l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

27 abr. 2007

Midwest Macro 2007 Por Silvio Rendon

Hoy comienzan los Midwest Macroeconomics Meetings 2007 en la sede del Federal Reserve Bank of Cleveland, Ohio. La persona interesada puede echarle una miradita al Programa.

Actualización: Haré una pequeña crónica sobre algunos pasajes de esta conferencia.

Lamentablemente, hubo una demora en mi vuelo y me perdí las primeras sesiones. Pude ver sólo una parte de la sesión sobre crecimiento. Recién pude ver completa la sesión sobre pánicos bancarios. Muy interesante, con aplicaciones a la crisis argentina de 2001. El colega Todd Keister nos recuerda una frase de J.P. Morgan de 1907:
"If people will keep the money in the bank, everything will be all right"
Claro, J.P. Morgan era un banquero y, como tal, parte interesada... Sobre el tema hay varias estrategias de modelización posible, por ejemplo, verla como profecías autocumplidas o como basadas en fundamentos, siempre racionalizando el pánico. El consenso no es partir de la base que los agentes son irracionales.

La plenaria estuvo a cargo del célebre Neil Wallace "Optimal seasonal central bank "lending", aunque más que una plenaria fue como la presentación regular de un paper comparando intervenciones óptimas con no intervenciones.

En una pausa me pasa la voz Paula L. Hernandez-Verme, Profesora de Texas A&M, quien hizo su pregrado en la U. Católica, especialista en economía internacional. No tenía el gusto de conocerla personalmente.

Abro paréntesis.

De cuando en cuando en estos eventos me encuentro con algún o alguna colega peruano/a sobre quien no tenía idea. Si uno va sumando, es mucha gente, que tampoco es muy conocida en nuestro país. En alguna ocasión confeccioné una lista de economistas peruanos/as en bancos centrales en el extranjero: Inglaterra, España, Noruega y diversos bancos federales americanos. Lo mismo en las universidades. El tema es que falta un núcleo en el Perú que pueda facilitar un diálogo académico, alguna forma de rentabilizar el capital humano disperso, la gente del quinto suyo. Las más beneficiadas de esta cooperación serán obviamente las nuevas generaciones.

Hace algunos años había la Sociedad Peruana de Econometría y Economía Aplicada surgida al calor de la preparación encuentro de la Sociedad Econométrica Latinoamericana celebrado en Lima en 1998. Hace ya casi diez años de esto. Fue un intento notable, que podría relanzarse y continuar el valiosísimo trabajo de integración académica internacional.

Lo contrario a la inserción académica internacional es el aislamiento y la indisciplina académica de algunos profesores de autoproclamarse de hacha, sin pasar por el filtro de una revista arbitrada y por lo tanto de la aprobación de la comunidad académica internacional, los nuevos gurúes. Esta gente vive en su mausoleo mental y se alucinan Gardel y Einstein juntos, pero más. Pero claro, ¿quiénes les pueden creer? Evidentemente, no son los colegas más cercanos ni la comunidad académica internacional, la única que hay, sino los alumnos, la gente que está en formación. Aprovechando la ventaja de tener una audiencia cautiva, un microclima informativo, en forma no muy diferente a cómo hacía Abimael Guzman cuando controlaba la Universidad de Huamanga, se despachan a su antojo y abusan intelectualmente de sus estudiantes, que se formarán en una manera de hacer economía sólo vigente en la institución del gurú de turno. En ninguna otra parte más. Claro, aquí quienes han sido más victimizados, afortunadamente, ya no son las generaciones más jóvenes que al menos tienen la posibilidad de hacer click y percatarse que así no es el mambo allá afuera. Lo más perjudicados son los estudiantes mayores, hoy profesores también, de la generación pre-internet. Esos sí se la creyeron completa y, a pesar de que ya la vieron, son ganados por la inercia y son fieles seguidores del pensamiento guía de su gurú local.

Tocará hacer más por buscar una integración y hacer que nuevos vientos soplen en la formación de las nuevas generaciones de economistas peruanos y peruanas. Es alentador encontrarse a colegas que se han hecho a pulso fuera. El panorama no tiene por qué estar acaparado por las vacas sagradas locales, que no son lo único que tenemos.

Cierro paréntesis.

Acaba el primer día de sesiones y uno se va cruzando con colegas que uno no ve hace tiempo. Temas diversos: la contraposición de Bernanke "suerte" vs. "buenas políticas", la capacidad de los modelos de emparejamiento para replicar los datos básicos de los ciclos económicos reales, una vez más sobre IS-LM en la enseñanza de economía en el pregrado, freakonomics, el futuro de los modelos de búsqueda monetaria. Suficiente por hoy.

Estando con un grupo colegas se me acerca el compatriota Roberto Samaniego, Profesor de la George Washington University, pregrado de Princeton, especializado en temas de macro, cambio tecnológico, investigación y desarrollo:
- "I thought I was once again the only Peruvian here until I saw you!" me comenta.
- "Well, there is another one. We are three", le contesto.
- "That's unusual", me comenta.
- "Yes, and there are no Chileans, not even Argentinians, which is even more unusual", le bromeo.
Lo dejo aquí.

Actualización 2: Segundo día de sesiones. Por la noche es la plenaria de Randy Wright, seguida de un concierto, también por Randy Wright. Este colega, junto con Nobu Kiyotaki (asesor de Lucho Carranza) es autor de un enfoque de búsqueda del dinero. Recomiendo que le echen un google...

Actualización 3: Muchas sesiones. Recomendaré una, sobre economía laboral y del crimen:
A Search-Theoretic Model of the Retail Market for Illegal Drugs
By Manolis Galenianos, Penn State University Rosalie Liccardo Pacula, RAND Nicola Persico,
Los autores usan datos recolectados por la policía. Para precios bajos se observa independencia entre precio y calidad del producto. Sólo a precios altos la correlación se vuelve positiva. Racionalizan esta evidencia mediante un modelo de emparejamiento entre compradores y vendedores de drogras. Estos últimos tienen un incentivo para venderles droga adulterada a sus vendedores. Interesante.

La plenaria de Randy Wright, con una brillante presentación de Peter Rupert del banco de Cleveland, fue extraordinaria, una mezcla de informalidad (refiriéndose a los orígenes de Randy en Winnipeg) y de ilustración sobre las contribuciones de Randy a la economía monetaria y laboral. El tema de hoy era el mercado de ideas: "The Market for ideas" (con Rafael Silveira). Este colega tiene la informalidad y pinta de un cantante de rock, pero a la hora de hacer ciencia, bien que la hace...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Freakonomics II Por Carlos

En un post reciente, Silvio nos comentaba sobre el articulo de Noam Scheiber en The New Republic criticando la forma de trabajo de Steve Levitt (ver post original para leer el articulo).

Interesados en leer mas opiniones al respecto, pues seguramente muchos (incluyendome, en este post) le pedimos al blogger economista de moda en estos dias, Gregory Mankiw, que dedicara unas lineas a comentar el articulo. Se puede leer aquí sus comentarios sobre el articulo y el tema en general.
Otros blogs de economía importantes también opinaron, como:
Hoy, me entero vía Tyler Cowen que Steve Levitt mismo ha respondido a Scheiber en su blog:
  • Primero ventilando el tema a comentarios, aquí
  • Y, respondiendo directamente aquí
Lamento mucho que el tema se haya tornado en un asunto personal. Se perdió la forma de la discusión, dado que el autor del articulo en mención se apoyo mucho en el trabajo de Levitt como ejemplo de Investigación Empírica irrelevante. Si bien N. Scheiber no tiene muchas credenciales dentro de la profesión (ver 2ndo post de Levitt), más que opinar sobre la relevancia o no de Freakonomics, había logrado tocar un tema importante: la forma de trabajo de Levitt -lejos de la relevancia del trabajo en si mismo, se ha convertido en el "Role model" entre los economistas jovenes y aspirantes a economistas, e inevitablemente esta teniendo o tendrá algún efecto sobre la profesión y su expansión hacia otras áreas, de aquí en adelante.

No se trataba de responder si "Steve Levitt esta arruinando la Economía", sino, analizar cual es el impacto que la forma de trabajo de Levitt -resumido en su libro Freakonomics- podría tener a futuro dentro de la profesión. El resultado al final: alineaciones y muestras de solidaridad de bloggers y lectores con el trabajo de Levitt, y al mismo Steve Levitt defendiendo la relevancia de sus trabajos, en vez de hablar sobre lo que se supone era el punto de discusión: la metodología.

De todo el episodio, me quedo con el otro paper posteado por Silvio, de 'como hacer economía empírica'. Me gustaría mucho leer uno similar, pero sobre 'como hacer economía teórica'. Eso era lo que en verdad esperaba encontrar tras el debate que imagine se armaría, y no la discusión personal que finalmente se armó..... una lastima. Para otra sera.


Atención investigadores (y alumnos de tesis 1 en general): Hace unos días leía sobre un error común, incluso hasta en los papers de las revistas mas prestigiosas: confundir Métodos con Metodología. Es super breve y muy recomendable.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

26 abr. 2007

Humala a favor del TLC (actualizado) Por Silvio Rendon

Leo en RPP:

Humala: TLC sería la destrucción de sectores productivos del Perú
...

Humala Tasso deploró el hecho de que el presidente Alan García haya viajado a Washington de manera desesperada para agilizar la agenda del congreso norteamericano con el fin que apruebe el acuerdo, lo cual- dijo- demuestra una falta de consistencia ideológica.

En este sentido, informó que en breve una delegación de congresistas nacionalistas viajará a Estados Unidos con el fin de reunirse con senadores norteamericanos y explicarles porque no es bueno un TLC para el Perú.

Sin embargo, aclaró que no está en contra de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos pero que se podría obtener un acuerdo superior y con mayores beneficios

Y luego en Perú 21:

Canciller califica de "gesto patético" intención nacionalista de boicotear TLC

"Creo que es un gesto patético del señor Humala y creo que así va a ser entendido en los Estados Unidos. Y no creo que la oposición que puedan realizar los nacionalistas, tenga mayor efecto", aseveró.


Comentario: Si alguien por la razón que sea se opone al TLC, pues tiene derecho a expresarlo. No veo ningún problema con ello. El partido de Ollanta Humalo obtuvo un 30% por la votación en las últimas elecciones. Se opuso consistentemente al TLC y, efectivamente, no se supo bien cuál era la posición de García sobre este tema. Incluso en el debate electoral Humala emplazó a García a que se pronuncie y éste no lo hizo. El grupo político de Humala no aprobó el TLC, aprobado sí por el congreso anterior. Es lógico que manifieste su opinión también fuera del país, pues dentro ya la conocemos. Toca desdramatizar el asunto. García fue a promoverlo, Humala va a expresar su posición en contra. Normal en democracia. No veo nada "patético" en este asunto, salvo el estilo oligárquico y excluyente del canciller, vocero del Perú ante el exterior, no del gobierno ante la oposición....

Mi interpretación en todo esto tiene que ver con posts que he escrito previamente. García no ha sido muy entusiasta con el TLC. Se lo nota dubitativo. Tampoco es que haya conseguido mucho en este viaje. Mientras no haya ningún anuncio de la parte americana, el tema está en pindinga.

Correo anuncia: TLC tendrá “luz verde en cualquier momento”, dice Alan. Si, claro. Eso es lo que dice Alan, pero eso no es lo que irá a misa finalmente. El TLC en EEUU se ha visto complicado la semana pasada por el intento demócrata de cambiar las leyes americanas. Están en una lógica obstruccionista. No están por el TLC. Por lo tanto, no subestimaría la capacidad de presión y la influencia que puedan tener los representantes humalistas con su 30% de poder político. Basta que exhiban esa carta, que digan que ganaron la primera vuelta, para persuadir que son alguien en el contexto político peruano. No se puede ningunearlos. La actitud oligárquica de García Belaúnde no tiene por qué prevalecer allá.

La estrategia de Humala tendría que ver con empujar al gobierno a su orilla y, por supuesto, a la orilla de Chávez. Un García sin TLC no vería grandes ventajas en seguir la política de apertura que está siguiendo, sería presa más fácil de la oferta laboral aprista en lógica de copamiento, se sinceraría del todo en su alianza con Fujimori, y actuaría más en concordancia con lo que tiene en la cabeza y ha expresado en diversas publicaciones, en alianza con los populistas de la región. Sería el detonador que necesita para voltearse, como lo hizo con la estatización de la banca. Humala la ha visto...

Pero hay cosas paradójicas. A veces se le hace campaña en contra a alguien y en realidad lo realzan (pasó con Fujimori en 1990 y con Humala en 2006). Las cosas a veces funcionan en sentido contrario. En mis tiempos le llamaríamos la dialéctica...

En tal sentido, si se calmaran un poco y salieran de la vorágine TLC se darían cuenta que la presencia de Humala en EEUU podría ser todo lo contrario a lo que piensan: un gran apoyo a favor del TLC. Los EEUU no querrían que el Perú se sume al eje de Chávez. Para nada.

Actualización: Leo en RPP:
además de la carta de la bancada nacionalista al congresista Harry Reid:
....
Existe el convencimiento en amplios sectores de la sociedad peruana que detrás de los llamados Tratados de Libre Comercio promovidos por la administración del Presidente Bush, se esconde, principalmente, el deseo de garantizar las sobreganancias de las empresas transnacionales de origen norteamericano, que buscan asegurar las exoneraciones tributarias y administrativas de las que gozan, además de impedir la exigencia de requisitos de desempeño y la exclusión de la competencia del sistema judicial peruano en la solución de controversias; todo lo cual está concordado en el capitulo 10 del APC, relativo a las inversiones.

4. Los suscritos, hemos sido elegidos para defender los derechos de las mayorías nacionales que serán excluidos de los beneficios del actual APC y, entre ellos también los trabajadores peruanos, y, por lo tanto, tenemos que ser consecuentes en la defensa de sus intereses; por lo que hemos venido siguiendo con mucho interés y esperanza, las expresiones y posiciones de distinguidos representantes de vuestro partido durante la campaña electoral y luego en las Cámaras de Senadores y Representantes, donde ahora tienen la mayoría.

5. Sin embargo, nos preocupa la actitud del gobierno peruano que, olvidándose, de las promesas de la campaña electoral, en el sentido de que iban a revisar el Tratado suscrito “línea por línea”, actualmente se oponen a cualquier tipo de renegociación y vienen haciendo esfuerzos inusuales para que el APC sea ratificado por el Congreso de EE.UU. para lo cual, inclusive, como es de vuestro conocimiento, han contratado una famosa y costosa empresa de lobby’s de vuestro país.

6. Frente a ello la posición de connotados líderes de vuestras representadas resultan sumamente alentadoras para las mayorías sociales que, al igual que los suscritos, anhelan la suscripción de un Tratado de Libre Comercio Superior y equitativo que corrija las inequidades contenidas en el texto que pretenden que sea ratificado.

Por lo expuesto, distinguidos colegas, solicitamos la ratificación de una nueva prórroga del ATPDEA por un plazo no menor a 5 años, debido a que ese es el tiempo que razonablemente se necesita para iniciar un proceso de reconversión de la agricultura que será beneficiada por la entrada en vigencia de un TLC Superior y Equitativo y, además, permitirá iniciar un proceso de renegociación consensuado con todos los grupos sociales comprometidos, incluyendo los cocaleros, que se verían compulsados a seguir cultivando la coca si entrara en vigencia el APC que se quiere aprobar.

Finalmente, con el deseo de alcanzar la documentación sustentatoria y explicar personalmente nuestra posición, solicitamos nos fije fecha y lugar para una audiencia a la comisión de congresistas y dirigentes agrarios y de la sociedad civil del Perú que estamos dispuestos a viajar a Washington D.C. para tal efecto.

Fecha y lugar para una audiencia...Ya veremos el desenlace de esta gestión... Es muy claro que los humalistas están esperanzados con los demócratas americanos, y quieren ir a EEUU hablar con sus pares sindicalistas y proteccionistas. Se están dirigiendo a los demócratas a nivel de partido antes que a nivel de congresistas.

Leo también
No subestimaría los alcances de estas gestiones en EEUU. Los demócratas están en un plan anti-Bush de hacha, y la presencia de este sector en EEUU podría serles de utilidad. Obviamente, que los demócratas están ultimamente pensando más en temas partidarios que en consideraciones de largo plazo. Las "sobreganancias de las empresas transnacionales de origen norteamericano" no es que les vaya a molestar mucho. Pero bueno, si Nancy Pelosi no ha tenido problemas en reunirse con El Assad en Siria, ¿por qué no habría de reunirse con congresistas humalistas en EEUU?

La hora de la verdad. Se plantea el TLC en términos "patrióticos". Es que hay dos visiones sobre lo que es "patriótico". Para algunos lo patriótico es abrirse al mercado exterior mediante el TLC; para otros lo patriótico es oponerse al TLC y pedir una prórroga del ATPDEA. El país, lamentablemente, no tiene un consenso sobre el tema. Ambos sectores existen y tienen una gran representación. Si sale el TLC será debido a la cadena de actos de voluntarismo y de presión a favor del tema. No es un gran clamor de la sociedad peruana, poco informada sobre el asunto. Si no sale, será porque no estamos listos para una integración en el mundo actual. Quedaremos presas del pasado y habremos perdido una gran oportunidad de inserción internacional. Imaginemos que el alivio económico por la explotación del gas de Camisea hubiera ocurrido hace veinte años, en los ochentas, o miremos a Bolivia postergando la explotación de sus gas hasta quién sabe cuándo. Este es un tema crucial, pues cualquier desenlace definirá lo que haga García en el futuro.


Actualización: Leo en Perú 21:

Abugattás afirma que su bancada respalda firma del TLC
...
El congresista del Partido Nacionalista Daniel Abugattás aclaró que el viaje de su bancada a los Estados Unidos pretende respaldar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país, aunque con algunas modificaciones que beneficien a la mayor parte de empresas peruanas.
Las paradojas de las que les hablaba. Es que nadie dice que se opone frontalmente al TLC, sino que se oponen a "este" TLC. Habría un TLC ideal con el cual si estarían de acuerdo. Falso. La cosa es simple: sólo hay un TLC con algunas modificaciones no muy sustanciales. En cualquier escenario habrá perdedores y ganadores y siempre habrá un tema de compensaciones de los segundos a los primeros. Como las compensaciones serán imperfectas, los perdedores se opondrán y los ganadores estarán a favor.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

25 abr. 2007

La ley y las inspecciones laborales Por Silvio Rendon

Leo en Perú 21:
El mito de las inspecciones
Carlos Adrianzén

En esta parte del mundo nos encanta creer en lo mágico. En acciones que de súbito lo arreglan todo, usualmente a través de alguna aparentemente justiciera acción burocrática. Es el caso de las inspecciones laborales. Si bien estas, bajo una perspectiva miope, implicarían hacer lo correcto -inspeccionar que las leyes se cumplan-, la naturaleza de las leyes laborales vigentes (encarecedoras y destructoras de puestos de trabajo), la arbitraria discrecionalidad que se les pretendería adicionar (por ejemplo, un burócrata decidiría bajo criterios dizque sociales si una actividad puede o no ser tercerizable) y la baja empleabilidad promedio de la fuerza laboral hacen que, otra vez, las buenas intenciones nos lleven al infierno. No bienintencionados burócratas. Inspeccionar que esta lamentable legislación se aplique resulta una opción fácil pero torpe. Es mejor si hacen algo efectivo por aliviar las cargas al empleo formal e incentivar ganancias en empleabilidad.
Comentario: Justamente estaba leyendo el "Cuentos Chinos" de Andrés Oppenheimer, quien comentaba que Henry Kissinger le había manifestado en una entrevista algo que viene a pelo a lo que manifiesta el colega:
En los países desarrollados hay leyes flexibles de rígido cumplimiento; en cambio en los países subdesarrollados hay leyes rígidas de cumplimiento muy flexible.
El colega manifesta que como las leyes laborales son rígidas es mejor no cumplirlas, pues cumplirlas nos llevarían al infierno. Veamos.

Si una persona firma con una empresa un contrato de ocho horas de trabajo a un salario determinado y por una duración determinada, en condiciones de trabajo determinadas,
  1. ¿por qué tiene que trabajar diez u once horas?
  2. ¿por qué tiene que trabajar con productos peligrosos para la salud?
  3. ¿por qué no puede quejarse si lo despiden intempestivamente antes de que acabe su contrato?
  4. ¿por qué no puede quejarse si no lo dejan tomar vacaciones?
Para evitar estos abusos están las inspecciones. Se evita así problemas que después podrían ser mayores: desde juicios hasta protestas masivas. La legislación está ahí para que se cumpla. Si alguien piensa que la ley es mala, pues que busque el consenso para cambiarla. Mientras la ley exista, se debe cumplir.

Alguien podrá decir que la jornada de trabajo no debe ser regulada, que las partes las negocien libremente. Puede ser, pero ¿y si negocian libremente y una de las partes no cumple? Decir que no haya inspecciones es como decir "permitamos que haya abusos" y lleva a un pozo sin fondo y a mayor inestabilidad en el país. La gente que traga los abusos después se queja y ya veo la respuesta de quienes les niegan la defensa de sus intereses: "que no se quejen", "son agitadores", etc. Supresión de derechos políticos, demostración práctica de que el sistema democrático sólo es para algunos. Es decir, se lleva agua al molino de la violencia, cosa reciente, destructiva y que no queremos ver más en el país. No es un equilibrio ni económico ni político. Y así fuera, no es el equilibrio que queremos ¿o sí?

Cuando leo a colegas que expresan este tipo de filosofía siento que todavía están el el equilibrio parcial y les falta llegar al equilibrio general. Se niegan a ver que las acciones generan reacciones, que puedes hacerte el vivo por un tiempo, pero que la gente se da cuenta.. Puedes recurrir a prácticas informales y evadir la ley laboral, pero ahí no acabará la historia. Nadie renunciará a un derecho que tiene, ¿por qué habría de hacerlo?

Contaré un caso. Una vez me cancelaron el contrato de trabajo antes de tiempo. Tenía contrato escrito hasta diciembre y me dejaron de pagar a partir de octubre (Ah, sí. Me explicaron verbalmente que sólo trabajaría hasta septiembre). No sólo eso. Durante la duración de mi contrato me tocaba un mes de vacaciones que no había tomado (en parte porque el contrato me lo acabaron antes de tiempo). La ley establecía (no sé si sigue) que si trabajas durante tus vacaciones te pagan tres sueldos: tu sueldo ordinario, tu sueldo de vacaciones y una indemnización de tu empleador por hacerte trabajar durante vacaciones. Ahi vinieron los problemas. Reclamé. La respuesta de mi jefe inmediato fue (y cito de memoria):
Lo que ocurre es que tú te estás aprovechando de leyes laborales que son injustas para que te paguemos más.
Mis empleadores eran los que decidían lo que era justo y no justo. La ley era relativa nomás. Yo era un aprovechador de la ley, porque ésta me beneficiaba y yo pedía que se cumpla. ¡Menuda lógica! La verdad es que no entiendo por qué alguien que tiene un derecho deba abandonarlo tan alegremente. Finalmente, tras mucho insistir, y tras mucha mala sangre, logré que me pagaran un més más de salario (no dos más, como indicaba la ley). No sólo eso. Uno de los directivos de esta institución (una conocida organización no gubernamental), temeroso de que les hiciera juicio por los tres meses de contrato incumplidos, condicionó el pago de este mes de vacaciones a que les hiciera una carta donde renunciaba a mis derechos por estos tres meses. Cansado de tanta mezquindad, sabiendo que este tipo de cartas no tiene ninguna validez legal (y porque necesitaba un pago rápido: las restricciones de liquidez ya me estaban ajustando), acepté y la escribí. Renuncié a mis derechos. En ese momento percibía una desproporción de fuerzas demasiado grande, pero nunca estuve de acuerdo con el proceder de mis empleadores. A todo esto, es muy curioso, pues mis empleadores tenían un discurso público muy justiciero y equitativo, incluso pro-trabajador, pero sus acciones demostraban todo lo contrario.....

Creo que el tema de las inspecciones, como el del cumplimiento de la legislación laboral, no es sólo un tema de los burócratas. Es parte de un contrato social que convenimos las partes interesadas, es decir todos los ciudadanos y ciudadanas. El mundo da muchas vueltas: pasa que quienes ideológicamente son pro-trabajadores acaban de empleadores siendo los más abusivos de todos con sus trabajadores, o quienes ideológicamente son pro-business acaban de trabajadores siendo los más maltratados por sus empleadores...

Por supuesto que se trata de crear empleo, y de restringir lo menos posible el libre acuerdo de las partes, pero una vez que se produce este acuerdo, toca cumplir con lo establecido. Lo contrario es abogar por el desorden y por la inestabilidad en el país, que no tarda mucho en aparecer.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

24 abr. 2007

El Operativo Chavín de Huántar desde afuera Por Silvio Rendon

Me enteré por un grupo de amigos peruanos. Inmediatamente nos juntamos en Brooklyn donde llegaba un canal en que Panamericana Televisión transmitía en vivo. El locutor era Humberto Martínez Morosini, en mis tiempos, el hombre del deporte. No se sabía mucho, por lo que comentaba y opinaba más que informaba. Recuerdo que criticó un comunicado de la iglesia católica que pedía al gobierno más atención a la situación de pobreza que vivía el país, que podría haber dado origen a la toma de rehenes.

Inicialmente, la gente que me rodeaba reaccionó con sorpresa, admiración por los secuestradores e indignación por la inoperancia de los cuerpos de seguridad. Se dijo que los secuestradores se habían disfrazado de mozos, mismo película de acción. En realidad, es sorprendente la admiración que causa este tipo de acciones de fuerza. Alguien me comentó que durante la larga toma de rehenes se hizo encuestas y una parte no desdeñable de encuestados demostraban su simpatía por los secuestradores.

El secuestro fue seguido muy de cerca por la gente en Nueva York, especialmente por la gente de habla castellana. A los colombianos les evocaba la toma de rehenes de la embajada dominicana por el M19, y a "La Chiqui", negociadora de parte de los secuestradores con el gobierno colombiano. De hecho, se esperaba un desenlace similar al de esa acción de fuerza.

No había mucha información tampoco. En esa época, había sólo el correo electrónico y me enteraba de lo que pasaba por la lista Perú, mutada después en lista "Tumi". José Portillo Campbell, después autoridad electoral en las postrimerías del régimen de Fujimori, copiaba los titulares de El Comercio y nos los enviaba: "Buenos días, Perú, donde quiera que estés" era su saludo. Por supuesto que esta lista de correo elecrónico dio lugar a numerosos debates.


La toma de rehenes de alargó por un par de meses y su desenlace fue como anunciado. Se supo lo de los túneles, se supo del entrampe en las negociaciones, cuando parecía que habría un desenlace a la colombiana. Recuerdo sobre la difundida idea que era pobreza la que creaba las condiciones para este tipo de acciones violentas. Se hizo incluso, si mal no recuerdo una "jornada de reflexión" en ¿la Universidad del Pacífico? titulada algo así como "Rehenes y situación social", donde se invitó a un exsecuestrador del M19. El tema motivó algo de reflexión en un momento en que se creía que se había derrotado al terrorismo con las capturas de los dirigentes principales de Sendero y del MRTA. La tónica de la gente era "hay cosas que están mal, pero ese no es el camino". Pocos meses después, una nueva generación de jóvenes sorprendería al país protestando por la destitución de los magistrados del tribunal constitucional...

Mis colegas me preguntaban ¿que va a pasar con esta situación? Es la toma de rehenes más larga que he visto alguna vez. ¿Cuántos años va a durar?

Estando en el centro de cómputo de la NYU, un condiscípulo colombiano me comenta que hay enfrentamientos, que lo están transmitiendo en vivo. Me fui a un bar y, efectivamente, interrumpieron las transmisiones locales para poner imágenes de la casa del embajador. Sólo llegue a ver cuando salían los soldados y entraban los bomberos.

Al día siguiente los tabloides neoyorkinos pondrían en primera plana la noticia. "Peru did it" titularía el New York Post, con la imagen de los comandos entrando a la casa del embajador. Sin embargo, a la mayoría de gente en el extranjero la supo muy mal que se hubieran producido ejecuciones extrajudiciales en la casa del embajador del Japón. Peor aún fue cuando Fujimori se hizo filmar al lado de los cadáveres: "un presidente que necesita chaleco antibalas en su propio país", "un presidente que respresenta a una nación no puede aparecer al lado de cadáveres". Los medios se olvidrían que Alan García haría exactamente lo mismo en su primer gobierno: posó al lado de cadáveres, p. ej. con los emerretistas muertos en Molinos. No es que hubiera mucha diferencia tampoco.

La realidad es que el respeto a la vida de alguien no era precisamente el estándar en el país. Las reacciones en la propia lista Perú eran de justificar que a un delincuente se lo deba matar sin más. Era el espíritu de linchamiento, ya consolidado en el país. Fujimori no estuvo solo. Mucha gente lo apoyaba. El operativo Chavín de Huántar hubiera sido mucho mejor si no se hubiera matado a los rendidos. Los propios rehenes japoneses declararían ver a algunos de sus secuestradores rendidos y con vida. Nadie está por encima de la ley, ni los secuestradores ni lo que los mataron. Debieron ser juzgados y castigados según los procedimientos legales. Los soldados no estarían hoy en problemas por ejecuciones extrajudiciales.

Sólo tardó un día para que nuestro país saliera de las primeras planas neoyorkinas. Todo volvió muy pronto a la normalidad. Diez años después, todavía no hemos llegado a un consenso sobre lo que está bien y lo que está mal. Nos sigue pareciendo bien el linchamiento oficial. En cambio afuera, muy poca gente apoyaría lo que ocurrió esa vez en la casa del embajador del Japón. Por supuesto, está en nuestras manos decidir qué estándar queremos tener. No lo olvidemos.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

PUCP:¿Boicot contra un libro? III Por Silvio Rendon

Leo en Correo de hoy:
Chiquitas
Raro, muy raro
& Un grupo de ex alumnos de la PUCP están sorprendidos. Resulta que hace más de un año han terminado un libro de “Economía Dinámica” en homenaje al catedrático Ramón García Cobián, que enseña allí, pero por extrañas razones el Fondo Editorial de la PUCP se niega a publicarlo. Los ex alumnos –renombrados profesionales– temen “celos profesionales” o “vetos” a determinadas personas de la universidad. ¿Será cierto?

¿Quiénes son?
& Chiquitas supo que los ex alumnos temen que tras esta cuestionable actitud estén el ex jefe del INEI Farid Matuk y el actual director del Fondo Editorial, el economista Efraín Gonzales de Olarte. Sería penoso –e injustificado– que este tipo de vetos se den en una universidad que, según sus directivos, practica el pluralismo ideológico.
Comentario: Tocaría aclarar algunas cosas:
  • Farid Matuk lo único que hizo fue formularme un par de preguntas en la lista Macroperú, a las que procedí a dar respuesta, y que él aceptó. Se puede ver el intercambio en la lista a través de PUCP: ¿boicot contra un libro? II (también con su enlace al primer post sobre el tema). En suma: Farid Matuk no tiene nada que ver con el proceso de publicación de este libro.
  • El Presidente del Fondo Editorial no ha tenido gestos precisamente positivos hacia nuestra iniciativa de publicación; incluso llegó a amenazar con no publicar el libro debido a que éste fue prepublicado en la internet (lo he explicado antes; ver el intercambio disponible en el enlace anterior); y, efectivamente, varios de los coautores hemos expresado nuestra extrañeza ante las numerosas demoras ocurridas en esta publicación.
  • Sin embargo, a pesar de todas estas demoras y obstáculos en el camino todavía estamos apostando a que este libro salga publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica. Me atreveré a hablar por todos los que participamos en esta obra. Creo que nuestro sentir general es que sabemos que nuestra alma mater tiene sus defectos, algunos inexcusables y que deberían corregirse, pero como parte de la Universidad Católica siempre ha sido nuestro sentir realizar este homenaje al Profesor Ramón García Cobián en la institución donde lo conocimos como maestro. Esperemos que este libro vea la luz muy pronto.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

23 abr. 2007

Nudos, revista de artes y letras Por Daniel Salas


Desde Burdeos, Ricardo Sumalavia y Carmen Herrera Norvole son los entusiastas y generosos editores de la nueva revista Nudos, revista de artes y letras de América latina. El nombre de la revista es, cómo no, un homenaje a Jorge Eduardo Eielson. El primer número es muy bueno y ha estado circulando desde hace varios días en listas de correos electrónicos. Lo mejor de todo: es gratuito. Desde hoy, Nudos se aloja en el portal de Letra de Cambio, así que simplemente visiten la página web y descarguen su ejemplar. Pasen la voz.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Las ganancias de la formalización Por Silvio Rendon


Por César Martinelli y Sílvio Rendon

Publicado en forma algo abreviada en Gestión el miércoles 18 de abril de 2007.
Versión completa a continuación



El mensaje de Hernando de Soto y su equipo en el Instituto Libertad y Democracia (ILD) es muy conocido: reducir las barreras de entrada a la formalidad trae grandes beneficios potenciales en términos de alivio a la pobreza y de crecimiento económico. El énfasis particular de De Soto y el ILD en la entrega de títulos de propiedad ha tenido una acogida muy favorable en la profesión económica – desde el trabajo de Coase sobre el costo social en 1960, una parte creciente de la profesión económica ha entendido la importancia crucial del sistema legal (y en particular de una asignación precisa de los derechos de propiedad) en el buen funcionamiento del mercado. Lo que ha sido, al menos hasta ahora, poco conocido, es el punto de vista de los críticos domésticos del ILD y en particular el Colegio de Notarios del Perú. Un libro reciente “La Construcción del Derecho de Propiedad” por Webb, Beuermann y Revilla, remedia esta deficiencia. El mensaje de Webb y sus coautores es que los beneficios de los programas de titulación no son tan grandes como anuncia De Soto. En el presente artículo sostenemos que no basta con evaluar los beneficios de una política pública, sino que también hay que evaluar los costos – un aspecto crucial pero ausente en este debate. Es posible que los beneficios de los programas de titulación no sean tan grandes como anuncia Hernando de Soto; sin embargo, si los costos de poner en práctica una política son muy pequeños, la sociedad seguirá ganando con ella. Desde un punto de vista teórico, es presumible que una política de abaratamiento de la formalidad arroje ganancias sociales no negativas. Los opositores de las políticas de simplificación administrativa tendrían que demostrar que dichas políticas arrojan pérdidas sociales si pretenden ser persuasivos.

Una contribución indiscutible de De Soto y el ILD al debate económico ha sido el describir en “El Otro Sendero” las grandes barreras de entrada a la formalidad y los altos costos de dichas barreras para los países en desarrollo. La consecuencia práctica de esta descripción es relativamente simple: al eliminar las barreras de entrada a la formalidad habrá grandes ganancias en inversión y productividad. Veinte años después de la edición en castellano de su libro, hay ya una experiencia ganada en políticas de reducción de barreras de entrada y se puede pasar de las recomendaciones a la evaluación de dichas políticas. Es en la evaluación de políticas donde el equipo de Hernando de Soto ha sido menos activo. La mayor parte de las evaluaciones las han hecho académicos y organizaciones multilaterales. Basadas en ellas el ILD ha realizado cálculos de ganancias de la titulación simplificada relativamente ambiciosos, posiblemente más orientados por un criterio de márketing que por un criterio académico. Contra estos cálculos ha reaccionado el gremio de notarios y el equipo encabezado por Richard Webb.

Para realizar una evaluación de impacto, como cualquier otro estudio económico, se necesita hacer supuestos, no siempre muy realistas. Sin embargo, todo estudio serio suele brindarnos una moraleja útil. Por ejemplo, los trabajos de Erica Field y Máximo Torero, aludidos en el debate entre el ILD y el equipo de Webb, se propusieron estudiar los efectos de los programas de titulación y en particular el COFOPRI. Para ello hicieron el supuesto cauteloso de que un título otorgado por el COFOPRI no tiene impactos sobre los hogares que disponen de algún otro título de propiedad. A partir de este y otros supuestos exigidos por los datos disponibles, se encontraron con resultados que tal vez muy pocos – incluyendo a De Soto – anticipaban: los programas de titulación, al dar mayor seguridad a las familias, aumentan la participación de las mujeres en la fuerza laboral y reducen las tasas de fertilidad. Una posible explicación es que las viviendas se convierten en una inversión segura y las familias dependen menos del número de hijos como refugio seguro para la vejez. En cambio, Field y Torero no encuentran un impacto mayor de los programas de titulación en el acceso al crédito de las familias beneficiadas, el canal a través del cual muchos, incluido el ILD, hubieran esperado un impacto positivo de dichos programas. Estos hallazgos han sido corroborados en otros contextos por otros autores, como Schardgrodski y Galiani en la Argentina.

El libro de Webb y su equipo está dedicado a cuestionar los resultados econométricos de autores académicos como los citados como “poco plausibles, poco cautelosos, poco transparentes”, “no corroborados por entrevistas personales o estudios antropológicos”, “no generalizados y sólo válidos para un segmento específico de la muestra”. De un equipo de economistas se habría esperado un mejor trabajo econométrico, que supere a los autores y autoras que critican, no un cuestionamiento al trabajo aplicado en sí, usando algunas estadísticas descriptivas. Efectivamente, el libro de Webb tiene todo el sabor y la gracia de una consultoría contratada por un gremio que se siente atacado.

En suma, los beneficios de la formalización podrían no ser tan grandes como anuncian las notas de prensa del ILD. Incluso en ese caso, mientras los costos de la formalización sean bajos y las ganancias sean no negativas, se justifica incentivar la formalización. La investigación económica aplicada encuentra, por un lado, beneficios positivos significativos de la formalización en aspectos no esperados por De Soto (como la oferta laboral femenina y la fertilidad) y, por otro, beneficios no significativos en aspectos resaltados intensamente por De Soto (como el acceso a crédito). Es decir, la formalización trae beneficios significativos, aunque no los anunciados inicialmente por De Soto. Las investigaciones aplicadas motivadas por someter a prueba las hipótesis de De Soto hoy cobran vida propia y nos indican los nuevos rumbos a seguir.

Por su parte, Webb y su equipo tendrían que demostrar teórica y empíricamente que la titulación simplificada es perjudicial para la sociedad, cosa que no hacen – ni francamente vemos cómo podrían hacer. Ni siquiera lo ponen en esos términos: se limitan a relativizar el concepto de formalidad y a descalificar el trabajo de De Soto. En el intento por negar los beneficios de la formalización rechazan los resultados de la investigación económica aplicada tanto nacional como internacional. Por tal motivo, al ILD no le ha sido muy difícil desbaratar los cuestionamientos de una consultoría que se pone a contra-corriente no sólo de los avances en políticas públicas de formalización, sino también de la investigación económica de las últimas décadas.

Actualización: El lector y la lectora interesados pueden descargar los dos libros, del Colegio de Notarios y del ILD, como algunos materiales relacionados, en estos enlaces:

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

22 abr. 2007

¿Dejando escapar a Fujimori (y al TLC)? Por Silvio Rendon

Leo en El Comercio (pase de taquito de GA):
Fujimori planearía refugiarse en embajada de Japón en Chile
...
Citando fuentes de la Cancillería chilena que no identificó, el diario afirmó que lo más conveniente para los gobiernos de Chile y Perú es que el ex mandatario regrese a Japón y no sea extraditado a su país, donde aún mantiene altas cuotas de poder político.

De acuerdo con el matutino chileno, su fuente indicó que el de gobierno peruano ha considerado varias alternativas para que Fujimori no llegue a Lima, "desde convencer a la justicia hasta darle cinco minutos de ventaja".

La versión aseguró que Roberto Muñoz Barra, titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, dijo que su homólogo peruano le pidió que intentara influir en el fallo de la justicia para evitar su extradición.

"Le planteé que en Chile las instituciones eran independientes y que no podíamos intervenir", dijo Muñoz citado por el diario.
...
Comentario: Qué curioso. Justo cuando García se ha ido a EEUU a reunirse con Bush se suelta algo así. El gobierno aprista quiere dejar escapar a Fujimori. En la línea de García en EEUU en pos del TLC: estamos en un punto de viraje. García juega a varias bandas. Ha movido el TLC, pero sólo por cumplir. Como dicen allá: too little, too late...Los demócratas, proteccionistas ellos, han sido en realidad muy hábiles para bloquear el TLC: primero justificaron su proteccionismo utilizando a los trabajadores peruanos y pidiendo mejoras de las condiciones laborales para éstos; segundo, metieron mano a las normas laborales americanas hasta chocar con los empresarios americanos dejando que éstos sean los que se opongan ahora al TLC. Elegante forma de frustrar el TLC. En este contexto, en que García no está ni con Chávez ni con Lula, tenemos un viajecito a EEUU, donde Fujimori podría realizar un escape. Las evidencias se van acumulando y nos apuntan a un juego siniestro entre apristas y fujimoristas.

El único tema que no se acaba de entender es ¿qué haría Fujimori en Japón? A él lo que le conviene es volver al Perú, así sea para ser juzgado. Con eso le ganaría la partida a su socio García y hasta podría tentar volver a la política. En Japón está fuera de juego....

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

García en EEUU en pos del TLC Por Silvio Rendon

El sábado 14/4 leía en Expreso:
Súplicas de libre comercio por Álvaro Vargas Llosa
...
Los politicastros en cuestión (Charles Rangel, presidente del Comité de Medios y Arbitrios, y el representante Sander Levin, titular del Subcomité de Comercio y Max Baucus, que preside el Comité de Finanzas del Senado) pretenden que se incluya en los tratados patrones laborales y medio ambientales más exigentes. Pero lo que piden es un absurdo. Quisieran que los tratados garanticen la aplicación de estándares establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que están en abierta colisión con las normas laborales estadounidenses.
(...)
Es precisamente gracias a su legislación laboral flexible y liberal que la tasa de desempleo de los Estados Unidos no llega, desde hace muchos años, ni a la mitad de la tasa de paro de la Unión Europea.
(...)
El penoso espectáculo de los latinoamericanos que llevan tanto tiempo suplicando al Congreso norteamericano la ratificación de sus TLCs es una prueba más de que ese tipo de pactos comerciales, gárrulos y burocráticos, son la forma menos conveniente de liberar el comercio. La receta estonia de 1992 –la eliminación unilateral de las barreras comerciales– es un camino mucho más rápido. Y también más digno, porque no exige suplicar nada a nadie.
(c) 2007, The Washington Post Writers Group
Ayer sábado leía en Correo:
....
De repente García lo seduce con su famoso verbo.

Preocupa un poco el alejamiento de los demócratas de Colombia por supuestos vínculos de Uribe con paramilitares y por su cercanía a Bush. Ayer el ex vicepresidente Al Gore se negó a participar en un evento al lado de Uribe por estas acusaciones. En principio no debería afectarnos, pues somos otro país, no tenemos ese tipo de problemas y además estamos más adelantados que los colombianos en las negociaciones.
Y como bien escribieron Toyama y Yamada ayer en Gestión, García debe recalcar allá que Perú ha ratificado 65 convenios de la OIT contra 14 por parte de EEUU y que nuestra legislación laboral es casi tan proteccionista y rígida como la peor de las europeas, así que son absurdos los reparos de Levin y Rangel al respecto.
También tendrá que aclarar que no existe ningún problema con que una empresa de origen árabe (Dubai) haya ganado la concesión del Callao y que aquí no se trafica masivamente con la caoba. La lucha contra las drogas, el avance de Chávez y Castro, amigos de su archienemigo Irán, en el continente (Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua) y la posibilidad de que el TLC ayude a una mayor formalización y disminución de la pobreza en nuestra economía son cartas que debe usar, como también que la subversión puede regresar al país si a éste los gringos le cierran las oportunidades de desarrollo económico.
Por lo que está en juego, este viaje al exterior de García es el más importante de su carrera política. ¡Que los hados le sean venturosos!
¿Los fiscales son otro SUTEP? por Aldo Mariátegui
Lamentablemente, no puedo ver el artículo en Gestión del viernes. Ayer sábado mismo, leíamos:
Carranza asegura que Perú tiene mejores estándares laborales que EE.UU
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, afirmó que los estándares laborales de protección y garantías en nuestro país son "bastante más altos" que los de Estados Unidos, al descartar ese tema como un argumento para impedir la ratificación del TLC.
Obviamente, hay expectativa por el viaje de García:
Comentario: Bueno, este tema lo he comentado en:
(para ver todos los posts sobre el tema, hacer click en etiqueta "TLC" en este post). En este primer post había manifestado:
Mi percepción es que tocará hacer los ajustes que se tengan que hacer para conseguir el TLC. Parafraseando al "París bien vale una misa", espero que los empresarios que tanto han presionado para el TLC no se echen para atrás; esperaría que reaccionen con "el TLC bien vale una mayor protección laboral".....
Es decir, negociar. Era la actitud del gobierno anterior comenzando por PPK (explícitamente en: Situación laboral y TLC: discurso maravilloso para afuera): nos piden ajustes, ajustes hacemos. La idea era darle un curso acelerado el TLC. Con el cambio de gobierno, el cambio de equipo negociador, al parecer también ha cambiado el enfoque...

Distingamos. El artículo de Álvaro Vargas Llosa es una crítica a los demócratas americanos por incoherentes: pedir al Perú lo que no aplican allá. Está bien, definitivamente son incoherentes. Sin embargo, eso no quiere decir que García en su viaje tenga que ir a decirles "nuestras normas laborales protegen a los trabajadores más que las vuestras", como recomienda Algo Mariátegui, y como anuncia públicamente Lucho Carranza. Así no es el mambo cuando se negocia. Obviamente, la respuesta de los americanos (y de cualquiera sea demócrata, republicano o lo que sea) seria algo así como: "sí, pues tenéis papeles impresos muy bonitos que llamáis leyes, pero ¿acaso se cumplen?". Ampararse en que García va a ir a seducir a los demócratas "con su famoso verbo" es, pues, iluso.

Estas señales no me suenan nada favorables. Suena a que hubieran tirado la toalla y no saben bien cómo hacer con el TLC. No suena a que hayan sido muy activos. Repito. Cuando se negocia, el tema es obtener cosas, no refutar a tu interlocutor. No estamos en plan de liberalización unilateral a la estoniana, lamentablemente. Nuestra política oficial va en plan negociador.

Una buena señal, sin embargo, es la declaración optimista del nuevo embajador americano. Definitivamente, Bush quiere aprobar el TLC con el Perú y Colombia. Tocará ver si la puede hacer, pues su sector es sólo una parte del espectro político en EEUU.

Lo de Uribe y los paramilitares es mala señal. Claro que nos salpica... Fujimori y Montesinos cayeron por Colombia... Y por otro lado, García no es fiable para los EEUU.
  • Claro que García está vinculado a paramilitares ¿qué cosa fue sino el llamado comando Rodrigo Franco? ¿qué pasó con las violaciones a los derechos humanos en su primer gobierno? Los delitos siguen impunes. No, no nos hemos olvidado.
  • Tampoco se han olvidado en EEUU, como que lo han puesto en vereda hace poco (ver: Al tanto de algunas señales);
  • tiene una serie de narcopolíticos en el APRA (denunciados en plena campaña electoral) además de una sospechosa oscilante política sobre el narcotráfico(a veces negocia con los cocaleros, pero a los días dice que ordena bombardeos: Bombardear, repito, bombardear) ;
  • y ha dado señales de ser capaz de irse con Chávez (ver Reviraje populista).
Definitivamente, el viaje de García puede marcar un antes y un después en la marcha de este gobierno. A ver qué pasa...

Actualización: En Gestión reportan:
CRECE PREOCUPACIÓN DE EMPRESARIOS DE EE.UU. POR ENMIENDAS LABORALES AL TLC
La Asociación Nacional de Manufactureros de EE.UU., el mayor grupo industrial norteamericano, manifestó que se opondrán a las enmiendas planteadas por los demócratas al capítulo laboral de los TLC firmados con Perú, Colombia y Panamá, que aún están pendientes de ratificar en el Congreso de Estados Unidos. La preocupación se suma a la expresada anteriormente por el Consejo de EE.UU.
Bueno, se lee algo diferente en esta noticia de Reuters
Cruce entre sindicatos y empresas EEUU complica aprobación TLC

WASHINGTON (Reuters) - Los esfuerzos entre la Casa Blanca y el Congreso para lograr un acuerdo bipartidista sobre comercio quedaron envueltos en dudas el jueves, cuando grupos empresarios y sindicales se enfrentaron por temas estructurales de las negociaciones.

La discusión podría afectar la aún pendiente ratificación de los tratados de libre comercio de Estados Unidos con Perú, Colombia y Panamá.

En una carta dirigida al legislador demócrata responsable de llegar a un acuerdo, la Asociación Nacional de Manufactureros dijo que no podría aceptar ninguna cláusula en los tratados de libre comercio que exponga a la legislación estadounidense a potenciales cuestionamientos.

"Estamos dispuestos a estudiar cláusulas para obtener estándares laborales más elevados en otros países," dijo el presidente de la agrupación, John Engler, en una carta al legislador demócrata Charles Rangel, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, un comité clave en temas de comercio.

"Pero exponer nuestro sistema laboral a cuestionamientos extranjeros es algo que simplemente no podemos aceptar," agregó la misiva.

"Si ese es el precio para obtener nuevos acuerdos comerciales, no podemos apoyarlo," dijo Engler.

El ejecutivo se refirió en la carta a una propuesta demócrata para incluir una cláusula en los acuerdos de libre comercio que requeriría que Estados Unidos y sus socios comerciales acaten los estándares laborales internacionales, tales como la libertad de organización y de negociación colectiva.

Pero Thea Lee, directora de políticas de la asociación sindical AFL-CIO, un grupo con cercanos lazos al Partido Demócrata, dijo que sería "hipócrita" que Estados Unidos pida a los países en desarrollo que respeten los estándares de la Organización Internacional del Trabajo, y que no se obligue a sí mismo a acatarlos.
Por eso, no nos metamos en los asuntos internos de EEUU. Que los americanos resuelvan sus temas y que nosotros resolvamos los nuestros. Que los periodistas digan lo que quieran, por supuesto, pero ¿por qué el ministro de economía se pone a comparar la legislación americana con la peruana? Lo que se ha logrado con esto es atar de manos la firma del TLC a toda una reforma laboral dentro de EEUU. Eso no nos conviene, pues se pone en riesgo la firma de un tratado de libre comercio que, sin ser la panacea, resultaría beneficioso al país. No se ha convencido a los demócratas, sólo que ahora repiten los argumentos de "hipocresía americana" que hemos venido escuchando en el país hace mucho, con los que lo único que están haciendo es atascar el tema...

Me recuerdan a Correo atacando ad nauseam a Ollanta Humala, con lo cual sólo lograba el efecto contrario al que se proponía.....hacerlo crecer...

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

21 abr. 2007

Las AFPs y sus " incentivos obligatorios" Por Silvio Rendon

Leo en La República:
1.5 millón de independientes podrían incorporarse a las AFP
• Sistema privado de pensiones propone que se otorgue un incentivo tributario para impulsar afiliación. Será presentada la próxima semana a la SBS y al MEF.

...
Pero el asesor de relaciones institucionales de la Asociación de AFP, Fernando Muñoz Nájar aclaró a La República que el SPP estima que alrededor de 1.5 millón de trabajadores independientes pagan IR. Ellos son su público objetivo.

La Sunat establece que las personas naturales que hayan tenido ingresos superiores a S/. 35 mil anuales están obligadas a presentar la Declaración Anual del IR.

Muñoz Nájar detalló que aproximadamente 500 mil trabajadores pertenecen al sector público y 600 mil al sector privado.

Refirió también que las AFP presentarán formalmente a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) su propuesta de afiliar obligatoriamente a los trabajadores independientes para lo cual plantean un incentivo.
Por otro lado
AFP plantearán otorgar incentivo tributario para afiliación de trabajadores independientes
...
"Este incentivo tributario para el trabajador de cuarta categoría, podría consistir en deducir de la base imponible, para efectos del pago del Impuesto a la Renta, el aporte previsional que realiza, pues ello sería lo justo", indicó el director gerente general AFP Integra, Bernhard Lotterer, a la agencia Andina.

Recordó que en 1998 si bien se captaron 100 mil trabajadores independientes, luego de una campaña realizada ese año, sólo mil o dos mil aportan actualmente dado que el aporte no es obligatorio, lo que denota la importancia de incentivar este aporte.

En ese sentido, manifestó que para lograr ampliar la cobertura previsional, debería cumplirse con tres aspectos fundamentales; el incentivo tributario, cuya decisión está en manos del gobierno, la educación que las AFP tienen que darle a los potenciales afiliados y el descuento obligatorio en los recibos por honorario de los afiliados independientes.

(...)

"Hay que educar al trabajador independiente y hacerle ver que su incorporación al sistema pensionario es beneficioso para él. No se logra la inclusión obligándolos, sino cuando se den cuenta que el régimen de pensiones es favorable para su posterior jubilación", sostuvo.
Hay señales contradictorias, incluso en un mismo medio:
Comentario: Por un lado se habla de incentivos, pero si el descuento va a ser obligatorio, ¿para qué los incentivos? La única razón que veo es para potabilizar que se apruebe legalmente una restricción a la libertad del individuo sobre sus decisiones de ahorro y consumo.

Laurence Kotlikoff en Pension Reform in Nachos sería muy duro con el sistema privado de pensiones y lo calificaría de un timo, un engaño, una estafa, un carrusel. Estamos ante un esquema que sólo busca restringir las libertades individuales en favor de un par de empresarios mercantilistas o prebendarios que no pudieron convencer a su público objetivo y ahora recurren al estado para imponer una obligación a otros agentes económicos sobre su propio dinero.

Algo que no han demostrado en absoluto, y aun así no tendrían razón en sus pretensiones, es que la tasa de ahorro de los trabajadores independientes es muy baja y que están en peligro de morirse de hambre cuando lleguen a la vejez. Entonces tendrían que demostrar que ellos son la solución para los trabajadores independientes (y en realidad para los trabajadores en general), pero si pudieran hacer eso, no estarían planteando afiliaciones obligatorias...

He manifestado antes mi oposición a este sistema de ahorro forzado:
mi opinión al respecto es que en el fondo tanto el sistema público como el privado son sistemas de ahorro forzado. Ambos quitan libertad al contribuyente. Detrás suele estar una idea paternalista: "la gente no sabe ahorrar, la gente es irracional". Más rentable para una persona es disponer de sus propios recursos. He visto a gente mayor protestando porque no le pagan la pensión a la que contribuyeron durante su vida. Nunca he visto a gente mayor protestando para que le paguen una pensión sin haber contribuído a ella. El gran tema en Latinoamérica es que en los sistemas públicos el gobierno de turno usa los ahorros de los contribuyentes para otros fines, con el resultado que cuando toca pagar la pensión ya no hay dinero. A esto se suma que hay casos en que se dan pensiones desfinanciadas, con lo que tampoco hay dinero cuando toca pagar. Sin embargo, el sistema privado también tiene sus riesgos. Miremos sino lo que pasó en la crisis argentina con sus corralitos y la compra forzada de bonos del gobierno impuestas a las AFJPs, como se llaman allá.
La libre desafiliación
Es decir, si el gobierno te quiere perjudicar, lo hará igual sea el sistema de pensiones público o privado. Hemos pasado de un esquema de transferencias intergeneracionales público a un sistema de ahorro forzado privado que también restringe las libertades del individuo. El primero ya ha evidenciado su fracaso. Estamos ad portas del fracaso del segundo. Todo por no confiar en la libertad de elección del individuo, quien es quien mejor conoce lo que le conviene, no el estado, no las AFPs....

Por eso cuando se habla de modelo económico o reformas "liberales" o "neoliberales", creo que no se sabe de lo que se está hablando...

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

20 abr. 2007

Pensamiento Sifuentes Por Daniel Salas

El periodista Marco Sifuentes ha propuesto estas dos máximas como principios éticos de los blogs: “Haz lo que quieras” y “No dejes que nadie arruine tu blog.”

Me asombra la agudeza de este blogger y periodista. Porque en su mundo no existen ni Aristóteles, ni Kant, ni Levinas, ni Wittgenstein. Esto no tendría nada de raro si se tratara de un iletrado, de una persona carente de la oportunidad de haberse formado. Pero no es así. Marco Sifuentes ha pasado por la universidad. Dan ganas de decir que algo se pudre en Pando pero parece más bien que hay una corriente generacional hegemónica a partir de los 90 que quiere arrasar con el pensamiento crítico y la formación humanista.

Hace un mes, Cecilia Valenzuela (pero, claro, ella pertenece a mi generación) metía en el mismo saco a un canalla como Vladimiro Montesinos y a un clásico como Nicolás Maquiavelo. Y en el debate sobre “El hombre del año”, dos o tres bloggers formados en la universidad aceptaban sin la menor crítica la opinión suprema de una revista como Time. Se extrañan los tiempos en los que los universitarios criticaban todo, descreían de los medios y exigían saber más. Se extraña, digo, porque ahora, si seguimos a algunos líderes de opinión como Marco Sifuentes, parece que no es así. Ya que no puede tratarse de ignorancia, sí puede haber un cambio de actitud hacia una una nueva sensibilidad dentro de la cual reflexionar y criticar es lo de menos. Pero quiero creer que esto es solamente una ilusión. Quiero creer que hay otros de su misma generación que sí están comprometidos con el pensamiento y la reflexión.

Hay varios asuntos que Sifuentes no entiende o no quiere entender y por eso me tomo el trabajo de explicárselos, aunque tal vez sea un esfuerzo vano:

“Haz lo que quieras” no es una regla de ningún tipo. Las reglas suponen restricciones porque allí está su sentido. Son necesarias para la convivencia, para sumar y restar, para ir de compras. Sin reglas, el mundo ético desaparece, también el mundo de la ciencia y el lenguaje. Las reglas son necesarias básicamente porque existen los otros. Y esto último tiene al menos dos sentidos: por un lado, las reglas permiten construir la intersubjetividad; por otro lado, las reglas dan sentido a lo que hacemos y a lo que pensamos. Por eso Wittgenstein rechazaba la existencia de lenguajes o de éticas privadas. Aún si Wittgenstein estuviera equivocado y los chomskianos estuvieran en lo correcto (lo que tiendo a creer), algunas reglas seguirían existiendo como principios cognitivos y otras como aplicaciones para la vida práctica.

La ética no consiste en definir lo que puedo hacer sino lo que debo hacer. Y quien no quiera entender la diferencia, vive en la pura irresponsabilidad moral. Hay muchas cosas que puedo hacer: puedo insultar a mis amigos, hablar mal de ellos a sus espaldas, incordiarlos, sembrar cizaña. Puedo especular sobre sus vidas, revelar datos de su vida privada, discriminarlos por su raza. Puedo usar los blogs para promover la violencia, para dañar a personas de ciertas razas, para insultar a las mujeres. Nada de esto me llevaría a la cárcel ni me costaría una multa.

Por tanto, un código ético no es un código penal. Sigue siendo inverosímil que un periodista no sepa la diferencia entre uno y otro. Cuando mi amigo Gustavo Faverón planteó establecer un código de conducta, en ningún momento propuso que se convirtiera en un código de criminalización. Yo defiendo exactamente la misma postura. Digamos que uno puede, como propone Sifuentes, “hacer lo que quiera.” Pero hay quienes creemos que nos podemos exigir más, que es posible comportarse de acuerdo con un estándar más alto. Como a Sifuentes parece interesarle más el rating y sólo le importa la ética de los demás y no la suya propia, tal propuesta le repugna. En fin, allá él. Es verdad que él puede hacer con su blog lo que quiera, a riesgo de que lo consideremos un irresponsable. Pero es completamente falso que se quiera censurar a nadie.

Como lo explica muy bien Susana Frisancho en su blog, la ética no se construye con consignas, ni con imposiciones, sino mediante una educación dirigida por la reflexión. Las personas moralmente más complejas son las que han aprendido a reflexionar mejor sobre las consecuencias de los actos y el sentido de los valores. Mucho me temo que la palabra “reflexión” se ha vuelto anacrónica. “No dejes que nadie arruine tu blog” me suena a mí a una apología de autismo moral. Parece querer decir que, una vez que he construido mi mundito por el que soy admirado y querido, nadie puede venirme a cuestionar lo que hago. Hace mucho tiempo, arruiné el blog de un grupo de racistas y homofóbicos que se hacían pasar por críticos contraculturales. Y lo hice con argumentos, sin reclamar sobre ellos censura. Supongo que para Marco Sifuentes este es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Para él, cada uno debería vivir en su corralito de ilusiones y mentiras, expresando sus resentimientos y respondiendo con insultos a todo aquel que quiebre su simple paz. Para él, no parecen ser relevantes ni las ideas, ni la crítica, solamente el poder de la expresión. ¿Es ese un mundo en el que queremos vivir?

Foto: Ni Kant, ni Levinas, ni Wittgenstein: haz lo que quieras.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

19 abr. 2007

PUCP: ¿boicot contra un libro? II Por Silvio Rendon

El post PUCP: ¿boicot contra un libro?, referido a través de este mensaje a la lista Macroperú, motivó la reacción del Vicerector Administrativo y Presidente del Fondo Editorial de la PUCP: ver aquí su mensaje como mi respuesta. Al parecer la actitud de esta autoridad es negar todo: "aquí no pasa nada" como diría un recordado comentarista deportivo. No se enteran. Como diría Bob Dylan: los tiempos están cambiando ...

Y van a cambiar más.....

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Y por cinco lucas me compro un diputado, un juez, un fiscal Por Silvio Rendon

John McMillan y Pablo Zoido publicaron en el 2004 en el Journal of Economic Perspectives el artículo How to Subvert Democracy: Montesinos in Peru (hay una versión previa, un documento de trabajo accesible libremente, en este enlace). Recomiendo su lectura. En base a los vladivideos calculan el precio de los sobornos según el personal:
  • Jueces: de 5mil a 10mil dólares al mes. Gasto total: 250mil dólares al mes.
  • Políticos de oposición: de 5 mil a 20 mil dólares al mes. Gasto total: 300mil dólares al mes.
  • Periódicos: de mil dólares (El Chato) a un millón de dólares (Expreso).
  • Televisión: de 500mil a 1 millón 500mil dólares al mes. Gasto total: 3 millones de dólares al mes.
La conclusión de este trabajo es que los jueces son los más baratos, le siguen los políticos, luego los periódicos, y al final la televisión. Son los medios los que tienen el poder. Por eso son los más caros.

Los "No se quién" tenían razón: el precio era cinco lucas, pero verdes...y, para variar, ellos también se las vieron con el Doc....

¿Cuáles serán los nuevos precios de este personal? ¿O será que este otrora floreciente mercado ya desapareció en el país?

Actualización: (Pase de taquito de NQ) A partir del 2002 en la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) se le pregunta a los/las encuestados/as si tuvieron que dar coima para recibir servicios en los hospitales. Usando esta información, Jennifer Hunt acaba de sacar un paper comparativo entre el Perú y Uganda.
Bribery in Health Care in Peru and Uganda
Jennifer Hunt
NBER Working Paper No. 13034
...
In this paper, I examine the role of household income in determining who bribes and how much they bribe in health care in Peru and Uganda. I find that rich patients are more likely than other patients to bribe in public health care: doubling household consumption increases the bribery probability by 0.2-0.4 percentage points in Peru, compared to a bribery rate of 0.8%;
(...)
The income elasticity of the bribe amount cannot be precisely estimated in Peru, but is about 0.37 in Uganda.
(...)
I do not find evidence that the public health care sector in either Peru or Uganda is able to price-discriminate less effectively than public institutions with less competition from the private sector.
Pues sí, la coima es una variable económica como cualquier otra que hay que investigar. Estamos a la vanguardia. Uganda nomás nos gana en que para ese país sí se puede estimar la elasticidad-ingreso de la coima...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

18 abr. 2007

Los ex-presidentes y el poder Por Silvio Rendon

Leo la serie de comentarios que ha generado la vuelta de Toledo, como
  • Toledo en Lima de Augusto Álvarez.

    En este sentido, el líder de la 'chakana' demostró una vez más este fin de semana que, en relación con otras personalidades de la oposición, como Lourdes Flores y Ollanta Humala, él posee mejores reflejos para encabezar una posición contestataria al presidente García.

  • Vacilón peligrosón de Mirko Lauer

    ¿Pero es García su verdadero rival? Hoy contraponerse al presidente le produce titulares y saca manteca entre los candidatos del 2006 que todavía no logran recuperar la oreja pública. Pero con el paso del tiempo usar a García de punching ball puede resultar un factor de división de su propio bando electoral futuro, y un costoso error de cálculo. Pues es probable que en el 2011 el Apra busque alianzas, ya no un perfil propio.
    ...
    Hay tímidos rumores en el sentido de que García tentaría un poco más adelante una enmienda constitucional para la reelección. A la luz de la pasada experiencia reeleccionista, una iniciativa así es improbable, los cual no significa imposible. Solo en un caso así podría Toledo recuperar los papeles de sus mejores horas: paladín antiautoritario en el año 2000, recuperador de la democracia en el 2001.
y la reacción de este blog:

Comentario: Decía en este post

El juego político está entre los ex-presidentes
...
Toledo sería la única alternativa para una oposición preventiva a Fujimori y a García. Con Fujimori en el banquillo y aireandose las atrocidades y la corrupción de su gobierno, las cosas de Toledo quedarían como pecadillos menores. Esto podría ser si la frivolidad y la miopía de Toledo ceden paso a una propuesta algo más organizada y transparente que lo que ha mostrado hasta ahora. Pero por supuesto, la maquinaria fujimorista y aprista se encargaría de aplastar a Toledo mostrando sus suciedades como mucho más graves que las de Fujimori, o García.
Toledo, García y Fujimori se consolidan así como líderes políticos gravitantes en el país. Los otros, como Flores o Humala, van quedando opacados. En el camino se suelta un dato más: García podría intentar una reelección. No suena nada bien. No es que García no le entre a esas jugadas. A mediados de su primer gobierno García intentó un autogolpe, pero no le ligó. Le ligaría sí a Fujimori un lustro después... Es una carta bajo la manga, sólo que ya la tenemos muy vista. También es de prestar atención a lo que dice Lauer: García no es el verdadero rival de Toledo, pues García buscaría alianzas, no un perfil propio. Leo a estas "alianzas", supuestamente inexistentes, como algo parecido a lo que hizo García apoyando a Fujimori en 1990. En esa época ya podías atacar a García todo lo que quisieras que éste ya había evacuado su barco aprista al bote fujimorista y lo había puesto a navegar. Alva Castro era pantallazo nada más. Había hecho una eficaz maniobra de traslado de capital político, no importaba que aparentemente estaba sacrificando a su propio partido.

Creo que hay mucho que aprender del primer gobierno de García, si queremos no perdernos en el mar de evidencias que pueblan la presente coyuntura. Hay muchas señales, algunas de ellas contradictorias, y toca encontrar un hilo a todo esto. García estaría recurriendo a las mismas maniobras distraccionistas, mientras que el juego real estaría por otro lado. En fin, aun así, creo que Toledo hizo bien en darle un par de pullas a García. Fue mucho más hábil que Humala, con sus marcha a la frontera, y que Flores, con su indefinición política....

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

17 abr. 2007

Sobre los servicios legales y el Poder Judicial Por Carlos

En un reciente post, Giovanna comenta sobre la rara diversidad de casos que maneja el abogado Cesar Nakasaki. Una pregunta en especial llama mi atención y me motiva a reflexión:

¿Es que no hay otros abogados que puedan representar causas legítimas como las
tres últimas mencionadas? Pareciera que no, en un país donde la oferta de
abogados es casi infinitamente elástica.

Los casos mencionados son abiertamente públicos y además, controversiales. Este tipo de casos son una muy pequeña proporción del total de casos judiciales que proceden en el Perú. Si asumimos una oferta de abogados muy elástica (casi infinita) y relativamente homogénea (todos los abogados brindan un servicio casi de la misma calidad), la probabilidad de que un mismo abogado tenga "muchos" de los "pocos" casos controversiales debería ser muy baja o casi nula. Sin embargo, el caso del señor Nakasaki nos dice que esa probabilidad podría no ser tan baja, o en todo caso, que hay supuestos que no se cumplen. ¿Como explicar este hecho? Ensayo brevemente un par de motivos:

Digamos que un agente -o grupo de agentes- desea contratar el servicio de un abogado. Digamos también que dispone de recursos ilimitados y/o espera con alta probabilidad, ganar el caso y recibir una indemnización mas que suficiente para pagar el servicio. En otras palabras, al agente no le interesa el precio a pagar, solamente le interesa encontrar el "mejor" abogado. Este, será aquel que tenga las mayores probabilidades de ganar. Las motivaciones del agente a ganar pueden corresponder tanto al deseo de hacer justicia, como al beneficio obtenido por indemnización. Pregunta: ¿En que señales se fijara el agente para escoger al "mejor" abogado?

Rompiendo el evidentemente irreal supuesto de oferta homogenea, y tratando de meterme en la mente de un agente totalmente racional, buscaría el abogado que tuviera alguna combinación de estas dos características:

  1. Mayor proporción de casos ganados/casos perdidos
  2. Mayor numero de casos "difíciles" ganados (difíciles: percibidos con menor probabilidad de ser ganados).

En una sociedad A ideal, donde existen reglas de juego claras y existe además un sistema de arbitraje (poder judicial) en excelente funcionamiento, una mayor probabilidad de ganar un caso debería ser reflejo de que aquello defendido, es lo que debería ser hecho según derecho o razón. Por lo tanto, un abogado con la característica nro. 2 reflejaría una buena habilidad para hacer cumplir la ley o hacer justicia, a pesar de que el caso sea controversial o se le perciba con poca probabilidad de ser ganado. Aquí, ganar es hacer cumplir la ley y debido al buen funcionamiento del sistema, es lo mismo que hacer justicia.

De forma similar, un abogado con la característica nro. 1 reflejaría ser una persona de buen discernimiento al escoger los casos que defiende. Este abogado tiene buen ojo para identificar previamente los casos que son justos, que deberían ganar y que muy probablemente lo harán. El abogado no patina ni se tira a la piscina sin agua, pues sabe que debido al buen funcionamiento del sistema judicial, defender un mal caso implica perder, y eso aumentaría la proporción de casos perdidos perjudicando una de las señales que emite al mercado.

Además, el agente que contrata el servicio esperara una indemnización solamente si su caso es justo. Dado el buen funcionamiento del sistema, el agente no tendría incentivos para ir a las cortes e intentar llevarse un beneficio sin derecho (indemnización injusta). Ganar el caso solo podría implicar hacer justicia.

En una sociedad B, donde las reglas de juego no son claras y además el arbitraje es de dudosa imparcialidad, las interpretaciones hasta aquí hechas cambian totalmente.

Primero. Si el agente consigue un abogado que logre influir en el proceso y/o aproveche las fallas del sistema de arbitraje, puede esperar llevarse una indemnización sin merecerla. Ya no estaría motivado únicamente por hacer justicia, ahora también por la oportunidad de llevarse un beneficio sin derecho.

Por otro lado, un abogado con la característica nro. 1 ya no seria necesariamente uno que predice bien los casos justos. Reflejaría mas bien su habilidad (o maña) para desenvolverse en el sistema de arbitraje imperfecto. Así mismo, el abogado cuenta ahora con el incentivo de meterse a defender un caso asi no sea justo, si ve que tiene probabilidades de ganarlo. Ya no le importa si el caso que se mete a defender es justo o no, con tal de aumentar su ratio de casos ganados y emitir una mejor señal al mercado.

Finalmente, un abogado con la característica nro. 2 tendría una interpretación similar a la característica nro. 1. Ganar ya no necesariamente es hacer cumplir la ley, ni hacer justicia. Ganar puede ser también lograr sacarle provecho al mal funcionamiento del sistema de arbitraje. Entonces un abogado con estas características reflejan un buen conocimiento de las fallas del sistema, y/o habilidad para influir en el proceso (corrupción), ya sea para hacer justicia o para sacar provecho del mal funcionamiento del sistema.

Ahora si podría explicar el porque de la rara diversidad de casos que maneja el señor Nakasaki:

  • El hecho que Perú se parezca mas a la sociedad B, hace que los agentes que buscan hacer justicia o aprovecharse del sistema, busquen abogados que conozcan bien el sistema imperfecto y estén en mejores condiciones de desenvolverse en el. O sea ya no buscaran que sea ético y que tenga una mejor predicción de casos justos (y por ende altamente probables de ganar). El mejor abogado ahora será el que tenga las mejores mañas y habilidades para conseguir el objetivo deseado.
  • En ese sentido, los abogados que emiten mejor esta señal, serán aquellos que se meten a los casos imposibles o altamente improbables de ganar, como el de Fujimori. Ningún abogado, a menos que sepa que esta en condiciones de ganar, se metería en un caso así. De no ser asi seria suicida. Perder tan sonado caso seria un perjuicio mayor a su carrera: demostraría que se arriesgo sobreestimando su capacidad de desenvolverse en el sistema. Solo alguien que sabe como sacar provecho de la imperfección del sistema, se la jugaría y revelaria asi sus capacidades.
  • Los agentes que buscan justicia ya no pueden contar con el sistema para ello. Dependen de abogados mañosos (que tienen maña), como los descritos arriba para ganar. Sea para hacer justicia (como los de utopia y mesa redonda), o para beneficiarce de las fallas del sistema (Fujimori).

En conclusión, la degeneración del sistema, termina degenerando la profesión que en ella se desempeña. Si cambia la naturaleza de la demanda (ya no se necesita ética, sino maña), cambia también la naturaleza de la oferta. Apunto a trabajar formalmente estas ideas mas adelante, asi que toda critica y macheteteo son bienvenidos en los comentarios...

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

PUCP: ¿boicot contra un libro? Por Silvio Rendon

A mediados del año 2005 un grupo de ex-alumnos del profesor Ramón García Cobián decidimos escribir un libro de homenaje para ser publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El libro estuvo listo a fines del 2005. A mediados del 2006 lo pusimos en una página web. Es usual que haya una prepublicación en internet de un libro que saldrá publicado. Viendo esto el vice-rector administrativo de la PUCP, proveniente él del Departamento de Economía, amenazó con no publicar nuestro trabajo, porque según él había un tema de copyright. Según este señor, no podíamos anunciar nuestro trabajo con links al material que iba a ser publicado. Muy bien. Ante esa amenaza retiramos los materiales del acceso público (Aquí, en Economía Dinámica, Economía Aplicada y Teoría de Juegos, se puede ver el post original corregido).

A fines del 2006 realizamos el homenaje a nuestro profesor (Ver Presentación de "Economía Dinámica"). La presentación se hizo sin el libro, por lo que tuvimos que imprimir un ejemplar y encuadernarlo al estilo Azángaro. Presentamos un libro que todavía no sale publicado. Todo retardado. Ya vamos a ir a dos años de haber acabado el libro. Es un libro avanzado de economía moderna, formalizada y que cubre diversas áreas del conocimiento. Un trabajo de vanguardia escrito en lengua castellana. Yo ya lo había promovido entre los colegas en el extranjero, que lo recibieron con entusiasmo. Varios de nosotros, casi todos economistas y matemáticos peruanos, estábamos muy satisfechos de haber hecho un trabajo colectivo de alto nivel. Pero ahora vemos que no lo publican, ni dejan que se publique por medios alternativos. Es algo totalmente irregular y arbitrario. Cuando quieren son capaces de publicar un libro en dos semanas, desde la entrega del material hasta que el libro está producido. Pero con el libro de homenaje a Ramón García Cobián ya llevamos año y medio de demora....

Es bien sabido (para quienes estamos en el asunto) que en el Departamento de Economía de la PUCP no aprecian al Prof. Ramón García Cobián. No veo qué les ha hecho este profesor ni tampoco veo ninguna razón para tanta mala leche. En fin. Espero que la publicación se desbloquee pronto.

Es este tipo de cosas, que lamentablemente no son excepcionales, la que crea problemas a la institución. A esto me refería cuando escribía en PUCP: el lado bueno del jaque:
No se necesita ser muy suspicaz para darse cuenta que los criterios utilizados en la selección de docentes no se limitan a criterios puramente académicos. Pareciera como que la universidad es un "patio trasero", una retaguardia cuando no se tiene algo "mejor", como ser ministro/a o funcionario público. Como diría alguna vez un/a docente a una persona conocida mía: "la Católica es nuestra". Cuando alguien te dice que una institución es su chacra, no es que haya mucho que discutir.
La verdad es que a la hora de ejercer el poder, bien que lo usan en forma arbitraria, en contra de cualquier criterio científico o académico. No es de sorprender que sea por ahí que les lluevan los ataques. Ahora los veo intentando defenderse (en forma no muy decidida, por cierto) del ataque cardenalicio, barriendo bajo la alfombra o simplemente negando todo aquello que está mal. Su mensaje es que habría que "cerrar filas" con ellos y callarse. Pues, no. Lo que está mal tiene que cambiar: no debemos cansarnos de decirlo. La mejor defensa de la PUCP de los ataques de Cipriani y sus seguidores está en ofrecer una universidad mejor a la sociedad peruana, no en defender a minúsculos grupos de interés.

Etiquetas: , ,