los peruanos, sus gobernados, por igual??? Seguro que sí.

Por eso, todos los que estamos en contra de la pena de muerte nos reuniremos PACÍFICAMENTE en la Pileta de la Plaza Mayor. No habrá pre-concentración. A las cuatro de la tarde llegaremos a esperar que nuestro Presidente nos invite a entrar a Palacio.

Estamos seguros que no seremos reprimidos, así como tampoco fueron reprimidos nuestros compatriotas con un punto de vista distinto.

No tenemos buses. No tenemos congresistas. No tenemos ONGs. No tenemos universidades. No tenemos medios de comunicación. Únicamente tenemos una semana para organizarnos todos. Pasa esto por mails, por chats, por teléfonos, por blogs, por foros, por radio bemba.

Un abrazo fraterno

La Sociedad Civil
Algunos blogs que se adhieren:
Y seguro que muchos más.

Los medios van tomando nota de lo ocurrido con "la portátil de la muerte". Se desvela la farsa:
Mitin de Alan García no fue espontáneo
...
Obreros y madres integran "portátil de la muerte"

El Estadio Nacional y la Alameda Chabuca Granda fueron algunos de los puntos del centro de la capital a los que el viernes al promediar las tres de la tarde llegaron decenas de buses.

En el caso de la Alameda Chabuca Granda la presencia de los integrantes de la "portátil de la muerte" era tan evidente que miembros de la Policía de Asalto los desalojaron, informaron comerciantes de la zona y miembros de seguridad de la municipalidad metropolitana de Lima (MML).

Los buses en cuestión transportaban cientos de personas desde diferentes puntos de Lima y alrededores con el objetivo de que se unieran a una marcha a la que habían acudido en muchos casos casi más por obligación que por convicción.

Ese fue el caso de algunos empleados en el programa de A Trabajar Urbano, que denunciaron que les habían ofrecido alargar sus contratos laborales si acudían a la marcha de apoyo a la iniciativa del presidente Alan García de reinstaurar la pena de muerte.

Lo mismo sucedió con algunas madres del Vaso de Leche de Ventanilla, que aseguraron que la municipalidad de su distrito les había ofrecido el transporte.
Y ¿cuál es el trasfondo?
Detrás de la pena de muerte por Nelson Manrique
El tema de fondo no es la pena de muerte para los terroristas y los violadores de niños. Alan García está intentando crear un pretexto para retirar al Perú de la jurisdicción de la Corte Interamericana, para asegurar la impunidad en crímenes como el cometido contra Saúl Cantoral y la masacre de los senderistas presos en El Frontón. Es necesario enfrentar la manipulación de la opinión pública que se viene realizando y llamar las cosas por su nombre.
Es que lo están dejando muy claro: García no quiere afrontar sus responsabilidades en temas de derechos humanos: asesinatos y matanzas que lo comprometen directamente. Es una agenda hasta personal: Alan García acarrea a su gente para sus intereses personales. Es él el acusado.

Al parecer la cosa está avanzada:


Alistan proyecto para retiro del Perú de CIDH
Al parecer, el Gobierno prepara el camino para solicitar formalmente el retiro de la contienda contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en este propósito juega en pared con su aliado, el movimiento Renovación, que lidera el ministro de la Producción, Rafael Rey.




Al ministro de la producción deberíamos estar pidiéndole cuentas por las promesas incumplidas, por su sector. Pero no, está ocupado en áreas que no son de su competencia. Es un gobierno en el que todos hacen de todo. En fin.

Leemos cosas como
Acusan a García de no respetar al Congreso
Como una falta de respeto al Congreso calificó la insistencia del presidente Alan García, la posibilidad de someter a referéndum el establecimiento de la pena de muerte, la legisladora de Unidad Nacional, Fabiola Morales.
Considero que este sector de las derechas tiene un rol importante que cumplir en esta coyuntura: ¿Predominarán los que se echan hoy a García y dan la espalda a Lourdes Flores, como antes se echaron a Fujimori y dieron la espalda a Vargas Llosa, o los más principistas, los que quieren defender el estado de derecho? Más clarito, el tema del momento no es izquierdas y derechas, sino volver a la ruta autoritaria y corrupta de Fujimori por la que nos quiere llevar la alianza aprofujimorista o la ruta democrática, imperfecta, con fiscalización, con pluralidad a veces inactiva, pero libre y más transparente al fin y al cabo. Que cada peruano/a se pregunte bien qué ruta debe seguir el país. A definirse se ha dicho ....

Actualización: Para más detalles sobre Rey: Enroque: entra Rey.

Actualización 2:
Leemos: Kouri: Chim Pum Callao no participó en marcha a favor de la pena de muerte. Dentro de este desmentido, esto es una perla:
El alcalde de Bellavista participó a título personal y me parece bien pues es su derecho de hacerlo. No puedo dar detalles acerca de si se dio medio día libre a los trabajadores del concejo para que asistan a la marcha. Lo que puedo manifestar es como si Chum Pum Callao queséramos participar en un evento público, lo hacemos y yo lo expreso públicamente porque no es algo que esté al margen de la ley. Sin embargo debo afirmar que la participación del alcalde de Bellavista fue a título individual, me hizo la consulta previa, le manifesté que era un derecho que le asistía como a cualquier ciudadano y me parece muy bien que participe en una ceremonia de esas características”, afirmó.
Kouri no parece enterarse que la manifestación a palacio fue presentada por García como una manifestación espontánea. ¿Por qué el alcalde de Bellavista tenía que consultarle a Kouri si podía participar en una "manifestación espontéanea"? ¿Desde cuando una manifestación de víctimas del terrorismo incluye a alcaldes distritales que deberían estar ocupados en resolver los problemas de su distrito? Este señor está insultando la inteligencia del pueblo peruano con una explicación que hace agua por los cuatro costados...

Actualización 3: Otro desmentido: Rafael Rey niega pacto con el Apra sobre retiro de la CIDH:
"No se ha conversado nada ni con la bancada aprista ni con el gobierno del presidente García", expresó Rey al remarcar que la iniciativa que presentará el congresista Wilder Ruiz busca actualizar un proyecto que presentó Renovación Nacional sobre dicho tema.

Al respecto el titular de la Producción indicó que jurídicamente sí se puede plantear el retiro del Perú de la competencia de la Corte de San José en casos de terrorismo y narcotráfico.
Bueno, bueno. Ahora niegan para inmediatamente reiterarlo.

Actualización 4: El Comercio nos cuenta: Acusan a García de "manipular el dolor" para aplicar pena de muerte. Sí que trasciende. García va mal si cree que nadie se da cuenta de sus burdas manipulaciones...

Actualización 5: Ver el reporte de la Ventana Indiscreta sobre la "manifestación espontánea" aquí.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

15 ene. 2007

Broncas varias Por Silvio Rendon

Leemos en Correo:
Argollero y egoísta
Transcendió que Julio Velarde, presidente del BCR, tomó la muy censurable decisión de negarse a prestar a las regiones a varios de los cientos de funcionarios del BCR para apoyar en proyectos. Como se sabe, el ente emisor funcionaría tranquilamente con la quinta parte de privilegiados funcionarios que posee.
"Como se sabe" ¿de dónde sacan esos datos? ¿La quinta parte?

Leemos en La Primera:
Piden a quechuas no alterar la fe católica
Durante su homilía en la misa de acción de gracias o te deum andino, el cardenal Juan Luis Cipriani hizo un llamado a la comunidad quechuahablante a preservar la riqueza de sus tradiciones, pero no incorporar excesos ajenos a la fe católica.
El cardenal goza de libertad de expresión, como cualquier ciudadano, incluyendo por supuesto a los quechuahablantes, de libertad de culto, ¿no? A ver si le hacen caso...[Actualización: Al parecer esta noticia no es del todo acertada. Leer comentarios.]

Leemos en La Razón:
Familiares exigen al Congreso investigar a quienes allanaron al Perú ante la subversión
...
"Es una injusticia que a los terroristas, que destruyeron familias enteras y dejaron muchos niños huérfanos en todo el país, se les indemnice. Cómo es posible que la Corte quiera indemnizarlos", dijo una de las manifestantes, con la voz entrecortada y que recordaba cómo su difunto esposo, un ex alcalde distrital de la región Junín, ni siquiera aparece entre los nombres de las "víctimas" incluidas dentro del "Ojo Que Llora", que sarcásticamente sí alberga las identidades de los sediciosos, sobre todo los 41 subversivos caídos en el motín del penal Castro Castro en mayo de 1942.
¿No es mejor que estos familiares reciban mayores reparaciones y, si no están, se incorporen los nombres de sus caídos al monumento?

Leemos en Perú 21:
La sentencia de la Corte que pone nerviosa al Apra
Este mes serán las últimas audiencias del caso Cantoral, el único que está en ese fuero.
El fallo de la Corte ordenaría un proceso independiente que castigue a los culpables.
Efectivamente, tienen cosas que explicar. Ver este video: Chito en campaña (con su segunda parte, más. Gracias Ocram).... Los escuadrones de la muerte de García y Mantilla tienen que responder por sus crímenes. ¿O no?

Actualización:
Del Castillo niega temor por nueva sentencia de corte
Órgano se pronunciará pronto por asesinato de sindicalista atribuido a comando paramilitar

El Gobierno no tiene miedo. Así lo dejó sentado el primer ministro Jorge del Castillo, cuando nuestro Diario le consultó si la avalancha de críticas y cuestionamientos por parte del Apra a la Corte Interamericana de Derechos Humanos obedece a que, en breve, dicha instancia supranacional dictará su fallo sobre el caso del asesinato del dirigente sindical Saúl Cantoral.
El Comercio cubre este tema y otros:
Pues sí:
- Papi, papi ¿Los del Comercio también son caviar?
- Ay, mi hijito. Esos son unos caviarones.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

14 ene. 2007

"Oculus plorans" delendus est !!! Por Silvio Rendon

(Gracias a DS por el refuerzo en el latín..)
Despues de enterarnos de los llamados a demoler/destruir/profanar/vandalizar "ese monumento caviarón llamado 'El Ojo que llora' ", tenemos varias respuestas, algunas llamativas:
  • Califican de 'aberración' planteamiento para demoler el Ojo que llora
    "Es una idea absurda, una infamia y aberración, que de llevarse a cabo solo podría generar una vergüenza mundial para el Perú, pues (el Ojo que llora) no es un monumento a los terroristas, es una reparación moral a las víctimas de la violencia en el país", dijo Lerner en declaraciones a la agencia Andina.
  • "El ojo que llora" de Mario Vargas Llosa
    ¿Hay alguna forma de solucionar este impasse? Sí. Dar media vuelta a los cantos rodados con los nombres que figuran en ellos, ocultándolos temporalmente a la luz pública, hasta que el tiempo cicatrice las heridas, apacigüe los ánimos y establezca alguna vez ese consenso que permita a unos y a otros aceptar que el horror que el Perú vivió a causa de la tentativa criminal de Sendero Luminoso -repetir la revolución maoísta en los Andes peruanos- y los terribles abusos e iniquidades que las fuerzas del orden cometieron en la lucha contra el terror, no dejaron inocentes, nos mancharon a todos, por acción y por omisión, y que sólo a partir de este reconocimiento podemos ir construyendo una democracia digna de ese nombre, donde ya no sean concebibles ignominias como las que ensuciaron nuestros años ochenta y noventa.
  • Familiares de policías y autoridades políticas asesinados por SL marcharán mañana [hoy, 14/01/2005] hasta el Ojo que Llora
    Lima, ene. 13 (ANDINA).- Las viudas y familiares de los prefectos, sub prefectos, policías y autoridades políticas en general asesinados por Sendero Luminoso (SL), marcharán mañana domingo hasta el monolito el Ojo que Llora, erigido en el Campo de Marte.
Que no se destruya un símbolo de recuerdo y de reconciliación...Que no se haga caso a los aprendices de Catón



Romería al "Ojo que llora".
¿Tan malo es que los familiares de los muertos tengan un lugar donde encontrar consuelo?


No se puede juntar a los muertos porque son los vivos los que no pueden convivir entre sí...

Lamentablemente, una sociedad donde es imposible la convivencia es una sociedad condenada al estancamiento, al fracaso, a la pobreza, a la frustración de ver cómo los países vecinos la dejan atrás....

Ojalá que las nuevas generaciones vengan más limpias de todas estas sabandijas mentales...

Actualización: Leemos hoy:
  • El Comercio: Perú pedirá interpretación de fallo de la CIDH
    ...
    El nuevo agente de Perú ante la CIDH, Luis Alberto Salgado, informó que se entrevistará con miembros del tribunal internacional y solicitará, mediante una demanda de interpretación, la revisión de la sentencia.
    ...
    "No pateamos el tablero, no rompemos las reglas y en el marco del sistema interamericano, haremos lo posible para que la consecuencia de esa sentencia sea modificada y que cambie en cuanto a la modalidad del cumplimiento, al sentido, al alcance y la finalidad", dijo Salgado a la radioemisora local RPP.

    Los argumentos de Perú serán "la grave descomposición institucional del estado" en tiempos del incidente, un hecho que no fue debidamente planteado antes por la defensa, así como el "carácter criminal y genocida de Sendero Luminoso", detalló Salgado.

  • La República: Mudanza I fue una matanza
    LA INVESTIGACIÓN OCULTA • Informe de la Policía Nacional determina que ex presidente Alberto Fujimori y cúpula policial y militar cometieron homicidio calificado en penal Castro Castro • Acusados por terrorismo fueron ejecutados después de rendirse.

  • Perú 21: Realizan plantón frente a ''El ojo que llora''
    Miembros de la Asociación de Familiares Víctimas del Terrorismo (Afavit) realizan un plantón ante "El ojo que llora", para expresar su rechazo a la reciente demanda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pedir el retiro de los nombres de subversivos del monumento.

  • Expreso: Corte IDH ignoró que OEA condenó por genocidio a SL
    El Perú podría demandar nulidad de la resolución condenatoria, sostiene jurista Alfonso Orrego.
    Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que fallaron en el caso del penal “Miguel Castro Castro” contra el Estado peruano, ignoran que la Organización de Estados Americanos (OEA) había condenado en 1992 al grupo terrorista Sendero Luminoso por genocidio en agravio del pueblo peruano.
    ...
    “Los terroristas del MRTA Peter Cárdenas y Víctor Polay fueron capturados en abril y junio de 1992, y Abimael Guzmán y lo que quedaba de su Comité Central caen en setiembre del mismo año. En todos los casos la vida fue respetada. ¿Cómo se puede hablar de una política sistemática y generalizada de desapariciones en esa época?”, concluyó Orrego.

  • Correo: Lideresa de martires critica a ONG
    Sólo actúan por plata, señala
    ...
    C: ¿Entonces ya hubo un primer pago de la CIDH para los terroristas? ¿A cuánto ascendió éste?
    MC: El pago fue de 300 mil dólares a cada uno de los familiares. En esa oportunidad, el entonces presidente Alejandro Toledo pidió perdón en un acto público. Y ahora, con este nuevo fallo, dichos familiares van a recibir diez veces más que nosotros, que somos las verdaderas víctimas.
    C: ¿Y a cuánto ascendió el pago del Estado peruano a los familiares de las víctimas del terrorismo?
    MC: En el caso nuestro, el gobierno, a través de un decreto supremo, dispuso como indemnización excepcional el pago de 3,780 soles. Si usted compara esta cifra con la indemnización recibida por los familiares de los terroristas de Castro Castro, va a llegar a la conclusión de que es injusta.
Comentarios:
  1. Se sigue sin entender que el carácter criminal y genocida de Sendero Luminoso, que la condena internacional de la OEA y que hayan respetado la vida a Cárdenas, Polay y Guzmán, no justifican que maten presos, sobre todo después de haberse rendido. Muchos medios siguen en esta lógica equivocada...
  2. Parece ser que el tema ya no es demoler "El ojo que llora", sino restringir su significado a un grupo de víctimas, "las verdaderas víctimas". La convivencia se hace imposible...
  3. Hay un tema de inequidad en las reparaciones no sólo por el caso del Castro Castro en relación a otros casos, sino en general (la Cantuta). Como cada familiar baila con su pañuelo, pues las reparaciones son diferentes. Es normal. Más aun, cuando se va a juicio, los demandantes que ganan obviamente obtienen más de lo que obtendrían con un arreglo de antemano. Por eso, la vilipendiada CVR proponía un Plan Integral de reparaciones. Se podría comenzar por ahí. Si queremos evitar que desde fuera se nos ordene algo, pues tengamos la capacidad de resolver nuestros problemas en casa...
Ahí nomás...

Actualización 2: Leemos en Perú 21:
Familiares de víctimas del terrorismo marchan a favor de pena de muerte
...
"Tiene que haber equidad. No puede pretenderse que un muerto es más importante que otro. Eso es lo que nos indigna" declaró Carrasco.

PLANTÓN. Miembros de la Afavit realizaron esta mañana un plantón ante "El ojo que llora", monumento construido para rendir homenaje a las víctimas de la violencia desatada por el terrorismo en las décadas de los ochenta y noventa, para expresar su rechazo a la reciente demanada de la CIDH y pedir el retiro de los nombres de subversivos del monumento.

Carrasco manifestó que exigen el retiro inmediato de los nombres de los subversivos por ser una ofensa a las miles de víctimas del terrorismo.

Los manifestantes llegaron con pancartas hasta el monumento, erigido hace dos años en Jesús María, manifestando su rechazo contra la reciente demanda de la Corte de San José que ordena indemnizar a los deudos de los terroristas muertos en el penal Miguel Castro Castro en 1992.

Se mostraron en contra de la propuesta de demoler "El ojo que llora" pero exigieron el retiro de los nombres de los terroristas, ya sea borrándolos o quitando las piedras donde están escritos
No demoler, sólo "eliminar los nombres de los terroristas".

Philip Sheridan habría dicho "el único indio bueno es el indio muerto" (al parecer lo que dijo fue algo diferente: "The only good Indians I ever saw were dead" ver aquí). El el comic de Milo Manara "Verano Indio", después de matar a un nativo-americano alguien dice: "lo acabo de convertir en un indio bueno". En el país alguna vez escuché la frase "el único terrorista bueno es el terrorista muerto"... Por lo visto, hemos ido más lejos...

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

13 ene. 2007

Toledo pedido. Fujimori suelto Por Silvio Rendon

Leo en El Comercio:
Apra denuncia a Toledo por fallo de la CIDH
Esto es ridículo. El mundo está al revés. El gobierno está usando el fallo de la CIDH para cercar a Toledo, cuando a quien deberían estar cercando es a Fujimori. El titular que deberíamos haber leído es
Apra denuncia a Fujimori por fallo de la CIDH
Deberían haber reforzado el pedido de extradicción de Fujimori con la sentencia de la CIDH. Los gastos impuestos a los contribuyentes deberían haberselos cargado a Fujimori.

Esta acusación ocurre el mismo día en que se produce un




Revés para Fujimori

EXTRADICIÓN DE EX MANDATARIO SE ACELERARÁ Y EN MARZO HABRÍA SENTENCIA.

Corte Suprema de Chile declaró cerrada la etapa de investigación y rechazó maniobra dilatoria del ex presidente para que se incorporara el informe Kroll.




A ver si es verdad. Hace rato que Fujimori debería estar siendo juzgado en el Perú. Si no funciona traerlo, tocará recurrir a alguna otra instancia, así pase mucho tiempo:
Isabelita Perón queda en libertad provisional tras ser detenida en Madrid
Un juez argentino le acusa de ordenar "la eliminación de elementos subversivos" contra el Gobierno, que presidió durante dos años
Cuando las ideas están al revés, las acciones acaban al revés. Bien lo comenta hoy Salomón Lerner en "Gobierno manipula sentencia":
Si el Estado cree que tiene la potestad de matar más allá de cualquier juicio en lugar de defender a los ciudadanos sean estos cuales fueran, más aun aquellos que tiene bajo su custodia (como los procesados por terrorismo de Castro Castro); si piensa que tiene derecho de eliminarlos de modo cruel y degradante, según le convenga; si es así entonces que lo diga abiertamente, que proteste y no repare. Pero si entiende que cometió un crimen como los mismos partidarios del Apra lo reconocieron en algún momento, está obligado a reparar.
Ya lo han dicho abiertamente e irán más lejos: protegerán a los que cometen crímenes y perseguirán a quienes se oponen.

Actualización: Leemos en RPP
Abogado de Fujimori admite que situación de ex presidente se ha complicado

(EFE) La defensa de Alberto Fujimori (1990-2000), admitió en Lima que existen "una serie de factores" que han "complicado" la situación del ex mandatario peruano en el proceso de extradición que se le sigue en Chile.

"Hay una gran sensibilidad para los temas de derechos humanos, la muerte de Pinochet, la sentencia de la Corte (Interamericana de Derechos Humanos), la muerte de (Sadam) Hussein; es evidente que no es una corriente propicia para procesos internacionales contra ex gobernantes", afirmó el abogado de Fujimori en Perú, Cesar Nakasaki.

Argumentó que mientras estuvo vivo el ex dictador chileno Augusto Pinochet la justicia de ese país tuvo "cuidado" de emitir pronunciamientos sobre temas de violación a los derechos humanos para evitar precedentes.

...
Explicó asimismo que otro factor que complica la defensa del ex mandatario, son las recientes sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen de Fujimori.
...
Pues, sí. El fallo de la CIDH ha sido un golpe muy certero en contra de Fujimori. Vano ha sido el intento inicial de Nagasaki de ocultarlo. Hoy lo reconoce.... Queda por ver si funciona el intento del gobierno de proteger a su aliado Fujimori...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

3 ene. 2007

Desinformación sobre la CIDH Por Silvio Rendon

En línea con lo escrito en
leo en Andina:
Perú debe pedir la renuncia de magistrados de Corte Interamericana, plantea Rey
Sostuvo que el ex presidente Alejandro Toledo y el ex ministro de Justicia, Diego García Sayán, son los responsables directos de que el Estado peruano se halla declarado culpable de violación a los derechos humanos en los sucesos del penal Miguel Castro Castro.
El "halla" figura así en el original... Lo mismo en Expreso:
Traición de Toledo y Paniagua propició fallo contra el Perú
...
Por coincidencia, las ONG habían llegado al poder con Diego García Sayán como ministro de Justicia, invitado por el gobierno provisional de entonces.

La traición
Rápidamente, el 16 de marzo de 2001, el nuevo gobierno presentó ante la CIDH un informe “de admisibilidad”, en el que, cobardemente, se allanó ante las acusaciones de Sendero luminoso contra el Perú. Pero allí no quedó la traición, el 24 de abril la CIDH pidió que los acusadores senderistas y el Estado presentaran sus alegatos y pruebas, y el gobierno “caviar” perdió de pronto la rapidez y dejó correr el tiempo.

En una audiencia de la Corte IDH, del 14 del mismo mes, el Estado volvió a aceptar como verdaderas las acusaciones de SL, para “castigar” al gobierno anterior, sin medir las consecuencias que traería su actitud para el Perú.

Toledo también
El gobierno de Alejandro Toledo tampoco movió un dedo en defensa del Perú: nombró canciller a García Sayán, y dejó que el tiempo pasara. En octubre de 2003 la CIDH aprobó su informe 94/03 en el que acusó al Perú de“violación de los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales y protección judicial” en agravio de los terroristas.
Curiosamente, esta misma posición la encontramos en esta página web ultraizquierdista y en esta otra. (Actualización: Esta posición ya es algo oficial:
Canciller: Fue un error de Toledo haberse allanado a demanda de CIDH)
Ratificó que el Gobierno peruano tiene un plazo de 90 días para presentar las observaciones o reconsideraciones respectivas al fallo, aunque aclaró que la decisión final sobre la sentencia será adoptada antes del plazo establecido.
El 12 de febrero de 2006, cuando Toledo era mandatario, el Estado peruano se allanó parcialmente a la demanda al admitir ante la Corte de San José que se violó los derechos humanos de los presos por terrorismo que murieron en la incursión de las fuerzas del orden al penal Castro Castro.
Si admitir que se violó los derechos humanos de los presos es allanarse, ¿quiere decir que la posición del gobierno de García es que no sé violó los derechos humanos de los presos? ) ¿Cómo entender esto? Hablan como si hubieran enviado a García-Sayán a garantizar una sentencia "lesiva al Perú".

Es que la realidad es otra. Leamos la sentencia Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú y constatemos:
  • Diego García-Sayán lejos de ser bien recibido por la interviniente común (la representante de la mayoría de los familiares de los presos de Castro Castro), fue cuestionado por haber sido antes ministro de justicia y relaciones exteriores del Perú. Como tal tuvo responsabilidades en el caso y sería juez y parte. Sin embargo, la CIDH desestimó esta objeción. Punto 88, Página 13 de la sentencia.
  • Diego García-Sayán presentó un escrito en junio de 2006 mediante el cual se excusó de conocer el caso. La CIDH aceptó esta excusa, pese a haber desestimado la objeción presentada y a haber declarado que no había impedimento alguno para que el juez García-Sayán participara de las decisiones de la CIDH. Puntos 91 y 92, Página 14 de la sentencia.
En suma, este señor no tuvo nada que ver con la sentencia. Para nada trató de beneficiar a los senderistas o perjudicar al estado peruano.... Se está faltando a la verdad cuando se pinta a este señor como una especie de Lord Vader enquistado en una corte. ("Papi, papi, ¿Lord Vader también era un caviar?". "Si, hijito. Era un caviarazo.")

Leyendo esta sentencia se constata también lo siguiente:
  • La denuncia por los sucesos del Castro Castro se remitió en mayo de 1992 a nombre del "Comité de Familiares de Presos Políticos y Prisioneros de guerra" acusando al estado peruano por genocidio. Esta denuncia fracasó por falta de pruebas.
  • En 1997 una nueva representación replanteó el caso que fue declarado admisible en el 2001
  • Se dio un conflicto entre la representación legal nueva y la antigua, que acabó con la representacion nueva desplazando a la otra y quedando como "interviniente común". Punto 40. Página 7.
  • En julio de 2006 la interviniente común denunció a la representación legal anterior (todavía representando a algunos familiares) por amedrentar y desatar una campaña contra los testigos de la interviniente común. Punto 95, Página 14.
  • En la sentencia se establece muy claramente que hay dos grupos de familiares (Punto 410, inciso e. Página 132, y punto 456. Página 150.): los de la representación legal inicial y los de la interviniente común. El éxito en la obtención de esta sentencia se debe claramente a la nueva representación legal que propuso que las compensaciones sólo sean para el grupo de su representación. La CIDH aprobó compensaciones para todos por razones de equidad y compensación por daño.
Todo esto está en la sentencia. Mi comentario-especulación:
  1. Si hubo alguna "echada", si alguien se dejó meter los goles, no fue el estado peruano, sino el mismo Sendero Luminoso.
    Plantearon la denuncia a nombre de una organizacion generada y la dejaron morir. ¿Por qué? No es necesario ser muy sagaz para darse cuenta. Abimael Guzmán propuso un acuerdo de paz a cambio de mejores condiciones carcelarias para sí mismo. Este acuerdo en la práctica implicaba impunidad para los agentes del estado y ventajas para Guzmán, no para sus adoctrinados ni para los transeúntes sin pertenencia política que cayeron victimas de la violencia. Sendero no quería una sentencia. La sentencia de la CIDH no favorece a Sendero Luminoso. Favorece a los familiares de los presos muertos, casi todos sin sentencia de culpabilidad alguna. Más aún, la sentencia de la CIDH es una DERROTA para Sendero Luminoso.
  2. Esta inaccion de los senderistas fue desbordada por una iniciativa de una abogada que además estuvo presa y vivió (sobrevivió a) lo que ocurrió en el Castro Castro en 1992, Mónica Feria (Ver su comentario sobre su caso y sobre lo escrito en este blog aquí).
  3. Este desborde motivó una reacción de amedrentamiento hacia el grupo de víctimas mayoritarias de parte de los apparatchiks de Sendero (pero inexpertos en temas legales) que defendía a los "prisioneros de guerra" (no más de cinco connotados miembros de la cúpula de Sendero). Estos individuos intentaron paralizar la denuncia. No era que les interesara la vida de nadie. Sólo les interesa en tanto y cuanto servía a sus intereses políticos. Sin embargo, a pesar del hostigamiento la mayoría de los familiares de los presos/as se mantuvo bajo la representación de Feria, quien de hecho tuvo que ir a buscarlos para formar el expediente. Todo un trabajo de recopilación de información. Esta gente no estaba ni está afiliada a ningún grupo político. En particular, Sendero Luminoso para nada tiene contacto alguno con estos familiares que en la mayoría de los casos son gente muy pobre. La realidad es que esta gente no existe para Sendero Luminoso porque es pobre; a Sendero no le interesa la suerte de esta gente, a la que ha tratado con el mismo desprecio con que ha tratado a la gente más pobre del país. Tampoco le interesa al estado peruano, ni, valgan verdades, a nadie. Es fácil estigmatizarlos como les dé la gana: asesinos, terrucos, etc. Esta gente no tiene cómo defenderse. Vive en condiciones de pobreza. Pero resulta que ahora es la beneficiaria de las compensaciones económicas. De recibirlas, para nada le soltarán un centavo a quien los han oprimido, como no ocurrió con los familiares de la Cantuta o de Barrios Altos. La reinvindicación de esta gente es una derrota para Sendero Luminoso. ¿Es que no se dan cuenta?
  4. Finalmente, los argumentos legales de Feria demostaron su eficacia y lograron una sentencia favorable a los familiares, cosa que no logró el grupo de apparatchiks que representaba a la cúpula senderista. Sin embargo, la CIDH decidió conceder compensaciones también a este último grupo, a pesar de que el planteamiento original de Feria sólo comprendía a sus defendidos, quienes rechazaron la estrategia senderista de impunidad para todos...
Así parece que son las cosas. Tonto el que no entienda. Es lo que las evidencias nos indican.Tons, ¿por qué alguna prensa energúmena sigue distorsionando lo que ocurrió y desinformando a la ciudadanía? ¿Qué esperan conseguir?

La prensa podría hacer mejor su trabajo, por ejemplo, si hace un reportaje sobre las familias de los 41 presos y presas muertos en el Castro Castro. Que informen a la opinión pública quiénes son estas personas, quiénes fueron sus familiares muertos. Que no lleven al público ni se dejen llevar ellos mismos por la irracionalidad de linchamiento que se vive en el país. Que lean la sentencia de la CIDH e informen cómo fue el proceso judicial. Que informen a dónde fue a parar el dinero con que compensaron económicamente a los familiares de la Cantuta. ¿Fue a manos de Sendero como temen algunos que ocurrirá en el caso del Castro Castro?

Actualización: Más eventos:
  • Santiago Fujimori: Perú debe retirarse de la CIDH
    Según Santiago Fujimori, el Perú debería tomar medidas radicales, es decir, denunciar el tratado para retirarse del mismo, dentro del plazo establecido.
    “La cuestión es el orden público. ¿O los terroristas o los peruanos?”, sentenció.
  • Embajador norteamericano comprende rechazo a sentencia de CIDH
    "Entiendo perfectamente la indignación que causa el fallo en las autoridades peruanas y el porque solicitaran precisiones a la Corte", sostuvo Curtis Strubble.
    ...
    De otro lado, el embajador norteamericano estimó que la visita de seis senadores de su país al presidente Alan García será de mucha ayuda en las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos.
  • Valle Riestra: Magistrados de la CIDH dictaron sentencia irresponsable
    “Los magistrados han actuado mal(....).Rendirles un homenaje ante el ojo que lloró es una actitud inconcebible de la Corte Interamericana”, indicó.
    ...
    Valle Riestra recordó que en el fallo de la (CIDH) se menciona a Fujimori en la parte considerativa y no como un hecho que sea parte del asunto. “No dicen que lo extraditen y que sea culpable”, precisó.

    “Yo desearía que Fujimori fuera extraditado para sentarse ene el banquillo de los acusados, cosa que no le conviene a Alan García porque tendríamos un preso héroe en San Jorge”, finalizó.
    [El tema que indigna a Valle Riestra es el homenaje, no las indemnizaciones. No es algo vinculante, según él. Bueno, aquí se equivoca, como lo he comentado en otro post.
    Según él el embargo de Flores Araoz no es viable, porque sólo se puede embargar a los vivos que hayan sido condenados, no a los herederos de los muertos. (Escuchar el audio).
    Dice también, en el audio, que la operación Mudanza I fue una canallada. Los presos no se habían sublevado, ni implicaban ningún peligro para nadie. Cantaban "arriba los pobres del mundo" y nada más.
    Una vez más se equivoca con lo de Fujimori. La CIDH sí menciona a Fujimori como responsable (Punto 19, 108, 111, 112, 140, 186, 197.2, 197.17, 197.28, 197.30197.43, 197.75, 294, 386,392, 393,406). De hecho dice:
    406. El Tribunal también tiene en cuenta la importancia que conlleva la apertura de un proceso penal en contra del ex Presidente peruano Alberto Fujimori Fujimori, a quien se atribuye haber planificado y ejecutado el “Operativo Mudanza 1” (supra párrs. 197.75 y 209).
    Con la sentencia de la CIDH, el siguiente paso será Fujimori. De hecho, a él sí se le pueden embargar los bienes que tenga y que ha obtenido aprovechando su cargo como presidente del Perú.]
Sí, pues es muy comprensible la indignación de las autoridades peruanas, la indignación de Santiago Fujimori y la indignación de Valle Riestra... Seguramente, es comprensible la indignación del mismo Alberto Fujimori y su hermana Juana....

Actualización 2: Ahora el obispo:
“Fallo no es humano” Fuerte crítica. El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, señaló que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena al Estado indemnizar a los familiares de los terroristas “no tiene una explicación legal ni humana”.
Esto porque, según él, los subversivos son quienes deberían reparar por todo el daño causado al país. En ese sentido, aclaró que pedir perdón no exime de la pena interpuesta, al explicar que sólo es un factor de alivio a la sociedad el que los subversivos reconozcan su error.
“El perdón lo puede pedir el propio victimario, como lo hizo en su oportunidad Víctor Polay”, dijo con relación a la sentencia que considera que los deudos de la matanza del penal Miguel Castro Castro deben recibir una reparación económica.
El obispo también se suma así a los pedidos de desacato de la sentencia de la CIDH....

Etiquetas: ,