l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

13 mar. 2008

Spitzer y el Perú Por Silvio Rendon

Carlos Melendez lo relaciona a la reacción de Pilar Nores de García ante el anuncio sobre Federico Dantón: Mujeres, política y silencios. La imagen de la esposa del gobernador Eliot Spitzer impresionó mucho al público americano. Más que la imagen de Pilar Nores, a quién el público no le acabo de creer la historia oficial que dieron sobre el tema...

En I've Seen My Share of Spitzers: The View From an Escort Service una persona que estuvo dedicada al negocio de la prostitución de alto precio responde a una pregunta muy simple:


But why would a rich, powerful and handsome man pay for extra-marital sex? Aren’t there tons of women waiting to throw themselves at him for free? Yes, there are. But those women always want something: they want attention, intimacy and romance. They want to enjoy the high of sleeping with a powerful man. Escorts don’t want or care about any of those things. At least one of the articles about the 22 year-old escort who slept with Spitzer implied that she didn’t even know who he was. Based on my experience, I think it’s highly unlikely that she knew or cared. She was in it for the money, and she had as much to hide as he did.
Más aún:


Remember that scene from Casablanca, when Captain Renault declares that he is shocked, shocked to find gambling going on — just as the croupier hands him his winnings? I keep thinking of that scene when I read about all those politicians who are baying for Spitzer’s blood. Because I know, and they know, that almost all of them have been escort agency clients too. Show me a rich and powerful man between the ages of 35 and 60 who has never paid an escort for sex, and I will show you a man who is a very rare exception.
Visto así, se trata de un negocio generalizado y surge la pregunta: entonces, ¿por qué se las agarran sólo con Spitzer y no con otros? Es como preguntarse por qué en el Perú se las agarraban tanto con Toledo y no con otros. Ya he comentado mi opinión al respecto en La hipótesis del racismo. En el caso de Spitzer desde luego que las versiones en tal sentido no se han hecho esperar: Spitzer Case Politically Motivated. Es una especulación a la que habría que prestarle atención.

Otro aspecto interesante es que después del escándalo Spitzer no va a durar mucho en su cargo. No hay muchos políticos que lo vayan a proteger, pues es claro que ha actuado mal. No hay gente que le minimice su mala jugada. Nada de barrer bajo la alfombra. Nada de carpetazos de apoyo. Más aún, ahora los medios recuerdan lo que prometió cuando candidateaba:



Queda muy mal..

Y no estaría mal que en el Perú se recuerde lo que prometieron públicamente los políticos que hoy nos gobiernan.

Tiene que haber una mayor fiscalización. Como diría Harry, el sucio "la gente debe saber sus limitaciones".

Actualización: Sobre las mujeres que apoyan a sus maridos ver aquí, aquí y aquí.



Foto antes.





Fotos después.

Parece ser un tema recurrente...

Imágenes tomadas de las referencias citadas.





Actualización: Y ¿cuál es el delito de Spitzer? En los EEUU, la prostitución y el adulterio son crímenes, lo cual sería suficiente, pero supongamos que no lo fueran. Uno podría decir que la libre transacción económica entre una prostituta y un cliente no debería estar penada y que el adulterio, como parte de la esfera personal y la vida privada, tampoco. Spitzer todavía estaría mal, pues pregonó una cosa y acabó haciendo otra. El artículo del Village Voice Spitzer goes down lo dice claro:
If there was a crime on the books to describe Eliot Spitzer's most serious violation as he cavorted with "Kristen" in Room 871 of the Mayflower Hotel, it would have nothing to do with prostitution, or illegal wire-transfers, or any other law aimed at preventing people from simply having too good a time.

Rather, it would be something like this: Grand Theft: Voter Dignity. Spitzer sold his image as a straight-arrow, anti-corruption crusader so well that he sailed into office in November 2006 with almost 70 percent of the vote, the biggest margin ever for a non-incumbent governor.

He built that reputation by pouncing on the shortcomings of others, vowing to give no quarter in his defense of the public interest. As an attorney general tilting at crimes on Wall Street that he insisted federal regulators were too timid to tackle, he threatened to "put a spike" through the heart of a prominent businessman who defied him. "I will be coming after you. You will pay the price," he screamed at another, an elderly investment banker.
Estoy de acuerdo.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

10 dic. 2007

Catástrofe económica peruana: ¿quién tiene la culpa? Por Silvio Rendon

Leo La culpa de la izquierda de Aldo Mariátegui: la izquierda trajo abajo el crecimiento en el país actuando en tres frentes: el “velasquismo económico” de 1968 a 1992 (sic!), el sindicalismo y el terrorismo.
Por ese daño inmenso le tengo tanta inquina a la izquierda. Y siguen jodiendo. Eso no es ser “macartista” sino lúcido y memorioso.
El "velasquismo económico" habría sido "entronizado con ese desastre de Constitución de 1979 (sólo un perfecto imbécil puede pedir que ésta vuelva a regirnos...).

Comentario: No está diciendo nada nuevo que no dijeran Felipe Ortiz de Zevallos, PPK, Jaime de Althaus, y otros. El tema es que los hechos no cuadran:

  1. El "velasquismo económico" no duró de 1968 a 1992. Las reformas de Velasco se paralizaron ya con Morales Bermúdez en 1975, quien tuvo como ministro de economía a Javier Silva Ruete, después partidario de García entre 1985-90 y ministro de Toledo en dos ocasiones
  2. Las reformas velasquistas fracasaron porque correspondían a una concepción colectivista, fracasada en todo el mundo. Por ejemplo, el fracaso de la reforma agraria consistió en que la redistribución de la propiedad se hizo adoptando un modelo cooperativo y estatal, no un modelo privado, donde cada campesino fuera propietario de su tierra. Todos propietarios de todo es como si nadie es propietario de nada (motivo de un análisis aparte). Sin embargo, es un hecho que el PIB per cápita no cae con Velasco sino hasta 1974, y tampoco cae mucho. De 1968 a 1974 el Perú sigue creciendo. Esto ocurre en gran contraste con Chile donde con Allende el PIB per cápita cae terriblemente de 1970 a 1973 (ver Triángulo equivocado y Ad "Triángulo Equivocado").
  3. La constitución de 1979 fue promulgada por el fundador del APRA, Víctor Raul Haya de la Torre, no por las izquierdas, que incluso se negaron a firmarla. El capítulo económico fue apoyado expresamente por el PPC y consagraba la "economía social de mercado" en el país. También establecía varios derechos laborales (los mismos que hoy vuelven, pero desde fuera, con el TLC). En el tema económico revertía el modelo económico velasquista y optaba claramente por una economía de mercado y un sistema democrático.
  4. De 1980 a 1985 la conducción económica sigue un rumbo opuesto al de Velasco. De hecho se continúa y profundiza el modelo establecido con Morales Bermúdez. En esta etapa hay una gran desmovilización de los sindicatos, comparado con el activismo de la década anterior. Belaúnde tiene en su equipo a gente como Ulloa, PPK, Hurtado. Ninguno era velasquista. Todo lo contrario, fue gente que incluso fue perseguida por Velasco.
  5. De hecho el país enfrenta ciclos económicos normales de 1968 hasta 1986. Es recién con Alan García que se produce la gran catástrofe económica. No antes. Es aquí que el Perú se va a la ruina, con la conducción de García, a quien varios le han dado otra oportunidad. Lo lúcido y memorioso sería no olvidarse de esta catástrofe económica. Es increíble que se absuelva a García por todo el daño que causó al país y que se siente en el banquillo a gente que nunca gobernó.
  6. El terrorismo definitivamente tuvo un gran impacto económico en el país y representó una gran destrucción de capital físico y humano. Sin embargo, la mayor parte de la izquierda no estuvo metida en el terrorismo, como que Fujimori cuando comenzó contó con tres ministros provenientes de las izquierdas. Y Toledo también contó con gente de izquierdas, que incluso trabajó con PPK, en un momento de alto crecimiento para el país.
  7. En el país aunque las tasas de afiliación sindical son muy bajas, los sindicatos tuvieron alguna capacidad de movilización. Sin embargo, no da para causar una catástrofe económica. No se han dado situaciones de paralización como hemos visto en Bolivia, por ejemplo. Algunas huelgas cada cierto tiempo, pero that's it.

En suma, la concepción del director de Correo se basa en premisas inexactas y falaces. Hace algún tiempo este señor había escrito sobre El maldito presentismo pasadista (ver post García y la psicología nacional). Ahora queda claro que estamos ante una suerte de revisionismo que reescribe la historia ya no sólo absolviendo sino exculpando a García por la ruina económica en que dejó al país y endigándosela a otros. Bien que antes hablaba del "aprocalipsis" y denunciaba el "alanismo económico". Hoy se desdice y como está en buenas migas con García, reinventa la historia. Mal.

García no necesitó de izquierdistas para arruinar al país. Solito nomás pudo. Que me digan que ha cambiado no me lo creo, pero vaya y pase; pero por favor, no me vengan a decir que no fue él quien hizo trizas al Perú...

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

18 nov. 2007

La popularidad de García Por Silvio Rendon

Algunos medios sostienen que
Peruanos desaprueban gestión de Alan García
Lima - Perú, (ORBITA).- En caída libre. La popularidad del presidente Alan García, a nivel nacional, descendió 20 puntos en los últimos dos meses, situándose en su nivel más bajo con 28%, según una encuesta realizada por la empresa Datum Internacional. La desaprobación a la gestión presidencial, en cambio, es ­ahora de 69%, es decir que aumentó 22 puntos porcentuales respecto a la anterior medición.

Pero lo revelador de la encuesta es la altísima desaprobación que García tiene en el interior del país. En el sólido Norte lo desaprueba el 70%, en el Centro 81%, en el Sur 84%, y en el Oriente 78%; si no fuera por Lima, donde la desaprobación es de 56% y la aprobación de 38%, podríamos decir que ­Alan ya superó a Toledo.

La alta desaprobación –a pesar de la reiterada exposición a los medios de comunicación que tuvo el Jefe del Estado en las últimas semanas– se debe en mayor medida a que “no cumple sus promesas, es mentiroso” en opinión de un 59 por ciento de los entrevistados, según se desprende del sondeo practicado a 1,175 hombres y mujeres a nivel nacional.

Corrupción
Un 45% considera que la corrupción ha aumentado
desde que se inició el gobierno ­aprista, en julio del año pasado, mientras que el 43% opina que la corrupción sigue igual. Sólo el 8% de los entrevistados opina que ha disminuido.
Esta información se basa en la encuesta de Datum de noviembre (ver el comentario de Juan Sheput al respecto en Última encuesta de DATUM: Noviembre).

Otras fuentes, como la Universidad Católica, sostienen que García es ahora más popular:
Alan se recupera y sube 8 puntos
ULTIMA ENCUESTA DE LA PUCP EN LIMA Y CALLAO


Toma un respiro. El presidente Alan García, agobiado por los descensos de la aprobación a su gestión en las últimas encuestas, se dio un respiro ayer con el sondeo del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, en Lima y Callao, donde su aprobación se incrementó de 30% a 38% y su desaprobación descendió 63% a 53%, en ambos casos de octubre a noviembre.
No queda claro que Datum confirme que en Lima haya habido un subida de popularidad para García (ver aquí la encuesta hecha en Lima en julio de 2007). Estaría bien que alguien de la PUCP explique esta discrepancia en las fuentes. Parece que esta es la única encuesta que le concede un aumento de aprobación a García en Lima.

Sin embargo, en el mejor de los casos para García podríamos estar ante un escenario de un mayor aprobación relativa en Lima y una fuerte desaprobación en el interior del país. El mensaje de los encuestados y las encuestadas es claro: "no cumple sus promesas, es mentiroso" y la corrupción gubernamental. García no tiene ni la capacidad ni la voluntad para solucionar ninguno de estos temas, por lo que su caída continuará. No se ven cambios notables a la vista. No se lo ve en inauguraciones por todo el país como a Fujimori, que llegaba a regalar cosas con el terreno preparado por Absalón Vásquez y Vladimiro Montesinos. García vive concentrado en Lima. No tiene grandes logros en beneficiar a la mayoría de la población.

Está entrando en una situación parecida a la de Toledo: una gran desaprobación, con cierta rotación de ministros, pero con un gobierno estable tanto en el ejecutivo como en el legislativo (Toledo con Olivera, García con Fujimori). No es que no se pueda gobernar así. Se puede. García sólo está continuando la ruta abierta por Toledo.

No nos equivoquemos. La desaprobación fue el costo pagado por Toledo por no caer en el populismo y confiarle la economía a PPK. La desaprobación a Toledo no fue sólo por su presunta vida dispersa y las denuncias del canal 2 de Ivcher. García, asolapado él, intocable por la prensa él, con toda su discreción y el silencio mediático que lo acompaña, no ha podido evitar la desaprobación pública. Su caída está asociada a que no ha caído en el populismo, si bien dio señales populistas durante la campaña electoral. Si a esto le sumamos la corrupción, va a camino a ganarle a Toledo en desaprobación. Sin embargo, ya pensando en el futuro inmediato, la gran diferencia a futuro es que García viene de canteras populistas, no confía en nadie y puede voltearse en cualquier momento, desesperado por recuperar popularidad. Tocará estar alertas...

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

20 oct. 2007

Desprestigiando a Toledo Por Silvio Rendon

Leo La República:
Agoniza un psicosocial chicha
Mirko Lauer

El Instituto de Defensa Legal, IDL, acaba de poner en la red una investigación dirigida por Gustavo Gorriti que muestra la inconsistencia, y hasta la descarada mentira, de la denuncia del congresista Gustavo Espinoza Soto contra Alejandro Toledo. Los medios que la creyeron al 100% y la divulgaron en esos términos aún no se dan por aludidos.

La investigación aparece en http://www.seguridadidl.org.pe, y es de suponer que animará todavía más a los agraviados a enjuiciar a Espinoza, un recogido de la UPP, con una trayectoria personal turbia, por decir lo menos. Si los hallazgos del IDL se sostienen, la fiscalía tendrá que acusar a Espinoza de oficio.
...
Comentario Lauer, para nada partidario de Toledo, lo ha dicho bien.

Este psicosocial me recuerda a Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler, que distribuyó un cartel con un hombre en un bicicleta con la leyenda “La desgracia de Alemania son los judíos y los ciclistas”. La gente se preguntaba “¿Y por qué los ciclistas?”. Ya no se cuestionaban el ataque a los judíos. En el Perú hemos estado tan acostumbrados a los psicosociales que nos resulta creíble todo lo que se diga sobre Toledo.

Bueno, a ver qué dicen ahora Jaime Bayly y Cecilia Valenzuela, como todos/a los/as que se enrolaron borreguilmente en esta oportuna campaña de desprestigio. Creo que hay un evidente componente racista en todas estas reacciones....Mal.




Bayly y Valenzuela: dos blancos linchando a un cholo. Después se quejan de los resentimientos ajenos, cuando no son capaces de controlar un poquito los propios. Shame on them.

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

10 oct. 2007

Ex-presidentes en conflicto Por Silvio Rendon

En El juego político está entre los ex-presidentes había comentado:

3. Fujimori tiene ambición de regresar al Perú. No es japonés. En Japón no canta ni baila. Es un peruano de origen japonés que intrumentalizó su relación con el Japón en un momento de dificultad para él. Es en el Perú donde es popular y tiene su cuota de apoyo. Este señor podría seguir el camino de García y despercudirse de sus acusaciones ante el público peruano. Le pasará lo que le pasó a García: los que lo gozaron eran muy jóvenes cuando estaba en el poder y no recordarán sus fechorías. Podría sentarse en el banquillo de los acusados y contraatacar desde ahí. El fujimorismo es la cuarta fuerza política y podría relanzarse aún más con Fujimori en el Perú. En algún momento lo absolverían y volvería a las andadas. Sería un candidato con opción de ganar y que opacaría completamente a Ollanta Humala o a cualquier otro outsider de discurso autoritario.

4. Toledo sería la única alternativa para una oposición preventiva a Fujimori y a García. Con Fujimori en el banquillo y aireandose las atrocidades y la corrupción de su gobierno, las cosas de Toledo quedarían como pecadillos menores. Esto podría ser si la frivolidad y la miopía de Toledo ceden paso a una propuesta algo más organizada y transparente que lo que ha mostrado hasta ahora. Pero por supuesto, la maquinaria fujimorista y aprista se encargaría de aplastar a Toledo mostrando sus suciedades como mucho más graves que las de Fujimori, o García.

...
6. Si dos de estos tres "exes" tuvieran que juntarse para aislar al tercero, ¿cuál sería esta alianza? En los últimos meses ha quedado muy claro cuál sería la coalición: Alan García con Alberto Fujimori contra Alejandro Toledo.

7. En realidad Alan García en estos momentos no es que le esté haciendo favores a Fujimori (ni desde luego que tenga meras coincidencias), sino que le está pagando favores recibidos durante el gobierno de Fujimori.

....

Comentario: Bueno, algo de esto está ocurriendo. La maquinaria aprista y fujimorista ha reaccionado inmediatamente: ni bien extraditaron a Fujimori se lanzaron contra Toledo, en un evidente cálculo electoral. He ahí los políticos apristas, fujimoristas y ex-humalistas, y he ahí los medios de siempre, a la caza de Toledo. En la última Denuncia al ex presidente Toledo mostraron las garras y se los vio juntitos a todos (ver: RPP: doble rasero). Es una primera escaramuza en el camino de absolver a Fujimori que va reactivando su maquinaria política y dando batalla en tres frentes. El cerco contra Toledo continuará desde los medios apro-fujimoristas. Tendremos ciclos de denuncias.

Algo que va a complicarles las cosas a todos estos políticos será la ola de protestas y huelgas que se vienen en noviembre, agravadas por los recientes aumentos de precios....Presión al aumento de precios acaba siendo presión por aumento de salarios...y menor margen para argumentar que no se puede aumentar estos últimos.....

Es claro que los fujimoristas aprovecharán el asunto diciendo que en sus tiempos no ocurrían protestas así....Sin embargo, quien se perfila como gran perdedor del asunto es García...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

4 oct. 2007

Denuncia al ex presidente Toledo Por Jeffrey Radzinsky

El Parlamentario Gustavo Espinoza (UPP) –teóricamente de oposición-, convocó a una conferencia de prensa en el Congreso de la República para denunciar públicamente que el ex presidente Toledo había violado a una joven de 22 años.

“Toledo violó a una chica llamada Diana Carolina Arévalo Sagástegui,… Me da vergüenza haber tenido un presidente de esa calaña porque todos sabemos de sus orgías y que consumía cocaína …” Sostuvo Espinoza.

Como apunta gran parte de la prensa peruana, se trataría de una “cortina de humo” –en este caso muy mal hecha-, es decir, un deliberado intento por desviar la atención, en momentos en que se debate la posible censura al ministro del Interior.

Al margen del desenlace que tenga la censura al ministro Alva Castro, -reconociendo que el tratar de desviar la atención de la opinión pública es un juego inmanente a la política-, no se puede dejar de señalar y criticar esas prácticas en las que el fujimontesinismo dictaba cátedra.

Los procesos penales al extraditado Fujimori, seguramente se toparán más de una vez con estos intentos por desviar la atención pública con titulares escandalosos. Ojala, el Poder Judicial esté a la altura de la gran responsabilidad de juzgarlo. Esta es una magnífica oportunidad para fortalecer la incipiente democracia peruana y el Estado de Derecho.
Los crímenes y la corrupción no se pueden esconder tras una cortina de humo.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

3 oct. 2007

RPP: doble rasero Por Silvio Rendon

Fijémonos en estos dos titulares de RPP:

Congresista Espinoza denuncia que Toledo violó a una joven en "orgía"

Justicia reprogramará instructiva en proceso contra ex presidente Fujimori

Mientras Alejandro Toledo es "Toledo", Alberto Fujimori es "ex presidente Fujimori".

Además, el congresista Espinoza sí merece que se resalte que es congresista. (Y a todo esto, Fujimori también tuvo una denuncia de violación en EEUU. Alguien podría escudriñar en el tema.).

Es similar al doble trato a las congresistas, Congresista Hildebrandt, congresista Hilaria, señalado por Miguel Rodríguez Mondoñedo. Un dato más a La hipótesis del racismo y un dato más al plumero fujimorista de RPP, señalado en Manifestación contra Fujimori (y a favor) y en Los tres frentes de Fujimori. Ya ni siquiera disimulan....

Por cierto, esta denuncia contra Alejandro Toledo es muy oportuna, justo cuando confirma su reunión con Ollanta Humala y ejecutada por alguien de UPP, el ex grupo de este último...

Actualización 4/10: Hoy el titular es:

Perú Posible denunciará a congresista Espinoza por “difamar” a Toledo

Difamar entre comillas, congresista Espinoza y seguimos con Toledo... No es el estándar de RPP. Por ejemplo en esta noticia

Fortaleza de la moneda peruana responde a factores coyunturales

no ponen "factores coyunturales" entre comillas. Sesgos rochosos.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

2 oct. 2007

Toledo-Humala: ¿alianza o coincidencias? Por Silvio Rendon

Confirmado. Lo comenta La República:


Toledo confirma reunión con Humala y desata la polémica
Mientras, premier Del Castillo desliza la posibilidad de que en la cita se haya acordado interpelar o censurar a los ministros.
Comentario: La historia se repite. Si la alianza APRA-Fujimori recuerda mucho a la alianza APRA-UNO, la alianza alternativa, Toledo-Humala, recuerda a la alianza entre Belaúnde y las izquierdas. Cosas paradójicas de la política peruana.

En abril de este año con ocasión de una interpelación al primer ministro, se gestó una alianza alternativa a la apro-fujimorista, la "nacional-populista" (ver División de las aguas). Ahí mismo Múlder se apresuró a amenazar con disolver el congreso (ver Disolver: no es bluff). De un tiempo a esta parte, la cosa se ha sincerado y con la extradicción de Fujimori ha crujido en algo la alianza aprofujimorista (ver Consecuencias políticas de la extradicción de Fujimori). Es en este contexto que se produce la reunión Toledo-Humala, convenientemente anunciada. Claro, ahí vmismo vinieron los ataques, de Del Castillo, o de algunos periodistas como Aldo Mariátegui:


Como de costumbre, Toledo mostró su proverbial desatino. No aprende y no sabe ganarse el respeto de nadie.
y Alonso Ramos de La República en el artículo anteriormente citado:


El ex presidente Alejandro Toledo Manrique se equivocó al creer que acabaría con las especulaciones sobre un supuesto "complot contra el gobierno aprista", al confirmar públicamente que sostuvo una reunión con el líder del partido nacionalista Ollanta Humala Tasso.
Perú 21 sí lo comenta en tono de celebración:


Ejecutivo preocupado por cita Toledo-Humala
Y Humala, va con la espada desenvainada:
Humala: "Fujimoristas y apristas iniciarán segunda etapa de su pacto"

La escena política estaba siendo acaparada por apristas y fujimoristas. La oposición al gobierno, cuyo pico se vio en las protestas julio, era de naturaleza básicamente social. A lo que asistimos es a la segunda etapa en el intento de formación de una alianza alternativa. Es algo cantado. Sin embargo, leemos lo siguiente:

Abugattás: 'No hay alianzas con Perú Posible'
...En diálogo con el programa Hora Cinco de CPN Radio, señaló que en la cita participaron por Perú Posible: Carlos Bruce, Javier Reátegui, y David Waisman , además del propio Toledo Manrique. En tanto, "por el nacionalismo participaron el comandante Ollanta Humala y mi persona", detalló.
Argumentó además, que el tema de la censura en contra del ministro del Interior Luis Alva Castro, no fue un punto central de la agenda, como lo fueron "el de la lucha contra la corrupción y los delitos de lesa humanidad", indicó.

Bueno, tal vez haya sólo coincidencias... Así como apristas y fujimoristas coinciden, toledistas y humalistas coinciden también. Avanzamos hacia la formación de bloques políticos.

Ambas partes, toledistas y humalistas, han sido muy explícitas en dar detalles de su reunión. Mi lectura es que han querido dar una señal, y lo han conseguido. Las fuentes gubernamentales han pisado el palito y se han apresurado a atacarlos. Con esto, la oposición parece haber buscado recuperar la iniciativa, jugando como líderes de Stackelberg. El tema de las alianzas fue el punto débil tanto de Toledo como de Humala. Toledo se quedó solo durante su gobierno; Humala se quedó solo en las elecciones. Tal vez quieran salir de su respectivo aislamiento. A ver qué tal les va juntos...En estos momentos, no les puede ir peor. La estrategia dominante parece ser juntarse.

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

2 ago. 2007

La hipótesis del racismo Por Silvio Rendon


(Imagenes de World View Magazine y de Wikipedia)

Ex- presidente Toledo: al parecer es más apreciado fuera que dentro del Perú

Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calaumana: presidente del Perú y Bolivia

A ambos la prensa limeña les dio con palo...


Lo he escuchado mucho. La prensa se metía con el ex-presidente Toledo en una forma inusual. No lo hizo así con presidentes anteriores, ni lo está haciendo con su sucesor. ¿Por qué? Una hipótesis es el racismo. Toledo, un mestizo, habría creado muchos anticuerpos por razón de su origen y su raza. Incluso cierto sector de la prensa informaba de los entretelones que ocurrían en palacio, en Punta Sal, en reuniones sociales. Sí, metió la pata en muchas cosas, él al igual que Karp, pero las críticas y la forma cómo se hicieron no se han visto antes ni después con otros presidentes peruanos. El caso de Federico Dantón, por ejemplo, fue abordado de manera muy diferente por la prensa limeña y peruana...

Bueno, hace más de un siglo alguien en Lima escribiría sobre Andrés de Santa Cruz:
“Que la Europa un Napoleón
Pretendiese dominar
Fundando su pretensión
En su gloria militar
¿Qué tiene de singular?

Mas, que el Perú lo intente
un indígena ordinario
Advenedizo, indecente,
Cobarde, vil, sanguinario,
eso sí es estraordinario”
(Ver aquí)
Claro, esto fue hace tiempo. Hoy hay otra mentalidad y más aún, tenemos evidencia de que no hay discriminación en los mercados laborales (ver ¿Machistas o racistas? Discriminación en el mercado de trabajo Peruano) , pero ¿cuánto de racismo nos queda y cuánto de racismo hemos creado a lo largo del tiempo?

La verdad es que no tengo una métrica evidente para contrastar esta hipótesis. Tendría que verse la reacción mediática en casos similares. La comparación con Fujimori está viciada por el control de la prensa de parte del régimen, por lo que una comparación podría darse ahora con García.

Una hipótesis alternativa es que Toledo no tenía un grupo político fuerte con el cual gobernar por lo que se hacía muy vulnerable a los ataques. O que se filtró (gracias a un miembro de su propio gabinete) que Toledo habría estado pensando controlar la prensa. O que Karp se peleó con Ivcher pico a pico gritando en hebreo que no le devolverían su canal. Ivcher les agarró bronca y se dedicó a atacarlo desde su canal. En fin, explicaciones alternativas tampoco faltan. Definitivamente, las reacciones de la prensa ante García son muy diferentes a las vistas hacia Toledo. Como para evaluarlo bien...




Imágenes tomadas de aquí, aquí y aquí.

"A Toledo la prensa no le perdonaba ni una. Se metían en temas personales. Tenía paparazzi que lo seguían a todos lados. A García se la perdonan todas y no es que no haya comidilla que sacarle. Estoy convencido que esta diferencia es por racismo. Fíjate tú nomás cómo la prensa ha tratado a Uribe y cómo tratan a otros. Es porque es negro." Alguien me comenta...una vez más...


Actualización: En los comentarios vemos ejemplos específicos de racismo en algunos medios.

Cecilia Valenzuela: denuncias de racismo en su programa.

Foto tomada de aquí.


Actualización 2: Hablando de Valenzuela, hace algún tiempo se señaló a esta periodista como responsable de la clausura del excelente programa "Dos dedos de frente" (ver post Dos dedos de frente). El asunto no trascendió más, pero retomando el tema, da qué pensar...

Actualización 3: En Breves notas sobre la televisión peruana J. Francisco Canaza de Apuntes Peruanos escribe sobre el racismo en la televisión:
Racismo en la televisión

Tuve el desagrado de ver el programa de Cecilia Valenzuela el día que Evo Morales, Presidente de Bolivia, hizo una visita oficial al Perú. La dirección del programa no tuvo mejor forma de demostrar su racismo que haciendo mofa de las Congresistas andinas, sus costumbres y su estilo de lenguaje. Peor aún, el bloque de “humor” se limitó a denostar las costumbres del Presidente boliviano.

Es significativo que el mismo humorista contratado por Vladimiro Montesinos para destruir a Alejandro Toledo en el 2000 (via TNP) sea ahora el refuerzo de La Ventana Indiscreta, programa que es el coro griego de la administración aprista y que, durante la gestión de Alejandro Toledo, no dudo en ridiculizar los orígenes andinos de este, quien aparecía expuesto en efigie dia tras día, cargado de unos rasgos zafios.

Francamente desagradable...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

16 may. 2007

Toledo=TLC, García="TLC hacia adentro" Por Silvio Rendon

Leo en RPP:
Toledo: Silenciosamente he venido trabajando en pro del TLC
El ex presidente de la República, Alejandro Toledo, manifestó hoy que ha venido trabajando silenciosamente con algunos amigos senadores y diputados que él tiene en el Congreso de los Estados Unidos, para lograr la pronta ratificación TLC.

Comentario: Toledo lo ha dejado claro: que nadie se equivoque. El TLC es su wawa, no de García. Aquí el goleador es él. Que Alan García no se equivoque. Este reclamo de crédito relativiza también el papel de Hernando de Soto como negociador del TLC. Cuando se hace lobby lo que manda es a cuántos senadores y diputados has convencido. Sabemos que Hernando de Soto consiguió un artículo en la versión electrónica del Washington Post dedicada a los think-tanks (ver TLC: espejuelos periodísticos) y que estuvo a punto de renunciar de su labor de emisario (El Perú en pindinga por el ATPDEA y el TLC) después de haber "volteado" los términos del TLC proponiendo una consultoría llamada "TLC hacia adentro" (ver ¿Consultoría en vez de TLC?). La reaccion de García ante este reclamo de crédito ha sido:
Presidente García ratifica compromiso con “TLC hacia adentro”
viernes, 11 de mayo , 2007 - 01:50:35

(RPP) Tras participar en la ceremonia de primera exportación de fibra de vicuña, el presidente Alan García ratificó el compromiso del gobierno por un "TLC hacia adentro", que beneficie a campesinos, pequeñas empresas y "todos los productores del país".

"El TLC hacia adentro es un compromiso que tenemos tanto para vicuñeros, alpaqueros, productores de papa, de granos y tubérculos de la sierra", refirió.
Muy bien, se nota que García necesita otra wawa, una propia... pero, ¿qué es el "TLC hacia adentro"? Si no es un discurso más de García, como el "Futuro Diferente", hasta donde sabemos es la consultoría propuesta por Hernando de Soto, cuando lo que tenía que hacer era conseguir el TLC con los EEUU. En fin, con esto queda muy claro que hay una dicotomía:
  1. El TLC con EEUU es obra de Toledo.
  2. El "TLC hacia adentro" es una propuesta de De Soto que García hace suya, aunque no se sabe bien qué es. ¿Tal vez más gasto público sin ton ni son o la "sierra exportadora" antes llamada "trapecio andino"? Quien sabe.
Chaychalla.


El Perú a falta de uno tendría dos TLCs: uno mérito de Toledo; el otro (a punta de gasto público y por verse), de García.



Spiderman 3 y Groucho Marx

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

14 may. 2007

A más Toledo, más García Por Silvio Rendon

Quien ha capitalizado políticamente el avance en el TLC ha sido claramente Alejandro Toledo:
Con esto en buena cuenta le "robó las cámaras" a García, ocupado y preocupado por recuperar popularidad a punta de gasto público, haciéndole trampas a su ministro de economía en siguiendo las pautas de sus amigos periodistas. García ha tenido otros "babies" de que ocuparse...no del TLC...

Hoy leemos sobre un rumor
García estaría intentando la reelección. Es todo muy curioso. En el post Los ex-presidentes y el poder comentaba sobre esta misma volada soltada en abril, hace un mes, justamente cuando Toledo había vuelto al Perú con la espada desenvainada, siendo muy bien recibido por cierto sector de la prensa, y hasta del público, como no había ocurrido durante su gobierno. Parece ser que cuando Toledo se pone las pilas, García se ve forzado a soltar que ahí está él para enfrentarlo. Y no es para menos, Toledo, impopular como estuvo durante su administración, le ganó a los otrora invencibles García y Fujimori (Ver El juego político está entre los ex-presidentes escrito en febrero y anticipando que García se mandaría en las próximas elecciones presidenciales). Toledo es peligroso.

Interpreto estos rumores como una señal de que en estos momentos García se está debatiendo entre dos opciones: generar y apoyar a otro candidato (¿quién? ¿alguien del fujimorismo o algún "outsider"?) o mandarse él mismo. Mal, todo obedece a una lógica exclusivamente política (por ejemplo, se gasta sólo para recuperar popularidad), es decir, se subordina todo a conservar el poder de García, como ocurrió con Fujimori a partir de 1995. Ni el mejor modelo económico (y el que tenemos no lo es) aguanta una presión reeleccionista. Ya hemos visto lo malo que es. Lo claro, creo, es que la presencia y amenaza de un regreso de Toledo es como un "Red Bull" para Alan García: le da alas y le anima a mandarse a la reelección....

Etiquetas: , , , , ,