l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

31 may. 2007

Shrek y Garfield bailando waynito Por Silvio Rendon

El ratón le dice al queso

Otra vez me equivoqué, otra vez sufriendo estoy...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Contagio en la bolsa: ¿cuento chino? Por Silvio Rendon

La bolsa de valores de Lima venía cayendo desde hace unos veinte días. El 9 de mayo llega a su máximo (por esas semanas Carranza estaba de viaje y García y Del Castillo dieron el golpe de los decretos de urgencia) y de ahí comienza la caída, que se acelera y se vuelve monotónica a partir del 23 de este mes.

Imagen tomada de Invertia.
Hacer click en la imagen para ampliarla.
Ver también el Boletín Diario de la BVL.


La decisión de elevar impuestos de parte del gobierno chino ocurre recién el martes 29 y se siente el miércoles 30. De hecho leemos: China tax hike seen having minor impact on stocks. Hay una recuperación. El mercado parece asimilar el impuesto.
Shanghai Stock Exchange
(SSE) Composite Index

Imagen tomada de finance.yahoo.com
Hacer click en la imagen para ampliarla.


Si la Bolsa de Valores de Lima cae por el contagio de China como se viene diciendo,
No suena a que se estén dando explicaciones creíbles. Tocará estar alerta en los días que vienen sobre lo que pasa con la bolsa de Lima...

Actualización: La cosa venía de antes:
25 May 2007 - Termina semana de volatilidad
Bolsa de Valores vuelve a cerrar con baja por caída de acciones industriales

24 May 2007
- Sucumbió a ola internacional
Bolsa de Valores de Lima cierra en baja por caída externa de precios de metales
Antes de los bajones chinos que ocurren cada cierto tiempo.

Actualización 2: Leo en Correo la columna del director:
llamo a un curtido bolsero amigo mío para que me explique lo que pasó. Resumo lo oído: “Mira, los fundamentos económicos siguen bien, así que esta estampida es bastante ilógica. Creo que la gente se asustó demasiado por China. Mira cómo ni se ha sentido en Nueva York. También se infló mucho esa transferencia de Toromocho y la gente se ha desilusionado fuerte cuando no se concretó. Y mucho agente es muy junior, no sabe manejar los nervios y expectativas de sus clientes.
...
Es que la gente tiene que comprender que para jugar a bolsa debe sólo usar dinero extra, tener una cartera diversificada y tener “nervio” para aguantar estampidas. Este negocio es a mediano plazo, no cortoplacista. El índice a la larga siempre va para arriba. Estas caídas son gajes del oficio. Todo sube de nuevo, brother. Sereno moreno”.
Decir que "mucho agente es muy junior" o que lo que baja vuelve a subir minimiza que estamos ante la peor caída de la bolsa en 12 años, desde la guerra con el Ecuador. Cuando se produce una caída de veinte días casi seguidos ya no son los juniors inexpertos ni un hipo en China. Ya es un tema de confianza en la economía. Se están negando a aceptarlo. Nos están contando el cuento del "flujo y reflujo" de Polo Campos...

Actualización 3: Leemos en Invertia:
Los papeles vuelan
BVL al mediodía recupera y remonta pérdidas desastrosas de la víspera

Lima.- Euforia total. Tras el miércoles negro que todos los inversionistas quieren olvidar, la plaza limeña viene rebotando con enorme fuerza hasta pasado el medio día de hoy, con papeles que se disparan e inversionistas con frenesí por comprar. Sin embargo todo exceso es malo.

Efectivamente se ha producido una notable recuperación. Caída rápida, recuperación rápida, pero sigue siendo una señal que se debe tomar con mucha atención...

Es muy curioso el titular de RPP sobre el tema:
Inversionistas profesionales aprovecharon hoy precios atractivos en la Bolsa.
Cuando la bolsa cae es que los inexpertos venden; cuando la bolsa sube es que los profesionales compran. Yatató eplicao...


Sí, caída coyuntural y recuperación coyuntural, pero ahora miremos la caída en perspectiva y notemos que es menos temporal de lo que nos dicen.

Varios meses de crecimiento, a finales de abril se aplana y en mayo viene la caída. No es sólo la caída de los últimos días. A prestar atención al tema.


Imagen tomada de Invertia.
Hacer click en la imagen para ampliarla.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

30 may. 2007

Definiciones: la bolsa o las encuestas Por Silvio Rendon

Las señales que va dando el gobierno se van sumando y acaban por cambiar las expectativas de optimistas a pesimistas. No todo es el efecto contagio de China:
BVL cierra con mayor caída desde enero de 1995
...
Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propuso eliminar las exoneraciones tributarias a las ganancias de capital en el año 2008, aunque el Congreso de la República dio facultades para que dicha eliminación se haga en el año 2009.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, manifestó recientemente que habrá una reforma bursátil para desarrollar el mercado de capitales.

"Entonces, al parecer el mercado estaría esperando que estas exoneraciones no se eliminen en el 2009, sino que se adelanten al 2008", refirió Menor.

A todos estos factores se suma el nerviosismo de los pequeños inversionistas los que, ante su inexperiencia en operaciones bursátiles, prefieren vender sus acciones hoy con alguna ganancia, en lugar de mantenerlas y exponerse a mayores caídas sin pensar que las acciones pueden subir.

También existe el temor de que la caída de la BVL repercuta en un enfriamiento de la economía peruana, "el mercado está adelantándose a lo que pueda pasar, es como una alerta, aunque ese enfriamiento es poco probable", acotó [el analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), José Menor,].

(Actualización: En RPP lo resaltan así:
Pequeños inversionista inexpertos ocasionaron caída de la Bolsa (sic). Es curiosa esta explicación. ¿Quién es el inexperto aquí? Tal vez el que se va es el más experto de todos. Finalmente, todos están timbeando ante incertidumbre. Cada inversionista toma una decisión racional con su patrimonio y decide cuando sacar su dinero. Además, ningún mercado bursátil en el mundo está compuesto sólo de "expertos", especialmente cuando se trata de mercados emergentes de gran volatilidad como el peruano. Siempre habrá "inversionistas inexpertos" - y con García más, pues quién sabe qué sorpresa nos tenga preparada. La explicación que dan "los expertos" en base a "los inexpertos" no es nada creíble.)

Es curioso que se mencione el tema de la eliminación las exoneraciones tributarias. En ¿Lucho Carranza=César Vásquez Bazán?, el 26 de marzo, comentaba sobre la eliminación a las exoneraciones tributarias a las ganancias en bolsa:
Fue un anuncio donde desde el saque se dejó entrever que se venía el fin de la exoneraciones con ambigüedad sobre la fecha, sí, pero anunciada. No es que los inversionistas corrieron a especular y ahora se quedan en pindinga. En todo caso ¿dónde está la corrida de capitales? ¿es que los mercados se han espantado con la medida? Es lo que se tendría que ver antes de mandarse a proclamar plagas de Egipto....que no han ocurrido.
OK, dos meses después recién se produciría la reacción ante el adelanto de la eliminación de las exoneraciones. No suena. Más parece que se quiere aprovechar la coyuntura de caída para dar marcha atrás en la eliminación de exoneraciones.

Obviamente que si las bases económicas se debilitan, la caída por el contagio se hace más grande. Y si tuviéramos que buscar un tema donde hay anticipación, me centraría en las señales negativas que se vienen dando desde el gobierno y no en los impuestos a las ganancias, que no despertaron ninguna gran reacción bursátil en su momento.

Las bases de la economía están sólidas todavía, pero cuando llega un shock externo se produce el contagio y, dadas las señales de desconfianza que viene dando el gobierno aprista, los inversionistas se anticipan y venden. China es el detonador pero la situación explosiva ya se estaba creando puchito a puchito con malas señales al mercado... Es así: si le das malas señales al mercado, el mercado te acaba por devolver malas señales también.

Leemos también: Carranza descarta que caída de BVL afecte la economía peruana. Y tiene razón. No es que la caída de la bolsa vaya afectar a la economía inmediatamente. Lo que afectará a la economía no será la bolsa en todo caso, sino la acción gubernamental. La bolsa da señales sobre las expectativas que se manejan sobre la marcha de la economía. Es un mecanismo informativo básicamente.

Y son una voz de alerta para el gobierno: si sigue con su lógica de bajar la calidad del gasto público, paralizar el gasto que sí es de calidad, vapulear a sus ministros (que se den cuenta que sin sus ministros independientes son los populistas de siempre que arruinaron al país hace veinte años y que el mercado no funciona igual que las elecciones), copar las instituciones públicas, someter a las reguladoras al control del ejecutivo, pues lo que les/nos espera es una caída ya no sólo de la bolsa, sino de toda la economía. Nunca será demasiado temprano ni exageraremos en ponerle énfasis al decirlo.

Alan García, él y no otro ni otra, tendrá que elegir entre hacerle caso a las encuestas o a las señales que vienen dando los mercados... Estamos en tiempos de definiciones. Es en este momento en que se podría estar jodiendo el Perú...

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Mirada Crítica Por Silvio Rendon

Me llega una comunicación de Mirada Crítica con varios artículos interesantes entre los que destaco estos dos:
MANIFIESTO SOCIALISTA LIBERAL
1. El socialismo liberal busca conciliar los principios de la libertad, proclamada por el liberalismo primigenio, y de la igualdad, enfatizada por las corrientes socialistas. Se distancia del liberalismo económico, que pone el acento en la ausencia de coerción y en las iniciativas individuales, dejando a un lado el bienestar colectivo, como también del socialismo marxista que niega la propiedad privada y la democracia política. Si bien el socialismo liberal coincide con el liberalismo cuando postula la meritocracia y la importancia del mercado, no comparte su posición legalmente favorable a la acumulación sin límites, y por el contrario, propone un mayor grado de socialización de las ganancias. Esto hará posible no sólo los derechos civiles sino también los derechos sociales.
...
y
Autopsia de la universidad pública peruana Por: Héctor Ñaupari

La negada razón de la crisis de la educación pública universitaria en el Perú tiene nombre y apellido: Karl Marx.
...
Comentario: Y ya puestos, un para de comentarios, brevemente:
  1. Creo que en el Perú no hemos visto mucho "la acumulación sin límites". Hemos visto sí conductas prebendarias en base al favor del estado, "mercantilistas" en la jerga propuesta por de De Soto, pero no una gran acumulación en base a la innovación o el talante emprendedor. Si esta es la realidad, no se trata de "socializar ganancias", sino de crear un sistema donde los incentivos hagan lo suyo: que los innovadores y emprendedores reciban la recompensa por su labor sin que nadie desde arriba los socialice.
  2. Mi percepción es que Karl Marx ha sido una excusa para que algunos grupos tomen el poder y taponen las universidades públicas.
Se podría decir más sobre ambos temas, pero lo dejo ahí por ahora. Estoy seguro de que esta página suscitará interesantes discusiones. Bienvenidas sean.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Las reguladoras han muerto Por Silvio Rendon

Ayer me enteraba sobre los cambios ocurridos en OSIPTEL. No encuentro nada en la página web de OSIPTEL. Hoy varios medios lo han contado. Encuentro esta información en El Comercio:
Renuncian directores del Osiptel por decreto supremo de la PCM

Norma quita al consejo la facultad de nombrar al gerente general.
Incomodidad estaría presente en directorios de otros reguladores
Esto afecta a las cuatro reguladoras: (Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass). Ya no es el consejo directivo sino sólo el presidente ejecutivo. Una concentración de poder. ¿Por qué han hecho eso? ¿Es que las reguladoras no funcionaban bien y con esto funcionarán mejor? Suena a una medida contraproducente.

¿Cuál es la consecuencia de esta medida? Pues que los directores de Osiptel, José Távara, Raúl Pérez-Reyes y César Fuentes, renuncian y se queda Guillermo Thornberry, ex-candidato a alcalde de San Isidro por Unidad Nacional y presidente también de Osiptel durante el fujimorismo , quien inmediatamente despide a Jaime Cárdenas, y nombra a Alejandro Jiménez en su reemplazo.

¿Y qué dicen los directores salientes?
  • José Távara: "Para nosotros altera y debilita seriamente nuestro marco regulativo, porque concentra el poder de decisión en una persona, lo que va contra todos los principios de gobierno corporativo, reduce la transparencia y eleva los riesgos de corrupción. Es una decisión que compromete la predictibilidad, crea incertidumbre y envía una señal muy negativa a las inversiones de la industria", agregó."
  • César Fuentes: "Este DS genera incentivos perversos, toda vez que los incentivos a un mejor desempeño profesional y de promoción de las líneas de carrera en base a méritos se ven seriamente mellados, ya que las buenas relaciones con el presidente del consejo directivo probablemente primarán en la conducta de los funcionarios, en lugar de los méritos".
  • Guillermo Thornberry: "Si uno es presidente ejecutivo debe poder trabajar con personas de su confianza, de su entorno. En cualquier entidad pública es así, si no mire cómo es en la SBS, el BCR", dijo Thornberry a El Comercio. En su visión, no se trata de "ningún cambio" sino de una "homogeneización", pues en otros organismos reguladores ya tenía el presidente esas atribuciones. Sin embargo, en los entes consultados, salvo el Osinergmin, cuya norma fue variada por un tiempo, era el consejo directivo el encargado de nombrar al gerente general.
Mientras Távara y Fuentes hablan de gobierno corporativo e incentivos, Thornberry, dice que "en cualquier entidad pública es así", solo que parece que así no es....

La República también nos cuenta algo:
Renuncian tres directivos del Osiptel
[Juan Francisco Rojas, experto en derecho de la regulación y competencia] Dijo que con la citada norma se deja de lado el mecanismo de renovación de directorios cada cinco años, lo que mantenía equilibrio y no permitía que los reguladores estén sujetos a los vaivenes del juego político. Además, dijo, las decisiones las tomaba el consejo en pleno y no una sola persona.
Sin embargo, el editorial más crítico ha sido el de Augusto Álvarez Rodrich:
Autonomía deteriorada
Pésimas señales en los organismos reguladores.

Seguramente por desconocimiento, el presidente Alan García y el premier Jorge del Castillo promulgaron el sábado un decreto supremo que afecta sustantivamente la estabilidad de los organismos reguladores de servicios públicos.
...
En lugar de avanzar hacia el necesario fortalecimiento de los reguladores, esto los debilita pues los hace más vulnerables frente al poder político. La autonomía indispensable que estas requieren corre ahora el riesgo de verse seriamente mellada.

La señal implícita en todo esto es el peligro de la inminente politización de entidades que deben tener un carácter técnico. En este sentido, es lamentable que los ministros Luis Carranza y Verónica Zavala, quienes ya estaban alertados del riesgo de esta norma, no hayan podido detenerla o -peor aún- se hayan hecho de la vista gorda.

Este decreto debería anularse cuanto antes, salvo que el gobierno pretenda debilitar a los organismos reguladores y, de este modo, proyectar señales lamentables en sectores económicos en donde se requiere estabilidad para promover la inversión privada.
Curioso punto de vista. Es muy crítico con el decreto pues definitivamente es contraproducente, pero fijémonos en el "seguramente por desconocimiento" cuando se refiere a García y Del Castillo y su dura crítica por hacerse de la vista gorda a Carranza y Zavala. ¿Un ejemplo de autocensura y cautela? ¿Cómo es posible que exculpe a "los dueños del circo", como les llamaría la ministra Pinilla? Al parecer critica juerte (sic) al gobierno sólo a condición de meterse con los ministros y no con el presidente ni el premier. Justo lo que decía ayer en La falta de una prensa crítica al gobierno.

En mi opinión, las reguladoras han muerto. Todo se hará centralizadamente a nivel de gobierno y director. Punto. Por lo tanto, todos los puestos que hay ahí serán un apetitoso botín para el partido de gobierno y sus aliados. A copar se ha dicho...

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

29 may. 2007

La rebelión estudiantil en Venezuela Por Silvio Rendon

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Notarios en farmacias Por Silvio Rendon

Nueva York, abril 2007.
(Hacer click para ampliar imagen).

En una farmacia se puede encontrar a un notario público, una persona como cualquier otra, que lo único que tiene que hacer es compulsar un documento, dar fe que la copia es verdadera.



Hace poco escribía con César Martinelli sobre Las ganancias de la formalización. Hay en el país todo un esfuerzo por simplificar los trámites, lo cual es positivo. Sin embargo, aquí nos topamos con intereses creados. Te cobran tanto por el papel, tanto por tal servicio, tanto por firmar, te demoran, etc., etc. El mundo no se cae si se eliminan todos esos trámites y, por lo tanto, aquellos servicios que no están creando valor alguno, sino ralentizando el crecimiento de la productividad en el país. Otras economías funcionan perfectamente, y mejor, sin ellos...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

La falta de una prensa crítica al gobierno Por Silvio Rendon

A casi un año de iniciarse el segundo gobierno aprista uno se pregunta, ¿y dónde está la prensa crítica? Críticas a algún ministro, curiosamente en sintonía con el presidente, críticas a alguna acción gubernamental por aquí o por allá, pero en definitiva una abierta aprobación a la gestión del segundo aprismo. Qué diferencia con la actitud que tenían con la gestión de Toledo, a quien ojalá García logre emular.

Es notorio cómo los medios, desde lo más extremos alineados con el fujimorismo, Expreso, La Razón, pasando por Correo, hasta llegar a los antifujimoristas Perú 21 y La República, comparten el denominador común de tratar a Alan García con guantes de seda. Sus baterías se concentran en sus ministros o congresistas, si es que tocan a alguien del partido aprista. Por el contrario, todos estos medios han participado del cargamontón a Unidad Nacional. En pleno proceso de copamiento aprista de las instituciones públicas durante este año no han podido o querido documentar nada sobre este tema: ningún informe especial, ninguna denuncia, ningún video. Nada. Lo sabemos por lo bajo, pero sin un verdadero trabajo periodístico que nos informe sobre un tema tan importante.

Lo mismo parece ocurrir con las televisiones y radios, especialmente en sus programas políticos que demuestran una clara parcialización con el gobierno. Excede al beneficio de la duda: ya es protección y sesgo. Los pecadillos del gobierno y su partido no existen. Bien lo diría Montesinos, "no salió en la televisión, no existió".

Esta Gleichschaltung venía ya desde las elecciones. En cierto momento los medios abiertamente brindan su apoyo a García en contra de Ollanta Humala y también de Lourdes Flores. Esta situación continúa bien entrado el gobierno.

¿Por qué se da esta alineación? Acostumbrados a la lógica Montesinos, podríamos pensar que alguien del gobierno está sobornando a los medios. Como no hay evidencias fuertes en tal sentido, nos quedaremos nomás con la suspicacia. Otra razón podría ser política: el APRA no gobierna sola, sino que tiene pactos con un amplio espectro político: por debajo de la mesa con el fujimorismo, abiertos con Renovación Nacional y con un grupo de tecnócratas independientes incorporados al gabinete, a la vez que mantiene en expectativa a sus bases apristas. La prensa, vinculada a estos sectores políticos, queda comprendida en estos pactos políticos y ve con simpatía la actitud del gobierno hacia sus representantes políticos. Por esa razón reacciona positivamente ante García y descarga alguna que otra batería contra algún ministro o congresista, sin cuestionar el fondo de la estrategia de García, ni su personalidad (como si hizo con Toledo), ni sus metidas de pata.

Podría ser. En el país los medios suelen ser canales de expresión de fuerzas políticas que no tienen organizaciones sólidas. Lo más paradójico es que la alineación mediática con el gobierno se está produciendo precisamente cuando la aprobación de García viene cayendo en picada. La prensa le está diciendo una cosa, pero el público ve otra y no deja que le cuenten el cuento....

Actualización: Estos medios ya se están deshaciendo en elogios a Luis Alva Castro por lo de Santa Anita. No ve...

Actualización 2: Otra razón podría ser que parte de la prensa está presionada. A la que se pasen de la raya, les cae una denuncia de parte de la prensa vinculada al fujimorismo. Puede ser también....Una suerte de autocensura...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

28 may. 2007

El TLC y las izquierdas Por Silvio Rendon

Leo en el Blog de Actualidad Económica
Los argumentos ya han sido dichos con anterioridad: el TLC no permitiría hacer nada contra los sobornos de Luchetti, ni contra las quejas de las AFPs extranjeras contra la libre desafiliación, ni contra la compra fraudulenta de patrulleros. Cuando el estado peruano quiera tomar acciones contra esas empresas, éstas nos harían juicio ante tribunales internacionales. Y por cierto, ya no hay Luchetti en los Pantanos de Villa, pero continúa la contaminación y nadie dice nada.... Se movilizó a la gente por antichilenismo, no por protección del medio ambiente. Pero en fin, lo más curioso en mi opinión es el énfasis del artículo:
(...) el TLC firmado por Bush y Toledo. Este es uno de los puntos que quieren cambiar los demócratas norteamericanos, pero sólo para ellos.

Privilegios para las trasnacionales en el TLC Bush - Toledo
...
Esta exigencia demócrata se debe a que el TLC Bush-Toledo otorga ventajas especiales a las trasnacionales, ventajas que no tienen las empresas nacionales.
...
Esto debiera ser particular preocupación de un gobierno aprista, partido inspirado en las enseñanzas de Haya de la Torre, quien insistió en que la inversión extranjera podía ser bienvenida pero bajo las condiciones establecidas por el Estado peruano y regulándolo a favor del desarrollo nacional.
¿Por qué esta singularización de Toledo en relación al TLC? Pues ha quedado muy claro que el TLC es obra de Toledo y que Alan García no puede reclamar la firma del TLC como un mérito propio. Toledo le ganó la batalla mediática y además es justo reconocer que fue Toledo quien lo gestionó y quien, por lo tanto, merece el mérito por su firma (Toledo=TLC, García="TLC hacia adentro").

Entonces viene la estrategia de acusar a García de inconsecuente con "las enseñanzas de Haya de la Torre" aceptando un TLC que ni siquiera le da rendimiento político alguno. Algunos sectores de las izquierdas se ponen así en la estrategia del ex ministro de economía, Vásquez Bazán, que invoca a la rebelión de las bases del partido aprista. Por supuesto que el descontento en las bases apristas viene más por colocarse laboralmente en el gobierno que por "las enseñanzas de Haya de la Torre" (ver ¿Oposición interna en el APRA?). Curiosa estrategia.

A la vez que se tiende la mano al APRA, nótese también la denuncia y el rechazo no sólo a Toledo (quien, seamos justos pues, permitió la entrada al gobierno de connotados técnicos de izquierdas), sino a los demócratas americanos que si algo han hecho es estampar en el TLC la protección de los derechos laborales y sindicales, además de la protección ambiental, en el país., temas clásicos de las izquierdas en todo el mundo.

Tal vez las izquierdas podrían apreciar un poco más estos desarrollos que abren las puertas a nuevos escenarios y no quedarse en escenarios cerrados y proteccionistas que lo único que hacen es condenarlas a ser el furgón de cola del nacionalismo más revanchista y sin sentido. No nos sorprendamos que en un futuro sean estas mismas (u otras nuevas) izquierdas las que invoquen al tan criticado TLC para defender los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

27 may. 2007

Del gasto público a los salarios Por Silvio Rendon

En La República Lauer nos desmiente que Benavides sea el sucesor de Carranza, quien no habría dado señales de renunciar. Benavides está ahí para dedicarse al agro, un sector pobre en el que hay mucho que hacer:
Recién jura y ya tiene dos carteras Mirko Lauer

(...) García no se puede dar el lujo de tener un titular del MEF que ceda a todas las presiones del gasto, y en esa medida es improbable que veamos en el cargo perfiles como el de un aprista, a un negociante, o a un político. Con todas las virtudes que sus amigos le atribuyen, sin embargo Benavides no es un tecnócrata.

(...)Acostumbrarse a un gabinete con un alto componente de rostros o tareas nuevos es en sí mismo un esfuerzo que también afecta la velocidad de gobierno.

En cuanto a Benavides el lanzamiento que le han regalado sus fans está distrayendo de la enorme tarea que le espera, sobre todo en la parte no ficha de la agricultura. Es decir allí donde hay pobreza, faltan capitales y los intermediarios mantienen al agricultor con la soga al cuello. Donde la cosa no es pisco y espárragos, sino papa y más papa.
En Perú 21, el nombramiento de Benavides es visto desde otro punto de vista:
El suelo de los sueldos. Las relaciones entre el Gobierno y las empresas.
Augusto Álvarez Rodrich

Un incidente deplorable en el que un jornalero de una obra del programa Techo Propio, en Ica, fue despedido de la constructora Juan Clímaco Vargas por el solo hecho de quejarse ante el ministro Rafael Rey por su sueldo y las condiciones laborales, puede constituir una señal de que hay más de un asunto pendiente en la relación del Gobierno con las empresas.

(...)Cuando el presidente Alan García le está reclamando al gabinete mayor celeridad en su desempeño, la incorporación al mismo del presidente de la Asociación de Bancos es una señal de por dónde quisiera el jefe de Estado que se enrumbe el Gobierno.

Sin embargo, quizá para 'compensar' dicho nombramiento, casi simultáneamente el presidente hizo un llamado a los empresarios para que "vean cómo se puede aumentar un poco los salarios a los trabajadores" con el fin de "compartir un poco las altas ganancias del momento y el alto crecimiento económico" pues "no me parece justo que existan cientos de miles de trabajadores en el nivel mínimo de salario".

El presidente de la Confiep sostuvo que dicho llamado estaría dirigido a las empresas informales que ni siquiera respetan el sueldo mínimo de 500 soles. No obstante, es probable que el presidente García esté pensando principalmente en las grandes empresas.
Por un lado se incorpora a bordo a un gran empresario, por otro se les invoca a subir los sueldos. En línea parecida, leemos en La República:
Dales un aumentito de sueldito, pues, hermanito Humberto Campodónico.

El presidente García y varios de sus ministros han declarado que "este momento de bonanza económica es el apropiado para que los empresarios suban los salarios de los trabajadores para que también se beneficien del aumento de las utilidades".

(...)Sin embargo, varios gremios empresariales se han quejado, afirmando que el aumento de los salarios depende de las "leyes del mercado". Otros, algo más cautos, han afirmado que los salarios aumentarán si también sube la productividad del trabajo (PT), es decir, que haya mayor cantidad de bienes producida por hora trabajada.

(...) Lo que esto demuestra es que el aumento de las remuneraciones no es una cuestión de "mercado", sino una relación social entre capital y trabajo, donde debe intervenir el Estado en un rol de árbitro. Sobre todo si tenemos en cuenta que, desde 1992, el Estado, bajo Fujimori, modificó radicalmente las leyes laborales impidiendo la sindicalización y promoviendo las "services". (...)

Por todas estas razones, no bastan los pedidos del presidente ni de algunos ministros. De lo que se trata es de poner en marcha una legislación que vuelva a poner el péndulo al medio. Pero, sobre todo, es el fortalecimiento de las organizaciones sindicales de los trabajadores el que permitirá la recuperación de los ingresos perdidos y la participación que les corresponde de esta bonanza económica.

Haga click en la imagen para ampliar y verla en La República.


Gráfico referido en el artículo de Humberto Campodónico. Obviamente, los componentes de un total suelen moverse en sentido contrario.


Comentario: Veamos:
  1. El artículo de Lauer es curioso, no porque no sea Benavides la persona que sucedería a Carranza, de quien Lauer pediría la cabeza hace poco, sino por las líneas de la política de García que esboza el periodista: García no cambiaría de modelo económico, mantendría un gabinete multipartidario y, por lo tanto, lento. Una señal en sentido contrario a sus ruidosos reclamos por un cambio de política económica. ¿Le habrán jalado las orejas desde palacio o es parte de la estrategia de García ir cambiando de énfasis según la coyuntura? Creo que es más lo segundo y para nada descartaría un viraje populista. Sigue estando ahí, latente.
  2. Efectivamente, Benavides tiene suficiente con su propia cartera. A ver si lo hace mejor que su antecesor.
  3. Al parecer, el tema que salta a la palestra en los últimos días es el laboral, desplazando así en algo al tema del gasto público, su calidad y la celeridad del gobierno en llevarlo a cabo.
  4. Definitivamente, el tema laboral se viene desde hace rato, y no por acción gubernamental, sino por acción de los propios trabajadores y trabajadoras. Hay evidencias de un aumento de la actividad sindical (será motivo de un post aparte) en los últimos años. Los sindicatos despiertan de la desmovilización que tuvieron en los noventas.
  5. Evidentemente, García no por compensación" sino preocupado por su monotónica caída de popularidad comienza con invocaciones a los empresarios, así los aumentos salariales serían mérito suyo. Los empresarios obviamente le dicen que no. Si las condiciones de mercado permiten pagar los suelgos que pagan y mantener las condiciones de trabajo que mantienen, ¿por qué habrían de cambiarlas? La invocación no sirve. Las medidas que tiene el gobierno son básicamente elevar el salario mínimo, modificar la legislación y su cumplimiento sobre condiciones de trabajo y negociación colectiva. Queda por ver si García tomará alguna acción más allá de la invocación.
  6. Claro que esta intervención es tan peligrosa desde el punto de vista de la imagen de García como el gasto irresponsable. Inmediatamente podría ser visto como un regreso al populismo. Veremos cómo se las arregla. A ver si lo hace mejor que con el gasto.
  7. Finalmente, es la oferta del trabajo (los trabajadores), no sólo la demanda (los empresarios), la que también interviene en la determinación del salario. Y no sólo interviene, sino en un país pobre como el Perú, es la principal determinante del salario. En los próximos meses tocará ver si los trabajadores logran organizarse de manera que puedan mejorar sus salarios y condiciones de trabajo. Ser despedido sólo por quejarse es injusto.
  8. Que los salarios crezcan a un ritmo menor que el crecimiento de la productividad o que la proporción de los salarios baje a la vez que suben la ganancias no son para nada evidencia de que el mercado no determina los salarios y sí el estado como asegura Campodónico (al respecto ver Mercado de trabajo y mercado de papas). Ocurre simplemente que los trabajadores no tienen sindicatos fuertes: por un lado la informalidad, y por otro las bajas tasas de sindicalización en las empresas formales, hacen que los sindicatos sean muy débiles para defender los salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores. Esa es la oferta de trabajo que, dada la pobreza del país, acepta trabajar a salarios bajos.
  9. Ya he manifestado más de una vez que una fuerza de mercado que presiona para la elevación de los salarios es la emigración. ¿Por qué un trabajador tiene que aceptar un salario bajo en Lima si puede ganar más en Santiago de Chile? Claro, la intervención estatal puede fijar un salario más alto, pero ese no sería el salario que surge de la economía peruana y, como con cualquier precio controlado, los problemas revientan por otro lado, en este caso se reduce la creación de empleo, ya baja en el país: mayores salarios para algunos, sí, pero menos empleo para otros. Se desviste un santo para vestir a otro.
  10. Campodónico y quienes proponen este tipo de intervención tendrían que justificarla explicándonos primero dónde está el fracaso de mercado. Más bien si algo ocurre es que el mercado de trabajo ya está intensamente intervenido. Lo que el estado tendría que garantizar es la protección de los derechos de organización de los trabajadores. Y qué paradójico. Dada la debilidad social y política de los trabajadores, ésta vendría de afuera como parte del TLC.
  11. En cualquier caso, son los trabajadores y las trabajadoras quienes tienen que defender sus salarios y condiciones de trabajo, no que el estado los sustituya en esta labor. Depende de ellos y ellas, no de García, ni de cualquier otro.
Hasta ahí.

Etiquetas: , , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

26 may. 2007

Inversión bajo incertidumbre: Santa Anita Por Silvio Rendon

Leo en RPP:
Para una cronología del tema, el blog de Peruanista nos refiere:
Comentario: Hace unos años vi las imágenes de una batalla campal y de una gran cantidad de comerciantes, incluyendo a alguien disfrazado de Bolognesi, impidiendo un desalojo en Santa Anita. Un grupo de personas que invade una propiedad pública no tiene otra opción que ser desalojada. Lo contrario es que el estado y sus dependencias claudiquen en la defensa de bienes de propiedad pública ante intereses privados. Así no es la cosa. Si estas personas hicieron inversiones, lo hicieron por su cuenta y riesgo. No se les debe compensar por eso. Tomaron una decisión de inversión bajo incertidumbre .... y perdieron. Así es la cosa.

No es creíble que no hubieran sabido que se trataba de una propiedad pública. Y así no hubieran sabido..... Si estafan a alguien vendiéndole la plaza San Martín, eso no quiere decir que el estado, la municipalidad de Lima, deba compensarle devolviéndole el dinero que pagó. Esa sería una señal equivocada que animaría a los estafadores a tomar propiedades que no son suyas y a particulares que creen que poco a poco pueden ir quedándose donde no deben.

Lamentablemente, la transferencia de bienes de propiedad pública ha sido tolerada durante muchas décadas y ha constituído un gran mecanismo de transferencia de recursos desde el estado a algunos particulares. Quien es desalojado se siente discriminado y se pregunta ¿por qué a otros sí y a mí no? En países ricos se dan transferencias monetarias. En un país pobre como el Perú se permite el uso de los bienes públicos como las calles, para vendedores ambulantes y combis, y los bienes de propiedad pública como el desierto que rodea a Lima, para que los migrantes construyan sus viviendas (ahí están los tres casos que analizara Hernando de Soto y sus coautores en El Otro Sendero hace veinte años). Pero claro, invadir una infraestructura como un mercado ya es demasiado. Todo tiene su límite, incluso la informalidad.

Se tiene que establecer en forma consistente el cumplimiento de las normas, sin excepciones. Si se permiten invasiones como la de Santa Anita, el problema sólo se posterga, se agranda y se dan señales contradictorias, muy peligrosas, a la población, llegándose a situaciones de violencia como las que lamentablemente se avecinan....

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

¿Vuelve Fujimori ? Por Silvio Rendon

Leo en RPP:

Fiscal suprema de Chile emitiría este lunes informe sobre Fujimori


(AFP) - El informe de la fiscal de la Corte Suprema de Chile, Mónica Maldonado, en el que debe recomendar el rechazo o la aceptación de la extradición del ex mandatario peruano Alberto Fujimori sería emitido este lunes de acuerdo con una versión publicada este sábado en el diario La Tercera.

Según el matutino, si bien el informe de la jueza se mantiene en reserva, en el ámbito judicial se presume que éste sería favorable a la extradición del ex gobernante a causa de la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.

(...)

Tras la recomendación de Maldonado, el juez que lleva la causa, Orlando Álvarez, quedará apto para emitir su sentencia en primera instancia, sin un plazo perentorio, de acuerdo con fuentes judiciales.

Aunque el informe de la fiscal no es vinculante, es decir, Álvarez no está obligado a acogerlo y podría emitir un fallo distinto en su sentencia, es un paso previo obligado antes del primer dictamen.
Bueno, dentro de poco podríamos tener a Fujimori de regreso en el Perú:


Sip, lo esperamos....

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Doce mil proyectos de calidad paralizados Por Silvio Rendon

Leo en el blog de Actualidad Económica:
Inversión Pública. Algunas indefiniciones por Kurt Burneo F.
...
¿Pero que hacemos con los 12,000 proyectos que según la propia Dirección de Programación Multianual del MEF actualmente tienen declaratoria de viabilidad y que están listos para ejecutarse?. La inversión pública involucrada de estos proyectos S/. 6,500 millones no son ninguna pequeñez, considerando un gasto de capital en el presupuesto para este año de S/.11,131 mlls, equivale a un 58% de este total. (...) ¿Por qué no se inicia la ejecución de estos proyectos y se reduce significativamente este stock? (...)

Todos estos proyectos con declaratorias de viabilidad son consecuencia de estudios que han tenido un costo para el Estado en distintos momentos, entonces cuanto mas se extienda el tiempo de indefinición sobre estos mas alto será el costo de oportunidad de los recursos gastados en los estudios ya hechos, con lo cual se configura un caso claro de dispendio en el uso de los recursos del Estado, lo que sin duda seria inconsistente con la tan preconizada austeridad e indispensable mejora en la calidad del gasto público.
Comentario: Bueno, aquí hay un dato interesante. Hay proyectos de calidad, pero no los ejecutan, a la vez que piden bajar la calidad del gasto. La pregunta es por qué. ¿Por qué García a través de algunos periodistas afines acusa a su ministro de economia de "coñete" para así aflojar la calidad del gasto? Muy raro.

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Modelos femeninos Por Daniel Salas


Leo en el blog de Rocío Silva Santisteban una columna titulada “Los escritores y sus estereotipadas musas” . La tesis central es un gran número de escritores hombres, desde Jorge Luis Borges hasta Sergio Galarza, pasando por Cortázar y García Márquez, no han sabido representar a las mujeres porque sus personajes no poseen densidad propia, sino que son más bien estereotipos, a saber, la mujer evasiva, la mujer malvada, la prostituta, la madre, etc.

El error de esta crítica es demasiado grueso y lo señalo porque, a pesar de todo, puede inducir a una confusión, especialmente entre los jóvenes estudiantes de literatura. Esta confusión consiste en no distinguir entre estereotipo y arquetipo. El problema con los argumentos de Rocío Silva Santisteban está cifrado en estas líneas:

“En la extensa producción cuentística borgeana hay pocas mujeres y, por cierto, las que centran la atención del maestro argentino no están constituidas por, lo que se diría, una textura femenina profunda. Emma Zunz, por ejemplo, es una máquina de venganza, cuya laboriosidad y exactitud para cumplir con sus propósitos, resalta por su exceso de frialdad; en La Intrusa, la mujer que causa el rencor de los hermanos Nielsen, prácticamente aparece como pretexto para desarrollar la trama, y no tiene ni cuerpo, ni textura, ni vida propia: es sólo un estorbo entre la maravillosa vida homosocial de los vaqueros; y en El Aleph, el recuerdo de Beatriz Viterbo, génesis del extraordinario descubrimiento, se apaga de inmediato para dar paso a las rivalidades entre Borges y Carlos Argentino Daneri.”

Espero que sea evidente que esta es una limtada observación. Estereotipo y arquetipo no son lo mismo, se trata de dos formas de representación muy diferentes. Si yo represento a todos los argentinos como soberbios, esa es una versión estereotipada de los argentinos. Si cada vez que me refiero de hombre andino lo hago aparecer como mendaz, oscuro y de costumbres incivilizadas, estoy recurriendo a un estereotipo abiertamente racista. Pero eso es muy distinto de representar a los personajes recurriendo a modelos humanos convencionales, por ejemplo: el valiente, el macho, el cobarde, el profeta, el visionario, el avaro, el lector obsesivo, el librepensador, el ridículo, el traidor, el héroe. Esta forma de representar es literaria, no sicológica. En Borges no hay exploración sicológica porque sus personajes son encarnaciones de tipos humanos reconocibles. En el cuento La Intrusa, como bien señala Rocío Silva, la mujer que divide a los hermanos no posee una densidad propia, pero ocurre lo mismo con los hermanos Nielsen, quienes a su vez encarnan el modelo de la unión masculina. Lo primero, llama la atención de la poeta, pero lo segundo no. ¿Por qué? Interesada en ver solamente los personajes femeninos, ella soslaya el conjunto.

Precisamente, uno de los triunfos borgianos sobre la literatura latinoamericana es haber desprestigiado el sicologismo que proponía la novela rusa. Borges cree que esto es un error y prefiere volver a la idea de una literatura basada en formas y en mitos. Así, quienes siguen la impresionante influencia borgiana (una influencia fortísima, a pesar de que algunos no quieren darse cuenta) no crean personajes sobre la base de la “densidad propia” que busca Rocío Silva sino sobre la base de la arquitectura que ofrecen la mitología. Esto lo vemos en escritores tan diferentes como Cortázar, García Márquez, Rulfo, Saer, Bolaño y Mairal. Que Rocío Silva lo detecte en Sergio Galarza, eso no hace sino colocar a este joven escritor en una tradición prestigiosa.

Ahora bien, los ejemplos de modelos que he presentado son de tipos humanos masculinos que abundan en la literatura y, por cierto, en la literatura latinoamericana. Pues también hay modelos femeninos típicos: la santa, la puta, la femme fatale, la matriarca, la heroína, la bruja, la visionaria. Pero que en un cuento o una novela aparezca el modeo típico de una puta no quiere decir que la obra plantee el estereotipo de que “todas las mujeres son putas”. Este es el error crucial que observo en la crítica de Rocío, quien sostiene con la mayor frialdad que, cuando se trata de mujeres, escritores de la talla de Borges, Cortázar y García Márquez “no la chuntan”.

El espíritu de la colmena, una de las mejores películas que he visto en mi vida, está estructurada sobre la base de dos niñas que encarnan dos tipos humanos muy precisamente definidos: la bruja y la visionaria. Esta película de Víctor Erice es, sin duda, una de las referencias presentes en El laberinto del fauno, otra película en la cual los personajes son modelos, algunos incluso caricaturescos.

Los modelos arquetípicos han permitido crear grandes narraciones.

(Imágenes: El espíritu de la colmena y sus dos modelos femeninos: la visionaria y la bruja. La primera foto tomada de aquí. La otra foto tomada de aquí.)


.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

25 may. 2007

Que los economistas me expliquen Por Susana Frisancho

Fui ayer a Ripley a pagar una cuentita del mes. Usualmente evito usar esa tarjeta -desconfío mucho de ella- pero este mes la utilicé, asi que fuí a la tienda, verifiqué el monto de mi deuda en una de las máquinas que tienen para ese fin, y me acerqué a la caja con la intención de pagarla. Lo primero que me llamó la atención fué que el cajero, con una diligencia inusitada, me dijo que quizá ese no era el monto que debía pagar, y fué el mismo a la maquinita a volver a verificar el monto. Resultado: regresó con una sonrisa de oreja a oreja y con un recibo que indicaba una cantidad menor. Me dijo, muy complacido, que solo debía abonar esa cantidad y no la que yo estaba pagando.

Primera sorpresa: ¿Cómo si yo he gastado X, solo debo pagar X - y? Se lo pregunté al sonriente cajero y me dijo que ese era mi "revolvente". ¿Qué es un revolvente?, le pregunté (y lo pregunto ahora a mis amigos economistas). Su respuesta fué de lo más precisa: el revolvente, osea el revolvente. Cómo no me explicaba nada, le pregunté que por qué tenía que pagar esa cantidad si yo sabía que había consumido más. Me dijo que en el recibo salía a veces un monto total, pero que sólo debía pagar mi revolvente, ya que la cuota del mes era cero. Le dije que yo no compraba en cuotas, que quería pagar mi deuda total simplemente y me insitió que mejor pagara el revolvente de marras, que era menos plata que el total. Con sonrisa de oreja a oreja ya iba cobrarme esa cantidad, y no la total, hasta que le dí el alto y le pregunté ya un poco más duramente a dónde iría la diferencia que yo no iba a pagar, y por qué tenía él tanto interés en que yo no cancelara el total de mi deuda. Ya sin sonrisa en los labios y menos tautológico que antes, tuvo que confesar que si no pagaba todo, entonces se me generarían intereses.

Mis preguntas son (además de qué cosa es un revolvente): ¿qué incentivos tienen estos vendedores para tratar de inducir a las personas a no pagar sus cuentas y generar intereses para la empresa? (en términos psicológicos, ¿qué cosa está reforzando su comportamiento?) Se lo pregunté al vendedor y aunque me aseguró que ninguno, qué él solo cobraba su sueldo a fin de mes, no le creo. Por ejemplo, andan como pirañas persiguiendo a los clientes para hacerlos comprar usando sus tarjetas, y a veces se quejan o ponen mala cara cuando uno quiere comprar sin usar la tarjeta (me ha pasado), así que algún incentivo debe haber allí. Más aún: en este caso mi deuda era pequeña, y yo soy una persona muy consciente de lo que gasto y muy desconfiada de las triquiñuelas de las grandes empresas, así que no caí en las trampas del vendedor, pero... ¿que pasa con alguien menos informado que yo, o más confiado, a quien se le presenta (como hicieron conmigo) la oportunidad de no cancelar el total de su deuda, y no se le dice absolutamente nada sobre los costos que esto tendrá para ella o él?. Indignante. ¿Quién defiende a los consumidores de estas prácticas?

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Choque entre economía y política en el gobierno de García Por Silvio Rendon

En línea parecida a Lynch que comenté en ¿Abolir el SNIP y deshacernos del MEF?, hoy leo en La República:
Los juegos de poder por Sinesio López Jiménez.
...En un segundo plano –el de las representaciones sociales y políticas– están, por un lado, el Ministro Carranza, pero ya no es el solitario titular del MEF con todas sus prerrogativas políticas sino el todopoderoso representante directo de los organismos económicos internacionales, de los inversores extranjeros y de la burguesía local; y, por otro, el presidente García, representante de las clases medias y otros sectores sociales y del país mismo. Aquí chocan la economía con la política.
Comentario: Bueno, bueno. Se vienen armando cada historia. García representa al país y Carranza a las multinacionales. García a la política y Carranza a la economía. ¡Por favor! ¿No lo habrá escrito de broma? Dejo que los/as lectores/as comenten al respecto.

Etiquetas: , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

PUCP-Economía y Aldo Mariátegui Por Silvio Rendon

A fines del 2003 conseguí en la internet un artículo de Aldo Mariátegui titulado Anatomia universitaria del "alanismo económico" y aparecido con fecha "Viernes, 18 de Enero de 2002". No sabía nada de este periodista. Muchos años fuera del país me habían distanciado del pulso de la noticia nacional, hasta que alguien me lo comentó y le hice una búsqueda. En este artículo el periodista analizaba uno por uno con nombre propio a los "alanistas económicos":
es válido motejarlos sin remordimientos de "alanistas economicos" por sus ideas cercanas a las de García y por algunas coincidencias graciosas, pues su actual líder, Fairlie (el anterior, Oscar Dancourt, anda por el BCR, dicen que gracias a Eliane Karp, ex profesora de La Catolica), es homónimo del lider aprista.
¿Quién hubiera podido anticipar que años después este periodista tendría no sólo ideas sino que estaría físicamente cercano a García, apoyando entusiastamente a su segundo gobierno convertido en un verdadero "alanista" económico y periodístico?

Seguía el periodista:
La mayoría de ellos provienen de la Facultad de Economia de La Catolica, que desgraciadamente esta a años luz de su homóloga chilena, aquella que revolucionó a ese pais con sus brillantes "Chicago's boys"
(Nota del autor: Si bien estos "Chicago boys" fallaron -como Cavallo- con el cambio fijo de 39 pesos por dolar en 1982, pues genero una severa crisis financiera, el 90% restante de lo que hicieron en Chile fue genial y lo continuo Buchi. Y asi como Chile persistio tercamente en las reformas tras el colapso de 1982, Argentina debe seguir en ese camino).
El periodista, basándose en el ejemplo chileno, recomendaba a la Argentina persistencia en el modelo (sin saber que Domingo Cavallo es un Harvard y no Chicago boy). Cinco años después, a la primera presión por aumentar el gasto público en el Perú, el periodista rápidamente propone abrir el caño y gastar por razones "estratégicas" (ver La desesperación por gastar). Persistencia cero.

A continuación el periodista hacía un recuento de los CVs de los colegas del Departamento de Economía de la PUCP.
Si revisamos los C.V. de los "alanistas economicos", la mayoria provienen de centros "progres" que estuvieron de moda en los 60s-70s y que son de cartón ligero a la hora de buscar un trabajo, por lo que a menudo sus graduados no salen del mundo academico o de la burocracia.
Este recuento no me pareció nada justo. Hay muchas cosas criticables en este Departamento (y las he manifestado incluso en este blog), pero también muchas cosas rescatables (dejaré para otro post una evaluación más exhaustiva). En cualquier caso, ¿qué tal si le hacemos ese mismo recuento a otras instituciones académicas y nos burlamos de ellas y de cada uno de su integrantes curriculum por curriculum? ¿O a algún instituto con cuya orientación política sí simpatice el periodista? No sería justo. Nadie puede lanzar la primera piedra, menos el periodista. Igual lo hizo, además en un momento en que estos colegas estaban trabajando, y bien, con gente como PPK. Sí, tenían y tienen sus ideas, pero no estaban en los esquemas heterodoxos de hace dos décadas. Qué tanta cosa.

Pues hay un tema de mejorar el nivel académico en el país en general. Pero eso ya se viene dando, incluso en la PUCP, donde hay nuevas promociones de profesores y profesoras jóvenes, varios de ellos/as con capacitación fuera del país. Además, a diferencia de hace algunos años, hay más contacto entre varios egresados de la PUCP que trabajamos en el extranjero con el departamento; un ejemplo reciente es el curso que dará Carlos Urrutia en la PUCP (ver aquí).

Finalmente, Lucho Carranza, egresado de la PUCP y PhD por la Universidad de Minnesota, tampoco le fue suficiente al periodista. Carranza, keynesiano él, quiere persistir en el modelo y el periodista, autodenominado ortodoxo, presiona por gastar. Y para hacerlo más paradójico, el periodista viene ahora a rescatar una idea de un colega del Departamento como Kurt Burneo, a quien, no sólo criticó, lo cual estaría bien, sino atacó y maltrató. Cómo cambian los tiempos. Ya podría reivindicar a los otros colegas que maltrató. La discrepancia y la firmeza en defender las ideas no tiene por qué llevar al maltrato.

En aquella oportunidad le escribí a algunos colegas, profesores en universidades extranjeras, egresados como yo de la PUCP, para tentar una respuesta. Sí, una respuesta. Los egresados de la PUCP como conjunto, a pesar de todo, algún esfuerzo hemos hecho por salir adelante. No nos hemos quedado fosilizados en el tiempo. Una reacción de alguien que tiene la camiseta puesta. Un colega me respondió que no había que prestarle atención. Y sí, en ese momento dejé ahí el tema. Tampoco vi que nadie de los agraviados directamente por el periodista respondiera a sus acusaciones. Optaron por el silencio, lo cual creo que fue un gran error. Hasta Risco se animó a volver al programa de Bayly cuando éste se lo jaló como vicepresidente, preguntándole quiénes eran los presidentes de los países vecinos: "Oe, compadre. Tú estás bueno para jugar fulbito, pero como vicepresidente te veo verde". Risco después le preguntaría a Bayly si sabía quiénes eran los alcaldes distritales de Lima, y Bayly se quedó mudo. Además, ¿por qué le hizo eso a Risco cuando no se lo hace a otros?

Siempre uno puede responder. No creo que minimizar o ignorar el ataque sea el mejor camino, al menos no inicialmente. Quedarse callado no es la mejor opción y pasa factura. Al respecto siempre vino a mi mente la canción de Atahualpa Yupanqui
Le tengo rabia al silencio
Le tengo rabia al silencio
Por lo mucho que perdí
Que no se quede callado
Quien quiera vivir feliz
Los colegas del Departamento de Economía podrían ser un poco más abiertos para debatir estas cosas y avanzar hacia una evaluación un poco más objetiva, desde varios ángulos, sobre el Departamento de Economía de la PUCP. Un poco más de defensa y menos silencio también. No por el periodista, quien ya podría sorprendernos con una rectificación, sino por las nuevas generaciones de economistas que esperarían un mensaje de apertura, autocrítica y voluntad de progreso de parte de los académicos de una de las universidades más prestigiosas del país.

Actualización: Como si las referencias anteriores no fueran suficientes, hoy leemos en Correo:
¿Ismael calentando banca? Aldo Mariátegui

(...) García necesita gastar porque está desinflándose lentamente en las encuestas y porque es hasta estúpido –o suicida– no hacerlo sobrando sanamente dinero, más aún con casi un año ya transcurrido y con el 2011 como límite –y hasta diría 2010, porque el último año es electoral– para que las cosas se hagan bien y un populista chavistoide antisistema no termine ganando esas elecciones. ¡Vamos contrarreloj!
Y Carranza no parece saber gerenciar gasto (como tampoco veo que Verónica Zavala siembre aún cemento y asfalto). Ha hecho muy rápidamente varias cosas muy positivas (reducir aranceles, mejoras tributarias, reperfilar deuda), como buen economista macro que es, pero no gerencia. Es que nuestros titulares del MEF han sido siempre más de Hacienda que de Economía. (...)
¿Qué mejor que un curtido banquero –experto en manejar y asignar plata– para que te gaste el dinero con cara responsable, sin que nadie te acuse de “populista”? ¡Si no será zorro este Alan! Está clarito, es evidente.
Sorpresas te da la vida...

En ese mismo artículo el periodista especula:
nadie me quita de la cabeza que Menem está detrás de lo de las fotos de la Bolocco. Un escandaloso adulterio público le otorga un divorcio sin indemnización y con la posibilidad de reclamar la patria potestad exclusiva del niño por conducta deshonrosa. ¡Es tan zorro inescrupuloso!
García es "zorro" y Menem es "zorro". ¿Y por qué no ir más allá y aplicarle a García la misma lógica que le aplica a Menem? ¿No será García el que está detrás de los últimos líos con sus ministros y varios de los líos que se vienen revelando?

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

24 may. 2007

Giacosa y los bobos Por Daniel Salas

Sí, seguramente ya lo saben: Guillermo Giacosa es uno de esos columnistas que más me irritan. El otro es Andrés Bedoya Ugarteche pero a ese ¿quién se lo toma en serio? Al menos Giacosa es un maestro de darle mil vueltas a los mismos lugares comunes (esos de los cuales a veces es difícil zafarse), te trabaja el corazón y por eso aún (eso no se puede negar) es capaz de convencer, especialmente a quienes son proclives al antiamericanismo. Su pachotada de este jueves en Perú 21 es una muestra del exceso que puede cometer un comunicador manipulador y prejuicioso. Cuando se trata de los gringos, Giacosa no puede evitar recurrir a los argumentos más absurdos que, dirigidos contra otras naciones, podrían interpretarse como simple racismo o chauvinismo.

El texto publicado hoy en Perú 21 es curioso y, en resumen, se sostiene en dos argumentos:

1) Estados Unidos es un país de bobos, donde no vale la pena ir y

2) Es mejor hacer empresa en el propio país.

Veamos. Para comenzar, la demostración de lo primero es en realidad una exposición de la bobería del autor. Giacosa toma como ejemplo la anécdota de que, al hacer escala en Estados Unidos de paso hacia Londres, fue obligado a firmar un papel en el que declaraba, según sus palabras “que jamás había complotado para matar al presidente de los Estados Unidos (¡Dios mío, qué bobos son!)”. Giacosa, simpatizante de gobiernos autoritarios o abiertamente dictatoriales (Perón, Chávez, Castro), no parece entender ni conocer lo que significa un estado de derecho y por ello no comprende el valor de una prueba penal (por supuesto: allí donde se te juzga arbitrariamente, ¿de qué valen los documentos que demuestren tu culpabilidad o inocencia?). Hay que explicarle entonces que los que hemos tenido que pedir visa a Estados Unidos hemos debido firmar una declaración en la que, entre otras cosas, juramos no haber pertenecido al Partido Nazi, ni haber estado comprometidos como perpetradores del Holocausto ni estar interesados en cambiar el sistema de gobierno de aquel país. La razón, por supuesto, no es descartar que seamos criminales, sino darle al Estado norteamericano un documento que evite la limitación jurídica de la extraterritorialidad. Si no me pueden condenar por un delito cometido en otro país, al menos me pueden botar de Estados Unidos por haber incurrido en perjurio. Dado que el derecho funciona muy bien y las cortes son independientes, ellos prefieren guardar todas las pruebas documentales legalmente obtenibles a fin de facilitar tu expulsión cuando lo deseen. No es, pues, una bobada, sino un modo escrupulosamente legal de tener poder sobre lo que hayas hecho fuera de su territorio y en contra de sus intereses.

El segundo argumento no apela a la razón sino a un sentimentalismo nacionalista y anticapitalista totalmente acrítico. Giacosa presenta la visa a Estados Unidos como “ese sello de presunta entrada al paraíso”. No, claro que Estados Unidos no es un paraíso, pero no tiene que serlo para que se haya convertido en uno de los destinos más deseados por quienes no encuentran oportunidades en su propia tierra. Giacosa recurre aquí a la ironía para desacreditar un juicio que no es capaz de rebatir. La evidencia demuestra que Estados Unidos atrae inmigrantes no en razón de ninguna propaganda política, sino de su enorme y acogedor mercado laboral. Pero a Giacosa no le gusta que sea así y tiene que recurrir a la estrategia, lamentablemente muy repetida en tantos debates, que consiste en descalificar moralmente a que aquellos que defienden la postura contraria. Así, por ejemplo, si yo elogio las virtudes intelectuales de Mario Vargas Llosa, alguien como Giacosa me dirá que he convertido a ese escritor en un ídolo o un dios, o bien que me hago parte de un pensamiento hegemónico (sin dar ningún motivo razonable para invalidar el supuesto pensamiento hegemónico). Si digo que creo en la evolución o que defiendo los derechos de los gays, me responderá que me hago parte de una moda, sin dar ninguna explicación sobre porqué esa moda está mal.

Más adelante, Giacosa habla de un “individualismo contra natura que propone el capitalismo salvaje”, volviendo a la noción reaccionaria de que existen actos humanos naturales y otros anti naturales. Finalmente, cierra su argumentación con preguntas que ya tienen respuestas: “¿Optar por convertirse en un ciudadano de segunda clase en la superpotencia no es la solución más fácil y menos comprometida ante la desazón del desempleo? ¿Sabe el inmigrante todo lo que abandona? No son solo la familia o los hábitos cotidianos. Son también los códigos que constituyen nuestra forma de interpretar y decir el mundo.” Nuevamente, la idea no es recusar las posibilidades de encontrar mejores condiciones de vida fuera del Perú. Se trata de desacreditar moralmente a quienes toman la decisión de irse a Estados Unidos convirtiéndolos, de manera puramente retórica, en “ciudadanos de segunda clase”. Los seres humanos cuyas acciones no apoyan sus teorías del mundo, son gente equivocada, que renuncia a sus raíces y a su esencia. Es como si un zoólogo criticara a un león por no actuar como un verdadero león. Para Giacosa, la migración masiva hacia los Estados Unidos no es demostración de la salud de una economía; es, simplemente, una frivolidad, una claudicación cultural y, por tanto, un camino hacia la enajenación, siguiendo la sentencia (persuasiva, pero claramente falaz) de León Gieco: “desahuciado está el que tiene que marchar a vivir una cultura diferente”. Curiosamente, esto lo escribe Guillermo Giacosa, un izquierdista nostálgico, quien recurre a los mismos argumentos conservadores que un personaje de Jaime Bayly, y sobre el cual Silvio comentó en su post Por qué no se van del país . Curiosamente, además, esto lo escribe un ciudadano argentino que obtuvo en el Perú una oportunidad, un periodista a quien no se le negó el derecho emigrar y de integrarse a la sociedad peruana (para lo cual, se entiende, también tuvo que negociar su forma de vida y sus códigos). Él tuvo esa posibilidad pero le parece mal que otros la tengan en un país que odia. Por ello mismo, lo más lamentable que observo en esta columna es su actitud paternalista, más precisamente, su conservadurismo de izquierda. La gente, en efecto, emigra calculando que le va a ir mejor. Y esto, aunque puede implicar pérdidas afectivas y culturales, les resulta finalmente beneficioso y es por ello que ya no regresan. Giacosa quiere hacernos creer que, cuando esta mejoría se logra en los Estados Unidos, se trata de un beneficio ilusorio. Sin embargo, no ofrece ninguna razón para explicar por qué el progreso material es falso y plantea sus objeciones como una cuestión del corazón, un asunto de lealtad y de fe.

Irse a Estados Unidos o quedarse en el Perú son opciones absolutamente legítimas. Ambas implican riesgos y en ambas se pueden ganar méritos. No me parece mejor ni lo uno ni lo otro. El que se queda en el Perú puede enriquecer al país con sus capacidades; el que se va, deja abiertas otras para los que se quedan. Algunos países, como la Cuba que Giacosa admira, se benefician de las remesas que envían los inmigrantes. Obsérvese además que son los cubanos los que quieren irse a Estados Unidos y en ello arriesgan su vida, mientras que los estadounidenses viajan a Cuba para hacer turismo y para disfrutar de un ambiente que la inmensa mayoría de cubanos no se pueden pagar.

El conservadurismo de izquierda es una trampa sumamente peligrosa. Quiere imponer el sacrificio en aras de una idea, quiere negar la evidencia de los beneficios materiales con una dudosa noción de espiritualidad. Para ello, niega o manipula la evidencia. Giacosa ha sugerido en otras columnas que los genes humanos conducen al socialismo. En esta página que analizo sostiene: “Creo que no hemos explotado suficientemente la capacidad asociativa que descansa en los senderos más profundos de nuestro cerebro.” Acaso Giacosa olvida que la evolución implicó la extinción de la mayoría y la sobrevivencia de la minoría y que la historia humana ha consistido en el sacrificio de muchos en beneficio de unos pocos. Se trata de una forma de selección que, obviamente, no podemos aplicar a nuestra vida actual, si queremos construir una sociedad que tenga como eje la realización personal y no la construcción de voraces mitos estatistas que exigen más muertes y más sacrificios.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Economista Serial Crónico Por Silvio Rendon

Quisiera recomendar el blog de economía argentina Economista Serial Crónico. Al igual que en nuestros lares, nos ofrecen comentarios sobre la coyuntura económica y política argentina, además de teoría y aplicaciones económicas.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

¿Abolir el SNIP y deshacernos del MEF? Por Silvio Rendon

Leo el artículo de Nicolás Lynch en La República:
SNIP o no SNIP: falso dilema
(...)
El SNIP no existe para que el Estado gaste bien, mentira, el SNIP existe para que el Estado no gaste, es decir para que no se preocupe de usted ni de mí, porque, por principio el Estado no debe gastar en el bienestar, sino tan sólo en la seguridad de (algunos) de sus ciudadanos.
Interesante concepción. ¿Y por qué habría que evitar tanto gasto?
La teoría parte del supuesto de que en países como el Perú las crisis económicas se producen porque el Estado gasta mucho en la población; ojo, gasta mucho y no mal, que es muy diferente. ¡Oiga! ¿Usted se ha enterado alguna vez de que este Estado gaste mucho en su población? Yo, por mi parte, hace casi 30 años que trabajo en una universidad pública y no he visto que el Estado gaste mucho o poco en ella, sino casi nada.
Entonces, no hemos vivido ningún tipo de despilfarro populista. El dinero nunca llegó al pueblo, ergo no hay grandes gastos. El tema sería que no se gasta, no que se gaste mal.

Entonces, ¿qué hay que hacer?
Para empezar hay que deshacernos del llamado Ministerio de Economía y Finanzas que junta las funciones de cajero y programador de la inversión. Es imposible aquí y en cualquier parte del mundo que el cajero esté encargado de gastar. El cajero tiene como función contar la plata y asegurarse de que no le falte un centavo. Esa función es imposible de compatibilizar con la del gasto.
El MEF pasaría a contar la plata. Ya, ¿y quién se encarga entonces de la política económica?
No es por gusto que en los países grandes e importantes de América Latina, como México, Brasil, Venezuela, Chile, hasta en Bolivia, hayan distintos ministerios para planificar y autorizar la inversión, como son los de programación y/o planeamiento; y ministerios de economía y/o hacienda para cuidar la caja. Por ello existía antes en el Perú un Instituto Nacional de Planificación, odiado por los neoliberales, que cumplía similar función. Por ello, existe, con ley aprobada, el tímido Centro de Planificación Estratégica, pero ni a ese le dan bola. De esta manera, además, les partimos el espinazo a los tecnócratas que por la vía de la plata controlan el Estado. ¿Quién se atreve?
Bueno, ahora es cuestión de atreverse. Según el autor necesitamos más ministerios, en particular uno de planificación, distinto del de economía. Además así "les partimos el espinazo a los tecnócratas".

Comentario: La propuesta del autor es meramente administrativa y se parece mucho al debate sobre la bicameralidad. La inoperancia del congreso no se resolverá por crear más instancias. Que un ministerio de planificación sin tecnócratas se encargue del SNIP, o de como le llamen, no resuelve el problema de los estándares de calidad de la inversión. Una vez que el ministerio de planificación se encargue de la inversión pública, los problemas actuales que el autor niega rotundamente reaparecerian: ¿Hay que aflojar esos estándares o hay que mantenerlos altos? ¿Cómo se hace para que las regiones presenten proyectos productivos de calidad que sí resuelvan los problemas de pobreza, educación, salud, infraestructura vial, eléctrica, etc.? ¿Quién se atreve a dar una respuesta a esto? Sobre este tema el autor no nos dice nada. Ponerse rotundo es fácil, lo difícil es proponer soluciones.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

La escena del espejo Por Silvio Rendon

Aquí

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

23 may. 2007

A falta de inversiones productivas bueno es reducir deuda Por Silvio Rendon

Leo en RPP:
Club de París acepta a Perú pago anticipado de deuda por US$ 2.535 mllns.
El Club de París, que reúne a los principales acreedores públicos, aceptó hoy la propuesta de Perú para que le pague por anticipado hasta US$ 2.535 millones de deuda cuyo reembolso se había escalonado hasta 2015.
Comentario: Bueno, la cosa es clara. No hay buenos proyectos de inversión en el país, lamentablemente. Mucho monumento al choclo, poco proyecto educativo-de salud-de carreteras-de electrificación. Hay reservas, ¿qué hacer con ellas? Una alternativa sería reducir los estándares para aprobar proyectos de inversión, con lo que se corre el riesgo de un gran despilfarro populista. Igual parece que lo van a hacer; es cuestión de tiempo. Sin embargo, antes de gastar todo improductivamente, ni siquiera en activos fijos ni en capital humano, es sensato ir aliviando las cuentas públicas por el lado de los pasivos y reducir la deuda externa. Con este alivio, con una visión de largo plazo y sin desesperaciones, en los próximos meses se podría tener un conjunto de proyectos de inversión productiva técnicamente bien diseñados y que sí tengan un impacto real en la población más pobre del país.

Lamentablemente, preveo que la reacción a esta medida será negativa y se escucharán estribillos como "cómo es posible que se pague la deuda y no se atiendan las necesidades de los más pobres". Tal vez con esta medida, que obviamente ha tenido la aprobación de García, Carranza haya firmado su salida del gobierno, o como ya está de salida, puede hacerla sin salpicar mucho a García. Un alivio antes de la gastadera. En fin, habrá tiempo de evaluar el efecto de esta medida. En todo caso, necesitamos medidas de política que se hagan con visión de país y de largo plazo, no de forma miope atendiendo exclusivamente a los vaivenes en la aprobación presidencial.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

La desesperación por gastar Por Silvio Rendon

Leo en Correo:
Voto libre y SNIP
ALDO MARIáTEGUI
...
-Pensando en términos estratégicos, es hora de aflojar algo el SNIP y gastar. Necesitamos legitimar el modelo de economía de mercado y el sistema democrático ante las grandes mayorías, especialmente en el sur. ¿Cómo creen que se siente una persona pobre a la que le dicen que hay una gran bonanza y no la ve? Obviamente, se malhumora, piensa que le están robando, se resiente y termina apoyando a radicales antisistema: nunca cuentes plata delante de pobres. Soy ortodoxo como el que más y detesto el tumbesino monumento al lagarto, pero se nos va a aparecer otro agente antisistema (Ollanta o SL) si seguimos con el puño cerrado en extremo. Acá en Lima nos dormimos en la complacencia y decimos “SNIP a fondo”, pero la bronca en provincias está creciendo... El SNIP estuvo diseñado como un colador para cuidar recursos escasos, pero ahora se ha vuelto un cinturón de castidad malogrado en plena luna de miel. Además… ¿alguien me explica cómo justificas el retorno de una carretera en el Perú? Es evidente que primero viene la arteria (la pista) y después el músculo (el desarrollo) alrededor de éste.
Por ejemplo, unes Viñac a Lunahuaná y creas un polo turístico. O urge asfaltar Aucayacu-Juanjuí para que San Martín llegue a Lima con su arroz en doce horas por el sur y no por Corral Quemado (muchos pitean contra las Interoceánicas, pero no dicen nada de Olmos… En todo caso, prefiero carreteras faraónicas a irrigaciones faraónicas). Y ya está comenzando a usarse el canon regional en gasto corriente (maestros), lo cual es trágico.
Eso nos puede conducir al modelo argentino, donde hasta el 80% de la PEA de una provincia trabajaba para el gobierno regional, lo que provocó el colapso fiscal.
A hacer obra –especialmente vial– de una vez, con controles claros para no ver monumentos al árbitro y palacios municipales como el de Ilave. O ejecutar los proyectos ya “esnipeados” bajo Toledo, como reclama Kurt Burneo. ¡Pero a hacer algo!
Comentario: El autor acaba su artículo con un grito desesperado. Veamos:
  1. Quien se está deslegitimando no es la economía de mercado y la democracia, sino Alan García, quien no ha sido un gran defensor de ninguna. De hecho, García ya ha dado muchas señales de dar un viraje, un sinceramiento, en los dos sentidos: viraje populista y autogolpe-cierre del congreso. Cuidado.
  2. Curiosamente, el director de Correo coincide nada menos que con Mirko Lauer y Chachi Sanseviero de la República: hay que gastar para parar la protesta social y aumentar la popularidad de García. Una lógica equivocada y peligrosa que critiqué oportunamente en este blog. Es una lógica que abre las puertas del populismo y que legitima la corrupción (ver Referencias).
  3. García ha logrado un apoyo relativamente sólido tanto de las izquierdas como de las derechas periodísticas. Entre ellos se atacan, pero validan todas las jugadas de García. Con quien se meten es con sus ministros. Este poder de convocatoria no sólo incluye a periodistas como Lauer y Mariátegui, sino que también, al parecer, a Tafur. Es un gobierno de ancha base periodística. Si algo hemos aprendido con Montesinos es que un medio de comunicación vale más que muchos congresistas juntos (Ver Y por cinco lucas me compro un diputado, un juez, un fiscal, aunque aquí más se aplica el "se calumniarán y se atacarán y después en un almuerzo estarán" Rio - Mi Partido Lo Hará).
  4. Aflojar el SNIP es como decir que hay que aflojar las normas de seguridad en la construcción de un edificio, que, exagerando para ilustrar el punto, en vez de contratar a un buen neurocirujano hay que poner a un matarife para que opere a alguien del cerebro. Si se quiere que el gasto de calidad fluya, se debe asignar parte de los recursos en la contratación de capital humano de calidad, que haga buenos proyectos que pasen la valla. No es el estándar el que está mal, sino que falta una estrategia de parte de los agentes para cumplir con el estándar. Obviamente, si se baja el estándar habrá más gasto, pero ese gasto no tendrá la calidad, ni la capacidad de resolver los problemas de pobreza que se supone debe atender. No nos engañemos ni nos desesperemos. Los no entendidos siguen mandándose con propuestas sobre temas que no conocen, obedeciendo a una lógica exclusivamente política. No les hagamos caso. Bajar el estándar es abrir las puertas para monumentos al choclo, para gastos corrientes (el modelo argentino, según Mariátegui) y para, por supuesto, cuándo no, la corrupción. No a otra cosa.
  5. Es curioso, que el periodista en su desesperación por la monotónica caída en el apoyo a García, llegue incluso a tomar una idea de alguien a quien ha atacado y maltratado tanto como Kurt Burneo. Si sigue así, dentro de poco pedirá que vuelva al gobierno...
  6. Y bueno, sería interesante ver qué dice este periodista de entrar Garrido Lecca de ministro de economía. Igual entonces reivindica a Carranza....
Actualización: Habría que recordar que los países que la hicieron fueron los países que persistieron en mantener los estándares de calidad, no aquellos que sucumbieron a las presiones populistas. Es muy curioso, por decirlo suave, que un periodista que se autocalifica de "ortodoxo" (?) acabe por sumarse a las presiones populistas que otrora tanto había criticado. No es la primera vez que ocurre esta "volteada" como analicé en este post:
y desarrolló con mucho más detalle técnico Giovanna Aguilar en
Un poco más de persistencia, por favor.

Referencias:

Etiquetas: , , , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

22 may. 2007

Mercado de trabajo y mercado de papas Por Silvio Rendon

Una de las frases que más recuerdo de mis épocas de estudiante de economía en la PUCP era
"el mercado de trabajo no es como el mercado de papas".
Claro, al escuchar o leer una frase como esta inmediatamente viene a la mente, sobre todo de quienes no son economistas, la reacción "claro, ¿cómo van a ser iguales el mercado de trabajo y el mercado de papas?". Posiblemente venga la idea que un ser humano no puede ser tratado como un objeto, como una papa en este caso. Surge entonces el prejuicio que los economistas no distinguimos entre las personas y las cosas, cosificamos al ser humano. Acaso venga también a la mente la algo más sofisticada idea marxista de enajenación del trabajo, o alguna encíclica sobre la deshumanización del trabajo.

Por ahí no va la cosa. El mercado de papas funcionaría con una oferta infinitamente inelástica. Se produce una cantidad fija de papas y la demanda determina el precio. En cambio el mercado de trabajo funcionaría con una una oferta infinitamente elástica. Los trabajadores, en la línea de Malthus y Ricardo, tienen un salario de subsistencia, y por lo tanto, fijo (no confundir con la fijación de salarios, mínimos por ejemplo, por el gobierno). Entonces la demanda de trabajo determina el empleo. En ambos casos son la oferta y la demanda, en términos generales, las que determinan el precio y la cantidad, llamados en el caso del mercado de trabajo, el salario y el empleo, repectivamente [1].

Por lo tanto, cuando se dice que "el mercado de trabajo no es como el mercado de papas" sólo se está aludiendo a la diferente determinación de precios y cantidades en ambos mercados. No a otra cosa. Podría ser que el mercado de trabajo no funcione como el mercado de papas, pero sí como el mercado de algún otro objeto que tenga una elasticidad de oferta muy alta. Claro, medir elasticidades de oferta y demanda es ya una cuestión práctica, empírica.

______________
[1] Muy importante. El comentario sobre el mercado de papas también se usa, equivocadamente, para simplemente negar que sean la oferta y la demanda de trabajo las que determinan el salario y el empleo. Supuestamente, el salario estaría determinado por el gobierno o, más elegantemente, por "factores institucionales". Así no es. La intervención gubernamental, por ejemplo, mediante un control de precios se superpone a la acción de la oferta y la demanda, pero no las elimina. Sino recordemos en nuestro país el fracaso de los controles de precios durante el primer gobierno de García.

Etiquetas: , ,