l

Últimos Posts

Mortalidad prematura por enfermedades crónicas y p...Unknown
El friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan v...Unknown
ACTUALIZACION SOBRE LA GRIPE H1N1Unknown
MITOS Y REALIDADES DE LA FIEBRE PORCINA H1N1Unknown
GRIPE PORCINAUnknown
grancomboclub.comSilvio Rendon
El presupuesto de ESSALUD y las exoneraciones a la...Silvio Rendon
Alan Sokal: Tomando en serio las evidenciasAndrea Naranjo
La transición religiosa latinoamericanaSilvio Rendon
Un ejercicio de coherenciaCarlos Mejía

.  

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

30 jul. 2007

El Mito del Desarrollo Por Patricia Vera

Leo en http://www.voltairenet.org/article150065.html, extractos del libro “El Mito del desarrollo”, de Oswaldo de Rivero.
El argumento del autor es que la “cultura acientífica” del Peru y de muchos países latinoamericanos es la responsable del subdesarrollo de nuestros países:

“Como consecuencia de esta histórica falta de vocación por la ciencias exactas y naturales, las sociedades de América Latina son hoy verdaderas “culturas acientíficas”, sociedades donde casi todo el conocimiento y el discurso es histórico, jurídico, sociológico, económico o literario; donde se prefiere la letra que el logaritmo, la retórica que el experimento, la creencia antes que la duda científica. El resultado es que casi no existen programas de Investigación y Desarrollo científico (R&D) que son los que hacen, en esta era de la innovación, la diferencia entre riqueza y pobreza, entre desarrollo y subdesarrollo, entre Asia y América Latina”

“Entonces, para saber si un país esta “en desarrollo”, no hay que impresionarse con el
crecimiento del PNB, alimentado por la bonanza temporal de exportaciones primarias,
sino observar, si se están graduando mas científicos, ingenieros y tecnólogos que
abogados, letrados, historiadores, sociólogos o psicólogos
. Y sobre todo, verificar
si el estado, las empresas, las universidades e institutos invierten en R&D para
innovar constantemente la producción, tal como sucede hoy en Corea del Sur, Singapur,
Taiwán, India, China y Malasia, que son hoy los únicos países que están en desarrollo
o ya se desarrollaron”.

Una señal verdadera de que existe en el Perú un ciclo virtuoso hacia el desarrollo seria la existencia de una estrategia de estado para librarnos de la trampa de la cultura acientífica que nos mantiene hoy en el subdesarrollo. Una estrategia cuyas principales orientaciones serian una revolución educativa para lograr graduar igual o más científicos que letrados y un programa de inversiones en investigación y desarrollo científico-tecnológico para incrementar el contenido tecnológico de nuestra producción.

Comentario: Sin duda la ciencia y tecnología son importantes para el desarrollo de los países, pero (1) no son los unicos factores ni (2) es la cantidad de profesionales de las ciencias exactas lo que determina que se invierta mas en este campo y que en consecuencia, los países se desarrollen (cantidad no implica calidad). Todo argumento que trate de explicar el nivel de desarrollo de los países y proponer alternativas, debe de analizar la existencia y calidad del proyecto político del país (tema que el autor no menciona), independientemente de la formación educativa de quienes lideran el proyecto.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Más de dos preguntas=interrogatorio Por Silvio Rendon

Aquí

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

29 jul. 2007

Carta a un profesor de economia Por Saki Bigio

Escribi hace unas semanas una carta para un profesor muy querido. Converse con el al respecto de la misma. Me dio buenos argumentos en contra y coincidio conmigo en otros. No por nada es un gran maestro... La publico con su permiso.

Querido Profe,

Como siempre, seguramente después de leer estas líneas, usted me dará una lección más de economía. Este es tal vez el objetivo de esta carta. En el último año el Banco no ha flexibilizado el tipo de cambio como pudiera haberlo hecho. Yo creo que la mayor flotación es el camino que debería seguir la política cambiaria y me gustaría saber si me equivoco.

El gran beneficio de revaluar el tipo de cambio es darle al peruano el justo pago por su esfuerzo exportador. El mercado premia al país con divisas, pero con la intervención cambiaria –que mantiene el sol barato- se pierde poder adquisitivo con respecto al mundo. En el mediano plazo, una apreciación permite revaluar los bienes no transables: incrementa nuestro salario relativo con respecto al mundo así como el valor de la propiedad. Sobre todo la clase media baja se beneficia del abaratamiento de medicinas importadas, televisores, refrigeradores, autos o computadoras. Significa también la disminución del costo de los bienes de capital y el incremento en productividad que de ello se desprende. En síntesis, apreciar el tipo de cambio es trasladar los beneficios de la exportación minera a un taxista. Y aunque este no sea un objetivo en lo absoluto del Banco, una apreciación es la mejor herramienta de chorreo. Lo siento por todos los esfuerzos del gobierno pero un sol fuerte es más efectivo que cualquier programa de asistencia.

A mi entender, debe usted tener cuatro motivos en mente para estar de acuerdo con las intervenciones. Primero el clásico: “no queremos frenar el boom exportador ni encarecer la inversión extranjera”. Segundo y de poca relevancia, la dolarización: sí pues, ni el Banco ni nadie en el Perú sabe cuál es el impacto que ejercen movimientos cambiarios considerables sobre la salubridad del sistema financiera. Y aunque usted no le tema a los fantasmas, sabe perfectamente que asustan.

Sospecho que el tercer y cuarto motivos son los que realmente lo inclinan a adoptar una posición más intervencionista. El tercero, es que la apreciación puede tirarse la inflación abajo. Se ha calculado que el traspaso cambiario a la inflación es 16% al cabo de un año, de manera que si el sol se revalúa en 10%, la inflación podría caer en 1,5% o en otras palabras, el equivalente al margen de error permisible de la meta de inflación (¡pecado original que no sea ½ punto más amplio!).

Cuarto, queremos acumular más reservas aún. A pesar de haber roto el récord histórico en divisas, de haber reducido la deuda externa sustancialmente, y de las tasas de crecimiento de la economía nacional, las cosas pueden cambiar, ¡y muy rápido! China se puede caer si es que su economía está sobrecalentada al igual que su corolario: la BVL. Incluso, a pesar de que a diferencia de los noventa, la inversión externa principalmente de mediano plazo, sabemos que Wall-Street puede atacar al Nuevo Sol si cambia la marea y eso podría causar inseguridad. Las reservas son nuestro mejor mecanismo de defensa, lo sé.

No obstante, estos argumentos no me terminan de convencer. Y con ello, no quiero decir que aflojar el tipo de cambio no requiera de la destreza de un gran economista para evitar un “undershooting” y demás consecuencias de la especulación. Seguro que no.

Pero, ¿quiénes están exportando? Mineros y agricultores high-tech. Ambos en sectores intensivos en bienes de capital, más que en mano de obra por lo que son casi inmunes a una apreciación. Sin embargo, no se puede negar que los manufactureros, en especial los textiles, si sufrirían las consecuencias de un sol más fuerte: pero no sólo ellos se llaman Perú. ¿Qué tipo de inversión extranjera recibimos? Minería y servicios; poco probable que se retraigan por una apreciación.

La dolarización tampoco importa mucho. Por el contrario, en el estado sólido y de claro desarrollo del sector financiero doméstico, una apreciación puede catalizar el desarrollo de instrumentos forward en soles. El Banco mismo los podría introducir como se hizo en Israel.

El problema del traspaso cambiario es perfectamente manejable y si no, siempre se puede explicar con una simple descomposición aritmética, sin mayor compromiso futuro de las metas inflacionarias.

El cuarto punto, sobre la acumulación de reservas, es el más difícil de atacar. Sin embargo considero lo siguiente: ya son suficientes como para comprar toda la masa monetaria, ¿no? Además, ¿por qué no dejar que China y el resto de países emergentes sigan acumulando reservas por nosotros? En la medida en que ellos lo hagan, el riesgo de un ataque especulativo mundial queda atenuado. Por último, sabemos que acumular reservas viene acompañado de un costo de oportunidad poco despreciable.

En suma, pienso que en momentos de tensión social, tiene sentido hacer la apuesta por la apreciación.

¿Me dice dónde me equivoco?

Con la admiración de siempre,

Saki

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

28 jul. 2007

Demagogia light Por Silvio Rendon


Alan García dando su mensaje al país por 28 de julio. Dos horas de verborrea.

Imagen tomada de RPP












García comenzó mal su discurso. Hacer una proyección al 2011 de lo que ocurrirá en el Perú en materia económica no fue nada afortunado. García ha heredado una economía en crecimiento y durante este primer año simplemente ha continuado con la inercia creada por los gobiernos anteriores.
“En el año 2011 el Perú será más poderoso y más justo socialmente. Hace dos años a atrás el Perú producía menos de 90 mil millones de dólares en conjunto, pero en el 2011 producirá 140 mil millones”, dijo (Ver RPP).
Muy temerario hacer una proyección como esta en un mensaje presidencia tras un año de gestión. Algo así no es nada creíble.

Una vez acabadas las proyecciones vinieron los recuentos de logros, de planes y de explicaciones (sobre la descentralización, sobre la no privatización de la educación y no pérdida de la gratuiddad de la enseñanza), salpicados de un par de disculpas (por no haber hecho más, por la lentitud en el gasto, por lo que dijo sobre los maestros), para acabar con un recuento sectorial de actividades y algunos anuncios (como el CEPLAN - ¿para qué?). En resumen, rollo y más rollo. Es verdad que no nos anunció ninguna estatización ni control de precios de alimentos como hace veinte años, lo cual ya se aprecia, pero tampoco es para reventarle cuetes (sic).

El país se ha sofisticado alguito. La nueva generación es menos crédula que su equivalente de hace veinte años. De ahí que el gobernante populista tenga que sofisticarse en concordancia y ser más cuidadoso si quiere vender. Es una demagogia descafeinada, pero demagogia al fin. Un ejemplo, un "call center" donde el público puede llamar anónimamente las 24 horas para denunciar los incumplimientos de los estándares laborales no ayuda mucho en el tema de las horas trabajadas impagas. Es el estado el más evidente incumplidor de estos estándares (ver Precariedad laboral en la administración pública). Fue su primer anuncio en relación a este tema.

No nos engañemos. García no está vendiendo y su credibilidad va cayendo en picado. No nos ha dicho nada que no nos haya dicho ya. No es suficiente tampoco que se diga que la descentralización es la culpable de esta caída. El gobierno central tiene que ser evaluado en base a sus metas planteadas y definitivamente éstas no han sido cumplidas. Los logros son por efectos inerciales. Dicho de otra manera, los logros vienen de sectores y aspectos que no han sido tocados. Donde el gobierno interviene, logros no hay...todavía.

En fin, tocará ver qué reacción hay de la opinión pública a este mensaje...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

No perder de vista a Fujimori Por Silvio Rendon

Por diversos motivos, el tema Fujimori está quedando relegado a un tercer plano. No debe ser así.

El país está convulsionado por una serie de protestas. Sin embargo, el tema de los derechos humanos es crucial en el país. Y, en efecto, el gobierno no ha sido muy proactivo en el caso Fujimori, ni antes, ni después de la sentencia del juez chileno. Lo que me tinca es que el pedido de extradicción elevado por el gobierno peruano no ha estado bien sustentado y si es que tenían una "estrategia" como han venido diciendo (en particular excluir del pedido de extradicción el caso Castro Castro), ésta no ha funcionado. ¿Cómo es posible que los familiares de las víctimas de Castro Castro tengan éxito en su acusación en la corte de Costa Rica y el estado peruano fracase en una corte chilena?

El resultado ha sido muy sospechoso y no creo que en el tema tenga exclusiva responsabilidad el juez chileno. Hay evidencias sobre un libro negro de la justicia chilena con lo que se apunta a que Chile no tiene la capacidad de juzgar a Fujimori. Se podrían abrir así las puertas para los tribunales internacionales. Esto por un lado. Por el otro, el resultado también sugiere que el estado peruano no ha sido capaz de armar un buen caso. Su "estrategia" ha fracasado y esto no se puede disimular con frasesitas (perder batallas y perder guerras). En otras palabras, se la pusieron fácil para que el juez chileno desestime la extradicción. No suena a que se trate de una mera coincidencia. Ya demasiado...

En todo esto los medios han usado el tema de Fujimori-candidato-en-Japón como una cortina de humo. Si bien el asunto puede despertar rechazo de parte de la población, el ángulo adoptado por diversos medios trasunta cierto compañerismo con la jugada de Fujimori. Le da una respetabilidad que no debería tener.

Fujimori no se puede escapar. Tiene que responder por las acusaciones que tiene pendientes.


Ex-presidente Milosevic en la Haya: fue juzgado en el TPI y murió en su celda (Foto y ver más en El Mundo). El destino de Fujimori tendría que estar más cercano a esto que a seguir siendo político en algún lugar del mundo. Tiene que responder.

Al paso que vamos, así como hubo un Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), tocará que en la Haya se cree algo así como un TPIP (Tribunal Penal Internacional para el Perú). Se está demostrando que no hay capacidad ni voluntad para juzgar a Fujimori en el Perú
....

Actualización: En los comentarios tenemos un análisis jurídico de la sentencia del juez Álvarez, y a continuación tenemos esta caricatura de Carlín, tomada de la República:





Y mientras tanto leemos en RPP:
Fujimori apaga 69 velas mientras permanece arrestado en Chile
sábado, 28 de julio , 2007 - 12:34:32


Afiche de campaña de Fujimori en Japón. (EFE)
Una burla a la justicia internacional...

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

26 jul. 2007

Vayamos preparando Ña Pancha Por Silvio Rendon

El lavado de la bandera: respuesta ciudadana a las componendas políticas...



Bueno, después de ver el inusitado trasvase de votos en el congreso, una reedición del transfuguismo a la Fujimori-Montesinos, la pregunta es ¿cuál será la reacción ciudadana?

Sabemos que las reacciones llegan con retardo, pero llegan. Tocará ir preparando Ña Pancha Extra Poder...

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

El que puede... puede Por Carlos Mejía

Hace unos años, Julio Cotler contaba una de sus habituales anécdotas, en la cual un investigador social extranjero, no recuerdo si estadounidense o europeo, luego de varias semanas en el Perú no lograba entender cómo funcionaba el país. Sus fuentes tradicionales, es decir, investigaciones, lecturas y demás no le permitían comprender lo que pasaba en la política y la sociedad peruana. Cotler, en su tono de voz habitual le dijo: “Mira, para entender cómo funciona el país, debes ir a cualquier esquina de la Av. Abancay... una hora o dos y luego me cuentas…”.
Efectivamente, el investigador hizo lo recomendado y regreso con el rostro iluminado, “por fin entiendo este país, he observado el tránsito, personas, ladrones, chóferes, vendedores… en el Perú: el que puede… puede”.

Muchas veces, cuando no entiendo la lógica de las personas o grupos en la política y la sociedad peruana, simplemente, me digo con pesar, el que puede… puede.

Desde Fujimori hasta el chofer de la combi, pasando por Alan García, Aldo Estrada, Ollanta, los empresarios, las mineras, Huaynalaya, los militares, el Sutep, Uribe, Magaly, el Gordo Gonzáles, Cipriani y un largo etcétera, ejerce de manera arbitraria –a veces democrática otras veces déspotamente- el poder (o micropoder) que dispone. Ya sea resultado del dinero, la inteligencia, la fuerza, la argolla, la organización o lo que fuere. En cada espacio de acción social, la ausencia, debilidad o simplemente el ánimo de prescindir de reglas, valores e instituciones hace que personas y grupos, busquen alcanzar sus objetivos por cualquier medio, si es que se presenta la oportunidad.

Los empresarios despiden trabajadores sindicalizados y prohíben sindicalizarse expresamente a los jóvenes. Es ilegal. Viola los derechos humanos, pero pueden hacerlo y lo hacen. El Estado esconde mediante contratos civiles, relaciones laborales para evitarse trámites administrativos, remuneraciones decentes y reconocimiento de derechos. Podría seguir, pero la idea ya esta clara.

Y bueno, ahora que en el Parlamento, hemos visto la manera que Aldo Estrada ingresa al selecto grupo de tránsfugas, pues recordé la anécdota de Cotler esta tarde gris en Lima.
.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Montesinos is back Por Silvio Rendon

El congreso no sólo es una institución inoperante en el país, sino corrupta. Los votantes votan por una cosa y los que resultan electos acaban por venderse pisoteando así la voluntad de sus electores. La forma cómo el partido del gobierno ha retenido el control del legislativo no tiene nada que envidiarle a la compra de congresistas, baratitos ellos, por Vladimiro Montesinos.

Es interesante que algunos medios no hayan disimulado su saludo a esta elección:
¡Qué coincidencia! Si algo hemos aprendido con Montesinos es que cuando se compra gente los más caros no son los políticos, sino los medios de comunicación (ver La falta de una prensa crítica al gobierno y Y por cinco lucas me compro un diputado, un juez, un fiscal).

Lo que viene ocurriendo es grave. Se trata de una crisis del sistema democrático que valgan verdades es poco apreciado entre nosotros.

Actualización: Y entre tanto:

Tres hermanos de Fujimori son absueltos del caso de las donaciones niponas

La fiscalía y la procuraduría han apelado la decisión que favorece a Juana, Rosa y Pedro Fujimori

Lima(EFE). La justicia peruana absolvió a tres hermanos del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) en uno de los dos delitos que se les imputan por supuestos malos manejos de donaciones provenientes de Japón, confirmaron hoy fuentes del Poder Judicial.
El país no tiene capacidad de hacer justicia con los peces gordos...Se van limpiando los chanchullos de la década del noventa...En cambio, sí caen los peces chicos:Ex-ministros, ex-secres....

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

25 jul. 2007

Liderazgo Por Silvio Rendon

Paseo por la PUCP y me topo con esta curiosa imagen:



Fotos de las tres máximas autoridades de la PUCP, al parecer cada una fotografiada por separado, pegadas a un fondo del "tontódromo". El texto reza: "BIENVENIDO EL LIDERAZGO. En la Universidad Católica formamos personas solidarias y capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio".

No suena para nada que este fontomontaje particular transmita o refuerce la idea de este texto. Por el contrario, diría que la debilita. No es claro cómo un evidente fotomontaje pueda transmitir la idea de liderazgo...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

23 jul. 2007

Amenaza no creíble Por Silvio Rendon

Leo en Perú 21:
Castigarán a funcionarios que participen en huelgas
...
En medio de la serie de modificaciones e innovaciones legales que empezarán a regir desde hoy en la política de lucha contra la criminalidad organizada, el Ejecutivo ha incluido un punto -relacionado con la participación en huelgas de altos funcionarios públicos- que podría encender la polémica. A partir de hoy, ningún presidente regional, congresista o alcalde, entre otros funcionarios con poder de decisión o que desempeñen cargos de confianza o de dirección, podrá participar en estas medidas de fuerza porque, de lo contrario, será denunciado por extorsión e inhabilitado hasta por cinco años.
Bueno, el presidente García sí puede hacer una manifestación a favor de la pena de muerte en palacio (ver a Exitosa Manifestación en la Plaza de Armas) y otros presidentes regionales no pueden manifestar su apoyo a lo que consideran justo. Cualquier ciudadano puede participar de una manifestación. Lo que no puede hacer es usar fondos públicos para apoyar causas partidistas y huelgas. Pero si el tema es el manejo del presupuesto público, no se necesita ninguna ley adicional, pues hay ya diversas leyes al respecto: malversación de fondos, peculado, etc. Me suena a que el decreto del gobierno es anticonstitucional, inoperante y de largo trámite, con lo cual se hace no creíble. Los presidentes regionales seguirán manifestándose y si son castigados con esta medida torpe de García, habrá más protesta aún.

Es evidente que García quiere recuperar la credibilidad del gobierno, que acaba de recibir un gancho de izquierdas con las protestas. Sin embargo, hacer amenazas no creíbles no le ayudará a recuperar credibilidad. Todo lo contrario...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

La ola de protestas II Por Silvio Rendon

Viene circulando una idea, expresada de diversas formas:
No hay por qué rascarse la cabeza Federico Salazar
...
El gobierno definitivamente no ha hecho bien su trabajo. Ha desperdiciado una oportunidad histórica. La población, sencillamente, da su veredicto.

Ver pasar los recursos o percatarse de que se les utiliza mal es peor que no tenerlos. Causa indignación. No hay, pues, en realidad por qué sorprenderse de este contraste. No hay por qué rascarse la cabeza.
Y más general lo pone Julio Cotler:
Cotler: ‘‘A mayor crecimiento, habrá mayor conflicto social’’

Tú sabes bien que a mayor crecimiento económico mayor conflicto por falta de instituciones. Alrededor del crecimiento creo que saldrán a flote nuevos tipos de conflictos sociales. Frente a esto el Estado tiene que crear y afirmar instituciones que sean capaces de canalizar esos conflictos y negociarlos.
Comentario: Para evitar caer en generalizaciones es pertinente recordar una frase frecuentemente usada hace algunos años por Fernando Rospigliosi (cito de memoria):
Puede que sí, puede que no, pero no necesariamente es así.
Justamente hoy leo de él en Perú 21:
Pobreza y desigualdad Fernando Rospigliosi
El crecimiento económico no lleva espontáneamente a la reducción de la pobreza ni de las desigualdades. Eso no solo se ha demostrado en los últimos años.
No es que a más crecimiento, más protesta. No cuadra. La protesta tiene fuentes diversas (ver La ola de protestas). No hay una sola protesta vinculada a un tema de crecimiento. Ni siquiera las protestas tienen como exigencia un mayor gasto fiscal (ver ¿Sólo el gasto público salvará a García?). Protestan por la evaluación de profesores, el retiro de las exoneraciones tributarias a la selva, temas minero-regionales, la destitución de un presidente regional. El paro de Ancash de hace unos meses fue por un tema de cierre de caño a un presidente regional (ver Después del paro ancashino). Estas protestas tampoco son tan fuertes como en ocasiones son presentadas. Es una ola: tuvo su momento de subida y ahora cae. No estamos ante un gobierno a la defensiva. Para nada (al respecto ver este comentario de Carlos Mejía).

No ayuda a mucho establecer reglas lineales ad hoc. El mayor crecimiento con protesta, y sin protesta, ocurrió también con Fujimori, Paniagua y Toledo. Si el gobierno quiere evitar las protestas, sólo tiene que tener más cuidado:
  • Incorporar la función de reacción de los agentes perjudicados cuando se tome alguna medida. A diferencia de con Fujimori, los perjuidicados tienen capacidad de protesta. Como señalé en Defendiendo las exoneraciones: "Las protestas ante algunas medidas llegan con retardo, pero llegan". Una medida aparentemente beneficiosa puede acabar teniendo beneficios negativos si se incorpora al análisis costo-beneficio las pérdidas políticas, incluída la marcha atrás del gobierno. Las protestas se hubieran podido evitar si no se eliminaban las exoneraciones tributarias a la selva, y se negociaba en mesa con el SUTEP. En el caso de las exoneraciones existe la versión que García dejó hacer a Carranza, sabiendo que vendrían las protestas. Una forma de socavarlo....
  • No provocar. Si se acepta que los agentes antes débiles hoy sí tienen cierta capacidad de movilización, al menos la suficiente para dar una imagen de zozobra en el país, ¿por qué se provoca? Aquí hay otra acción retardada: los llamados a destruir el SUTEP desde cierta prensa y ciertos políticos subidos al carro del gobierno han tenido un efecto contraproducente. ¿Recuerdan cuando Hildebrandt llamaba a eliminar la gratuidad de la enseñanza universitaria? (ver estos posts: Gratuidad de la enseñanza y Gratuidad de la enseñanza II). El gobierno puede repetir todo lo que quiera que en ningún momento se ha pensado privatizar la educación y alguien podría desvincular la señal de Hildebrandt, y de la prensa que le dio bienvenida, de lo que pasa ahora. Sin embargo, la gente hace sus conexiones. Entonces manifesté:
    (..)Se crea así el temor a que finalmente sí se afecte a los más pobres.

    Un tema como la gratuidad de la enseñanza contribuyó a dar alas a Sendero Luminoso en junio de 1969 . Al gobierno militar se le ocurre quitarle la gratuidad de la enseñanza a los alumnos secundarios que salieran jalados. Resultado: huelgas estudiantiles. Toma de Huanta por los sinchis y decenas de muertos. El gobierno militar da marcha atrás y reestablece la gratuidad de la enseñanza. De este hecho viene la canción "Flor de Retama" de Ricardo Dolorier.. No es para jugar con el asunto.
    El enardecimiento de los sindicatos de maestros viene de señales dadas por allegados al gobierno que tiraron la piedra y ahora esconden la mano. Son los primeros en denunciar las piedras de las protestas, que en parte caen como vuelto de la primera piedra lanzada por ellos...
  • Intervenir más activamente en la solución de los temas minero-ambientales. Aquí se trata de externalidades muy evidentes. Lo que se ha visto es que el gobierno ha estado más preocupado en cobrarles "impuestos informales" llamados "contribuciones voluntarias" a los mineros por las "sobreganancias" que interceder para encontrar compensaciones aceptables por la contaminación a las comunidades aledañas a las minas (ver : - Los once acuerdos Combayo-Yanacocha - Ignorando la externalidad - ¿Es rentable la minería? - Falta de lógica económica).
Estas protestas han sido instructivas, y afortunadamente para el gobierno, le llegan justo cuando cumple un año de gestión y puede anunciar cambios ministeriales y de timón. Tienen todavía mucho margen de maniobra. Por otra parte, se acentúa lo anunciado en División de las aguas, sólo que los pepecistas insinúan su pase a la oposición. Tendríamos una alianza apro-fujimorista y una alianza nacional-accio-pepecista. Ser oposición al gobierno recupera rentabilidad. Se ve un García en caída de popularidad y los aliados comienzan a eyectarse de la nave... Falta que juegue García y que en el mensaje presidencial anuncie cambios y oxigenaciones... Hasta ahí.

Actualización: En una conversación escucho sugerir que las protestas se realizaron muy oportunamente, sirviendo como cortina de humo que tapó la negativa de extradicción de Fujimori evacuada por el juez chileno, que acabó minimizada.... Interesante hipótesis...

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

21 jul. 2007

Otra vez los guarismos de la CVR Por Silvio Rendon

A través del post Sobre las cifras de la CVR de Martín Tanaka me entero de
FAQ Estadísticas CVR, preguntas frecuentes sobre las estadísticas de la CVR. Es un documento curioso, pues más que "preguntas frecuentes" parecen preguntas muy particulares, que merecerían citar a quiénes las formularon. Por ejemplo, una pregunta comienza afirmando "yo conozco el distrito de Chungui". No veo cómo esto pueda ser una pregunta o crítica frecuente. Pero bueno. Al parecer los autores, Daniel Manrique y David Sulmont, han sentido la necesidad de sistematizar las respuestas que dieron a preguntas y críticas particulares (sobre las que faltan las referencias a las fuentes y autores/as). En sus respuestas queda clara su insistencia en defender los métodos propuestos por Patrick Ball y Jana Asher, asesores de diversas CVRs o instituciones análogas en el mundo. Por más premios que ganen y cantidad de comisiones que asesoren, las extrapolaciones son siempre cuestionables. No suena a una defensa que esté logrando crear mayores consensos en la sociedad peruana.

Mi punto de vista sobre este tema lo he mencionado ya en el post Los guarismos documentados por la CVR. Creo que en un tema tan dramático como la guerra interna es un gran error centrar el debate en las extrapolaciones y quitarle centralidad a las víctimas documentadas. Me entero sobre otras comisiones de la verdad en el mundo, aquí, y no percibo centralidad en los guarismos. Creo que todas las conclusiones cualitativas de la CVR peruana (derivadas de las extrapolaciones - actualizado), que son las más importantes, se mantendrían si la cifra fuera el escenario extremo de 25mil víctimas, sin extrapolación alguna.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

18 jul. 2007

La AMIA Por Silvio Rendon

Mi visita a Buenos Aires coincide con que hace 13 años un coche bomba masacró a 85 personas en la AMIA. Asisto al acto que se realiza en calle Pasteur. Mucha gente asiste y se nota la vigilancia de la policía. No puedo tomar fotos. Está prohibido. Precisamente a partir de esta masacre se extremaron las medidas de seguridad en locales de la comunidad judía argentina.

Se leen los nombres de las ochenta y cinco personas y todos gritamos "presente" al escuchar cada nombre. Toman la palabra Luis Grynwald por la AMIA, Pilar Rahola, periodista catalana, y Sergio Burnstein, familiar de una víctima. Los oradores son muy explícitos: fue un acto de guerra de Irán contra la Argentina. Se pide a Kirchner, quien está presente, que la Argentina rompa relaciones con Irán (El Clarín lo cubre así).

Después de más de una década se trata de un crimen no esclarecido. El gobierno de Menem obstruyó las investigaciones y protegió a los autores materiales e intelectuales de este crimen. Hay toda una trama que involucra a agentes iraníes, Hizbulah, la triple frontera y un par de mezquitas. No es un fenómeno diferente a lo que se ha visto en Madrid, Nueva York, Estambul y tantos otros lugares. Pareciera que la región latinoamericana estuviera al margen de la mira del terrorismo fundamentalista islámico. Pues no sólo no lo está, sino que fue una de las primeras en ser atacada...

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Tarata Por Silvio Rendon


Calle Tarata en la actualidad (Foto de SR).


Se dijo que Tarata causó mucha conmoción porque ocurrió en un barrio rico, mientras que diversos crímenes mucho peores ocurridos en zonas y barrios pobres fueron ignorados olímpicamente.

Miraflores es un distrito que ha vivido un proceso de deterioro urbano, en línea con el proceso de empobrecimiento sufrido en todo el país. Los más ricos se han venido marchando de este distrito, que se ha convertido en un lugar de residencia de gente de clase media. Procesos similares han sufrido otras zonas, notoriamente el centro de Lima.

Pero bueno, eso no era un tema que le interesara mucho a Sendero Luminoso, que por esas fechas intentó poner un coche-bomba en Comas, o que asesino a diversas personas de zonas pobres.

No hubo en ninguna zona urbana algo parecido a la masacre de Tarata. Ni en la Gran Lima, ni en ninguna otra urbe del país. No es un tema de sesgo. Fue grave simplemente porque fue un atentado terrorista que mató a mucha gente. Da igual que sean ricos o pobres. Respetando particularidades, fue una masacre tan grave como Accomarca, Lucanamarca, Uchuraccay o cualquier otra de la guerra interna vivida en el país.

Llegado a este punto, creo sí que los ricos del país no estuvieron para nada ajenos o de espaldas a la guerra interna. Muchos fueron secuestrados, amenazados, chantajeados, pagaron cupos, o fueron asesinados por los grupos insurgentes. Y por supuesto las familias de estas personas sufrieron todos estos golpes desde el comienzo de los ochentas. Aguantaron la guerra interna, definitivamente con más recursos que personas pobres, pero con gran tenacidad. En ciertos ambientes pareciera que la violencia que sufre una persona es disculpable o tiene un atenuante si esta persona es rica. Es verdad que la riqueza en nuestro país en muchos casos no proviene de la innovación, sino de un comportamiento prebendario y rentista. Pero esto no debería ser ningún atenuante en caracterizar lo que ocurrió como una masacre. Es importante, sobre todo en nuestro tan polarizado país, resaltar lo común que existe entre todos nosotros: tenemos familias, rutinas, queremos progresar, etc., seamos pobres, no tan pobres, no tan ricos, o ricos. Una idea simple, que seguramente muchos comparten, pero pocos aplican...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

17 jul. 2007

Un país que lee???? Por Susana Frisancho

En el contexto de renovar mi inscripción como proveedora de servicios del estado, tuve que ir a las oficinas del Consucode porque la clave que tenia para entrar al sistema web no funcionaba. Estuve tres días intentando llamar (los teléfonos del rnp parecen ser solo un adorno, están permanentemente ocupados), y al final opté por ir hasta allá en persona. La experiencia me dejó dos impresiones preocupantes:

1) ¿Cómo no se enferman los que trabajan allí? El tema de los edificios insalubres (el llamado “síndrome del edificio enfermo”) tiene un ejemplo en esas oficinas. Donde yo estaba no había nada de aire, y la oficina olía de manera indescriptible (e insoportable)… obvio: habían más de 50 personas sudorosas allí hacinadas, y ninguna ventana que paliara el hedor y que ayudara a que se dispersaran un poco los posibles virus y bacterias (varios estaban tosiendo y estornudando). Y ni que se diga lo lúgubre que era el local…. Pobres los que tienen que estar allí dentro más de 8 horas. Deberían indemnizarlos!

2) Pero lo que más me preocupó no fue eso, sino lo siguiente: la gente no lee. Mi trámite demoró muchísimo no por mala atención de los empleados (pues debo decir que el que me atendió fue muy amable y resolvió mi problema con celeridad), sino simplemente porque había muchísima gente, y porque casi todos van a esa oficina sin haber leído las razonablemente claras instrucciones que el Consucode tiene tanto en cartillas impresas como en su página web. Van simplemente a preguntar que deben hacer…. Así tal cual, qué deben hacer…En la casi una hora que estuve alli ví de todo, por ejemplo:

· Un señor que quería inscribirse y estaba allí para que le dijeran como hacerlo (esto está explicadísimo en la cartilla y en la página web).
· Una chica que se acababa de inscribir y estaba allí para que le den su clave, voucher del banco en mano (en la página web está muy claramente explicada e ilustrada con foto, la manera de obtener la clave, que está en el mismo voucher, además)
· Una señora que quería saber dónde se pagaba (los bancos afiliados están –con logo- en la página web)
· Un señor que debía renovar su registro y preguntaba como inciar ese trámite (en el manual hay una sección sobre como renovar registros, clarísima)
· Otro señor que quería saber como y donde se dejan los formularios (esto salta a la vista al entrar a la página, y está explicadísimo también en el manual, que se puede descargar).

En fin…. Sé que hay mucha gente que no tiene acceso a internet, pero creo que el problema no es ese sino uno mucho más de fondo. Muchas de las personas que estaban allí podían haber consultado las instrucciones y manuales del Consucode previamente, pero no lo hicieron. Prefirieron ir a perder su tiempo en una cola para que alguien les explicara lo que tenían que hacer, haciéndoselo perder de paso a personas que como yo, sí teníamos una consulta derivada de un fallo del sistema y que tuvimos que esperar más de una hora por algo que pudo haber tomado minutos, de no haber habido tanta gente sin lectura previa. No somos una cultura letrada, nuestras interacciones diarias se basan en la oralidad, en la que se confía más. Terrible, pero comprobé una vez más (sin necesitar una evaluación nacional ni mucho menos) que en el Perú no se lee lo suficiente.

Y aprovecho para preguntar: ¿Alguien sabe por qué para ser proveedor del estado hay pagar cada año ese monto al Consucode? Me molesta tener que pagar por algo cuyo origen, razón y destino desconozco. ¿Qué lo justifica? ¿O es solo una nueva manera de hacer caja, a costa de nosotros?

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

16 jul. 2007

La ola de protestas Por Silvio Rendon

Del Castillo se ha esforzado en presentar a la ola de protestas como fruto de reinvindicaciones diversas: mineras, sindicales, regionales. Por supuesto que hay heterogeneidad en la ola, pero eso sí, hay una coincidencia en el tiempo, que no es mera coincidencia. Hay un estado de ánimo de rechazo al gobierno. Una imagen de incompetencia y de falta de sensibilidad social. Hay impaciencia con un presidente que ya arruinó al país hace veinte años. García engatusa a menos gente de la que él y algunos analistas creían o quisieran creer, como se viene desvelando según los últimos sondeos. Y un buen porcentaje del país, como cuarenta por ciento, no votó por él. Mayoría manda, pero minoría puede protestar si no es tomada en cuenta, y lo hace...

Y así como hay denominadores comunes dentro de tanta diversidad reivindicativa, tampoco es que todo sea coyuntural. Algunas tendencias seculares son notorias. La caída del activismo sindical durante fujimorismo ya fue. Si la CGTP hoy tiene capacidad de movilizarse es porque ha habido un fortalecimiento de los sindicatos en estos últimos años (ver El regreso de los sindicatos). Si los maestros hoy reclaman, tal vez es porque notan el contraste con la política de Toledo que mejoró las condiciones de trabajo de los maestros. Si las regiones amazónicas protestan es porque no quieren perder lo que consideran un derecho ganado.

Por tanto, no estamos ante un fenómeno disperso y coyuntural, sino ante una tendencia de nivel nacional. Estamos pasando de una etapa, irregular, en la que las políticas gubernamentales no tenían oposición alguna a una etapa de oposición social, extraparlamentaria. El sistema político no está sirviendo para canalizar los planteamientos de la oposición social. Se toma una medida desde el gobierno, sin haberse consensuado antes con los agentes afectados y éstos, que tienen capacidad de movilización, al cabo de un tiempo se expresan a través de una protesta. Con el fujimorismo no había eso. Había capacidad y disposición para comprar, cooptar, atender y reprimir a cualquiera que potencialmente se opusiera. Hoy no hay un mecanismo alternativo al mecanismo Montesinos .... y los resultados están a la vista:
Un muerto, 21 heridos y desmanes dejan protestas en Andahuaylas.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

14 jul. 2007

Machu Picchu maravilloso Por Silvio Rendon

En relación al post de Susana, ¿Acceso a la cultura o discriminación? , algo había comentado ya en el post Machu Picchu inelástico , por lo que me queda poco por añadir. Sin embargo, la discusión ya no es si debe haber una diferencia entre lo que pagan nacionales o extranjeros, sino el tamaño de esa brecha. Y al parecer, lo que se viene es un ensanchamiento de esta diferencia:
Ahora visitar el Machu Picchu costará más caro y habrá más restricciones para el acceso
...
En la actualidad, los 2.500 turistas extranjeros que llegan a diario al santuario, abonan una entrada de 38 dólares, a lo que hay que sumarle entre 75 y 110 dólares del tren que los traslada de la ciudad de Cusco a Aguas Calientes y otros 12 del micro que hace el último tramo hasta el santuario.

No obstante, según informó Bákula los cambios no se producirán de un día para otro. "Hay gente que ya tiene sus paquetes comprados" y "el turismo es un cliente que tenemos que conquistar constantemente", explicó.

La directora del INC aclaró que un estudio de la Unesco determinó recientemente que "Machu Picchu monumento no tiene problemas de sostenibilidad". Las dificultades se dan en los accesos, "en el manejo de la gente que puede subir y en las zonas circundantes como el puente de Carrilluchayoc y Aguas Calientes", puntualizó.

"Es una zona frágil que debe ser protegida", así definió Bákula al entorno donde los incas construyeron su emblemático santuario.
Ya no es sólo el presidente regional diciendo que la tarifa puede subir de 20 a 100 dólares porque los turistas pueden pagar("si los turistas extranjeros llegan a pagar hasta 500 dólares por hospedaje y transporte hasta el santuario inca, eso demuestra que pueden costear un boleto turístico más caro") o porque hay que "reducir el analfabetismo". Ahora el precio se debe subir porque hay que proteger la zona, pues se vendría una avalancha de turistas...

En Chichén Itzá, en cambio, la cosa es así:
Descarta INAH visita masiva de turistas a Chichén Itzá
Es decir, no por ser una maravilla del mundo se espera un flujo masivo de turistas. Por ahí no va la cosa. A lo que suena en el caso de Machu Picchu es que se quiere aprovechar el nuevo caracter de maravilla (que en realidad siempre ha sido y siempre será) para subir el precio de la entrada, cosa que se viene barajando desde hace rato, como comenté hace cinco meses.

A todo esto, las entradas para Machu Picchu parecen estar así:
estudiantes s/60 soles /U$17 con su respectivo carnét,
Peruanos s/61 soles y
extranjeros U$40 ahora
(Verlo aquí)
Un tour completo a Machu Picchu cuesta
US$ 150 (Backpaker, Con Almuerzo). Ver aquí.

Por sólo casi la entrada a Machu Picchu (US$46) un turista tiene un tour completo, con traslado, guía bilingüe y comida a Chichen Itzá (ver aquí). Para los niños de 3 a 9 años, el precio por el mismo tour se reduce a US$27.00.... Esto también es discriminación de precios...

El precio de la entrada a Chichén Itzá es de 88 pesos (US$8.00) y no encuentro nada sobre discriminación de precios por origen(ver aquí). El mayor ingreso del turista extranjero es básicamente para comprar artesanía, ver espectáculos folklóricos, ir a discotecas, consumir servicios hoteleros, de restauración, etc, no para pagar la entrada....Va a la economía privada de los ciudadanos, no a la economía de los organismos gubernamentales, que deberían estar más ocupados en solucionar los problemas de pobreza con los recursos que ya tienen y que parece que no saben cómo gastar....

Actualización: Estando en la Argentina me comentan que en la Patagonia también hay discriminación de precios por origen: los extranjeros pagan más que los argentinos.

Actualización 2: Sin embargo, la brecha de precios no es tan grande: entrada general al Museo Paleontológico Egidio Feruglio 15 pesos; "con descuento para residentes argentinos mayores de 12 años": 10 pesos. Para niños, jubilados y estudiantes la entrada es de 3 pesos (ver aquí).

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

13 jul. 2007

Fujimori no extraditado Por Silvio Rendon


El caso Fujimori es un juego de apuestas. Las implicaciones de lo que viene ocurriendo son muy fuertes para cualquier análisis que se haga del gobierno actual. Se mete de candidato en Japón y ya no hay alianza aprofumorista ("o la alianza no existe, o ya se rompió, o no sirve para sus propósitos", Martín Tanaka). Ahora, sólo un par de días después, la alianza vuelve y se denuncia directamente a Bachelet, al juez Álvarez y a García. Efectivamente, la sentencia del juez chileno es sospechosa y muy salomónica para los tres gobiernos involucrados en el tema, por ahora. A la larga esta jugada les pasará la factura. No es muy sabio ponerse a jugar con los derechos humanos y con proteger a alguien como Fujimori: ni para el Perú, ni para Chile, ni para Japón....

Los fujimoristas pasan ahora de la desmoralización al júbilo. Fujimori, efectivamente, podría volver al Perú. En mi opinión ese es su objetivo y no Japón. Pero bueno, las apuestas siguen y las cartas de los jugadores se van mostrando poco a poco...

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

12 jul. 2007

El blog de Nila Vigil Por Daniel Salas

Los invito a leer el nuevo blog de mi querida amiga Nila Vigil, una lingüista a quien recuerdo como una estudiante absorta en trabajos estadísticos para mí tediosos e incomprensibles: si mi memoria no se equivoca, por entonces ella contaba la frecuencia de las consonantes vibrantes en alguna versión del castellano amazónico.

Nila ha estado haciendo desde hace mucho trabajo de campo en la selva peruana, internándose en camioneta o peque-peque a pueblos en donde el atún enlatado es la última maravilla moderna y en donde tiene que tomar notas en un cuaderno porque no hay dónde enchufar una laptop. Compartiendo largas temporadas con pueblos nativos cuya existencia la mayoría ignoramos, Nila ha llegado a conocer a fondo un aspecto crucial sobre el que no se ha llamado la atención lo suficiente: la educación intercultural bilingüe. ¿Es la educación una forma de integración o de desintegración? ¿Cuán valiosa y cuán viable o favorable es la subsistencia de las lenguas nativas? ¿Cuales son los impactos (positivos o negativos) para las familias ashéninkas o shipibas si sus hijos son educados en castellano? Las respuestas a esas preguntas que no pueden ser soslayadas por un Estado moderno se las dejo a Nila, una experta que aprendió a enfrentar estos asuntos tanto en los libros y en la experiencia misma de convivencia con las comunidades de la selva. La idea de que una profesión es una forma de compromiso social e implica una fidelidad a la información (un principio ético elemental que muchas personas que he conocido en mis años universitarios de la PUCP han olvidado o tirado al traste) está allí fuertemente encarnada. Estoy seguro de que su blog nos ofrecerá nuevas ideas e, incluso, ayudará a despertar más de una vocación.

Etiquetas:

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

11 jul. 2007

Oye, Alberto:Hey, Bulldog Por Daniel Salas

No se me ocurre otro comentario a la decisión de la "justicia" chilena que colocar este video de los Beatles que, a su vez, me sirve también de comentario a la censura al caricaturista Piero Quijano. En este momento de confusión y tristeza, la canción de John Lennon posee la agudeza de la que carezco.




Sheepdog
Standing in the rain,
Bullfrog
Doing it again
Some kind of happiness is measured out in miles
What makes you think you're something special when you smile?

Child-like
No one understands,
Jack knife
In your sweaty hands,
Some kind of innocence is measured out in years
You don't know what it's like to listen to your fears.

You can talk to me
You can talk to me
You can talk to me
If you're lonely you can talk to me

Big man
Walking in the park
Whigwam
Frightened of the dark
Some kind of solitude is measured out in you
You think you know me but you haven't got a clue

You can talk to me
You can talk to me
You can talk to me
If you're lonely you can talk to me

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

10 jul. 2007

¿Acceso a la cultura o discriminación? Por Susana Frisancho

He leído ayer (Lunes 9 de Julio) esta columna de Alfredo Bullard en Peru21:

Maravilla discriminadora
¡Qué bueno! Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo. Podemos estar más orgullosos al invitar al resto del mundo a que la conozcan. Pero ¡qué pena!, cuando vengan a conocer Machu Picchu, los discriminaremos. Igualito a como si una discoteca cobrara el doble a una persona solo por ser de raza negra o mestiza, las autoridades cobran el doble a los extranjeros que visitan Machu Picchu. Tratar a los seres humanos diferente solo porque nacieron en algún lugar o pertenecen a un género o raza debe asquearnos por igual. Lo que se hace con Machu Picchu, además de inconstitucional, es indigno. Ni Machu Picchu, ni el Perú, merecen ser identificados como discriminadores. Finalmente, es un orgullo de toda la humanidad y no solo de los peruanos. La falta de humanidad de unos funcionarios no puede generarnos vergüenza a todos. Y si queremos ser sinceros, promocionemos el santuarios diciendo "Venga a conocer una discriminadora maravilla del mundo".

¿Qué le pasa a este señor? Me parece muy ligera su afirmación y me gustaría que los economistas den su opinión. Toda la vida, a cuanto sitio he ido, me han cobrado más en todo por ser extranjera. Hace dos días que acabo de llegar de México, a donde fuí a ver una presentación folklórica en el Palacio de las Bellas Artes, por la que tuve que pagar más del doble de lo que se cobra a las "familias mexicanas", simplemente por ser extranjera. Y no me valió ni mi carnet de docente (que me sirvió en otros lados para acceder a descuentos, como en la casa de Frida Kahlo) ni el hecho de ser latinoamericana para acceder al precio que pagaban los nacionales. Nada, el descuento era para los mexicanos, y solo para ellos, y me parece bien que se fomente de esta manera el acceso de las personas del propio país a las actividades culturales. Quizá sí resultaría razonable hacer algún tipo de diferencia a favor de aquellos extranjeros que vienen de Latinoamerica o de regiones poco favorecidas (tal como se hace en los congresos académicos, en los cuales se les suele cobrar menos a los participantes de países en desarrollo, por ejemplo, a los que vienen de Africa), y considero adecuado cobrar menos a los docentes que en general, y en todo el mundo, tiene sueldos bastante más bajos que los de otros profesionales (y me incluyo en esto, pues a los docentes universitarios tambien se nos paga mal), pero la verdad es que la opinión del señor Bullard me parece descabellada. La discriminación que se hace no es simplemente por el lugar de nacimiento, como él intenta hacer ver, sino por la capacidad adquisitiva, y es una discriminación positiva que intenta suplir en algo las diferencias económicas entre las poblaciones y reconocer el derecho de los nacionales de pocos recursos a disfrutar del patrimonio cultural de su país. Es mi opinión. Que hablen ahora los economistas.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

Vargas Llosa se entusiasma con García Por Silvio Rendon










Buenos Aires bajo nieve.

Foto tomada de La Nación


Llego a un Buenos Aires nevado y me comentan que Vargas Llosa escribió un artículo en La Nación donde expresa un gran entusiasmo por el gobierno de Alan García, su otrora enemigo político. Efectivamente:
¿Otro país? Por Mario Vargas Llosa
...
¿A cuántos peruanos beneficia de manera visible e inequívoca la prosperidad de que goza ahora Perú? Yo creo que a no más de un tercio. A los dos tercios restantes les llega apenas, porque las estructuras tradicionales, casi intocadas, impiden que exista esa igualdad de oportunidades sin la cual un país no progresa de verdad aunque sus cifras macroeconómicas sean sobresalientes y goce de elecciones libres y libertad de expresión. (...) El famoso derrame llega sólo a cuentagotas a esos sectores y eso, como es natural, desmoraliza y exaspera a los millones de pobres que oyen hablar de una situación excepcionalmente buena para el país y se sienten excluidos de esa supuesta bonanza. A ello se debe, en buena parte, la agitación social continua -huelgas, bloqueo de carreteras, toma de locales- que, tanto en la capital como en provincias, caracteriza a la actualidad peruana.

Pese a todo ello, confieso que estos dos meses que he pasado en Perú me han dejado mucho más esperanzado que en otros viajes. Este sentimiento no se debe tanto a las buenas estadísticas, sino a la sensación de que algo profundo parece haber cambiado en la cultura del país. Habría que ser ciego para no verlo. En tanto que en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, amplios sectores sociales, por diversas razones, experimentan una regresión, que gana conciencias y corazones para las apolilladas recetas populistas -nacionalismo, estatismo, colectivismo-, mi impresión es que una mayoría de peruanos han enterrado esos lastres y van aceptando, algunos con entusiasmo y otros a regañadientes, que si queremos salir de la barbarie de la pobreza, la ignorancia, la explotación y el atraso, no hay más que una receta en el mundo de hoy: democracia política, economía de mercado, estabilidad jurídica, apertura de fronteras, incentivos para la inversión y el ahorro, respeto de la propiedad e impulso a la empresa privada.
...
La notable transformación del presidente Alan García, que, en buena hora para Perú, hace ahora exactamente lo contrario de lo que hizo en su primer gobierno, es expresión y consecuencia de esa evolución de una considerable parte de la opinión pública hacia el realismo y gradualismo que caracterizan a la cultura de la libertad. Por primera vez en mucho tiempo, intuyo -con palpitaciones y tocando madera- que, después de tanto tiempo de andar a remolque, Perú podría pasar a ocupar un puesto de vanguardia en el contexto latinoamericano.
Vale la pena leerlo completo. Alguien se embala y me pronostica que Vargas Llosa va camino a ser nombrado embajador del Perú en Francia....

Comentario: No comparto el entusiasmo del escritor por Alan García. Lo he dicho en diversos posts. Hay un cambio de mentalidad en ciertos segmentos, pero también hay una reafirmación de la mentalidad que Vargas Llosa considera perniciosa: miremos sino la votación de Ollanta Humala en las últimas elecciones presidenciales. Se vienen dando una serie de conflictos regionales y sindicales en el país y es el gobierno, Del Castillo, el que le da un contenido político al asunto: "son los picones que perdieron las elecciones" sentenciaría Del Castillo hace poco. Lo pone en términos de sistema vs. antisistema. Elevan diversos conflictos puntuales a un conflicto político, magnificando el poder de grupos como Patria Roja y al mismo Humala. Hay preocupación. La popularidad de Alan García viene cayendo en picado, sin ninguna gran oposición política a la vista. Ollanta Humala está tranquilo, no lidera nada, no hace declaraciones. Eso sí: desde su punto de vista es lo mejor que puede hacer si quiere seguir con opción en las próximas elecciones. Le conviene seguir callado y que otros hablen de él haciéndole publicidad gratuita...

Por su parte, Vargas Llosa llega tarde en expresar su entusiasmo por Alan García. Ya muchos centro-derechistas lo hicieron antes que él. Es un gesto simpático que manifieste públicamente que apoya al gobierno peruano, pero equivocado. La derecha y centro derecha han optado por este entusiasmo ingenuo por García, con lo cual están regalando la oposición a un gobierno en desgaste a las posiciones chavistas en ascenso. Compartirán así el desgaste del gobierno. Mal jugado. Que Bayly "se vuelva aprista" en plena campaña fue curioso, pero tenía sentido; que Vargas Llosa apoye a García a un año de gobierno es completamente desacertado... Al estilo de El pez en el agua, Vargas Llosa parece vivir en una burbuja... Señales como el copamiento aprista de instituciones públicas, la forma cómo socava a sus ministros(as), la toma de control sobre las reguladoras, etc. no señalizan un gran cambio en Alan García. El gran cambio ha ocurrido más bien entre la gente que se oponía a García: ha vuelto a ser encantada por éste, como ocurrió hace más de veinte años....

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

7 jul. 2007

Jóvenes PhD en economía Por Silvio Rendon

En la Universidad de Piura tenemos el siguiente evento:
Post Doctoral and PhD Economics Workshop,
Lima, July 23 and 24, 2007
Una presentación de trabajos de jóvenes doctores o camino a serlo dentro de poco. Innegablemente, el nivel viene subiendo en el país....muy rápidamente.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

6 jul. 2007

Costos laborales, empleo y eficiencia social Por Silvio Rendon

(Artículo aparecido en Gestión el viernes, 6 de julio de 2007)

Por Giovanna Aguilar Andía y Sílvio Rendon


Recientemente hemos concluido una investigación sobre empleo, costos laborales no salariales y eficiencia social (http://allman.rhon.itam.mx/~srendon/lcost.pdf) usando información de la Encuesta de Sueldos y Salarios (ENSYS). Encontramos que estos costos, las aportaciones del empleador, ESSALUD, SENATI, SCTR e IES , como los descuentos sobre la remuneración del trabajador, impuesto a la renta y previsión social, reducen el empleo en un 53% para los obreros y en un 13% para empleados. Además, estimamos una pérdida de eficiencia social, usualmente ignorada en los debates sobre mercados laborales, de 35% de la recaudación total para los obreros y de 10% para los empleados.

En nuestro país, como en América Latina, las recomendaciones de política sobre costos laborales ha tenido como principal evidencia a las comparaciones internacionales: entre nuestro país y nuestros vecinos o entre América Latina y Europa. Sin embargo, estas evidencias descriptivas no nos dicen nada sobre los posibles efectos en el empleo de una política de reducción de costos laborales. Se requiere así una estimación de la elasticidad salario de la demanda de trabajo, es decir, el cambio porcentual en el empleo producido por la reducción de 1% en los costos laborales. Los estudios previos arrojaban valores muy bajos de esta elasticidad, que contrastaban con el entusiasmo con que se recomendaba la reducción de costos laborales. En nuestra investigación explicamos por qué estos estudios previos arrojaban valores bajos de esta elasticidad y estimamos valores más altos que los encontrados previamente.

En nuestra investigación, además, consideramos a las gratificaciones, vacaciones, asignaciones familiares, feriados no laborables, descansos semanales obligatorios, etc. como parte del salario, es decir, como costos laborales salariales. Dado que los salarios se determinan por la oferta y la demanda, las variaciones en estos conceptos, por ejemplo, una reducción de las gratificaciones, implicará un ajuste del salario de equilibrio que compensará cualquier reducción de esos componentes y, por lo tanto, no habrá ningún efecto en la creación de empleo. Dicho de otra manera, los trabajadores, los ofertantes de trabajo, reaccionan ante cualquier reducción de algún componente salarial presionando por compensaciones en otros componentes, por lo cual tarde o temprano estas variaciones sólo implican variaciones de otros componentes en sentido contrario, y por lo tanto, una recomposición de la remuneración total. Que al salario se le llame gratificación, asignación familiar, etc. o lo que sea, será irrelevante desde un punto de vista económico. Esto no es diferente a lo que ocurre en cualquier otro mercado donde los ofertantes reaccionan racionalmente ante una intervención gubernamental que les reduzca el precio de su producto. La intervención legal no tiene poder para cambiar ni la oferta ni la demanda de trabajo, es decir, los determinantes básicos del salario. Al igual que con cualquier otro precio que se intenta controlar mediante una intervención pública, finalmente son las fuerzas de mercado las que prevalecen.

A partir de los resultados de nuestro estudio vale la pena hacer algunas reflexiones sobre temas como la creación de empleo y la reducción de los costos laborales no salariales. Estos costos no constituyen un beneficio inmediato para el trabajador, sino contribuciones impuestas, obligatorias, que se destinan a la formación de fondos administrados por instituciones estatales o empresas privadas: ESSALUD, SENATI, FONAVI (luego IES), AFP, EPS, etc. Si bien eventualmente beneficiarán a los trabajadores, estos fondos no son resultado de la presión de éstos, sino de iniciativas a cargo de entes estatales y de empresas privadas (compañías de seguros, bancos y sus filiales, las AFP, constructoras, hospitales privados, etc.). Se da la paradójica situación que son algunos empresarios, además del estado, los que han generado la rigidez laboral, en su deseo de administrar las aportaciones de los empleadores y los descuentos a los trabajadores y de financiar sus actividades privadas.

El estado enfrenta una gran presión por recaudar ingresos para financiar obras públicas, para lo cual impone un tributos y los administra él mismo, cual es el caso del impuesto a la renta. En los mercados laborales el estado impone contribuciones a los agentes privados, ahorros forzosos, y los da en concesión a otros agentes privados. Si bien estos fondos se destinan al financiamiento de servicios de salud o la vejez, también constituyen trabas para dinamizar los mercados laborales, con el efecto inmediato de reducir la creación de empleo y la eficiencia social. Además, estos ahorros forzosos restringen la libre elección de los trabajadores entre distintas canastas de ahorro-consumo, bajo la idea que los trabajadores no ahorrarán para su vejez. Lo mismo con otros conceptos que también distorsionan el funcionamiento de los mercados. Sin embargo, un sistema en que los trabajadores tengan más libertad y control sobre sus retenciones y en que las empresas bancarias se esfuercen en atraer los ahorros de los agentes económicos tendría mucho más efectividad en la creación de empleo.

Etiquetas: , , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

5 jul. 2007

Varios Por Silvio Rendon

1. El Perú vive sacudido por las protestas regionales y sindicales. Entre tanto tenemos el rumor del segundo hijo de una relación extramarital del presidente. El tema quedaría completamente en la órbita privada, si no fuera porque al presidente se le ocurrió hacer una declaración pública contándole un cuento de hadas a la ciudadanía. Resultado: poca gente le cree. ¿Qué explicación dará ahora? En fin... Esta vez, la prensa, alineada férreamente con el gobierno, ha sido muy silenciosa sobre el tema, a diferencia de lo que ocurría durante el gobierno anterior, de Toledo, a quien lo tenían bien vigilado y para quien no había separación entre lo público y lo privado, ni corroboración de fuentes: con menos evidencias en la mano ya se lanzaban al aire con denuncias altisonantes....

2. En la década pasada los estándares internacionales de justicia no se aplicaban al Perú. Vivíamos en un microclima jurídico. En la actualidad, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica nos ha hecho bajar de nuestra nube. El Perú forma parte de la comunidad internacional no sólo en temas económicos, sino también jurídicos. Los derechos humanos son universales. En tal sentido, recomiendo a los lectores y lectoras este enlace: 2007 Gruber Justice Prize. Three Latin American Champions of Justice Share $500K Gruber Foundation International Justice Prize, y este otro: La Ley, medio argentino. Un tema importante en otros medios, pero que en cambio, no ha sido tocado por los medios peruanos. Silencio y más silencio. El actual presidente de la república tuvo a su padre en prisión, como recordaría éste hace algunos días en un discurso. Pues bien, otra gente que antes estuvo en prisión hoy recibe el reconocimiento internacional por haber tenido la tenacidad de no ceder ante la impunidad y exigir castigo a los responsables de crímenes en el país, en particular, al prófugo y poco honroso Alberto Fujimori. Algo deberian decir...

3. La Universidad Católica vive en constante proceso de urbanización interna. Más edificios, más aulas, más cemento. Me pregunto nomás si el capital humano se expande interiormente al mismo ritmo que lo hace la infraestructura física. Si bien advierto algunas caras y nombres que antes no se veían, en lo fundamental está la misma gente de hace unos veinte años cuando yo era estudiante de esta casa de estudios. Se da una lentísima rotación, que contrasta claramente con las ganas de mayor dinamismo y ambición de la juventud del país. Converso con un trabajador de la universidad y percibo malestar por el tema salarial: "tengo años trabajando aquí. Cuando vienen los aniversarios de la universidad siempre me reconocen mi trabajo y me aplauden, pero cuando les pido un aumento ni me contestan. No es justo". Que lo mezan así no me sorprende demasiado tampoco... Pero bueno, recibo finalmente un ejemplar del libro de homenaje a Ramón García Cobián. Tardó un par de años y tomó algo de presión.....pero quedó muy bien....

En fin, algunas percepciones nomás son...


Clinton: el tema no era su aventura con Lewinsky, sino la mentira.

García: el tema no es su aventura con quien (quienes) quiera que sea(n), sino la mentira.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

La grati de la policía Por Silvio Rendon

De paso por Lima advierto que comienzan a haber batidas: los policías paran a los carros, combis, taxis y demás vehículos. Es que ha llegado julio y la policía de tránsito va a la calle en busca de su gratificación. Un taxista me explica sobre las diversas modalidades en que uno puede ser sorprendido: están dejando pasar a los carros y el policía se voltea de repente, pasa de estar de perfil a darte la cara, y te toca el silbato. Te pide papeles. Quiere coima. Una institución muy antigua. En México un colega me cuenta que su padre siempre llevaba su brevete junto con un billete en una mica. Cuando el policía lo paraba le decía: "aquí está mi documento con mi foto, pero en la parte de atrás hay otra donde salgo más guapo". El policía se sonreía, sacaba el billete, y el conductor podía seguir su camino....

Si bien el Perú no figura en la muestra usada para el Ránking del pago de sobornos en el mundo, sí figura en la muestra del informe de la corrupción en el mundo y hay una sección nacional de Transparencia Internacional, institución dedicada a investigar la corrupción a nivel internacional.

Etiquetas: ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

3 jul. 2007

Abismos salariales Por Silvio Rendon

Leo en el blog de Actualidad Económica:
Ricos muy Ricos... con la nuestra
por Pedro Francke
Parece que los gerentes mineros ganan mucho dinero. Si los comparamos con lo que ganan los obreros mineros de Casapalca, no cabe duda: ese ejecutivo gana más que 200 trabajadores juntos. Una sola persona gana lo que obtienen doscientos.
...
En fin, el mundo es así: cada quien baila con su propio pañuelo. Total, si Dios se los dio, que San Pedro de los bendiga. Ooops. Resulta que los minerales que se encuentran en el territorio peruano, según nuestra Constitución, pertenecen a la Nación. El pañuelo no es de ellos. Esa riqueza no se las dio Dios, es de todos los peruanos. (...)
Comentario: Veamos:
  1. Servicios diferentes tienen precios diferentes. Si te vas en taxi pagas más que si te vas en combi. Un gerente de una mina gana más que un obrero de la misma forma que un vicerector o un decano en una universidad gana más que un jefe de prácticas o que un jardinero. Es lo normal. Lo anormal sería que no existieran diferencias salariales. Los precios, y un caso particular de los precios son los salarios, se fijan en un mercado, no en forma normativa en base a lo que es "justo" (como proclamaban las teorías medievales del "precio justo"). Constatar los abismos salariales, como ponerse a contar cuántos salarios mínimos gana un ejecutivo minero, el presidente de la república, o el dueño de mototaxi, no pasa de ser un ejercicio descriptivo. De por sí no nos dice mucho.
  2. Los minerales son del estado peruano, que supuestamente representa a todos los peruanos. Muy bien. El estado lo entrega en concesión a manos privadas. Lo otro sería que como el mineral "pertenece a la nación" el estado lo explote. Eso ya se hizo y no es cierto que más los pobres se hubieran beneficiado mucho de empresas como Hierro-Perú, Minero-Perú, Centromín-Perú, etc. Entonces, si el estado da una explotación en concesión, ésta se hace bajo ciertos contratos. Cuando los precios de los minerales caen, el estado no tiene por qué apoyar a las empresas mineras con estímulos fiscales. Cuando los precios de los minerales suben, el estado tampoco tiene que intentar cobrarle más impuestos a las empresas (De hecho García ya cobró "aportaciones voluntarias" a los mineros, ¿qué hizo con ellas? ¿dónde está el alivio de la pobreza producto de estas aportaciones?). Hoy ganas, mañana pierdes. Así es la actividad empresarial. Funciona bajo incertidumbre. Son las empresas las que absorben los riesgos y según los tiempos reciben ganancias extraordinarias, medias, bajas o pérdidas...y la pérdidas también pueden ser bajas, medias o extraordinarias. Cambiar las reglas de juego en forma discrecional no hace sino crear inestabilidad y es contraproducente en un país tan inestable como el nuestro.
  3. Lo que se está viendo en estos últimos meses es que el cuello de botella para aliviar la pobreza en el país viene por el lado de tener proyectos de calidad, más que por no contar con recursos para este fin.
Hasta ahí.

Etiquetas: , ,

.  
.   .  
.  
. . .     .    

.    

.

2 jul. 2007

Defendiendo las exoneraciones Por Silvio Rendon

(Escribiendo desde Lima). Leo sobre las protestas en el país:
Unas 60.000 personas marchan contra eliminación de exoneraciones tributarias en Perú
Unas 60.000 personas se manifestaron hoy en la ciudad de Pucallpa, en el departamento peruano de Ucayali, en rechazo a la decisión del gobierno central de eliminar las exoneraciones tributarias en la selva, sin que se registraran hasta el momento incidentes, informaron fuentes oficiales.
....
Comentario: Veamos:
  1. Las protestas ante algunas medidas llegan con retardo, pero llegan. El tema viene de antes y sólo ahora, con algo de retardo, viene la resistencia a la eliminación de las exoneraciones. En su momento, el anuncio de la eliminación de las exoneraciones en la selva generó una ola especulativa en la selva (ver ¿Lucho Carranza=César Vásquez Bazán?). No generó protestas inmediatamente. Pero ahí las tenemos. A veces quien lleva a cabo una medida de política económica ignora las reacciones que esta medida generan. Como quienes se encargan del orden público son otros, puede ser que no se incorpore al cálculo costo-beneficio que la medida genera. Stackelberg nos dio el criterio de incorporar la reacción de nuestro oponente cuando se decide sobre una acción. No suena a que en un país tan conflictivo se haya tomado en cuenta la reacción de las regiones.
  2. Para Toledo fue el "arequipazo", para García sería el "pucallpazo". Obviamente, si los agentes económicos de una región, una actividad económica o quien sea se ven camino a perder un incentivo, lo van a a defender. Y resulta que la capacidad de presión de las regiones perjudicadas por esta medida es muy grande. Con protestas similares a las que hoy ocurren en Ucayali, en Arequipa, se puso fin a las privatizaciones durante Toledo. Hoy le toca mover ficha al gobierno. ¿Dará marcha atrás en la eliminación a las exoneraciones tributarias? Mi pronóstico es que sí. Lás pérdidas por las presiones en las regiones afectadas son demasiado grandes comparadas con los beneficios de eliminar estas exoneraciones. Todo gobierno que entra intenta cosas, hasta que encuentran resistencias. Para Toledo fue el "arequipazo", para García sería el "pucallpazo".
  3. Sin embargo, a diferencia de Toledo, García no paga pato, sino sus ministros. Quien concentra las críticas en el caso de García, fiel a su estilo, no es él mismo, sino sus ministros. En este caso, coincidiendo con las protestas regionales y sindicales ya se habla abiertamente de cambios ministeriales. Son los ministros los que se desgastan. En fin, el 28 de julio, a un año del inicio de este gobierno se resolverá la incertidumbre sobre el tipo de recambio que García nos viene preparando...
Hasta ahí.

Actualización: Luis Carranza responde:
"Regiones con exoneraciones son las que menos crecen en empleo y producción"
...
“Los precios al consumidor no han bajado, la calidad de vida de la población no ha mejorado. Lo que queremos es distribuir los recursos a toda la población de la Selva, que los más pobres se beneficien y no a determinados grupos de la actividad económica”, subrayó.

Entre los beneficios tributarios otorgados a la región selva se encuentran: el crédito fiscal especial, la exoneración del IGV para ventas internas, la exoneración del IGV por importación de bienes y el reintegro tributario del IGV, la exoneración del ISC a los combustibles.

Estas exoneraciones sólo han generado caos, como el contrabando de combustibles. Así, la cantidad de combustible que se comercializa en Madre de Dios es comprable a 25 galones de gasolina de consumo por día por automóvil, cuando en Lima su consumo es menos de un galón por día. ¿A donde va todo ese combustible comercializando en Madre de Dios? se pregunto Carranza en una conferencia organizado por el Club de la Banca y Comercio.

En Ucayali, los pocos que reciben mucho son los que arman la protesta, son los que desinforman y generan el problema social. Los que recibirían este beneficio no salen. Entonces hay una relación asimétrica. Es impresionante como las cámaras de comercio ahora reclaman exoneraciones para las poblaciones más pobres, cuando han sido los más olvidados todo este tiempo.

Se calcula que el fisco deja de recibir al año unos S/.832 millones por las exoneraciones a la región selva, lo que representa un 0,29% del PBI.
El ministro puede tener razón en que son exoneraciones que benefician a unos pocos. Sin embargo, queda por ver si el gobierno lo apoya en esta eliminación de exoneraciones o lo deja solo, pagando el costo político de esta medida. Al fin y al cabo no es la explicación lo que manda, sino la capacidad de presión. Es otra diferencia con el gobierno anterior. Lo que decía PPK iba a misa y se hacía (hasta el "arequipazo" al menos). Con Carranza no ocurre lo mismo. Eso sí, cuando PPK vio que las privatizaciones llegaban a su límite, recurrió a los bonos como alternativa (ver De Fujimori a Toledo: de las Privatizaciones a los Bonos y el post en este blog). Ahí es donde Carranza tendría que buscar alternativas, un plan B que proponer una vez que se le bloquee el plan A.

Etiquetas: ,